Podcast
Questions and Answers
¿Qué compuesto proporciona la energía para la contracción muscular?
¿Qué compuesto proporciona la energía para la contracción muscular?
- Glucógeno
- Fosfocreatina
- ATP (correct)
- Glucosa
¿Qué tipo de fibra muscular se utiliza para movimientos rápidos e intensos?
¿Qué tipo de fibra muscular se utiliza para movimientos rápidos e intensos?
- Fibras intermedias
- Fibras lentas (tipo I)
- Fibras de transición
- Fibras rápidas (tipo II) (correct)
¿Qué proceso ocurre cuando un músculo aumenta de tamaño?
¿Qué proceso ocurre cuando un músculo aumenta de tamaño?
- Denervación
- Atrofia
- Rigor mortis
- Hipertrofia (correct)
¿Qué es la tropomiosina?
¿Qué es la tropomiosina?
¿Qué tipo de contracción muscular implica un acortamiento muscular con una tensión constante?
¿Qué tipo de contracción muscular implica un acortamiento muscular con una tensión constante?
¿Cuál de estas opciones es una fuente de energía para la refosforilación del ATP durante la contracción muscular?
¿Cuál de estas opciones es una fuente de energía para la refosforilación del ATP durante la contracción muscular?
¿Cuál es la función de la troponina en la contracción muscular?
¿Cuál es la función de la troponina en la contracción muscular?
¿Cuál de los siguientes NO es un factor que contribuye a la fatiga muscular?
¿Cuál de los siguientes NO es un factor que contribuye a la fatiga muscular?
¿Qué ocurre en el proceso de rigor mortis?
¿Qué ocurre en el proceso de rigor mortis?
¿Qué condición se caracteriza por debilidad muscular y degeneración, y es hereditaria?
¿Qué condición se caracteriza por debilidad muscular y degeneración, y es hereditaria?
¿Qué porcentaje del cuerpo humano está compuesto por músculo esquelético?
¿Qué porcentaje del cuerpo humano está compuesto por músculo esquelético?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO es parte del músculo esquelético?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO es parte del músculo esquelético?
¿Qué estructura rodea la fibra muscular?
¿Qué estructura rodea la fibra muscular?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO está involucrada en el mecanismo de contracción muscular?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO está involucrada en el mecanismo de contracción muscular?
¿Qué tipo de iones son esenciales para la interacción entre la actina y la miosina?
¿Qué tipo de iones son esenciales para la interacción entre la actina y la miosina?
¿Cuál es el nombre de la capa de membrana que recubre las miofibrillas?
¿Cuál es el nombre de la capa de membrana que recubre las miofibrillas?
¿Qué tipo de bandas se encuentran en las miofibrillas?
¿Qué tipo de bandas se encuentran en las miofibrillas?
¿Qué sustancia libera el nervio motor en las terminaciones nerviosas de las fibras musculares?
¿Qué sustancia libera el nervio motor en las terminaciones nerviosas de las fibras musculares?
¿Qué proceso describe la contracción muscular?
¿Qué proceso describe la contracción muscular?
¿Cuál de estas opciones es un componente del músculo esquelético?
¿Cuál de estas opciones es un componente del músculo esquelético?
Flashcards
Tecnología de la comunicación
Tecnología de la comunicación
Métodos y herramientas utilizadas para intercambiar información.
Redes sociales
Redes sociales
Plataformas que permiten la interacción y el intercambio de contenido entre usuarios.
Información digital
Información digital
Datos que se pueden almacenar, procesar y transmitir en formato digital.
