Podcast
Questions and Answers
¿Qué función tiene el músculo antagonista?
¿Qué función tiene el músculo antagonista?
Las fracturas abiertas son aquellas en las que la piel está intacta.
Las fracturas abiertas son aquellas en las que la piel está intacta.
False (B)
¿Qué es la artrosis?
¿Qué es la artrosis?
Una enfermedad articular degenerativa.
El ______ es un músculo que complementa al agonista en la contracción.
El ______ es un músculo que complementa al agonista en la contracción.
Signup and view all the answers
Relaciona los tipos de fracturas con sus características:
Relaciona los tipos de fracturas con sus características:
Signup and view all the answers
¿En qué articulaciones afecta con más frecuencia la artrosis?
¿En qué articulaciones afecta con más frecuencia la artrosis?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes características se describe como una superficie articular redondeada cubierta de cartílago articular?
¿Cuál de las siguientes características se describe como una superficie articular redondeada cubierta de cartílago articular?
Signup and view all the answers
La osificación intramembranosa se produce a partir de un molde cartilaginoso.
La osificación intramembranosa se produce a partir de un molde cartilaginoso.
Signup and view all the answers
¿Cuál es la diferencia principal entre la osificación intramembranosa y la osificación endocondral?
¿Cuál es la diferencia principal entre la osificación intramembranosa y la osificación endocondral?
Signup and view all the answers
Un _____ es un agujero redondo u ovalado en el hueso, para el paso de otra estructura.
Un _____ es un agujero redondo u ovalado en el hueso, para el paso de otra estructura.
Signup and view all the answers
Relaciona cada término con su descripción correspondiente:
Relaciona cada término con su descripción correspondiente:
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de osificación desarrollan principalmente los huesos planos?
¿Qué tipo de osificación desarrollan principalmente los huesos planos?
Signup and view all the answers
Las protuberancias en la superficie de los huesos son causadas solamente por la tensión de los tendones.
Las protuberancias en la superficie de los huesos son causadas solamente por la tensión de los tendones.
Signup and view all the answers
¿Qué característica ósea se describe como una depresión en forma de copa?
¿Qué característica ósea se describe como una depresión en forma de copa?
Signup and view all the answers
La mayoría de los huesos largos se desarrollan por el proceso de osificación _____.
La mayoría de los huesos largos se desarrollan por el proceso de osificación _____.
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes tipos de articulaciones permite un considerable movimiento y está rodeada por una cápsula articular?
¿Cuál de los siguientes tipos de articulaciones permite un considerable movimiento y está rodeada por una cápsula articular?
Signup and view all the answers
Las articulaciones cartilaginosas no permiten flexión en absoluto.
Las articulaciones cartilaginosas no permiten flexión en absoluto.
Signup and view all the answers
¿Cuál es el tipo de músculo que constituye las paredes del corazón?
¿Cuál es el tipo de músculo que constituye las paredes del corazón?
Signup and view all the answers
Las fibras musculares esqueléticas son consideradas como músculo ______.
Las fibras musculares esqueléticas son consideradas como músculo ______.
Signup and view all the answers
Asocia los tipos de contracción muscular con su descripción:
Asocia los tipos de contracción muscular con su descripción:
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de articulación es un gínglimo?
¿Qué tipo de articulación es un gínglimo?
Signup and view all the answers
Las miofibrillas en las fibras musculares esqueléticas están compuestas sólo de filamentos de actina.
Las miofibrillas en las fibras musculares esqueléticas están compuestas sólo de filamentos de actina.
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de músculo no tiene estrías y se encuentra en los órganos internos?
¿Qué tipo de músculo no tiene estrías y se encuentra en los órganos internos?
Signup and view all the answers
El proceso de alargamiento de la diáfisis se acompaña de la formación de la cavidad ______ central.
El proceso de alargamiento de la diáfisis se acompaña de la formación de la cavidad ______ central.
Signup and view all the answers
¿Cuál es la función principal de los osteoblastos en la osificación?
¿Cuál es la función principal de los osteoblastos en la osificación?
Signup and view all the answers
Study Notes
Características de la superficie de los huesos
- Las crestas, surcos y protuberancias en los huesos son resultado de la tensión por tendones, ligamentos y estructuras vasculares.
- Cóndilo: superficie articular redondeada cubierta de cartílago hialino.
- Cresta: elevación de hueso, puede ser ancha o estrecha.
- Epicóndilo: eminencia que se encuentra por encima de un cóndilo.
- Cara/carilla: superficie articular lisa y plana, generalmente con cartílago hialino.
