Podcast
Questions and Answers
¿Cómo se gradúa la alteración del nivel de consciencia en un paciente?
¿Cómo se gradúa la alteración del nivel de consciencia en un paciente?
- Con dificultad verbal, motoras y cognitivas
- Con las categorías de alerta, confusión y coma
- Con somnolencia, estupor y coma (correct)
- Con los niveles de conciencia, cognición y memoria
¿Qué indica una alteración en el nivel de consciencia?
¿Qué indica una alteración en el nivel de consciencia?
- Una mejora en la salud mental del paciente
- Un efecto secundario temporal de la medicación
- Un posible empeoramiento de la condición del paciente (correct)
- Un signo de fatiga acumulada del paciente
¿Cuál es la diferencia principal entre disartria y afasia?
¿Cuál es la diferencia principal entre disartria y afasia?
- La disartria afecta la comprensión del lenguaje, la afasia no
- Ambas son condiciones que afectan solo la escritura, no el habla
- La afasia es un tipo de disartria
- La disartria se relaciona con alteraciones en la articulación, la afasia con el lenguaje mismo (correct)
¿Qué se busca al analizar el estado mental de un paciente?
¿Qué se busca al analizar el estado mental de un paciente?
¿Qué debe hacerse si un paciente presenta un nivel de consciencia alterado?
¿Qué debe hacerse si un paciente presenta un nivel de consciencia alterado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la disartria es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la disartria es correcta?
¿Qué es primordial verificar en un paciente con alteraciones en el estado mental?
¿Qué es primordial verificar en un paciente con alteraciones en el estado mental?
La escala de Glasgow permite evaluar:
La escala de Glasgow permite evaluar:
¿Qué porcentaje de la población es diestra?
¿Qué porcentaje de la población es diestra?
¿Cuál de los siguientes tipos de disartria se caracteriza por un habla lentamente, sílaba a sílaba?
¿Cuál de los siguientes tipos de disartria se caracteriza por un habla lentamente, sílaba a sílaba?
¿Qué tipo de afasia se produce por la afectación del área de Broca?
¿Qué tipo de afasia se produce por la afectación del área de Broca?
¿Qué describe mejor la disartria bulbar?
¿Qué describe mejor la disartria bulbar?
¿Cuál es la definición de agnosia visual?
¿Cuál es la definición de agnosia visual?
¿Qué tipo de afasia se caracteriza por lenguaje fluente pero carente de contenido?
¿Qué tipo de afasia se caracteriza por lenguaje fluente pero carente de contenido?
¿Qué tipo de disartria se asocia con lesiones en motoneurona inferior?
¿Qué tipo de disartria se asocia con lesiones en motoneurona inferior?
¿Qué representa la agnosia táctil?
¿Qué representa la agnosia táctil?
¿Qué es la astereognosia?
¿Qué es la astereognosia?
La atopognosia se caracteriza por:
La atopognosia se caracteriza por:
Una lesión en qué parte del cerebro probablemente cause anosognosia?
Una lesión en qué parte del cerebro probablemente cause anosognosia?
¿Qué se evalúa en un paciente al examinar la apraxia?
¿Qué se evalúa en un paciente al examinar la apraxia?
La heminegligencia se presenta cuando:
La heminegligencia se presenta cuando:
¿Qué indica una lesión en la motoneurona superior?
¿Qué indica una lesión en la motoneurona superior?
¿Cuál de las siguientes es una forma de agnosia?
¿Cuál de las siguientes es una forma de agnosia?
¿Qué relación tienen las lesiones parietales con la agnosia?
¿Qué relación tienen las lesiones parietales con la agnosia?
¿Qué ocurre con las astas anteriores de la médula tras una lesión aguda del sistema corticoespinal?
¿Qué ocurre con las astas anteriores de la médula tras una lesión aguda del sistema corticoespinal?
La hemiparesia que afecta más a una zona del cuerpo puede ocurrir si la afectación se presenta en qué área?
La hemiparesia que afecta más a una zona del cuerpo puede ocurrir si la afectación se presenta en qué área?
¿Cuál de las siguientes opciones caracteriza a las lesiones en el sistema extrapiramidal?
¿Cuál de las siguientes opciones caracteriza a las lesiones en el sistema extrapiramidal?
¿Qué tipo de parálisis es común cuando hay afectación medular en las extremidades inferiores?
¿Qué tipo de parálisis es común cuando hay afectación medular en las extremidades inferiores?
¿Qué reflejo es característico en lesiones medulares altas cervicales, especialmente por encima de C4?
¿Qué reflejo es característico en lesiones medulares altas cervicales, especialmente por encima de C4?
La representación cortical más extensa se da en las zonas responsables de qué tipo de movimientos?
La representación cortical más extensa se da en las zonas responsables de qué tipo de movimientos?
En lesiones corticoespinales, ¿qué sucede con los reflejos tendinosos?
