Podcast
Questions and Answers
El cáncer de células escamosas es el segundo tipo más común de cáncer de piel después del cáncer de células basales, ¿Cómo se llama en español?
El cáncer de células escamosas es el segundo tipo más común de cáncer de piel después del cáncer de células basales, ¿Cómo se llama en español?
Carcinoma epidermoide o espinocelular
El carcinoma epidermoide es resultado de la transformación maligna de qué tipo de células?
El carcinoma epidermoide es resultado de la transformación maligna de qué tipo de células?
- Melanoma
- Queratinocitos (correct)
- Basocelular
- Fibroblastos
La exposición crónica a la radiación UV aumenta el riesgo de carcinoma epidermoide.
La exposición crónica a la radiación UV aumenta el riesgo de carcinoma epidermoide.
True (A)
En términos de malignidad, ¿dónde se ubica el carcinoma epidermoide?
En términos de malignidad, ¿dónde se ubica el carcinoma epidermoide?
El carcinoma epidermoide tiene un grado de malignidad intermedio entre qué tipos de cáncer de piel?
El carcinoma epidermoide tiene un grado de malignidad intermedio entre qué tipos de cáncer de piel?
El carcinoma epidermoide siempre es incurable si no se trata oportunamente.
El carcinoma epidermoide siempre es incurable si no se trata oportunamente.
Este factor de riesgo está relacionado con un mayor riesgo de carcinoma epidermoide, además de un aumento de probabilidad de que el cáncer sea agresivo, tenga recidiva local y metástasis, ¿Cuál es?
Este factor de riesgo está relacionado con un mayor riesgo de carcinoma epidermoide, además de un aumento de probabilidad de que el cáncer sea agresivo, tenga recidiva local y metástasis, ¿Cuál es?
La aparición de novo o sobre lesiones precancerosas, como queratosis actínicas, aumenta el riesgo de carcinoma epidermoide.
La aparición de novo o sobre lesiones precancerosas, como queratosis actínicas, aumenta el riesgo de carcinoma epidermoide.
¿Cuál es la presentación más frecuente del carcinoma epidermoide, asociada a un mayor riesgo de metástasis?
¿Cuál es la presentación más frecuente del carcinoma epidermoide, asociada a un mayor riesgo de metástasis?
Empareja los tipos de presentación del carcinoma epidermoide con sus características.
Empareja los tipos de presentación del carcinoma epidermoide con sus características.
El carcinoma epidermoide se presenta inicialmente como ¿?
El carcinoma epidermoide se presenta inicialmente como ¿?
El carcinoma epidermoide generalmente se localiza en áreas expuestas al sol?
El carcinoma epidermoide generalmente se localiza en áreas expuestas al sol?
Cuál de estas opciones NO es una forma de tratamiento del carcinoma epidermoide?
Cuál de estas opciones NO es una forma de tratamiento del carcinoma epidermoide?
La quimioterapia es un tratamiento adyuvante en los casos de ¿?
La quimioterapia es un tratamiento adyuvante en los casos de ¿?
La terapia fotodinámica es un tratamiento que utiliza láser para activar un medicamento que se acumula en las células cancerígenas?
La terapia fotodinámica es un tratamiento que utiliza láser para activar un medicamento que se acumula en las células cancerígenas?
La inmunoterapia se basa en
La inmunoterapia se basa en
La exfoliación química es una técnica que se aplica solo a las queratosis actínicas?
La exfoliación química es una técnica que se aplica solo a las queratosis actínicas?
Los retinoides, relacionados con la vitamina A, son usados para tratar qué tipo de cáncer de piel?
Los retinoides, relacionados con la vitamina A, son usados para tratar qué tipo de cáncer de piel?
Flashcards
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
La exposición crónica a radiación UV > riesgo. La radiación UV es capaz de inducir (ADN) que lleva a la transformación de los queratinocitos.
