Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO es una característica principal de la consciencia, según lo expuesto?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica principal de la consciencia, según lo expuesto?
- Capacidad para realizar interpretaciones alternativas.
- Exigencia de atención dirigible.
- Presencia de memoria a corto plazo.
- Independencia total de la percepción sensorial. (correct)
Si una persona está absorta en una tarea compleja, mostrando una concentración extrema, ¿en qué nivel de consciencia se encontraría?
Si una persona está absorta en una tarea compleja, mostrando una concentración extrema, ¿en qué nivel de consciencia se encontraría?
- Pensamiento onírico.
- Vigilancia atenta.
- Estado relajado.
- Vigilancia excesiva. (correct)
¿Qué componente esencial define el estado de consciencia, permitiendo la organización de sensaciones, emociones y pensamientos?
¿Qué componente esencial define el estado de consciencia, permitiendo la organización de sensaciones, emociones y pensamientos?
- Nivel de consciencia.
- Contenido de la consciencia. (correct)
- Vigilancia atenta.
- Pensamiento consciente.
En un contexto de mediación, donde un árbitro necesita evaluar cuidadosamente los estímulos ambientales para tomar decisiones justas, ¿qué nivel de consciencia se considera óptimo?
En un contexto de mediación, donde un árbitro necesita evaluar cuidadosamente los estímulos ambientales para tomar decisiones justas, ¿qué nivel de consciencia se considera óptimo?
Si la consciencia no reside en una ubicación específica del cerebro, ¿cómo se describe mejor su distribución?
Si la consciencia no reside en una ubicación específica del cerebro, ¿cómo se describe mejor su distribución?
¿Cuál de las siguientes características NO es propia del inconsciente según la primera tópica de Freud?
¿Cuál de las siguientes características NO es propia del inconsciente según la primera tópica de Freud?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el propósito del pensamiento consciente?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el propósito del pensamiento consciente?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa mejor un estado de consciencia caracterizado por la atención flotante y una disminuida percepción del entorno?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa mejor un estado de consciencia caracterizado por la atención flotante y una disminuida percepción del entorno?
¿Cómo afecta la ausencia de cronología temporal en el inconsciente, según la teoría freudiana?
¿Cómo afecta la ausencia de cronología temporal en el inconsciente, según la teoría freudiana?
Un paciente describe que, bajo los efectos de una sustancia, siente que el tiempo se dilata enormemente. ¿Qué alteración de la consciencia está experimentando?
Un paciente describe que, bajo los efectos de una sustancia, siente que el tiempo se dilata enormemente. ¿Qué alteración de la consciencia está experimentando?
Si una persona experimenta un estado alterado de consciencia donde los límites entre la realidad y la fantasía se difuminan, ¿qué proceso mental está probablemente predominando?
Si una persona experimenta un estado alterado de consciencia donde los límites entre la realidad y la fantasía se difuminan, ¿qué proceso mental está probablemente predominando?
En un estado alterado de consciencia, ¿cuál de las siguientes situaciones ejemplifica una alteración del pensamiento?
En un estado alterado de consciencia, ¿cuál de las siguientes situaciones ejemplifica una alteración del pensamiento?
¿Qué estado de consciencia se caracteriza por una desconexión del entorno y la creación de pensamientos ajenos a la realidad?
¿Qué estado de consciencia se caracteriza por una desconexión del entorno y la creación de pensamientos ajenos a la realidad?
¿Cuál de los siguientes estados de consciencia implica una pérdida completa de la consciencia y la incapacidad de reaccionar a estímulos externos?
¿Cuál de los siguientes estados de consciencia implica una pérdida completa de la consciencia y la incapacidad de reaccionar a estímulos externos?
Una persona es incapaz de identificar y expresar sus propias emociones. ¿Qué condición presenta?
Una persona es incapaz de identificar y expresar sus propias emociones. ¿Qué condición presenta?
