Podcast
Questions and Answers
¿Qué impidió que Carlos II tuviera una sucesión clara para el trono español?
¿Qué impidió que Carlos II tuviera una sucesión clara para el trono español?
- Falta de interés en el trono.
- Su falta de apoyo político.
- Su edad avanzada.
- Su salud delicada. (correct)
¿Quién fue declarado heredero al trono español en el testamento de Carlos II?
¿Quién fue declarado heredero al trono español en el testamento de Carlos II?
- El archiduque Carlos.
- Felipe de Anjou. (correct)
- José I.
- Luis XIV.
¿Cuál fue una de las consecuencias de la llegada al trono de Felipe V?
¿Cuál fue una de las consecuencias de la llegada al trono de Felipe V?
- Eliminación de nobles leales a la Casa de Austria. (correct)
- Fortalecimiento del bando de los Austrias.
- Mayores vínculos con Inglaterra.
- Mejora de la salud de Carlos II.
¿Qué bando recibió el apoyo de Inglaterra durante la guerra?
¿Qué bando recibió el apoyo de Inglaterra durante la guerra?
¿Cuál de los siguientes países se unió al bando de los Austrias mediante el tratado de Methuen?
¿Cuál de los siguientes países se unió al bando de los Austrias mediante el tratado de Methuen?
¿Qué acción llevó a cabo Luis XIV que desencadenó el conflicto en Europa?
¿Qué acción llevó a cabo Luis XIV que desencadenó el conflicto en Europa?
¿Qué factor afectó negativamente a las tropas de Luis XIV en 1708-1709?
¿Qué factor afectó negativamente a las tropas de Luis XIV en 1708-1709?
¿Qué cambio político en Inglaterra afectó la continuidad del conflicto?
¿Qué cambio político en Inglaterra afectó la continuidad del conflicto?
¿Qué modelo de gobierno preferían los aragoneses y catalanes durante el conflicto civil en España?
¿Qué modelo de gobierno preferían los aragoneses y catalanes durante el conflicto civil en España?
¿Quién promovió la colonización de nuevas tierras en Sierra Morena?
¿Quién promovió la colonización de nuevas tierras en Sierra Morena?
¿Cuál fue una de las principales consecuencias de la Paz de Utrecht para España?
¿Cuál fue una de las principales consecuencias de la Paz de Utrecht para España?
¿Cuál fue el objetivo principal de las reformas adoptadas en la época de Carlos III?
¿Cuál fue el objetivo principal de las reformas adoptadas en la época de Carlos III?
¿Qué impidió que las reformas agrarias fueran efectivas en el país?
¿Qué impidió que las reformas agrarias fueran efectivas en el país?
¿Qué aspectos se consideraban insuficientes en las medidas adoptadas durante la época de Carlos III?
¿Qué aspectos se consideraban insuficientes en las medidas adoptadas durante la época de Carlos III?
¿Cuál fue la condición que Felipe V tuvo que aceptar para ser reconocido como soberano de España?
¿Cuál fue la condición que Felipe V tuvo que aceptar para ser reconocido como soberano de España?
¿Qué tipo de tierras pertenecían a los municipios y se utilizaban para la explotación agrícola?
¿Qué tipo de tierras pertenecían a los municipios y se utilizaban para la explotación agrícola?
¿En qué año terminó el conflicto civil en España asociado a la Guerra de Sucesión?
¿En qué año terminó el conflicto civil en España asociado a la Guerra de Sucesión?
¿Qué cultivo se incorporó como incentivo durante las reformas agrarias de Carlos III?
¿Qué cultivo se incorporó como incentivo durante las reformas agrarias de Carlos III?
Flashcards
Paz de Utrecht
Paz de Utrecht
Serie de tratados bilaterales firmados entre 1713 y 1714, por potencias en guerra, para establecer la paz.
Guerra de Sucesión Española
Guerra de Sucesión Española
Conflicto europeo por la sucesión al trono español.