Carcinoma epidermoide o espinocelular
Carcinoma epidermoide o espinocelular
Es el segundo tipo de cáncer de piel más común, resultado de la transformación maligna de los queratinocitos de la epidermis y sus anexos.
Factores de riesgo:
Factores de riesgo:
- El uso frecuente de camas de bronceado en mujeres menores de 40 años.
- Hombres mayores de 50 : 2 o 3 veces
- exposición arsénico
- uso tabaco
- Aparecer de novo o sobre lesiones precancerosas; queratosis actínicas y; < leucoplasias, cicatrices, queilitis y úlceras crónicas.
- inmunosupresión > riesgo, > agresivo, > recidiva local, metástasis y mortalidad.
Manifestaciones clínicas: Lesión indurada
Manifestaciones clínicas: Lesión indurada
Signup and view all the flashcards
Las áreas mas común expuestas al sol, crónica:
Las áreas mas común expuestas al sol, crónica:
Signup and view all the flashcards
Tratamiento del carcinoma epidermoide: Detección temprana
Tratamiento del carcinoma epidermoide: Detección temprana
Signup and view all the flashcards
Gravedad del carcinoma epidermoide
Gravedad del carcinoma epidermoide
Signup and view all the flashcards
carcinoma epidermoide
carcinoma epidermoide
Signup and view all the flashcards
Consecuencias del carcinoma epidermoide
Consecuencias del carcinoma epidermoide
Signup and view all the flashcards
Carcinoma epidermoide, presentación
Carcinoma epidermoide, presentación
Signup and view all the flashcards
ULCERADA
ULCERADA
Signup and view all the flashcards
NODULAR QUERATOSICA
NODULAR QUERATOSICA
Signup and view all the flashcards
SUPERFICIAL E INTRAEPIDERMICO
SUPERFICIAL E INTRAEPIDERMICO
Signup and view all the flashcards
MAL Pronóstico del carcinoma epidermoide:
MAL Pronóstico del carcinoma epidermoide:
Signup and view all the flashcards
MAL pronostico, son secundarios a lesiones crónicas o cuando se localizan en ciertas áreas:
MAL pronostico, son secundarios a lesiones crónicas o cuando se localizan en ciertas áreas:
Signup and view all the flashcards
Prevención del carcinoma epidermoide:
Prevención del carcinoma epidermoide:
Signup and view all the flashcards
Tratamiento del carcinoma epidermoide: Curetaje y electrodesecación
Tratamiento del carcinoma epidermoide: Curetaje y electrodesecación
Signup and view all the flashcards
Tratamiento del carcinoma epidermoide: Cirugía
Tratamiento del carcinoma epidermoide: Cirugía
Signup and view all the flashcards
: Radioterapia
: Radioterapia
Signup and view all the flashcards
Quimioterapia
Quimioterapia
Signup and view all the flashcards
Quimioterapia sistémica
Quimioterapia sistémica
Signup and view all the flashcards
Terapia fotodinámica
Terapia fotodinámica
Signup and view all the flashcards
Inmunoterapia
Inmunoterapia
Signup and view all the flashcards
Tratamiento del carcinoma epidermoide: Exfoliación química
Tratamiento del carcinoma epidermoide: Exfoliación química
Signup and view all the flashcards
: Retinoides
: Retinoides
Signup and view all the flashcards
terapia fotodinámica:
terapia fotodinámica:
Signup and view all the flashcards
tipos de inmunoterapia:
tipos de inmunoterapia:
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Carcinoma Epidermoide o Espinocelular: Introducción
- Es el segundo tipo más común de cáncer de piel.
- Es el resultado de la transformación maligna de los queratinocitos de la epidermis y sus anexos.
- La exposición crónica a la radiación UV aumenta el riesgo.
- La radiación UV induce daño al ADN, llevando a la transformación de los queratinocitos.
Factores de Riesgo
- Hombres mayores de 50 años tienen un riesgo 2 a 3 veces mayor.
