Características de la Conducta Punible
11 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la condición para que una conducta sea punible?

Que la conducta sea típica, antijurídica y culpable.

Según el texto, ¿cuál de los siguientes elementos NO es un requisito para la punibilidad de una conducta?

  • Culpabilidad
  • Antijuridicidad
  • Tipicidad
  • Causalidad (correct)

El sistema estratificado del delito establece que la conducta, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad son elementos independientes que se analizan de forma aislada.

False (B)

Define el concepto de "antijuridicidad" según el texto.

<p>La contradicción entre la conducta, la acción y lo que dicte el ordenamiento jurídico.</p> Signup and view all the answers

El esquema ______ analiza la acción humana y requiere una manifestación de voluntad que causa un daño.

<p>neoclásico</p> Signup and view all the answers

Une el tipo de culpa con su descripción:

<p>Culpa falta de al deber objetivo del cuidado = La persona realiza una acción sin ser consciente del riesgo que implica. Culpa consciente = La persona es consciente del riesgo que genera su acción, pero confía en poder evitarlo. Culpa sin representación = La persona no es consciente del riesgo que implica su acción, pero se le podía pedir un comportamiento diferente.</p> Signup and view all the answers

El esquema finalista del delito enfatiza la valoración de los valores éticos y sociales al analizar la antijuridicidad.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Menciona dos elementos que se deben considerar al determinar la culpabilidad de un acto.

<p>Imputabilidad y exigibilidad.</p> Signup and view all the answers

Según el texto, el "error de tipo"

<p>Se presenta cuando la conducta no encaja en el tipo objetivo del delito. (A), Es una causal de inculpabilidad en el esquema clásico del delito. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué distingue a la autoría de la participación en un delito?

<p>La autoría se basa en el acto de realizar la conducta punible, mientras que la participación abarca diversas formas de colaboración.</p> Signup and view all the answers

La coautoría se caracteriza por la división de tareas y la participación en el dominio funcional del hecho.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Conducta delictiva

Comportamiento humano que infringe la ley penal.

Objeto de estudio

En el contexto del delito, las características de la conducta humana para ser considerada como delito.

Método analítico

Estudio por partes para después construir una comprensión general.

Método dogmático

Análisis jurídico basado en las teorías existentes.

Signup and view all the flashcards

Sistema estratificado

Teoría del delito dividida en partes (acción, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad).

Signup and view all the flashcards

Tipicidad

Si la conducta está escrita en el código penal, es típica.

Signup and view all the flashcards

Antijuridicidad

Contradicción entre la conducta y el ordenamiento jurídico.

Signup and view all the flashcards

Culpabilidad

Enfoque en la intención y el conocimiento del autor del delito.

Signup and view all the flashcards

Acción (positiva)

Manifestación voluntaria que produce un resultado exterior.

Signup and view all the flashcards

Acción (negativa)

Omisión de un deber jurídico.

Signup and view all the flashcards

Nexo causal

Conexión comprobable entre la acción y el resultado.

Signup and view all the flashcards

Preterintención

Cuando el daño causado es mayor al pretendido.

Signup and view all the flashcards

Error de hecho

Discordancia entre la realidad y la percepción del sujeto.

Signup and view all the flashcards

Causas de justificación

Situaciones que eximen de la antijuridicidad.

Signup and view all the flashcards

Inculpabilidad

Ausencia de culpabilidad, a menudo por incapacidad mental.

Signup and view all the flashcards

Nullum crimen, sin acción

No hay delito sin una acción.

Signup and view all the flashcards

Esquema de acción causalista

Teoría de la acción que se basa en la causalidad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Características de la Conducta Punible

  • La conducta debe ser típica, antijurídica y culpable para ser considerada delito.
  • La simple causalidad no basta para la imputación jurídica del resultado.
  • Se debe analizar lo que el sujeto hizo o dejó de hacer.
  • C+T+A+C = Pena (Conducta + Tipicidad + Antijuridicidad + Culpabilidad = Pena)
  • C+T+A-C = No hay delito (Conducta + Tipicidad + Antijuridicidad - Culpabilidad = No hay delito)

Sistema Estratificado

  • Sistema que estratifica las características de un delito.

Objeto de Estudio

  • Las características que debe tener toda conducta o comportamiento humano para ser considerada delito.