En lesiones corticoespinales, ¿qué sucede con los reflejos tendinosos?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO se asocia con la afectación de ganglios basales?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO se asocia con la afectación de ganglios basales?
¿Qué indica la hiporreflexia en el contexto neurológico?
¿Qué indica la hiporreflexia en el contexto neurológico?
¿Cuál es la respuesta normal del reflejo cutáneo plantar en un adulto sano?
¿Cuál es la respuesta normal del reflejo cutáneo plantar en un adulto sano?
El signo de Babinski es característico de lesiones en:
El signo de Babinski es característico de lesiones en:
¿Cuál reflejo evalúa los segmentos S3-S4 del sistema nervioso?
¿Cuál reflejo evalúa los segmentos S3-S4 del sistema nervioso?
La hipereflexia puede ser provocada por:
La hipereflexia puede ser provocada por:
¿Qué tipo de contracción se observa en el reflejo anal?
¿Qué tipo de contracción se observa en el reflejo anal?
¿Qué ocurre al estimular la piel de la parte superior del muslo en un adulto sano?
¿Qué ocurre al estimular la piel de la parte superior del muslo en un adulto sano?
La presencia de reflejos superficiales puede ser menos viva en:
La presencia de reflejos superficiales puede ser menos viva en:
Study Notes
Alteración del Estado Mental y Funciones Superiores
- Evaluar el nivel de conciencia: alerta, somnolencia, estupor y coma.
- Utilizar la escala de Glasgow para clasificar la conciencia basándose en apertura ocular, respuestas verbales y motoras.
- Cambios en la conciencia requieren investigar y tratar causas subyacentes.
- Evaluar el estado mental con observaciones sobre comportamiento, aspecto físico y comunicación.
- Investigar estado emocional, ilusiones y alucinaciones.
- Evaluar la orientación en persona, lugar y tiempo; conciencia de enfermedad.
Habla y Lenguaje
- Analizar disartria y afasia para identificar trastornos del habla y lenguaje.
- Disartria: alteración en la articulación sin afectar comprensión; causas diversas (fármacos, intoxicaciones, lesiones).
- Clasificación de disartria:
- Cerebelosa: habla lenta, recitando.
- Pseudobulbar: habla farfullante, pérdida de precisión.
- Bulbar: lesión de motoneurona inferior, habla farfullante, a menudo con disfagia.
- Cortical: titubeo irregular y asociada con afasia.
- Afasia: dificultad para emitir o comprender el lenguaje; puede ser global, motora o sensorial (áreas de Broca y Wernicke).
Agnosias
- Incapacidad para reconocer estímulos sensoriales sin alteración en la comprensión.
- Agnosia visual: incapacidad para identificar objetos en el campo visual; responde a lesiones occipitales.
- Agnosia táctil: incapacidad para identificar objetos al tacto; puede incluir astereognosia (lesiones lóbulo parietal contralateral).
- Otras agnosias incluyen asomatognosia y anosognosia, a menudo por lesiones parietales no dominantes.
- Heminegligencias: dificultad en la percepción de estímulos en un lado del cuerpo.
Apraxias
- Apraxia: incapacidad para realizar tareas o planificar movimientos.
- Evaluar pidiendo gestos simples o tareas de construcción.
Trastornos de la Función Motora
- Función motora controlada por corteza motora, ganglios basales, cerebelo y médula espinal.
- Lesiones en motoneurona superior causan debilidad contralateral y hemiplejía o monoplejía.
- Lesiones agudas en sistema corticoespinal llevan a pérdida temporal de tono muscular y reflejos.
- Afectación en corteza cerebral produce hemiparesia más notoria en una zona específica.
- Lesiones en sistema extrapiramidal (ej. enfermedad de Parkinson): dificultad en movimientos voluntarios y presencia de movimientos involuntarios.
Reflejos y Evaluación
- Lesiones medulares causan debilidad en extremidades (paraparesia o tetraplejia) y pueden afectar función respiratoria si son altas.
- Hiperreflexia y reflejos patológicos indican lesiones en motoneurona superior; hiporreflexia en lesiones de motoneurona inferior.
Principales Reflejos Superficiales
- Reflexo cutáneo plantar: flexión de dedos; signo de Babinski en lesiones piramidales.
- Reflejo anal: contracción del esfínter anal al rascar.
- Reflejo bulbocavernoso: contracción al pellizcar el glande.
- Reflejo cremastérico: ascenso del testículo al estimular la piel del muslo.
- Reflejo abdominal: contracción abdominal tras estimulación de pared abdominal.
- Reflejo corneal: parpadeo al tocar la córnea.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en la alteración del estado mental y las funciones superiores, específicamente en el nivel de conciencia y orientación del paciente. Se abordarán aspectos como la somnolencia, el estupor y otros estados de conciencia alterada. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que deseen evaluar su comprensión de estos conceptos esenciales.