- Fisura: abertura estrecha en el hueso que parece una ranura.
- Foramen: agujero redondo u ovalado en el hueso para el paso de nervios o vasos sanguíneos.
- Fosa: depresión en forma de copa en el hueso para la articulación con otro hueso.
- Surco: surco presente en el hueso.
- Línea: cresta fina y lineal de hueso, menos prominente que una cresta.
- Maleolo: eminencia redondeada.
- Meato: conducto o vía de paso en un hueso.
- Escotadura: hendidura a lo largo del borde de un hueso.
- Apófisis: prominencia ósea, puede ser afilada o roma.
- Protuberancia: eminencia en una superficie lisa.
- Rama: parte delgada del hueso que se une a una parte más gruesa.
- Espina: prominencia aguda que sobresale de un hueso.
- Trocánter: prominencia grande y roma para la inserción de músculos o ligamentos.
- Tubérculo: prominencia pequeña y elevada.
- Tuberosidad: eminencia grande y redondeada, puede ser áspera.
Desarrollo de los huesos
- Dos formas de osificación:
- Intramembranosa: desarrollo de huesos planos mediante el depósito de calcio sobre un precursor mesenquimatoso.
- Endocondral: desarrollo de huesos largos a partir de un molde cartilaginoso.
- Secuencia en la formación de hueso endocondral:
- Formación de un collar delgado de hueso alrededor del molde de cartílago hialino.
- Cavitación del centro de osificación primaria con invasión de elementos vasculares y osteoblastos.
- Formación de hueso esponjoso sobre espículas calcificadas.
- Elongación de la diáfisis y desarrollo de cavidad medular.
- Fusión epifisaria desde la pubertad hasta la madurez.
Tipos de articulaciones
- Clasificación en tres tipos:
- Fibrosas (sinartrosis): huesos conectados por tejido conectivo fibroso.
- Cartilaginosas (anfiartrosis): huesos unidos por cartílago.
- Sinoviales (diartrosis): articulaciones con cavidad articular llena de líquido sinovial.
- Ejemplos de articulaciones fibrosas: suturas, sindesmosis y gonfosis.
- Ejemplos de articulaciones cartilaginosas: articulaciones primarias y secundarias (sínfisis).
- Articulaciones sinoviales permiten movimiento considerable y se clasifican según su forma:
- Gínglimo: uniaxiales, flexión y extensión.
- Trocoide: uniaxiales, rotación.
- Silla de montar y condílea: biaxiales, varios movimientos.
- Plana: movimientos de deslizamiento.
- Esferoidea: multiaxiales, varios movimientos.
Sistema muscular
- Los músculos producen contracciones que provocan movimiento y mantienen la postura.
- Tres tipos de músculo:
- Esquelético: fibras estriadas que se unen a los huesos; control voluntario.
- Cardíaco: fibras estriadas presentes en el corazón.
- Liso: fibras no estriadas en órganos y vasos sanguíneos; control involuntario.
- El músculo esquelético se organiza en fascículos y contiene miofibrillas con miofilamentos de miosina y actina.
- Clasificación macroscópica de los músculos según su forma:
- Anchos: fibras en forma de lámina.
- Cuadrados: forma cuadrangular.
- Circulares: forman esfínteres.
- Digástricos: dos músculos conectados por tendón.
- Fusiformes: porción central ancha y extremos adelgazados.
- Penniformes: aspecto de pluma.
Contracción muscular
- Tipos de contracción:
- Refleja: involuntaria, automática.
- Tónica: mantiene el tono muscular.
- Fásica: incluye contracción isométrica (sin movimiento) y isotónica (acortamiento y movimiento).
- Funciones de los músculos durante el movimiento:
- Agonista: músculo principal que realiza el movimiento.
- Antagonista: músculo que se opone al agonista.
- Fijador: estabiliza la parte proximal durante el movimiento distal.
- Sinergista: complementa la acción del agonista.
Fracturas
- Clasificadas en cerradas (piel intacta) y abiertas (pérdida de continuidad cutánea).
- Clasificación también según el aspecto anatómico.
Artrosis
- Enfermedad articular degenerativa con pérdida progresiva de cartílago articular.
- Afecta principalmente a articulaciones sinoviales como pie, rodilla, cadera, columna y mano.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora las diversas características de la superficie de los huesos, incluyendo crestas, surcos y protuberancias. Estas características son el resultado de las tensiones creadas por la inserción de tendones y ligamentos, así como la influencia de estructuras vasculonerviosas. También se describen términos específicos como cóndilo y cresta.