- Mujeres menores de 40 años que usan camas de bronceado tienen un riesgo 2.5 veces mayor.
- Lesiones precancerosas (queratosis actínicas, leucoplasias, cicatrices, queilitis y úlceras crónicas) incrementan el riesgo.
- La inmunosupresión aumenta el riesgo, agresividad, recurrencia local y metástasis y mortalidad.
- El tabaquismo incrementa el riesgo.
- La exposición crónica al arsénico incrementa el riesgo.
Manifestaciones Clínicas
- Inicialmente se presenta como una lesión endurecida (indurada).
- Frecuentemente se encuentra en áreas expuestas al sol (oreja, labio inferior, cara, cuero cabelludo, cuello, dorso de manos, brazos y piernas).
Características del Carcinoma
- Tiene un grado de malignidad intermedio entre el carcinoma basocelular y el melanoma.
- Crece rápidamente y puede generar metástasis.
- La detección temprana es fundamental para evitar deformaciones, y el tratamiento oportuno contribuye a su curación.
Presentaciones del Carcinoma
-
Superficial o intraepidérmica:
- Permanece en la epidermis.
- Puede ser un carcinoma in situ (enfermedad de Bowen).
- Se manifiesta como una placa o neoformación eritematosa bien delimitada con escamas y costras.
- El crecimiento es lento y centrífugo.
- Con localización en el glande se puede presentar como una Eritroplasia de Queyrat.
-
Nodular queratósica:
- Inicialmente se parece a una verruga vulgar.
- Presenta base infiltrada y grados variables de queratosis.
-
Ulcerada:
- Es la presentación más frecuente y tiene mayor riesgo de metástasis.
- Se manifiesta como una úlcera irregular, saliente y endurecida que infiltra tejidos adyacentes.
- Puede tener un crecimiento rápido y destructivo, pudiendo alcanzar hasta 10 cm.
Pronóstico
- Mal pronóstico en tumores mayores a 2 cm de diámetro con más de 4 mm de profundidad, atípicos y con invasión perineural.
- Son más recurrentes cuando se originan en áreas como párpados, labios, cuero cabelludo y pabellón auricular.
Prevención
- Reducir la exposición a la radiación UV (artificial y solar) utilizando protectores solares.
- Tratar las lesiones precancerosas (queratosis actínicas) oportunamente.
- Aplicar tratamientos tópicos como 5-FU o imiquimod.
- La crioterapia con nitrógeno líquido es una opción válida.
Tratamiento
- Curetaje y electrodesecación: utilizado en extremidades y tronco.
- Cirugía: Incluir la cirugía micrográfica de Mohs para carcinomas invasivos.
- Radioterapia: Como tratamiento adyuvante a la cirugía o en casos donde no es posible una intervención quirúrgica.
- Quimioterapia: Terapia adyuvante para carcinomas de alto riesgo; quimioterapia sistémica para carcinomas espinocelulares metastásicos.
- Terapia fotodinámica: Se inyecta un medicamento en vena, se activa con luz al aplicarse en la piel, se acumula en las células cancerígenas y se destruye con el rayo láser. También se usa para la queratosis actínica.
- Inmunoterapia: Se utiliza el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer; técnicas como Interferón (por inyección) y imiquimod (tópico).
- Exfoliación química: Aplicar sustancias químicas para disolver las capas superficiales de la piel. También llamada quimioabrasión y quimioexfoliación.
- (Tratamiento con retinoides) - Utilización de fármacos (relacionados con la vitamina A) para tratar el carcinoma de células escamosas de la piel.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario revisa el carcinoma espinocelular, el segundo tipo más común de cáncer de piel. Se examinan sus causas, factores de riesgo y manifestaciones clínicas, resaltando la importancia de la detección temprana y la prevención. Además, se discute cómo la exposición a la radiación UV y otros factores pueden influir en su desarrollo.