IBC Asma

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria del asma?

  • Producción excesiva de moco hialino. (correct)
  • Obstrucción episódica del flujo espiratorio.
  • Hiperreactividad de las vías respiratorias.
  • Inflamación crónica de las vías respiratorias.

¿Cuál de los siguientes factores es menos probable que desencadene un ataque de asma alérgica?

  • Exposición al polen.
  • Presencia de ácaros del polvo.
  • Ingesta de alimentos procesados. (correct)
  • Ingesta de mariscos.

¿En qué grupo de edad es más probable que comience el asma alérgica?

  • Edad adulta temprana (20-30 años).
  • Mediana edad (40-50 años).
  • Infancia. (correct)
  • Vejez (mayores de 65 años).

¿Cuál de los siguientes NO se considera un factor de riesgo para el desarrollo de asma?

<p>Consumo elevado de vitamina C. (A)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con asma presenta sibilancias. ¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos contribuye directamente a la presencia de sibilancias?

<p>Estrechamiento de las vías respiratorias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes alteraciones NO es característica de la remodelación de las vías respiratorias en el asma crónica?

<p>Disminución de la vascularización subepitelial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué células inflamatorias se consideran centrales en la patogénesis del asma alérgica mediada por IgE?

<p>Eosinófilos y mastocitos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes citoquinas está principalmente involucrada en la promoción de la producción de IgE en el asma atópica?

<p>Interleucina-4 (IL-4). (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál hallazgo clínico es característico durante un ataque de asma?

<p>Sibilancias espiratorias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prueba funcional respiratoria es fundamental para el diagnóstico de asma?

<p>Espirometría. (C)</p> Signup and view all the answers

Paciente con asma presenta un FEV1 disminuido en la espirometría. ¿Qué indica este hallazgo?

<p>Obstrucción del flujo de aire. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes hallazgos es más sugestivo de asma en una prueba de provocación bronquial con metacolina?

<p>Disminución del FEV1 del 20%. (D)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con sospecha de asma alérgica, ¿qué hallazgo en el análisis de sangre periférica podría sugerir una etiología alérgica?

<p>Eosinofilia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo en el esputo inducido es característico del asma?

<p>Cristales de Charcot-Leyden. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de los siguientes escenarios estaría menos indicada una tomografía computarizada (TC) torácica de alta resolución en un paciente con asma?

<p>Asma leve bien controlada. (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente tiene síntomas de asma menos de 2 días a la semana y síntomas nocturnos 2 veces al mes. ¿Cómo se clasificaría su asma?

<p>Asma intermitente. (B)</p> Signup and view all the answers

Según las pautas de clasificación del asma, ¿qué porcentaje del valor previsto de FEV1 sugiere asma persistente moderada?

<p>FEV1 60-79%. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza como broncodilatador de rescate en el asma aguda?

<p>Albuterol. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento del asma?

<p>Contrarrestar la broncoconstricción y reducir la inflamación. (A)</p> Signup and view all the answers

Para el control del asma a largo plazo, ¿qué medicamento es un corticosteroide inhalado (CSI) combinado con un agonista beta de acción prolongada (LABA)?

<p>Budesonida/Formoterol. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos es un modificador de leucotrienos utilizado en el tratamiento del asma?

<p>Zileutón. (A)</p> Signup and view all the answers

En pacientes con asma grave, ¿qué medicamento biológico está dirigido a IgE?

<p>Omalizumab. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones sería menos eficaz para reducir los desencadenantes del asma en un paciente con alergia a los ácaros del polvo?

<p>Abrir las ventanas con frecuencia para ventilar la casa. (C)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con asma y rinosinusitis crónica experimenta exacerbaciones frecuentes. ¿Cuál sería una estrategia de manejo apropiada?

<p>Controlar la rinosinusitis crónica. (D)</p> Signup and view all the answers

Además de las medidas farmacológicas, ¿qué recomendación sobre el estilo de vida es crucial para el manejo del asma?

<p>Fomentar una dieta rica en frutas y verduras. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la teofilina en el tratamiento del asma es más precisa?

<p>Ya no se utiliza de forma rutinaria debido a la toxicidad y eficacia limitada. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de un paciente asmático, ¿cuál de los siguientes mediadores principalmente contribuye a la broncoconstricción?

