Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la prioridad de una urgencia baja o sin riesgo?
¿Cuál es la prioridad de una urgencia baja o sin riesgo?
- 4 (correct)
- 3
- 5
- 1
¿Qué tipo de ambulancia se utiliza para urgencias que no requieren atención durante el trayecto al hospital?
¿Qué tipo de ambulancia se utiliza para urgencias que no requieren atención durante el trayecto al hospital?
- B soporte vital básico
- C soporte vital intermedio
- A soporte vital avanzado
- A ambulancia no asistencial (correct)
¿Qué es un seguimiento cronológico?
¿Qué es un seguimiento cronológico?
- Todas las anteriores (correct)
- Registrar la hora de movilización del recurso
- Registrar la obra de Nueva operatividad del recurso
- Registrar la fecha y hora de activación del servicio
¿Cuál es el objetivo principal de la gestión de la respuesta?
¿Cuál es el objetivo principal de la gestión de la respuesta?
¿Qué tipo de actuación es un accidente de tráfico con personas heridas?
¿Qué tipo de actuación es un accidente de tráfico con personas heridas?
¿Quién es responsable del seguimiento de los recursos?
¿Quién es responsable del seguimiento de los recursos?
¿Qué tipo de datos se necesitan para cerrar un caso?
¿Qué tipo de datos se necesitan para cerrar un caso?
¿Cuál es la responsabilidad de los operadores de demanda del área correspondiente?
¿Cuál es la responsabilidad de los operadores de demanda del área correspondiente?
¿Quién es el máximo responsable de la categorización de una demanda de tipo sanitario?
¿Quién es el máximo responsable de la categorización de una demanda de tipo sanitario?
¿Por qué la categorización de la demanda puede ser una labor compleja?
¿Por qué la categorización de la demanda puede ser una labor compleja?
¿Qué se registra en el apartado de antecedentes patológicos del formulario?
¿Qué se registra en el apartado de antecedentes patológicos del formulario?
¿Qué es un algoritmo de decisiones?
¿Qué es un algoritmo de decisiones?
¿Qué permite un algoritmo de decisiones en el caso de que el equipo médico y el de enfermería conozcan?
¿Qué permite un algoritmo de decisiones en el caso de que el equipo médico y el de enfermería conozcan?
¿Qué tipo de prioridad es una emergencia con una persona en situación de riesgo vital inminente?
¿Qué tipo de prioridad es una emergencia con una persona en situación de riesgo vital inminente?
¿Cómo se gestionan las demandas de emergencia en el Centro Coordinador?
¿Cómo se gestionan las demandas de emergencia en el Centro Coordinador?
¿Qué tipo de urgencia es un accidente cerebrovascular agudo?
¿Qué tipo de urgencia es un accidente cerebrovascular agudo?
¿Cómo se clasificaría una urticaria?
¿Cómo se clasificaría una urticaria?
¿Qué tipo de dolores se clasificarían como una urgencia de tipo 2?
¿Qué tipo de dolores se clasificarían como una urgencia de tipo 2?
¿Qué se considera una actuación multisectorial?
¿Qué se considera una actuación multisectorial?
¿Cuál es el propósito de la gestión de la respuesta?
¿Cuál es el propósito de la gestión de la respuesta?
¿Qué tipo de ambulancia se utiliza para urgencias que requieren atención durante el trayecto al hospital?
¿Qué tipo de ambulancia se utiliza para urgencias que requieren atención durante el trayecto al hospital?
¿Qué datos se registran al realizar el seguimiento cronológico?
¿Qué datos se registran al realizar el seguimiento cronológico?
¿Qué se necesita para cerrar un caso?
¿Qué se necesita para cerrar un caso?
¿Quién es responsable del seguimiento de los recursos?
¿Quién es responsable del seguimiento de los recursos?
¿Qué es el objetivo principal de la categorización de la demanda?
¿Qué es el objetivo principal de la categorización de la demanda?
¿Qué es lo que se busca reducir con el uso de algoritmos de decisiones?
¿Qué es lo que se busca reducir con el uso de algoritmos de decisiones?
¿Qué tipo de información se registra en el apartado de antecedentes patológicos del formulario?
¿Qué tipo de información se registra en el apartado de antecedentes patológicos del formulario?
¿Por qué la categorización de la demanda puede ser una labor compleja?
¿Por qué la categorización de la demanda puede ser una labor compleja?
¿Qué tipo de prioridad es una emergencia con una persona en situación de riesgo vital inminente?
¿Qué tipo de prioridad es una emergencia con una persona en situación de riesgo vital inminente?
¿Qué tipo de actuación se sigue en el caso de una emergencia?
¿Qué tipo de actuación se sigue en el caso de una emergencia?
¿Qué tipo de beneficio se obtiene al conocer el mecanismo lesional?
¿Qué tipo de beneficio se obtiene al conocer el mecanismo lesional?
Study Notes
Gestión de la Respuesta
- La gestión de la respuesta incluye la categorización de la demanda.
- La priorización es una fase de la demanda.
Categorización de la Demanda
- El máximo responsable de la categorización de una demanda de tipo sanitario es el personal médico coordinador.
- La categorización de la demanda puede ser una labor compleja debido a que la persona que solicita la ayuda con frecuencia se encuentra en una situación anímica difícil.
Valoración de las Demandas
- En la valoración de las demandas recibidas en el Centro de Coordinación de Emergencias se emplea una serie de preguntas en forma de árbol que guía sobre la actuación a seguir, llamadas Algoritmo de decisiones.