¿Qué principio del inconsciente freudiano se relaciona con la búsqueda de satisfacción de las pulsiones biológicas?
¿Qué principio del inconsciente freudiano se relaciona con la búsqueda de satisfacción de las pulsiones biológicas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el somniloquio?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el somniloquio?
¿Qué hábito involuntario se caracteriza por apretar la mandíbula o rechinar los dientes, a menudo durante el sueño?
¿Qué hábito involuntario se caracteriza por apretar la mandíbula o rechinar los dientes, a menudo durante el sueño?
¿Cuál de los siguientes procesos cognitivos se ve facilitado por el sueño, según la información proporcionada?
¿Cuál de los siguientes procesos cognitivos se ve facilitado por el sueño, según la información proporcionada?
Desde la antigüedad, ¿cuál de los siguientes usos NO se le ha dado a las sustancias psicotrópicas en diferentes sociedades y culturas?
Desde la antigüedad, ¿cuál de los siguientes usos NO se le ha dado a las sustancias psicotrópicas en diferentes sociedades y culturas?
¿Qué problema relacionado con el consumo de drogas se define como la necesidad de aumentar la dosis para obtener el mismo efecto?
¿Qué problema relacionado con el consumo de drogas se define como la necesidad de aumentar la dosis para obtener el mismo efecto?
¿Qué cambios fisiológicos NO se asocian típicamente con el estado de sueño?
¿Qué cambios fisiológicos NO se asocian típicamente con el estado de sueño?
¿Cuál es la duración aproximada de un ciclo completo de sueño (no REM y REM) en humanos?
¿Cuál es la duración aproximada de un ciclo completo de sueño (no REM y REM) en humanos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el término 'politoxicomanía'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el término 'politoxicomanía'?
¿Qué concepto describe el conjunto de síntomas físicos y psicológicos que aparecen al cesar bruscamente el consumo de una sustancia a la que se ha desarrollado dependencia?
¿Qué concepto describe el conjunto de síntomas físicos y psicológicos que aparecen al cesar bruscamente el consumo de una sustancia a la que se ha desarrollado dependencia?
En términos de porcentaje del tiempo total de sueño, ¿cuál de las fases del sueño NO REM ocupa la mayor parte?
En términos de porcentaje del tiempo total de sueño, ¿cuál de las fases del sueño NO REM ocupa la mayor parte?
Si una persona necesita consumir una sustancia para sentirse y actuar 'normalmente', ¿qué problema relacionado con el consumo de drogas está experimentando?
Si una persona necesita consumir una sustancia para sentirse y actuar 'normalmente', ¿qué problema relacionado con el consumo de drogas está experimentando?
¿Cuál de las siguientes características NO define la fase I del sueño (transición de la vigilia al sueño)?
¿Cuál de las siguientes características NO define la fase I del sueño (transición de la vigilia al sueño)?
¿Cómo actúan los psicotrópicos en el cuerpo humano?
¿Cómo actúan los psicotrópicos en el cuerpo humano?
¿Cuál fue el hito que marcó el comienzo de la investigación moderna sobre la fisiología del sueño?
¿Cuál fue el hito que marcó el comienzo de la investigación moderna sobre la fisiología del sueño?
Si una persona duerme durante 8 horas, ¿cuánto tiempo aproximadamente pasaría en sueño REM, según los ciclos típicos de sueño?
Si una persona duerme durante 8 horas, ¿cuánto tiempo aproximadamente pasaría en sueño REM, según los ciclos típicos de sueño?
¿Cuál es la principal diferencia entre las fases III y IV del sueño NO REM?
¿Cuál es la principal diferencia entre las fases III y IV del sueño NO REM?
¿Cuál de los siguientes efectos NO está directamente asociado con el consumo de dosis elevadas de barbitúricos?
¿Cuál de los siguientes efectos NO está directamente asociado con el consumo de dosis elevadas de barbitúricos?
¿Qué neurotransmisor ve facilitados sus efectos sinápticos por los barbitúricos, contribuyendo a su acción sedante?