<p>Histamina. (C)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta FEV1/FVC reducido en un 5%. ¿Cuál es el asma probable?

<p>Asma persistente moderada (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el asma?

Inflamación crónica e hiperreactividad de las vías respiratorias que limita el flujo espiratorio.

¿Cuáles son los factores de riesgo para el asma?

Exposición a alérgenos, exposición ocupacional, contaminantes ambientales, infecciones virales, tabaquismo, dieta y ejercicio.

¿Qué es la hiperreactividad de las vías respiratorias?

Estrechamiento agudo de las vías respiratorias en respuesta a estímulos.

¿Qué células inflamatorias están involucradas en la hiperreactividad de las vías respiratorias?

Eosinófilos y mastocitos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las características clínicas del asma?

Tos seca y persistente, sibilancias, disnea y opresión torácica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué sintomatología sugiere asma?

Disnea, sibilancias y tos que empeoran por la noche o al exponerse a desencadenantes.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se confirma el diagnóstico de asma?

Demostrar limitación al flujo aéreo espiratorio en pruebas de función pulmonar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se mide en la espirometría para diagnosticar el asma?

FEV1 y relación FEV1/FVC.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa un aumento del FEV1 en pacientes con asma?

Broncodilatadores o tratamiento con corticosteroides inhalados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se evalúa en un estudio de alergia en asma?

Alérgenos desencadenantes, eosinofilia y anticuerpos IgE.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los medicamentos para el asma?

Corticosteroides inhalados (CSI), agonistas beta y glucocorticoides sistémicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es CSI/LABA?

Combinación de corticosteroide inhalado y agonista beta de acción prolongada.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el mecanismo de acción de los corticosteroides inhalados?

Inhibir la transcripción de genes proinflamatorios.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el mecanismo de acción de los agonistas beta-2?

Dilatación de la musculatura lisa bronquial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un antagonista muscarínico de acción corta (SAMA)?

Bromuro de ipratropio.

Signup and view all the flashcards

¿En qué casos se usan los antagonistas de los receptores de leucotrienos (LTRA)?

Asma inducida por el ejercicio o aspirina.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo actúan los antagonistas de los receptores de leucotrienos (LTRA)?

Evitar que los leucotrienos se unan a sus receptores para reducir la inflamación.

Signup and view all the flashcards

¿A qué se debe reducir la exposición para controlar el asma?

Alérgenos de interior/exterior, exposición ocupacional y medicamentos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué comorbilidades deben controlarse en el asma?

Obesidad, rinosinusitis, pólipos nasales, ansiedad y depresión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué recomendaciones sobre el estilo de vida se deben dar a los pacientes con asma?

Proporcionar información y herramientas para la autovigilancia.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Caso Clínico

  • Paciente masculino de 14 años que llega a urgencias con dificultad respiratoria, sibilancias y tos seca.
  • Antecedentes familiares positivos para enfermedades alérgicas.
  • Diagnóstico previo de asma bronquial intermitente con uso ocasional de inhaladores beta-agonistas.
  • Exacerbaciones ocasionales controladas con salbutamol.
  • Sin exposición significativa a humo de tabaco o contaminantes ambientales conocidos.

Padecimiento actual

  • Inicia 3 días previos con estornudos, escalofríos y tos en accesos.
  • Recibe manejo sintomático con antigripales e ibuprofeno, mejorando inicialmente.
  • En las últimas 24 horas, la tos se acompaña de pobre expectoración y disnea que progresa hasta ser de pequeños esfuerzos.

Examen Físico

  • FC: 100 lpm, FR: 24 rpm, SatO2: 92% en aire ambiente.
  • Sibilancias difusas bilaterales en campos pulmonares.
  • Sin adenopatías ni edemas periorbitarios.
  • Resto del examen físico dentro de límites normales.
  • Tele de tórax: sin alteraciones pulmonares.

Aprendizaje Esperado Razonamiento Clínico

  • Identificar condiciones fisiopatológicas que influyen en la sintomatología del paciente.
  • Identificar factores desencadenantes y formas de presentación del asma.
  • Comprender la reactividad bronquial.
  • Reconocer hallazgos en la historia clínica y exploración física de pacientes con asma.
  • Conocer e identificar pruebas diagnósticas y su correlación clínica para el asma.
  • Conocer y aplicar aspectos terapéuticos, justificando los cambios esperados en el proceso fisiopatológico.

