Podcast
Questions and Answers
La esquizofrenia nunca tiene un componente hereditario, solo ambiental.
La esquizofrenia nunca tiene un componente hereditario, solo ambiental.
False (B)
Los desequilibrios químicos en el cerebro nunca están relacionados con los trastornos mentales.
Los desequilibrios químicos en el cerebro nunca están relacionados con los trastornos mentales.
False (B)
Las lesiones cerebrales siempre conducen inevitablemente a trastornos psicológicos severos.
Las lesiones cerebrales siempre conducen inevitablemente a trastornos psicológicos severos.
False (B)
Traumas emocionales pueden contribuir al trastorno de estrés postraumático.
Traumas emocionales pueden contribuir al trastorno de estrés postraumático.
La capacidad de manejar efectivamente el estrés no influye en los trastornos de ansiedad.
La capacidad de manejar efectivamente el estrés no influye en los trastornos de ansiedad.
Un fuerte apoyo familiar siempre previene el desarrollo de trastornos mentales.
Un fuerte apoyo familiar siempre previene el desarrollo de trastornos mentales.
La pobreza y la discriminación pueden contribuir al desarrollo de problemas psicológicos.
La pobreza y la discriminación pueden contribuir al desarrollo de problemas psicológicos.
En la civilización sumeria, los trastornos mentales se atribuían a posesiones demoníacas.
En la civilización sumeria, los trastornos mentales se atribuían a posesiones demoníacas.
El tratamiento para trastornos mentales en la civilización sumeria consistía principalmente en antibióticos.
El tratamiento para trastornos mentales en la civilización sumeria consistía principalmente en antibióticos.
El Papiro de Ebers solo menciona condiciones físicas, no mentales.
El Papiro de Ebers solo menciona condiciones físicas, no mentales.
En el antiguo Egipto, todos los médicos creían que los trastornos mentales solo tenían causas sobrenaturales.
En el antiguo Egipto, todos los médicos creían que los trastornos mentales solo tenían causas sobrenaturales.
Los textos de los Vedas no hacen referencia a la salud mental.
Los textos de los Vedas no hacen referencia a la salud mental.
En la antigua India no se utilizaban prácticas como el yoga para tratar trastornos mentales.
En la antigua India no se utilizaban prácticas como el yoga para tratar trastornos mentales.
En las civilizaciones griegas y romanas, la locura era vista como un castigo divino.
En las civilizaciones griegas y romanas, la locura era vista como un castigo divino.
Los centros médicos de la época prehipocrática fueron circos.
Los centros médicos de la época prehipocrática fueron circos.
Pitágoras relacionó la salud mental con el desequilibrio de la mente y el cuerpo.
Pitágoras relacionó la salud mental con el desequilibrio de la mente y el cuerpo.
Hipócrates propuso que los trastornos mentales tienen causas físicas y sobrenaturales.
Hipócrates propuso que los trastornos mentales tienen causas físicas y sobrenaturales.
Según Hipócrates, la paranoia implicaba un deterioro mental extremo.
Según Hipócrates, la paranoia implicaba un deterioro mental extremo.
Pitágoras profundizó en el estudio de los trastornos mentales.
Pitágoras profundizó en el estudio de los trastornos mentales.
Hipócrates consideraba la histeria como una enfermedad mental.
Hipócrates consideraba la histeria como una enfermedad mental.
Platón asoció los trastornos mentales con un desequilibrio del alma influenciado por emociones.
Platón asoció los trastornos mentales con un desequilibrio del alma influenciado por emociones.
Galeno expandió las teorías de Hipócrates sobre los humores.
Galeno expandió las teorías de Hipócrates sobre los humores.
Durante la Edad Media, los trastornos mentales eran a menudo atribuidos a causas físicas verificables.
Durante la Edad Media, los trastornos mentales eran a menudo atribuidos a causas físicas verificables.
La Inquisición disminuyó la persecución de personas con enfermedades mentales durante la Edad Media.