¿Qué neurotransmisor ve facilitados sus efectos sinápticos por los barbitúricos, contribuyendo a su acción sedante?
Señale la afirmación INCORRECTA sobre los fármacos tranquilizantes (ansiolíticos):
Señale la afirmación INCORRECTA sobre los fármacos tranquilizantes (ansiolíticos):
¿Cuál de los siguientes opiáceos se comercializó inicialmente como un medicamento para combatir la tos?
¿Cuál de los siguientes opiáceos se comercializó inicialmente como un medicamento para combatir la tos?
¿Cuál de los siguientes NO es un efecto típico asociado con el consumo de opiáceos?
¿Cuál de los siguientes NO es un efecto típico asociado con el consumo de opiáceos?
¿Qué característica distingue principalmente a la metadona de otros opiáceos como la morfina o la heroína?
¿Qué característica distingue principalmente a la metadona de otros opiáceos como la morfina o la heroína?
¿Qué efecto NO se asocia típicamente con el consumo de anfetaminas?
¿Qué efecto NO se asocia típicamente con el consumo de anfetaminas?
¿Por qué las anfetaminas se recetaban en el pasado para perder peso o combatir la depresión leve?
¿Por qué las anfetaminas se recetaban en el pasado para perder peso o combatir la depresión leve?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria de una droga según el texto?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria de una droga según el texto?
¿Cómo actúan principalmente las drogas psicoactivas a nivel de las sinapsis cerebrales?
¿Cómo actúan principalmente las drogas psicoactivas a nivel de las sinapsis cerebrales?
Según la clasificación de Antonio Escohotado, ¿cuál de los siguientes NO es un grupo principal de sustancias psicotrópicas?
Según la clasificación de Antonio Escohotado, ¿cuál de los siguientes NO es un grupo principal de sustancias psicotrópicas?
¿Qué efecto tiene el alcohol en el sistema nervioso central (SNC)?
¿Qué efecto tiene el alcohol en el sistema nervioso central (SNC)?
¿Qué estudia la neuropsicología en relación con las sustancias psicotrópicas?
¿Qué estudia la neuropsicología en relación con las sustancias psicotrópicas?
¿Cuál de los siguientes efectos NO está asociado con el consumo excesivo de alcohol?
¿Cuál de los siguientes efectos NO está asociado con el consumo excesivo de alcohol?
Según el texto, ¿qué factor influye en los efectos y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas, además de la sustancia en sí?
Según el texto, ¿qué factor influye en los efectos y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas, además de la sustancia en sí?
¿Por qué las personas que consumen drogas tienden a repetir su administración?
¿Por qué las personas que consumen drogas tienden a repetir su administración?
Flashcards
Consciencia
Consciencia
Experiencia subjetiva del conocimiento de uno mismo y la realidad.
Memoria a corto plazo (MCP)
Memoria a corto plazo (MCP)
Sistema que retiene información temporalmente y permite la interacción consciente.
Pensamiento consciente
Pensamiento consciente
Proceso mental que ocurre durante la vigilia y permite la percepción de estímulos.