Felipe V
Felipe V
Rey de España que sucedió al trono después de la Guerra de Sucesión
Archiduque Carlos
Archiduque Carlos
Signup and view all the flashcards
Felipistas / Austricistas
Felipistas / Austricistas
Signup and view all the flashcards
Reformismo Ilustrado
Reformismo Ilustrado
Signup and view all the flashcards
Tierras amortizadas
Tierras amortizadas
Signup and view all the flashcards
Bienes de propios
Bienes de propios
Signup and view all the flashcards
Colonizaciones Sierra Morena
Colonizaciones Sierra Morena
Signup and view all the flashcards
Ley Agraria (Jovellanos)
Ley Agraria (Jovellanos)
Signup and view all the flashcards
Causas de la Guerra de Sucesión Española
Causas de la Guerra de Sucesión Española
Signup and view all the flashcards
Candidatos al trono español
Candidatos al trono español
Signup and view all the flashcards
Tratados de Partición
Tratados de Partición
Signup and view all the flashcards
Bando de los Borbones
Bando de los Borbones
Signup and view all the flashcards
Bando de los Austrias
Bando de los Austrias
Signup and view all the flashcards
Influencia Francesa en España
Influencia Francesa en España
Signup and view all the flashcards
Impacto Europeo de la Guerra
Impacto Europeo de la Guerra
Signup and view all the flashcards
Causas del desgaste Francés en la Guerra
Causas del desgaste Francés en la Guerra
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Causas de la Guerra de Sucesión Española
- Cuestión sucesoria: La muerte de Carlos II, último monarca de los Austrias, sin descendencia directa, creó incertidumbre sobre su sucesor.
- Candidatos al trono: Dos candidatos principales se presentaron: Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV) y el archiduque Carlos (hijo del emperador Leopoldo I).
- Tratados de partición: Francia y Austria negociaron tratados previos de reparto de la herencia de la monarquía.
- Testamento de Carlos II: Carlos II cambió su testamento poco antes de morir, designando a Felipe de Anjou como su heredero.
- Influencia francesa: La llegada de Felipe V al trono desplazó a los nobles y administradores fieles a la Casa de Austria y puso a la Corona Española bajo la influencia francesa.
- Ambición de Luis XIV: La expansión de Francia por territorios de los Países Bajos incumplió tratados anteriores.
- Alianza anti-francesa: Inglaterra se alió con Holanda y apoyaron a la Casa de Austria.
- Formación de bandos: La disputa internacional dividió a Europa en dos bandos: los que apoyaban a Felipe de Anjou y los que apoyaban al archiduque Carlos. (Incluían Dinamarca, Prusia, varios principados alemanes, Portugal y Saboya).
Bandos en Conflicto
- Bando austracista: Apoyaba al archiduque Carlos. Incluía predominantemente a los nobles y administradores fieles a la tradición de la Casa de Austria.
- Bando felipista: Apoyaba a Felipe V, el nieto de Luis XIV
Consecuencias e impacto de la guerra
- Impacto europeo e internacional: El conflicto involucró a múltiples potencias europeas y tuvo consecuencias en América, incluyendo conflictos entre Francia e Inglaterra.
- Victorias iniciales de Francia: Luis XIV tuvo victorias iniciales, pero sus tropas se agotaron.
- Crisis en Francia: Problemas de sustento en Francia llevaron a la retirada de tropas.
- Paz de Utrecht: Esta serie de tratados bilaterales de 1713-1714, establecieron la paz, entre las potencias.
- Nuevas potencias: Inglaterra emergió como potencia hegemónica, Francia se estancó, y Prusia y Saboya se consolidaron.
- Desmembramiento del Imperio Español: El Imperio Hispánico perdió territorios.
- Renuncia de Felipe V: Felipe V tuvo que renunciar a sus derechos al trono francés para ser reconocido como rey en España.
Secuelas Territoriales en España
- Conflicto Civil: La guerra fue principalmente civil en España.
- División entre felipistas y austracistas: La población se dividió entre los que apoyaban a Felipe V y los que apoyaban a la Casa de Austria.
- Apoyo austracista en Aragón y Cataluña: Aragón y Cataluña apoyaron al archiduque Carlos por oposición al modelo centralista de Felipe V.
- Conquista de Mallorca: Felipe V conquistó Mallorca en 1715.
- Pérdida de posesiones: España perdió territorios, principalmente en Europa, a consecuencia de la guerra.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora los factores clave que llevaron a la Guerra de Sucesión Española. Se analizan las cuestiones sucesorias, los candidatos al trono y la influencia de potencias extranjeras en los acontecimientos de la época. Además, se examinan los tratados de partición y el testamento de Carlos II que definieron el futuro de la monarquía española.