Asma

  • Inflamación crónica e hiperreactividad con obstrucción episódica de las vías respiratorias, limitando el flujo espiratorio.
  • Síntomas respiratorios variables.
  • Asma alérgica se inicia en la infancia, desencadenada por polen, ácaros y alimentos.
  • Factores desencadenantes: aire frío, medicamentos (aspirina), ejercicio e infecciones virales.
  • Edad de aparición:
    • Asma alérgica: típicamente en la infancia.
    • Asma no alérgica: > 40 años.

Factores de Riesgo Para Desarrollo de Asma

  • Exposición a alérgenos en pacientes con predisposición a atopia.
  • Exposición ocupacional.
  • Contaminantes ambientales.
  • Infecciones (virales y por Mycoplasma).
  • Tabaquismo.
  • Dieta.
  • Hongos en micosis alérgicas de las vías respiratorias.
  • Irritantes agudos y reactantes de las vías respiratorias (RADS).
  • Ejercicio.
  • Hiperreactividad de las Vías Respiratorias (AHR).

Patología del Asma

  • Hiperreactividad de las vías respiratorias:
    • Estrechamiento agudo de las vías aéreas al inhalar o por estímulos físicos.
    • Hiperreactividad del músculo liso.
    • Activación y estimulación de células inflamatorias: broncoconstrictores directos y mediadores de edema y moco.
    • Estimulación de nervios sensoriales.
    • Objetivo del tratamiento: reducir la reactividad bronquial.
  • Hiperreactividad de Vías Respiratorias:
    • Células inflamatorias: eosinófilos, mastocitos.
    • Músculo liso: contracción, hipertrofia e hiperplasia.
    • Depósito de colágeno subepitelial.
    • Epitelio respiratorio: daño y producción de citocinas.
    • Proliferación vascular.
    • Edema submucoso.
    • Metaplasia de células caliciformes epiteliales y secreción de moco.
    • Proliferación neuronal: neurotrofinas producidas por células musculares.

Inflamación de Vías Respiratorias

  • Asma atópica:
    • Sensibilización por exposición a alérgenos.
    • Producción de IgE.
    • +Frecuente en la infancia.
    • Inflamación tipo 2.
    • Involucra inmunidad innata y adaptativa.
    • Linfocitos T CD4 auxiliares produce IL-4, IL-5 e IL-3.
    • Cambios en Linfocitos B para producir IgE unidos a Basófilos y Mastocitos sensibilizados a alérgenos.
  • Asma no atópica (intrínseca):
    • Inicio tardío.
    • Sin alergias.
    • Frecuentemente con eosinofilia.

Características Clínicas

  • Variables y pueden aparecer esporádicamente o en respuesta a un factor desencadenante.
  • Tos seca y persistente empeora por la noche, con el ejercicio o al exponerse a desencadenantes/irritantes (aire frío, alérgenos, humo).
  • Exploración física puede ser normal.
  • Sibilancias al final de la espiración.
  • Disnea (falta de aliento).
  • Opresión torácica.
  • Fase espiratoria prolongada en la auscultación.
  • Hiperresonancia a la percusión pulmonar.
  • Sintomatología: disnea, sibilancias al final de la espiración y tos seca persistente (empeora por la noche y/o al exponerse a los desencadenantes).
  • Los síntomas responden a broncodilatadores o remiten al eliminar el factor desencadenante.

Diagnóstico

  • Se confirma al demostrar limitación al flujo aéreo espiratorio en pruebas de función pulmonar (PFP): ↓ FEV1 y ↓ cociente FEV1/FVC.
  • Pruebas para identificar desencadenantes del asma y comorbilidades que aumentan el riesgo de exacerbaciones agudas.
  • Tratamiento depende de la gravedad del asma: corticosteroide inhalado (CSI) combinado con un agonista beta.
  • Glucocorticoides sistémicos en exacerbaciones agudas o formas de asma grave persistente.
  • Evitar los desencadenantes del asma y controlar las comorbilidades.
  • Exacerbación aguda: empeoramiento reversible del asma en un periodo breve que puede evolucionar a asma potencialmente mortal.