Pensamiento onírico
Pensamiento onírico
Signup and view all the flashcards
Niveles de consciencia
Niveles de consciencia
Signup and view all the flashcards
Vigilancia excesiva
Vigilancia excesiva
Signup and view all the flashcards
Vigilancia atenta
Vigilancia atenta
Signup and view all the flashcards
Estado relajado
Estado relajado
Signup and view all the flashcards
Ensoñación
Ensoñación
Signup and view all the flashcards
Sueño ligero
Sueño ligero
Signup and view all the flashcards
Sueño profundo
Sueño profundo
Signup and view all the flashcards
Coma
Coma
Signup and view all the flashcards
Inconsciente (Freud)
Inconsciente (Freud)
Signup and view all the flashcards
Estados alterados de consciencia
Estados alterados de consciencia
Signup and view all the flashcards
Alteraciones del pensamiento
Alteraciones del pensamiento
Signup and view all the flashcards
Alteraciones perceptivas
Alteraciones perceptivas
Signup and view all the flashcards
Drogas psicoactivas
Drogas psicoactivas
Signup and view all the flashcards
Refuerzo positivo
Refuerzo positivo
Signup and view all the flashcards
Refuerzo negativo
Refuerzo negativo
Signup and view all the flashcards
Dependencia física
Dependencia física
Signup and view all the flashcards
Fármacos de paz
Fármacos de paz
Signup and view all the flashcards
Alcohol
Alcohol
Signup and view all the flashcards
Delirium tremens
Delirium tremens
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Korsakoff
Síndrome de Korsakoff
Signup and view all the flashcards
Sueño
Sueño
Signup and view all the flashcards
Fase I del sueño
Fase I del sueño
Signup and view all the flashcards
Fase II del sueño
Fase II del sueño
Signup and view all the flashcards
Fases III y IV del sueño
Fases III y IV del sueño
Signup and view all the flashcards
Sueño REM
Sueño REM
Signup and view all the flashcards
Ciclos de sueño
Ciclos de sueño
Signup and view all the flashcards
Importancia del sueño
Importancia del sueño
Signup and view all the flashcards
Cambios fisiológicos durante el sueño
Cambios fisiológicos durante el sueño
Signup and view all the flashcards
Somniloquio
Somniloquio
Signup and view all the flashcards
Bruxismo
Bruxismo
Signup and view all the flashcards
Drogas psicotrópicas
Drogas psicotrópicas
Signup and view all the flashcards
Uso terapéutico de drogas
Uso terapéutico de drogas
Signup and view all the flashcards
Adicción
Adicción
Signup and view all the flashcards
Síndrome de abstinencia
Síndrome de abstinencia
Signup and view all the flashcards
Tolerancia
Tolerancia
Signup and view all the flashcards
Vías de administración de psicotrópicos
Vías de administración de psicotrópicos
Signup and view all the flashcards
Barbitúricos
Barbitúricos
Signup and view all the flashcards
GABA
GABA
Signup and view all the flashcards
Benzodiacepinas
Benzodiacepinas
Signup and view all the flashcards
Opiáceos
Opiáceos
Signup and view all the flashcards
Morfina
Morfina
Signup and view all the flashcards
Heroína
Heroína
Signup and view all the flashcards
Dependencia psicológica
Dependencia psicológica
Signup and view all the flashcards
Anfetaminas
Anfetaminas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
4.Ψ CONSCIENCIA
- Neuropsicología investiga la relación cerebro-mente, consciencia, sueños y efecto sustancias psicotrópicas.
- Tres teorías principales: dualismo, monismo y emergentismo.
A. DUALISMO
- Cerebro y mente son entidades independientes que interactúan.
- Cerebro es material y espacial; mente es inmaterial y temporal.
- Platón y Descartes fueron defensores del dualismo.
- John Eccles y Karl Popper, en 1985, argumentaron a favor de la libertad de la mente, desafiando el determinismo.
- Críticas al dualismo se centran en la conexión inmaterial-material.
B. MONISMO
- Rechaza la distinción cerebro-mente.
- Francis Crick y John Watson postularon que la mente es un producto de la actividad cerebral.
C. EMERGENTISMO
- Actividad mental emerge de procesos físico-biológicos, pero no se reduce a ellos.
- Roger Sperry, Premio Nobel, apoyó esta teoría.
1.2 LA CONSCIENCIA
- Mente es un conjunto de procesos con propiedades:
- Subjetividad: personal e inaccesible a otros.
- Unidad: Integra pasado, presente y futuro.
- Intencionalidad: se centra en un objeto.
- Autoconsciencia: reflexiona sobre la propia mente.
- Representacional: percibe, interactúa y se comunica.
