Podcast
Questions and Answers
¿Cómo afecta la unión estrecha con la enzima (E) al estado de transición durante una reacción catalizada?
¿Cómo afecta la unión estrecha con la enzima (E) al estado de transición durante una reacción catalizada?
- Desestabiliza el estado de transición.
- Aumenta la energía de activación requerida.
- Disminuye la energía de activación requerida. (correct)
- No tiene ningún efecto sobre la energía de activación.
¿Cuál es el resultado principal de la acción de la quimotripsina sobre las proteínas?
¿Cuál es el resultado principal de la acción de la quimotripsina sobre las proteínas?
- Fosforilación de aminoácidos específicos.
- Fusión de péptidos en proteínas más grandes.
- Desnaturalización de la estructura proteica.
- Catalización de la hidrólisis de los enlaces peptídicos. (correct)
¿Qué característica distingue a la tripsina de otras serín proteasas como la quimotripsina?
¿Qué característica distingue a la tripsina de otras serín proteasas como la quimotripsina?
- La tripsina solo funciona en ambientes ácidos, mientras que la quimotripsina requiere un pH neutro.
- La tripsina digiere enlaces adyacentes a aminoácidos básicos, mientras que la quimotripsina digiere enlaces adyacentes a aminoácidos hidrófobos. (correct)
- La tripsina cataliza la formación de enlaces peptídicos, mientras que la quimotripsina los rompe.
- La tripsina contiene lisina en su sitio activo, mientras que la quimotripsina contiene serina.
¿Cuál es el papel crucial de los aminoácidos Ser, His y Asp en el sitio activo de las serín proteasas?
¿Cuál es el papel crucial de los aminoácidos Ser, His y Asp en el sitio activo de las serín proteasas?
Si una mutación en una serín proteasa inactiva el residuo de histidina en el sitio activo, ¿cómo afectaría esto a la función enzimática?
Si una mutación en una serín proteasa inactiva el residuo de histidina en el sitio activo, ¿cómo afectaría esto a la función enzimática?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica principal de las enzimas como catalizadores biológicos?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica principal de las enzimas como catalizadores biológicos?
¿Qué efecto tiene una enzima sobre la energía de activación de una reacción?
¿Qué efecto tiene una enzima sobre la energía de activación de una reacción?
En el contexto de la catálisis enzimática, ¿qué representa el 'estado de transición'?
En el contexto de la catálisis enzimática, ¿qué representa el 'estado de transición'?
Si una enzima aumenta la velocidad de una reacción un millón de veces, ¿qué implicación tiene esto en el equilibrio de la reacción?
Si una enzima aumenta la velocidad de una reacción un millón de veces, ¿qué implicación tiene esto en el equilibrio de la reacción?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor cómo una enzima facilita una reacción termodinámicamente favorable?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor cómo una enzima facilita una reacción termodinámicamente favorable?
¿Qué ocurriría si se inhibe la actividad de una enzima en una vía metabólica?
¿Qué ocurriría si se inhibe la actividad de una enzima en una vía metabólica?
Una reacción tiene una energía de activación muy alta. ¿Qué estrategia sería más eficaz para acelerar esta reacción en un sistema biológico?
Una reacción tiene una energía de activación muy alta. ¿Qué estrategia sería más eficaz para acelerar esta reacción en un sistema biológico?
¿Cómo afecta el papel de una enzima al alcanzar el equilibrio de una reacción reversible?
¿Cómo afecta el papel de una enzima al alcanzar el equilibrio de una reacción reversible?
¿Cuál es el efecto principal de la unión de una molécula reguladora a un sitio alostérico de una enzima?
¿Cuál es el efecto principal de la unión de una molécula reguladora a un sitio alostérico de una enzima?
¿Qué tipo de modificación covalente se menciona en el texto como un mecanismo regulador de la actividad enzimática?
¿Qué tipo de modificación covalente se menciona en el texto como un mecanismo regulador de la actividad enzimática?
¿Cómo afecta la fosforilación a la actividad enzimática?
¿Cómo afecta la fosforilación a la actividad enzimática?
Si una enzima alostérica tiene una menor afinidad por su sustrato después de la unión de un modulador, ¿cómo afectaría esto a la velocidad de reacción a bajas concentraciones de sustrato?
Si una enzima alostérica tiene una menor afinidad por su sustrato después de la unión de un modulador, ¿cómo afectaría esto a la velocidad de reacción a bajas concentraciones de sustrato?
Una enzima se vuelve inactiva cuando se une una molécula a un sitio distinto del sitio catalítico. ¿Qué tipo de regulación es más probable que esté ocurriendo?
Una enzima se vuelve inactiva cuando se une una molécula a un sitio distinto del sitio catalítico. ¿Qué tipo de regulación es más probable que esté ocurriendo?
¿Cuál es la función principal de una coenzima en la catálisis enzimática?
¿Cuál es la función principal de una coenzima en la catálisis enzimática?
¿Qué distingue a un grupo prostético de una coenzima?
¿Qué distingue a un grupo prostético de una coenzima?
¿Cómo afecta la unión de un grupo prostético a una apoproteína?
¿Cómo afecta la unión de un grupo prostético a una apoproteína?
En el mecanismo catalítico de la quimotripsina, ¿qué papel juega el sitio activo de la enzima?
En el mecanismo catalítico de la quimotripsina, ¿qué papel juega el sitio activo de la enzima?
¿Qué implicación tiene la especificidad de una enzima por su sustrato en un proceso metabólico?
¿Qué implicación tiene la especificidad de una enzima por su sustrato en un proceso metabólico?
¿Cómo afectan las enzimas a la energía de activación de una reacción química?
¿Cómo afectan las enzimas a la energía de activación de una reacción química?
Si una enzima presenta una mutación en su sitio activo que reduce su afinidad por el sustrato, ¿qué efecto se esperaría observar?
Si una enzima presenta una mutación en su sitio activo que reduce su afinidad por el sustrato, ¿qué efecto se esperaría observar?
¿Cuál es el papel del sitio activo de una enzima?
¿Cuál es el papel del sitio activo de una enzima?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria del papel de las enzimas como catalizadores biológicos?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria del papel de las enzimas como catalizadores biológicos?
¿Cuál es la diferencia clave entre una apoproteína y una holoenzima?
¿Cuál es la diferencia clave entre una apoproteína y una holoenzima?
Antes de convertirse en producto, ¿cómo se liga el sustrato al sitio activo de una enzima?
Antes de convertirse en producto, ¿cómo se liga el sustrato al sitio activo de una enzima?
¿Qué describe mejor el modelo de ajuste inducido en la interacción enzima-sustrato (E-S)?
¿Qué describe mejor el modelo de ajuste inducido en la interacción enzima-sustrato (E-S)?
Una enzima cataliza la reacción $A + B \rightleftharpoons C + D$. Si se incrementa la concentración de C y D, ¿qué efecto tendrá esto en la reacción?
Una enzima cataliza la reacción $A + B \rightleftharpoons C + D$. Si se incrementa la concentración de C y D, ¿qué efecto tendrá esto en la reacción?
En una reacción catalizada por una enzima, ¿cómo afecta la enzima al estado de transición?
En una reacción catalizada por una enzima, ¿cómo afecta la enzima al estado de transición?
¿Qué implicación tiene el hecho de que las enzimas no se alteren durante el proceso de la reacción?
¿Qué implicación tiene el hecho de que las enzimas no se alteren durante el proceso de la reacción?
Si una mutación altera la estructura del sitio activo de una enzima, ¿cuál sería la consecuencia más probable?
Si una mutación altera la estructura del sitio activo de una enzima, ¿cuál sería la consecuencia más probable?
¿Cuál es la función principal del NAD+ en las reacciones metabólicas?
¿Cuál es la función principal del NAD+ en las reacciones metabólicas?
¿Qué le ocurre al NAD+ cuando acepta electrones y un ion de hidrógeno?
¿Qué le ocurre al NAD+ cuando acepta electrones y un ion de hidrógeno?
En la inhibición por retroalimentación, ¿qué efecto tiene un aumento en la concentración del producto final de una vía metabólica sobre la enzima que lo produce?
En la inhibición por retroalimentación, ¿qué efecto tiene un aumento en la concentración del producto final de una vía metabólica sobre la enzima que lo produce?
¿Qué factor determina si una enzima regulada por retroalimentación permanecerá activa?
¿Qué factor determina si una enzima regulada por retroalimentación permanecerá activa?
¿Qué distingue a la regulación alostérica de otros tipos de regulación enzimática?
¿Qué distingue a la regulación alostérica de otros tipos de regulación enzimática?
¿Si una enzima es inhibida por un compuesto que se une a un sitio diferente al sitio activo, cuál es el tipo más probable de regulación que está ocurriendo?
¿Si una enzima es inhibida por un compuesto que se une a un sitio diferente al sitio activo, cuál es el tipo más probable de regulación que está ocurriendo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el papel de las coenzimas en la catálisis enzimática?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el papel de las coenzimas en la catálisis enzimática?
¿Cómo influye la retroalimentación negativa en una ruta metabólica que sintetiza un aminoácido esencial cuando este último se encuentra en exceso?
¿Cómo influye la retroalimentación negativa en una ruta metabólica que sintetiza un aminoácido esencial cuando este último se encuentra en exceso?
Flashcards
¿Qué son las enzimas?
¿Qué son las enzimas?
Moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas termodinámicamente posibles, acelerando la velocidad de reacción.
¿Cómo afectan las enzimas a las reacciones?
¿Cómo afectan las enzimas a las reacciones?
Las enzimas aceleran las reacciones químicas sin consumirse ni alterarse permanentemente en el proceso.
¿Las enzimas cambian el equilibrio?
¿Las enzimas cambian el equilibrio?
Las enzimas aceleran las reacciones químicas sin modificar el equilibrio entre sustratos y productos.
Estado de transición
Estado de transición
Signup and view all the flashcards
Energía de activación
Energía de activación
Signup and view all the flashcards
¿Cómo influyen las enzimas en la energía de activación?
¿Cómo influyen las enzimas en la energía de activación?
Signup and view all the flashcards
Conversión S a P
Conversión S a P
Signup and view all the flashcards
Energía de activación y velocidad
Energía de activación y velocidad
Signup and view all the flashcards
Rol de las enzimas
Rol de las enzimas
Signup and view all the flashcards
Serín proteasas
Serín proteasas
Signup and view all the flashcards
Función de serín proteasas
Función de serín proteasas
Signup and view all the flashcards
Especificidad de sustrato
Especificidad de sustrato
Signup and view all the flashcards
Sitio activo de serín proteasas
Sitio activo de serín proteasas
Signup and view all the flashcards
¿Cómo afectan las enzimas a la energía de activación?
¿Cómo afectan las enzimas a la energía de activación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué le ocurre a una enzima durante una reacción?
¿Qué le ocurre a una enzima durante una reacción?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el sitio activo de una enzima?
¿Qué es el sitio activo de una enzima?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se une el sustrato al sitio activo?
¿Cómo se une el sustrato al sitio activo?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo facilitan las enzimas la interacción de los sustratos?
¿Cómo facilitan las enzimas la interacción de los sustratos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el modelo de 'llave y cerradura'?
¿Qué es el modelo de 'llave y cerradura'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el modelo de 'ajuste inducido'?
¿Qué es el modelo de 'ajuste inducido'?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo aceleran las enzimas las reacciones?
¿Cómo aceleran las enzimas las reacciones?
Signup and view all the flashcards
¿Regulación Alostérica?
¿Regulación Alostérica?
Signup and view all the flashcards
Efecto de la Unión Reguladora
Efecto de la Unión Reguladora
Signup and view all the flashcards
Regulación por Interacción y Modificación
Regulación por Interacción y Modificación
Signup and view all the flashcards
¿Fosforilación Enzimática?
¿Fosforilación Enzimática?
Signup and view all the flashcards
Efecto de la Fosforilación
Efecto de la Fosforilación
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la quimotripsina?
¿Qué es la quimotripsina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una apoproteína?
¿Qué es una apoproteína?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un grupo prostético?
¿Qué es un grupo prostético?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una holoenzima?
¿Qué es una holoenzima?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función de las coenzimas?
¿Cuál es la función de las coenzimas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la 'catálisis enzimática'?
¿Qué es la 'catálisis enzimática'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es NAD+?
¿Qué es NAD+?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace NAD+?
¿Qué hace NAD+?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función de NAD+ y NADH?
¿Cuál es la función de NAD+ y NADH?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen las coenzimas transportadoras de electrones?
¿Qué hacen las coenzimas transportadoras de electrones?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo es la actividad de las enzimas?
¿Cómo es la actividad de las enzimas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la inhibición por retroalimentación?
¿Qué es la inhibición por retroalimentación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre cuando disminuye la concentración del producto en la inhibición por retroalimentación?
¿Qué ocurre cuando disminuye la concentración del producto en la inhibición por retroalimentación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la regulación alostérica?
¿Qué es la regulación alostérica?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la Biología Celular - Metabolismo Celular
- La unidad didáctica 3 se centra en el metabolismo celular.
- El papel central de las enzimas como catalizadores biológicos será el tema principal.
Papel Central de las Enzimas
- Una función esencial de las proteínas es actuar como enzimas.
- Las enzimas son moléculas, generalmente proteicas, que catalizan reacciones químicas factibles termodinámicamente.
- Las enzimas facilitan las reacciones energéticamente posibles acelerando su velocidad.
- Las enzimas aceleran las reacciones sin consumirse ni alterarse permanentemente.
- Las enzimas aceleran las reacciones químicas sin alterar el equilibrio entre sustratos y productos.
- El equilibrio de una reacción está determinado por el estado energético final de los sustratos (S) y los productos (P).
- Para que una reacción enzimática ocurra, el sustrato (S) debe primero transformarse en un estado de mayor energía denominado estado de transición.
- La energía necesaria para alcanzar el estado de transición se conoce como energía de activación.
- La energía de activación constituye una barrera que limita la velocidad de la reacción.
- Las enzimas disminuyen la energía de activación, incrementando de esta manera la velocidad de la reacción.
- El aumento de la velocidad es el mismo tanto en dirección directa como inversa, puesto que ambos necesitan pasar por el mismo estado de transición.
Mecanismo de Acción Enzimática
- La actividad catalítica implica la unión de la enzima a los sustratos, formando un complejo enzima-sustrato (ES).
- El sustrato se une a una región específica de la enzima, llamada lugar activo.
- El sustrato se convierte en el producto de la reacción mientras está unido al lugar activo, separándose después de la enzima.
- La enzima no se altera durante la reacción, sino que crea una superficie que facilita las reacciones para convertir S en P.
- La unión del sustrato al sitio activo de la enzima es una interacción muy selectiva.
- Los sustratos se adhieren al lugar activo mediante interacciones no covalentes, tales como enlaces de hidrógeno, enlaces iónicos e interacciones hidrófobas.
- Las reacciones enzimáticas pueden involucrar a uno o varios sustratos simultáneamente.
- Las enzimas proporcionan un molde que facilita la aproximación y orientación correcta de los sustratos para favorecer la formación del estado de transición.
Modelos de Interacción Enzima-Sustrato
- Las enzimas aceleran las reacciones cambiando la conformación de los sustratos para acercarlos al estado de transición.
- El modelo de la llave y la cerradura representa la interacción enzima-sustrato más sencilla.
- En modelo de llave y cerradura el sustrato encaja perfectamente en el sitio activo de la enzima.
- El modelo de ajuste inducido las modificaciones ocurren en las configuraciones tanto de la enzima como del sustrato al unirse.
- La tensión generada por esta distorsión facilita la conversión del sustrato al debilitar enlaces esenciales.
- El estado de transición se estabiliza por la estrecha unión con la enzima, disminuyendo la energía de activación requerida.
Tipos de Enzimas
- Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de oxidación-reducción transfiriendo átomos de H, O o electrones.
- Transferasas: Transfieren grupos funcionales de una sustancia a otra (ej. metil, acil, amino o fosfato).
- Hidrolasas: Forman dos productos a partir de un sustrato mediante hidrólisis.