La Inquisición disminuyó la persecución de personas con enfermedades mentales durante la Edad Media.
Durante el Renacimiento, disminuyó el interés por la medicina y la observación científica en Europa.
Durante el Renacimiento, disminuyó el interés por la medicina y la observación científica en Europa.
Paracelso desafió las creencias medievales sobre los trastornos mentales.
Paracelso desafió las creencias medievales sobre los trastornos mentales.
En el siglo XVIII se establecieron los primeros hospitales veterinarios.
En el siglo XVIII se establecieron los primeros hospitales veterinarios.
Philippe Pinel abogó por la 'cura moral' y liberó a pacientes de las cadenas en el hospital.
Philippe Pinel abogó por la 'cura moral' y liberó a pacientes de las cadenas en el hospital.
Emil Kraepelin se centró en disminuir la clasificación de las enfermedades mentales.
Emil Kraepelin se centró en disminuir la clasificación de las enfermedades mentales.
Wilhelm Griesinger introdujo el concepto de que los trastornos mentales tienen una base genética.
Wilhelm Griesinger introdujo el concepto de que los trastornos mentales tienen una base genética.
Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología enfocándose directamente en la psicopatología.
Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología enfocándose directamente en la psicopatología.
Sigmund Freud revolucionó la psicopatología con su teoría psicoanalítica.
Sigmund Freud revolucionó la psicopatología con su teoría psicoanalítica.
E.K. Strong desarrolló una de las primeras pruebas estandarizadas de inteligencia.
E.K. Strong desarrolló una de las primeras pruebas estandarizadas de inteligencia.
Las primeras terapias basadas en la conducta emergieron antes del siglo XIX.
Las primeras terapias basadas en la conducta emergieron antes del siglo XIX.
Los primeros fármacos psicotrópicos fueron el éxtasis y la mariguana, abriendo paso al tratamiento de confinamientos.
Los primeros fármacos psicotrópicos fueron el éxtasis y la mariguana, abriendo paso al tratamiento de confinamientos.
La publicación del DSM-I ocurrió en 1952.
La publicación del DSM-I ocurrió en 1952.
El DSM-I ignoraba por completo la influencia de la psiquiatría biomédica y el psicoanálisis.
El DSM-I ignoraba por completo la influencia de la psiquiatría biomédica y el psicoanálisis.
La revolución cognitiva disminuyó la importancia de los procesos cognitivos con el tratamiento de los trastornos mentales.
La revolución cognitiva disminuyó la importancia de los procesos cognitivos con el tratamiento de los trastornos mentales.
Skinner y Watson contribuyeron a la psicología conductista con enfoques de modificación de conducta.
Skinner y Watson contribuyeron a la psicología conductista con enfoques de modificación de conducta.
Albert Ellis y Aaron Beck crearon independientemente enfoques que cambiaban los patrones disfuncionales mediante la hipnosis.
Albert Ellis y Aaron Beck crearon independientemente enfoques que cambiaban los patrones disfuncionales mediante la hipnosis.
El modelo biopsicosocial fue introducido en el 2003, enfocándose en nuevos fármacos y desestimando por completo la terapia.
El modelo biopsicosocial fue introducido en el 2003, enfocándose en nuevos fármacos y desestimando por completo la terapia.
La adición del trastorno de acumulación fue introducida gracias a la publicación del DSM-5 en 2013.
La adición del trastorno de acumulación fue introducida gracias a la publicación del DSM-5 en 2013.
Flashcards
¿Qué son los factores genéticos en psicopatología?
¿Qué son los factores genéticos en psicopatología?
Factores hereditarios o predisposición genética a trastornos mentales.
¿Qué son desequilibrios químicos?
¿Qué son desequilibrios químicos?
Trastornos relacionados con alteraciones en neurotransmisores cerebrales.
¿Qué son lesiones cerebrales?
¿Qué son lesiones cerebrales?
Daños en áreas cerebrales por accidentes, infecciones o envejecimiento.