Privacidad en línea
Privacidad en línea
Signup and view all the flashcards
Ciberseguridad
Ciberseguridad
Signup and view all the flashcards
Contenido generado por el usuario
Contenido generado por el usuario
Signup and view all the flashcards
Filamentos de miosina
Filamentos de miosina
Signup and view all the flashcards
Filamentos de actina
Filamentos de actina
Signup and view all the flashcards
ATP y contracción muscular
ATP y contracción muscular
Signup and view all the flashcards
Fosfocreatina
Fosfocreatina
Signup and view all the flashcards
Contracción isotónica
Contracción isotónica
Signup and view all the flashcards
Contracción isométrica
Contracción isométrica
Signup and view all the flashcards
Fibras musculares tipo I
Fibras musculares tipo I
Signup and view all the flashcards
Hipertrofia muscular
Hipertrofia muscular
Signup and view all the flashcards
Fatiga muscular
Fatiga muscular
Signup and view all the flashcards
Distrofia muscular
Distrofia muscular
Signup and view all the flashcards
Músculo esquelético
Músculo esquelético
Signup and view all the flashcards
Fibras musculares
Fibras musculares
Signup and view all the flashcards
Sarcolema
Sarcolema
Signup and view all the flashcards
Miofibrillas
Miofibrillas
Signup and view all the flashcards
Bandas I y A
Bandas I y A
Signup and view all the flashcards
Puentes cruzados
Puentes cruzados
Signup and view all the flashcards
Acetilcolina
Acetilcolina
Signup and view all the flashcards
Calcio
Calcio
Signup and view all the flashcards
Potencial de acción
Potencial de acción
Signup and view all the flashcards
Deslizamiento de filamentos
Deslizamiento de filamentos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Contracción Muscular Esquelética
- Aproximadamente el 40% del cuerpo humano es músculo esquelético.
- Los mismos principios de contracción se aplican a todos los tipos de músculos.
- Este capítulo se enfoca principalmente en la función del músculo esquelético.
Anatomía Fisiológica del Músculo Esquelético
- Los músculos esqueléticos están compuestos por numerosas fibras que varían de 10 a 80 micrómetros de diámetro.
- Cada fibra muscular comprende subunidades más pequeñas que se describen en el texto.
- La mayoría de las fibras musculares se extienden por toda la longitud del músculo.
- Cada fibra generalmente está inervada por una sola terminación nerviosa.
- El sarcolema es la membrana que rodea la fibra muscular, compuesto por membrana plasmática y una capa externa de material polisacárido con fibrillas de colágeno.
- El sarcolema se fusiona con fibras tendinosas en ambos extremos.
- Las fibras tendinosas forman tendones que conectan los músculos a los huesos.
- Las miofibrillas están compuestas por filamentos de actina y miosina.
- Cada fibra contiene cientos o miles de miofibrillas.
- Los filamentos de actina y miosina se interdigitan parcialmente, creando bandas claras (bandas I) y oscuras (bandas A) en las miofibrillas.
- Las bandas I contienen solo filamentos de actina, mientras que las bandas A contienen filamentos de miosina y actina superpuestos.
- Los puentes cruzados son proyecciones de los filamentos de miosina.
- La interacción entre los puentes cruzados y los filamentos de actina causa la contracción muscular.
Mecanismo General de Contracción Muscular
- Un potencial de acción viaja a través de un nervio motor hasta las terminaciones en las fibras musculares.
- El nervio secreta acetilcolina en las terminaciones.
- La acetilcolina induce la apertura de canales de cationes activados por acetilcolina en las fibras musculares.
- Esto permite la entrada de sodio, lo que inicia un potencial de acción en la membrana.
- El potencial de acción viaja por la membrana de la fibra muscular.
- El potencial de acción despolariza la membrana y el retículo sarcoplásmico, lo que libera grandes cantidades de calcio.
- Los iones calcio inician la contracción, moviendo los filamentos de actina y miosina.
Mecanismo Molecular de Contracción Muscular
- La contracción muscular es un proceso de filamento deslizante.
- Los filamentos de actina se mueven entre los filamentos de miosina cuando se contraen los músculos.
- Los puentes cruzados de la miosina interactúan con los filamentos de actina.
- Los iones calcio son esenciales para la interacción entre la actina y la miosina, permitiendo que los puentes cruzados se unan a los sitios activos de la actina.
Filamentos Contráctiles
- Los filamentos de miosina están compuestos por múltiples moléculas de miosina, cada una con dos cadenas pesadas y cuatro ligeras.
- Los filamentos de miosina tienen colas y cabezas, y las cabezas poseen puentes cruzados que se unen a los sitios activos de actina.
- Los filamentos de actina están compuestos por actina, tropomiosina y troponina.