- Conciencia es la experiencia subjetiva del conocimiento de sí mismo y el mundo.
- Incluye experiencias del mundo exterior (percepciones), interior (fantasías, recuerdos) y mentales/emocionales.
- Características clave: Memoria a corto plazo, fantasía (independiente de la percepción), atención dirigible e interpretación alternativa.
- Desaparece en sueño profundo y reaparece en sueños.
1.3 LOS NIVELES DE CONSCIENCIA
- Consciencia es una actividad emergente del cerebro, estado de darse cuenta de sí mismo y entorno.
- Dos componentes:
- Nivel de consciencia: varía desde el sueño profundo a la vigilia.
- Contenido: conjunto de sensaciones, pensamientos, emociones y experiencias.
- Tipos de consciencia:
- Vigilancia excesiva: concentración extrema.
- Vigilancia atenta: atención selectiva.
- Estado relajado: atención flotante, disminuye consciencia del exterior.
- Ensoñación: desconexión y juego con la fantasía.
- Sueño ligero: percepción intensa de la imaginación visual y auditiva.
- Sueño profundo: pérdida total de consciencia del entorno.
- Coma: incapacidad de reacción a estímulos externos.
- Sigmund Freud distinguió estados conscientes, preconscientes e inconscientes.
1.4 ESTADOS ALTERADOS DE CONSCIENCIA
- Acontecimientos naturales/artificiales pueden modificar la experiencia subjetiva.
- Estados alterados: sueños, hipnosis, alucinaciones, meditación, experiencias psicodélicas.
- Consecuencias en estados alterados:
- Alteraciones de pensamiento (confundir fantasía con realidad).
- Pérdida de noción del tiempo.
- Expresión de emociones (abiertamente o incapaces de expresarlas).
- Alteraciones perceptivas (alucinaciones).
- Sugestionabilidad (hipnosis, sugerencias de otras personas).
2. LOS SUEÑOS
- Sueño es un estado cíclico de 24 horas con cambios fisiológicos en la actividad cerebral.
- Sueño se caracteriza por:
- Pocos movimientos corporales.
- Ausencia de respuesta a estímulos.
- Cambios fisiológicos.
2.2 FASES DEL SUEÑO
- Fase I (transición vigilia-sueño).
- Fase II (sueño ligero).
- Fase III y IV (sueño profundo).
- Sueño REM.
2.3 TRASTORNOS DEL SUEÑO
- Insomnio y sus causas (biológicas y psicológicas).
- Apnea del sueño (interrupción de respiración).
- Narcolepsia (excesiva somnolencia).
- Sonambulismo (levantarse de la cama mientras duerme).
- Pesadillas nocturnas (sueños terroríficos).
- Terrores nocturnos (despertares bruscos, sin contenido onírico)
- Somniloquio.
- Bruxismo (apretar mandíbula/rechinar dientes).
3. LAS SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS
3.1 HISTORIA DE LAS DROGAS
- Consumo de sustancias psicoactivas desde la antigüedad.
3.2 PSICOTRÓPICOS
- Sustancias que afectan al sistema nervioso central (percepción, emoción, conducta);
- Vías de administración (oral, inhalada, fumada, esnifada, inyectada).
- Característica psicoactivas: modifican funciones psíquicas e inducen a la repetición del consumo por placer o evitar efectos adversos.
- Dependencia física o psicológica.
3.3 CLASIFICACIÓN Y EFECTOS DE LOS PSICOTRÓPICOS
- Fármacos de paz (reducen la actividad cerebral: alcohol, barbitúricos, tranquilizantes).
- Fármacos de energía (estimulan la actividad cerebral: anfetaminas, nicotina, cocaína).
- Fármacos visionarios (alucinógenos: LSD, marihuana).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los niveles de consciencia, desde la concentración absorta hasta la atención flotante. Analiza los componentes esenciales que definen el estado de consciencia y su distribución en el cerebro. También examina las características del inconsciente según Freud.