- Liasas: Eliminan o adicionan grupos de sustratos, rompiendo enlaces C-C, C-N, C-O o C-S.
- Isomerasas: Catalizan la isomerización de una molécula.
- Ligasas: Unen dos moléculas sintetizando nuevos enlaces (C-O, C-S, C-C) con la rotura simultánea de ATP.
Mecanismo Catalítico de las Serín Proteasas
- La quimotripsina es una serín proteasa que cataliza la hidrólisis de enlaces peptídicos en proteínas.
- La reacción general sería: Proteína + H2O → Péptido₁ + Péptido₂.
- La tripsina, elastasa y la trombina son serín proteasas.
- La quimotripsina digiere enlaces adyacentes a aminoácidos hidrófobos.
- La tripsina digiere enlaces adyacentes a aminoácidos básicos.
- Los sitios activos contienen 3 aminoácidos cruciales: Ser, His y Asp, esenciales para la hidrólisis.
- En primer lugar, la Ser-195 transfiere un H+ a la His-57, formando un estado intermedio tetrahédrico con el sustrato.
- Al mismo tiempo, el Asp-102 estabiliza esta transferencia del H+ a la His-57 mediante una interacción iónica.
- A continuación, el H+ de la His-57 se transfiere al sustrato, rompiendo el enlace peptídico.
- Después, el H2O entra en el sitio activo formando un enlace de hidrógeno con la His-57.
- El H2O le transfiere un H+ a la His-57, formando un estado de transición tetrahédrico.
- Por último, el H+ es transferido de la His-57 de vuelta a la Ser-195 y el péptido N-terminal se libera de la enzima.
Coenzimas y Regulación Enzimática
- Además de unirse a sustratos, los sitios activos de muchas enzimas también se ligan a otras moléculas pequeñas, que juegan un papel en la catálisis.
- Un grupo prostético, es un componente no aminoacídico que forma parte de la estructura de las heteroproteínas, estando unido covalentemente a la apoproteína.
- Las coenzimas son moléculas orgánicas de bajo peso molecular que participan en reacciones enzimáticas y aumentan la velocidad de la reacción.
- Las enzimas que trabajan con coenzimas se denominan Holoenzimas.
- Las coenzimas transportan grupos químicos como, por ejemplo, el Nicotinamín adenin dinucleótido (NAD+), que funciona como transportador de electrones en reacciones óxido-reducción.
- El NAD+ puede aceptar un ion de H (H+) y 2 e- formando NADH.
- EI NADH puede donar estos electrones a un segundo sustrato, reformando NAD+.
- Otras coenzimas actúan transportando electrones.
- La actividad enzimática se regula según las necesidades celulares.
- La inhibición por retroalimentación es un tipo de regulación de la actividad enzimática.
- La inhibición por retroalimentación producto de una vía metabólica inhibe la actividad de una de las enzimas implicadas en su síntesis.
- El aumento en la concentración del producto sintetizado inhibe la enzima de la ruta metabólica y detiene su síntesis.
- Cuando la concentración del producto disminuye, las posibilidades de interacción con la enzima se reducen y la enzima recupera su actividad.
- La regulación alostérica representa un ejemplo claro de esta regulación.
- La unión de moléculas pequeñas ubicadas en lugares reguladores en la enzima es la que controla la actividad enzimática.
- La regulación no tiene lugar en el mismo sitio activo, sino en otro sitio de la molécula.
- La unión de la molécula reguladora altera la forma (conformación) de la proteína modificando también al sitio activo y a su actividad catalítica.
- Las actividades de las enzimas están sujetas a la modulación mediante interacciones con otras proteínas y modificaciones covalentes, incluyendo la adición de grupos fosfato al Ser, Thr o Tyr.
- La fosforilación es un mecanismo común de control enzimático.
- La adición de grupos fosfato puede estimular o inhibir la actividad de numerosas enzimas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora la catálisis enzimática, el papel de las proteasas como la quimotripsina y la tripsina, y la importancia de los aminoácidos en el sitio activo. Analiza cómo las enzimas afectan la energía de activación y el estado de transición en las reacciones catalizadas.