- La actina es la columna vertebral del filamento, la tropomiosina cubre los sitios activos de actina en reposo, y la troponina se adhiere a ambos.
- Los iones calcio influyen en la tropomiosina y permiten la interacción entre actina y miosina.
ATP Como Fuente de Energía
- El ATP provee la energía para la contracción muscular.
- El ATP se escinde para generar la energía necesaria para el movimiento de los puentes cruzados.
- El ATP en las fibras musculares es suficiente para una contracción de 1 a 2 segundos.
- Tres fuentes de energía refosforilan el ATP para el continuo proceso de contracción: fosfocreatina, glucólisis y metabolismo oxidativo; cada una con roles y cantidades diferentes dependiendo de la duración de la contracción.
Contracción Isotónica y Isométrica
- La contracción isotónica implica acortamiento muscular con tensión constante.
- La contracción isométrica implica tensión muscular constante sin acortamiento.
- Estos tipos de contracciones se utilizan para diferentes tipos de funciones musculares, adaptándose a diferentes necesidades de movimiento y fuerza.
Tipos de Fibras Musculares
- Hay dos tipos principales de fibras musculares: lentas (tipo I, rojas) y rápidas (tipo II, blancas).
- Las fibras lentas son menores y tienen un sistema vascular más extenso para el suministro de oxígeno.
- Las fibras rápidas son de mayor tamaño y tienen un retículo sarcoplásmico extenso para la liberación rápida de calcio.
- Las fibras lentas se utilizan para movimientos prolongados y repetitivos, mientras que las fibras rápidas son para movimientos rápidos e intensos.
Hipertrofia y Atrofia Muscular
- La hipertrofia es el crecimiento del músculo, comúnmente causado por el entrenamiento con resistencia, aumentando el número y tamaño de los filamentos de actina y miosina.
- La atrofia es la reducción del tamaño del músculo, típicamente por falta de uso o daño, disminuyendo el número y tamaño de los filamentos de actina y miosina.
La Denervación Muscular
- La atrofia muscular ocurre rápidamente al desaparecer el suministro de nervios al músculo.
- Los mecanismos de degradación de proteínas comienzan después de aproximadamente 2 semanas, con la vía ubiquitina-proteasoma.
- La recuperación de la función de los músculos atrofiados es lenta, con un tiempo de recuperación que varía mucho al ir pasando el tiempo.
Contracciones Musculares de Distintas Fuerzas
- La suma de las acciones de diferentes unidades motoras aumenta la fuerza de la contracción general, con el principio del tamaño.
- La suma de frecuencia produce contracciones más fuertes con frecuencia más alta, llevando a la tetanización.
- Este proceso permite aumentar la fuerza de la contracción muscular de forma gradual y sustentable.
Tono Muscular
- El tono muscular se mantiene incluso en reposo por impulsos nerviosos bajos de la médula espinal y de los husos musculares, permitiendo un estado de tensión basal.
Fatiga Muscular
- La fatiga muscular es el proceso de agotamiento por contracciones prolongadas, relacionándose directamente con el agotamiento del glucógeno, la disminución del suministro de nutrientes (especialmente oxígeno) y el fallo de la transmisión de señal nerviosa.
- La interrupción del flujo sanguíneo también interrumpe el proceso de contracción muscular.
Rigor Mortis
- Ocurre varias horas después de la muerte.
- Es un proceso de contracción muscular que resulta de la falta de ATP, lo que impide la separación de los puentes cruzados de la actina.
- La degradación de las proteínas musculares se inicia 15-25 horas después del fallecimiento por autólisis.
Distrofia Muscular
- La distrofia muscular es una condición hereditaria que causa debilidad muscular y degeneración, por mutaciones genéticas que afectan a las proteínas musculares (como la distrofina).
- La desestabilización de la membrana de las células musculares y la activación de procesos fisiopatológicos como el manejo del calcio intracelular son resultados de la distrofia muscular.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este capítulo analiza la contracción muscular esquelética y su anatomía fisiológica. Se abordan las características de las fibras musculares, su estructura y función, así como la importancia de los tendones. Conocer estos aspectos es fundamental para entender el funcionamiento del sistema muscular humano.