¿Qué son los traumas psicológicos?
¿Qué son los traumas psicológicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son estrategias de afrontamiento inadecuadas?
¿Qué son estrategias de afrontamiento inadecuadas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el ambiente familiar y social?
¿Qué es el ambiente familiar y social?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son factores socioeconómicos?
¿Qué son factores socioeconómicos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se veían los trastornos en Sumeria?
¿Cómo se veían los trastornos en Sumeria?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se concebían los trastornos en Egipto Antiguo?
¿Cómo se concebían los trastornos en Egipto Antiguo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué decían los Vedas sobre la salud mental?
¿Qué decían los Vedas sobre la salud mental?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo explicaban la locura griegos y romanos?
¿Cómo explicaban la locura griegos y romanos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué planteó Pitágoras?
¿Qué planteó Pitágoras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué concepto introdujo Hipócrates?
¿Qué concepto introdujo Hipócrates?
Signup and view all the flashcards
¿Qué decía Platón sobre los trastornos?
¿Qué decía Platón sobre los trastornos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál era la teoría de Galeno?
¿Cuál era la teoría de Galeno?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se trataron los trastornos en la Edad Media?
¿Cómo se trataron los trastornos en la Edad Media?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurrió en el Renacimiento?
¿Qué ocurrió en el Renacimiento?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál fue la visión de Paracelso?
¿Cuál fue la visión de Paracelso?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo eran los primeros asilos?
¿Cómo eran los primeros asilos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué reforma realizó Philippe Pinel?
¿Qué reforma realizó Philippe Pinel?
Signup and view all the flashcards
¿Qué avances hubo en el siglo XIX?
¿Qué avances hubo en el siglo XIX?
Signup and view all the flashcards
¿Qué esfuerzos comenzaron en 1840?
¿Qué esfuerzos comenzaron en 1840?
Signup and view all the flashcards
¿Qué introdujo Wilhelm Griesinger?
¿Qué introdujo Wilhelm Griesinger?
Signup and view all the flashcards
¿Qué fundó Wilhelm Wundt en 1879?
¿Qué fundó Wilhelm Wundt en 1879?
Signup and view all the flashcards
¿Qué estableció Sigmund Freud en 1896?
¿Qué estableció Sigmund Freud en 1896?
Signup and view all the flashcards
¿Qué desarrolló E.K. Strong?
¿Qué desarrolló E.K. Strong?
Signup and view all the flashcards
¿Qué terapias emergieron en 1940-50?
¿Qué terapias emergieron en 1940-50?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tratamientos surgieron en los 1940s?
¿Qué tratamientos surgieron en los 1940s?
Signup and view all the flashcards
¿Qué manual se publicó en 1952?
¿Qué manual se publicó en 1952?
Signup and view all the flashcards
¿Qué avanzaron Skinner y Watson?
¿Qué avanzaron Skinner y Watson?
Signup and view all the flashcards
¿Qué terapia desarrollaron Beck y Ellis?
¿Qué terapia desarrollaron Beck y Ellis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué criterios se establecieron en 1980?
¿Qué criterios se establecieron en 1980?
Signup and view all the flashcards
¿Qué descubrió la neurociencia en los 1990s?
¿Qué descubrió la neurociencia en los 1990s?
Signup and view all the flashcards
¿Qué modelo se popularizó en los 2000s?
¿Qué modelo se popularizó en los 2000s?
Signup and view all the flashcards
¿Qué manual se publicó en 2013?
¿Qué manual se publicó en 2013?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Causas de la psicopatología
- La psicopatología busca entender las causas de los trastornos mentales, que son diversas y complejas.
Factores biológicos
- La genética puede predisponer a trastornos mentales como ansiedad, esquizofrenia o trastorno bipolar.
- Desequilibrios químicos en neurotransmisores cerebrales (dopamina, serotonina, noradrenalina) están relacionados con muchos trastornos.
- Lesiones cerebrales por accidentes, infecciones o envejecimiento pueden generar trastornos psicológicos.
Factores psicológicos
- Experiencias traumáticas (abuso, maltrato, pérdida) pueden causar trastornos como el estrés postraumático.
- Estrategias de afrontamiento inadecuadas pueden contribuir a trastornos de ansiedad o depresión.
Factores sociales
- La falta de apoyo familiar, el abuso o la negligencia infantil puede aumentar el riesgo de trastornos mentales.
- Factores socioeconómicos como pobreza, desempleo, marginación y discriminación pueden generar problemas psicológicos.
Historia de la psicopatología en la antigüedad
- 3000 a.C. (Civilización Sumeria): En textos sumerios, los enfermos mentales eran vistos como poseídos por espíritus malignos, tratándose con rituales religiosos.
- 2000 a.C. (Egipto Antiguo): El Papiro de Ebers menciona condiciones físicas y mentales, reconociendo trastornos emocionales (depresión, ansiedad) asociados a causas sobrenaturales, aunque algunos médicos sugerían causas físicas como desequilibrios corporales.
- 1500 a.C. (India Védica): Los Vedas resaltan la importancia de la salud mental y aunque se creían causados por influencias espirituales, se desarrollaron enfoques terapéuticos como yoga y meditación.
Civilizaciones griegas y romanas
- La locura se atribuía a la posesión de espíritus malignos personificados por las diosas Manía y Lisa, enviadas por dioses coléricos.
- En la época prehipocrática, los templos dedicados a Esculapio eran centros médicos y de peregrinación para enfermos.
Grecia Antigua: Pitágoras y los primeros enfoques filosóficos (500 a.C.)
- Pitágoras relacionó la salud mental con el equilibrio mente-cuerpo, considerando importante el bienestar emocional, aunque sin profundizar en los trastornos mentales.
Hipócrates (400 a.C.)
- Hipócrates introdujo la idea de causas físicas y naturales para los trastornos mentales, desafiando la creencia en causas divinas.
- Sugirió que el desequilibrio de los humores corporales afectaba la salud mental e hizo una clasificación temprana de enfermedades mentales incluyendo epilepsia, manía, melancolía y paranoia.
- Identificó la histeria como un problema físico femenino debido al movimiento del útero por falta de relaciones sexuales, sin considerarla una enfermedad mental.
Grecia Antigua: Platón y el alma (400 a.C.)
- Platón describió los trastornos mentales como un desequilibrio del alma influenciado por emociones y pasiones descontroladas.
- Enfatizó el cuidado y la comprensión en el tratamiento de personas con estos trastornos, resaltando la importancia de la armonía en el alma para mantener el equilibrio mental.
Roma Antigua: Galeno y la psicopatología médica (300 a.C.)
- Galeno siguió las teorías de Hipócrates sobre los humores, ampliando la idea de que las enfermedades mentales (depresión y manía) eran causadas por desequilibrios físicos en el cuerpo, especialmente en el cerebro y los fluidos corporales.
Edad Media (Siglo V - XV)
- Predominó el pensamiento religioso y místico, atribuyendo los trastornos mentales a posesiones demoníacas.
- La Inquisición y las prácticas medievales intensificaron la persecución de personas con enfermedades mentales.
Renacimiento (Siglo XVI-XVII)
- Resurgió el interés por la medicina y la observación científica en Europa, llevando a la creación de hospitales psiquiátricos.
Paracelso y la visión médica de los trastornos mentales (1547)
- Paracelso desafió las creencias medievales, proponiendo causas físicas y espirituales para los trastornos mentales y abogando por un trato más humanitario.
Siglo XVIII: Primeros asilos y confinamiento
- Se crearon los primeros asilos psiquiátricos para recluir a personas con enfermedades mentales, con condiciones de vida deplorables y tratamientos crueles.
Philippe Pinel y la reforma psiquiátrica (1793)
- Philippe Pinel realizó una reforma en el tratamiento de los enfermos mentales en Francia, defendiendo la "cura moral".
- Liberó a pacientes del Hospital de la Bicêtre en París de las cadenas, adoptando un enfoque más humano. Este hecho marcó un cambio en la forma en que se veía a los pacientes psiquiátricos.
Siglo XIX
- Se avanzó en el estudio científico de los trastornos mentales y se distinguieron las distintas condiciones psiquiátricas, creando un enfoque más sistemático y diagnóstico.
- En 1840, Emil Kraepelin y otros clasificaron sistemáticamente los trastornos mentales mediante la observación.
- En 1845, Wilhelm Griesinger introdujo el concepto de que los trastornos mentales tienen una base biológica, relacionando la psicopatología con las enfermedades cerebrales y reforzando la neurociencia como base de la psiquiatría.
Fundación de la psicología experimental por Wilhelm Wundt (1879)
- Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania, marcando el inicio de la psicología como disciplina científica independiente.
- Sus enfoques experimentales sentaron las bases para el estudio de la mente humana en situaciones anómalas.
Finales del Siglo XIX - principios del XX
- En 1896, Sigmund Freud revolucionó la psicopatología con el psicoanálisis, que sostiene que los trastornos mentales surgen de conflictos inconscientes relacionados con la infancia y la sexualidad reprimida.
- Freud introdujo conceptos clave como el ello, yo y superyó, y la represión.
Primera mitad del siglo XX
- En la década de 1930, E.K. Strong desarrolló una de las primeras pruebas estandarizadas de personalidad, ayudando a clasificar y comprender los trastornos de personalidad desde una perspectiva psicométrica.
- En 1940-50, emergieron las primeras terapias basadas en la conducta, desarrollando un enfoque más científico y empirista en la psicología y psicopatología.
Primeros tratamientos farmacológicos (1940)
- Se desarrollaron los primeros fármacos psicotrópicos, como antipsicóticos (clorpromazina) y ansiolíticos (diazepam), revolucionando el tratamiento de enfermedades mentales graves, como la esquizofrenia, y ofreciendo una alternativa a los confinamientos en instituciones.
Publicación del DSM-I (1952)
- La Asociación Americana de Psiquiatría publicó la primera edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-I), que clasificó los trastornos mentales y proporcionó un sistema estandarizado para su diagnóstico, influenciado por la psiquiatría biomédica y el psicoanálisis.
Década de 50 y 60
- La revolución cognitiva planteó nuevas formas de entender y tratar la psicopatología, enfatizando la importancia de los procesos cognitivos.
Psicoterapia conductual y cognitiva
- B.F. Skinner y John Watson avanzaron en la psicología conductista, introduciendo enfoques de modificación de conducta para tratar trastornos como las fobias y la ansiedad.
- Aaron Beck y Albert Ellis desarrollaron la terapia cognitiva (TCC y TREC) en los años 60, enfocándose en cambiar los patrones de pensamiento disfuncionales asociados a la depresión y otros trastornos.
Finales del siglo XX
- En 1980, se publicó el DSM-III, estableciendo criterios diagnósticos más estandarizados y sistemáticos para los trastornos mentales.
Avances en neurociencia y genética (1990)
- La neurociencia avanzó, descubriendo la relación entre los trastornos mentales y alteraciones en la estructura y función cerebral.
- Los avances en genética empezaron a mostrar la predisposición hereditaria de trastornos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Siglo XXI
- En la década de 2000, se popularizó el modelo biopsicosocial, que considera la interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales como causas fundamentales de los trastornos mentales. Esta visión se convirtió en un enfoque central para el diagnóstico y tratamiento.
Publicación del DSM-5 (2013)
- Se publicó el DSM-5, introduciendo cambios significativos en las categorías diagnósticas, como la reestructuración de los trastornos del espectro autista y la adición del trastorno de acumulación. Sigue siendo uno de los textos fundamentales para el diagnóstico de trastornos mentales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.