- Un algoritmo de decisiones permite reducir la incertidumbre en la actuación cotidiana y una mayor similitud de criterios entre el equipo médico coordinador y una mayor equidad en las intervenciones de los servicios de urgencias.
Antecedentes Patológicos
- En el apartado de antecedentes patológicos del formulario se registra información que puede ser relevante para la atención sanitaria que deberá recibir la persona.
- Conocer el mecanismo lesional ayuda a prever las lesiones que puede sufrir la persona.
Priorización de Urgencias
- Una emergencia con una persona en situación de riesgo vital inminente supone una prioridad 1.
- Una urgencia no demorable es una prioridad 2.
- Las emergencias son gestionadas sin dilatación por el Centro Coordinador activando de manera inmediata el recurso más adecuado.
Tipos de Urgencias
- Un accidente cerebrovascular agudo será clasificado como una urgencia de tipo 1.
- Un fusional o de desorientación será clasificado como una urgencia de tipo 2.
- Una intoxicación médicamentosa sin afectación del estado general será clasificada como una urgencia de tipo 2.
- Una crisis de ansiedad será clasificada como una urgencia de tipo 3.
- Una urticaria será clasificada como una urgencia de tipo 3.
- Dolores localizados en garganta oído o muelas serán clasificados como una urgencia de tipo 4.
- La urgencia con prioridad 3 se llama también urgencia banal o sin riesgo.
Recursos
- Las ambulancias no asistenciales se usan para urgencias que no precisan atención durante el trayecto al hospital.
- Un accidente de tráfico con personas heridas es una actuación multisectorial.
- El seguimiento de los recursos es responsabilidad de los operadores de demanda del área correspondiente al tipo de demanda de la que se trate.
Gestión de la Respuesta
- Al realizar el seguimiento cronológico, deben registrarse los siguientes datos: hora de activación del servicio, hora de movilización del recurso, obra de nueva operatividad del recurso.
- Los objetivos de la gestión de la respuesta son valorar los datos disponibles, obtener información adicional para decidir cuál es la mejor respuesta, establecer si es necesario desplazar recursos y cuáles son los necesarios, realizar seguimiento de las respuestas al cierre.
- Para el cierre del caso se necesitan los siguientes datos: fecha y hora de la asistencia, número de informe, datos de la persona asistida, dirección del lugar de la asistencia, si la asistencia se realiza en vía pública o en domicilio, código del equipo actuante, número de ambulancia, código de patología, datos de asistencia y traslado, técnicas y materiales usados, resolución de la actuación, código inicial y final.
Categorización de la Demanda
- La categorización de la demanda es una labor compleja debido a que la persona que solicita ayuda puede encontrarse en una situación anímica difícil y las decisiones deben tomarse rápidamente por vía telefónica sin ver al paciente.
- El personal médico coordinador es el máximo responsable de la categorización de una demanda de tipo sanitario.
Valoración de las Demandas
- Se emplea una serie de preguntas en forma de árbol que guía sobre la actuación a seguir, llamada algoritmo de decisiones.
- El algoritmo de decisiones reduce la incertidumbre en la actuación cotidiana y permite una mayor similitud de criterios entre el equipo médico coordinador y una mayor equidad en las intervenciones de los servicios de urgencias.
Antecedentes Patológicos
- En el apartado de antecedentes patológicos del formulario se registra información que puede ser relevante para la atención sanitaria que deberá recibir la persona.
Priorización de las Demandas
- Una emergencia con una persona en situación de riesgo vital inminente supone una prioridad 1.
- Una urgencia no demorable es una prioridad 2.
- La prioridad 3 se llama también urgencia banal o sin riesgo.
- La prioridad 4 no es un aviso domiciliario.
Categorización de las Urgencias
- Un accidente cerebrovascular agudo será clasificado como una urgencia 1.
- Un fusional o de desorientación será clasificado como una urgencia 2.
- Una intoxicación medicamentosa sin afectación del estado general será clasificada como una urgencia 2.
- Una crisis de ansiedad será clasificada como una urgencia 3.
- Una urticaria será clasificada como una urgencia 3.
- Dolores localizados en garganta, oído o muelas serán clasificados como una urgencia 4.
Gestión de la Respuesta
- La gestión de la respuesta incluye la valoración de los datos disponibles, obtener información adicional, establecer si es necesario desplazar recursos y cuáles son los necesarios, realizar seguimiento de las respuestas al cierre.
- Los objetivos de la gestión de la respuesta son valorar los datos disponibles, obtener información adicional, establecer si es necesario desplazar recursos y cuáles son los necesarios, realizar seguimiento de las respuestas al cierre.
Seguimiento de los Recursos
- El seguimiento de los recursos es responsabilidad de los operadores de demanda del área correspondiente al tipo de demanda de la que se trate.
- Al realizar el seguimiento cronológico, se deben registrar los siguientes datos: hora de activación del servicio, hora de movilización del recurso, obra de nueva operatividad del recurso.
Tipos de Ambulancias
- Existen tres tipos de ambulancias: C (soporte vital avanzado), B (soporte vital básico) y A (ambulancias no asistenciales).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Aprende sobre la categorización de la demanda en el ámbito sanitario, incluyendo la priorización y la gestión de respuestas. Evalúa tu comprensión sobre este tema crucial en el sector de la salud.