Características Generales del Delito

  • Antijuridicidad
  • Culpabilidad
  • Tipicidad

Metodología

  • Analítico
  • Dogmático
  • Interpretación > sistematización > crítica del derecho

Tipos de Método

  • Analítico: Analizar la conducta, cómo se realizó y el porqué.
  • Dogmático: Estudio del concepto de conducta típica, antijurídica y culpable.
  • Interpretación: Analizar y sistematizar el tema.

Artículo 10. Tipicidad

  • La ley penal define las características estructurales del tipo penal de forma expresa, clara e inequívoca.
  • En los tipos de omisión, el deber debe estar claramente establecido en la Constitución Política y la ley.

Artículo 11. Antijuridicidad

  • Para que una conducta típica sea punible, debe lesionar o poner en peligro un bien jurídicamente tutelado por la ley penal, sin justa causa.

Artículo 12. Culpabilidad

  • Sólo se pueden imponer penas por conductas realizadas con culpabilidad.
  • Se elimina la responsabilidad objetiva.

Fenomenología

  • Hechos naturales y humanos (incluyendo actos extrajurídicos y jurídicos - voluntarios e involuntarios).
  • Hechos jurídicos (como comprar una casa), extrajurídicos (como caminar o cantar) y actos ilícitos (actos voluntarios que son delitos).
  • La fenomenología estudia los hechos desde los que observa el sujeto.

Concepto de Delito

  • Conducta típica, antijurídica y culpable.
  • La falta de cualquiera de estas tres características desestructura la idea de delito.
  • El esquema de acción causalista surge en Alemania a finales del siglo XIX, con las obras de Frank Böhm.
  • En este esquema, la acción es una manifestación de voluntad que produce un resultado en el mundo exterior.

Tipicidad (¿Está escrito en la norma?)

  • La tipicidad se refiere a si la conducta está descrita en la legislación (código penal).
  • Positivo: Si la conducta está descrita en la ley
  • Negativo: Si la conducta no está descrita en la ley

Antijuridicidad (Contradicción entre la acción y la norma)

  • La antijuridicidad es la contradicción entre la conducta del sujeto y el ordenamiento jurídico.
  • Se analizan diferentes tipos como dolo y culpa.

Culpabilidad (Aspecto Negativo)

  • Error de hecho: Discordancia entre la realidad y lo percibido por el sujeto
  • Error de derecho: Creer que una acción no está prohibida por la ley, aunque lo esté.
  • El esquema neoclásico analiza el comportamiento humano en relación con la acción y la omisión.

Elementos (Conducta, Causalidad, Subjetivos)

  • Activo: Actor.
  • Pasivo (objeto): Persona afectada.
  • Conducta: Acciones u omisiones.
  • Causalidad: Relación de causa y efecto entre la conducta y el resultará.
  • Subjetivos: Intenciones e ingredientes del dolo (conocimiento específico respecto al hecho, y la voluntad de hacerlo).

Autoría y Participación

  • Se define lo que es un autor y la participación, con distintas categorías y sus requerimientos (concurrencia de personas, voluntades, acciónes).

Coautoría

  • Se analiza las condiciones bajo que se pueden realizar las acciones de coautoría, con sus requisitos subjetivos y objetivos (Pluralidad de personas, Concierto o acuerdo, División del trabajo, etc).

Culpabilidad (Análisis más profundo)

  • Se analiza en profundidad qué se debe tener en consideración para hablar de culpabilidad, como lo imputable, la consciencia de antijuridicidad y su exigibilidad.
  • Se analizan distintos errores (de hecho, de derecho)

Aspectos adicionales

  • Se analiza el problema desde el punto de vista del Estado Social de Derecho.
  • Se aborda a la persona jurídica y a la posición de garante.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Teoría Del Delito PDF

Description

Este cuestionario explora las características esenciales que una conducta debe cumplir para ser considerada como delito. Se analiza detalladamente el concepto de típico, antijurídico y culpable, así como la metodología adecuada para su estudio. Aprenderás sobre el sistema estratificado en el análisis de delitos y los tipos de métodos que se utilizan en la investigación jurídica.

More Like This

Criminal Behavior Quiz
8 questions
Vocabulaire de la criminalité et de la loi
10 questions
Seera Yakkaa Keewwata 23(1,2)
93 questions

Seera Yakkaa Keewwata 23(1,2)

FormidableHarmony4621 avatar
FormidableHarmony4621
Use Quizgecko on...
Browser
Browser