Pruebas de Función Pulmonar

  • Limitación del flujo aéreo espiratorio(patrón obstructivo).
  • Variabilidad en Pruebas de la función pulmonar (FEV1seg).

Espirometría

  • Disminución de FEV1 y disminución de la relación FEV1/FVC.
  • Aumento en FEV1 de ≥ 12% y ≥ 200 mL en respuesta a broncodilatadores y con CSI (4 semanas).
  • Prueba de provocación bronquial a través de metacolina, si las PFT iniciales no son concluyentes.

Estudios Complementarios

  • Estudio de alergia (si se sospechan alérgenos desencadenantes):
    • BH: posible eosinofilia.
    • Pruebas de anticuerpos: ↑ IgE total, ↑ IgE específica del alérgeno.
    • Pruebas cutáneas: punción o intradérmicas.
  • Capacidad de difusión de CO2 Inhalado.
  • Análisis de esputo (no rutinario):
    • Espiral:Moco en espiral del epitelio bronquial desprendido.
    • Cristales de Charcot-Leyden: histopatológico en pacientes con inflamación y/o proliferación eosinofílica.
    • Cuerpos de Creola: Agregados de células epiteliales descamadas.
  • Estudios de imagen (TAC de alta resolución):
    • No rutina.
    • Util para el diagnóstico diferencial.
    • Normalmente normal, revelar atrapamiento de aire y grosor bronquial.

Clasificación De La Gravedad Del Asma

  • Asma Intermitente:Síntomas<=2 día/semana, síntomas nocturnos <=2 veces/mes, agonista beta de acción corta <=2 días /semana, FEV1 normal, exacerbaciones < =1 vez/año
  • Asma Leve Persistente: Síntomas 3-6 dia/semana, síntomas nocturnos 3-4 veces/mes, agonista beta de acción corta 3 días/semana- una vez al día, FEV1> 80% del valor medio predicho
  • Asma Persistente Moderado: Síntomas diarios, síntomas nocturnos más de 2 veces/semana, agonista beta de acción corta diariamente, FeV1 60-79%del valor medio predicho, exacerbaciones=> 2x/ año
  • Asma Grave Persistente:Síntomas desde todo el día, síntomas nocturnos < 7 veces/ semana , agonista beta de acción corta varias veces al día, Fev1<60% del valor medio predicho

Tratamiento

  • Objetivo es contrarrestar la broncoconstricción reduciendo la inflamación bronquial y el tono parasimpático.
  • "Liveradores" del asma: - Medicamentos eficaces en la exacerbación aguda del asma.
    • Ejemplos: CSI/formoterol, SABA, SAMA, glucocorticoides sistémicos.
  • Terapia de mantenimiento del asma:
    • Medicamentos eficaces en el tratamiento a largo plazo del asma.
    • Ejemplos: CSI/formoterol, CSI, LAMA, antagonistas de los receptores de leucotrienos.

Visión General de Medicamentos Para El Asma

Corticosteroides Inahalados (CSI)

  • Budesomina /Fluticasona/ Mometasona
  • Indicaciones y usos: Terapia de mantenimiento
  • Mecanismos: Inhiben los factores de transcripcion (por ejemplo, NF-kB)

Agonistas beta- 2 de acción corta (SABA)

  • Inhalados (Albuterol,Oral (Terbutalina)
  • Indicaciones y usos:, Terapia de rescate
  • Mecanismo: Dilatación de la musculatura lisa bronquial

Antagonista muscarínicos de acción pronta (SAMA)

  • Bromuro de ipratopio
  • Indicaciones y usos: terapia de manteniemto, se usa tambien en combinacion con CSI
  • Mecanismo: Inhiben competitivamente los receptores muscarínico postganglionares el musculo liso bronquial= Broncodilatador

Tratamiento Adicional

  • Reducir exposición los desencadenantes o alérgenos.
  • Alérgenos de interior/exterior (polvo, polen, ácaros del polvo)
    • Exposición ocupacional
  • Control de las comorbilidades. - Obesidad - Rinosinusitis Y Pólipos nasales
  • Reducir el riesgo de exacerbaciones inducidas por infecciones. - Tratamiento de Infecciones desencadenantes de asma
  • Recomendaciones sobre el estilo de vida - Proporcionar herramientas y información para autovigilancia y autogestión - Dieta rica en feutas
  • Promueva estrategias para reducir el stress

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser