Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el término recomendado por la OMS para referirse a las lesiones y condiciones precancerosas en 2005?
¿Cuál es el término recomendado por la OMS para referirse a las lesiones y condiciones precancerosas en 2005?
- Desórdenes malignos de la mucosa oral
- Condiciones precoces del cáncer oral
- Desórdenes potencialmente malignos de la mucosa oral (correct)
- Lesiones orales potencialmente cancerígenas
¿Qué se busca resaltar con el término desórdenes potencialmente malignos de la mucosa oral?
¿Qué se busca resaltar con el término desórdenes potencialmente malignos de la mucosa oral?
- Que no hay relación entre esas lesiones y el cáncer
- Que todas las lesiones llevarán a cáncer
- Que hay un riesgo aumentado de desarrollar cáncer (correct)
- Que todas las lesiones son irreversibles
¿Cuál de las siguientes lesiones es considerada una lesión precancerosa según la información?
¿Cuál de las siguientes lesiones es considerada una lesión precancerosa según la información?
- Candidiasis oral
- Gingivitis
- Leucoplasia (correct)
- Estomatitis
¿Quién acuñó el término leucoplasia y en qué año?
¿Quién acuñó el término leucoplasia y en qué año?
¿Qué característica más reciente define la leucoplasia?
¿Qué característica más reciente define la leucoplasia?
En el contexto de las lesiones orales potencialmente malignas, ¿qué implica el concepto de 'cancerización de campo'?
En el contexto de las lesiones orales potencialmente malignas, ¿qué implica el concepto de 'cancerización de campo'?
¿Qué condición NO se menciona como precancerosa en la información proporcionada?
¿Qué condición NO se menciona como precancerosa en la información proporcionada?
¿Cuál es el significado del término 'precáncer oral' según el contenido?
¿Cuál es el significado del término 'precáncer oral' según el contenido?
La leucoplasia se asocia principalmente con cuales de los siguientes riesgos?
La leucoplasia se asocia principalmente con cuales de los siguientes riesgos?
¿Qué tipo de lesiones se han identificado como particularmente relevantes en el contexto del precáncer oral?
¿Qué tipo de lesiones se han identificado como particularmente relevantes en el contexto del precáncer oral?
¿Qué conclusión se puede hacer sobre la evolución del cáncer oral a partir de las evidencias mencionadas?
¿Qué conclusión se puede hacer sobre la evolución del cáncer oral a partir de las evidencias mencionadas?
¿Qué definió la OMS en 1978 respecto a las alteraciones precancerosas?
¿Qué definió la OMS en 1978 respecto a las alteraciones precancerosas?
¿Cuál es una de las características de las alteraciones cromosómicas en relación al cáncer oral?
¿Cuál es una de las características de las alteraciones cromosómicas en relación al cáncer oral?
¿Qué relación hay entre las lesiones precoces y los carcinomas de células escamosas?
¿Qué relación hay entre las lesiones precoces y los carcinomas de células escamosas?
¿Cómo se podría definir un estado generalizado asociado a un aumento de riesgo de cáncer?
¿Cómo se podría definir un estado generalizado asociado a un aumento de riesgo de cáncer?
¿Qué tipo de cáncer se menciona específicamente en relación con las lesiones del precáncer oral?
¿Qué tipo de cáncer se menciona específicamente en relación con las lesiones del precáncer oral?
Flashcards
Precáncer Oral
Precáncer Oral
El precáncer oral es un término utilizado para describir lesiones que tienen el potencial de convertirse en cáncer con el tiempo.
Precáncer Oral: ¿Qué significa?
Precáncer Oral: ¿Qué significa?
Es una alteración en la mucosa oral que puede ser un precursor del cáncer oral.
Lesiones Precancerosas
Lesiones Precancerosas
Se refiere a las alteraciones celulares y tisulares que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer oral.
Lesiones Precancerosas: ¿Qué son?
Lesiones Precancerosas: ¿Qué son?
Signup and view all the flashcards
Condiciones Precancerosas
Condiciones Precancerosas
Signup and view all the flashcards
Estudios Longitudinales y Precáncer
Estudios Longitudinales y Precáncer
Signup and view all the flashcards
Precáncer Oral y Cambios Genéticos
Precáncer Oral y Cambios Genéticos
Signup and view all the flashcards
Precáncer Oral: Proceso Individualizado
Precáncer Oral: Proceso Individualizado
Signup and view all the flashcards
Desórdenes potencialmente malignos de la mucosa oral
Desórdenes potencialmente malignos de la mucosa oral
Signup and view all the flashcards
Leucoplasia
Leucoplasia
Signup and view all the flashcards
Leucoplasia oral (LO)
Leucoplasia oral (LO)
Signup and view all the flashcards
Origen del término leucoplasia
Origen del término leucoplasia
Signup and view all the flashcards
Definición de Leucoplasia (2007)
Definición de Leucoplasia (2007)
Signup and view all the flashcards
Eritroplasia
Eritroplasia
Signup and view all the flashcards
Fibrosis oral submucosa
Fibrosis oral submucosa
Signup and view all the flashcards
Queratosis actínica
Queratosis actínica
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Capítulo 12: El Paciente con Cáncer Oral
-
Precáncer Oral: Desórdenes potencialmente malignos. Ejemplos: leucoplasia oral, liquen plano oral, eritroplasia.
-
Cáncer Oral: Principalmente carcinoma de células escamosas. Incluye carcinoma de células escamosas del labio, carcinoma verrucoso (o de Ackerman). También linfomas y otros tumores malignos menos frecuentes.
-
Metástasis: Pueden aparecer metástasis en la cavidad oral.
-
Concepto de Precáncer Oral: Término utilizado en Medicina Oral desde 1805, para designar lesiones que pueden transformarse en malignas con el tiempo. Es un término impreciso y difícil de interpretar para pacientes y profesionales.
-
Desórdenes Potencialmente Malignos: Una alteración en la mucosa oral que aumenta el riesgo de cáncer, no todas las lesiones se convierten en cáncer.
-
Clasificación anterior (según OMS):
- Leucoplasia: Lesión precancerosa.
- Eritroplasia: Lesión precancerosa.
- Lesión palatina por fumar invertido: Lesión precancerosa.
- Fibrosis oral submucosa: condición precancerosa
- Queratosis actínica: condición precancerosa
- Liquen plano oral: condición precancerosa
- Lupus eritematoso discoide: condición precancerosa
- Desórdenes hereditarios (epidermolisis bullosa): condición precancerosa
- Enfermedad injerto contra huésped: condición precancerosa
- Lesión y reacción liquenoide: condición precancerosa
-
Leucoplasia Oral: Placa blanca en la mucosa oral que no desaparece al raspar. Tiene un riesgo variable de malignización según su aspecto y otros factores.
-
Eritroplasia: Lesión roja en la mucosa oral. Mayor riesgo de malignización que la leucoplasia.
-
Leucoplasia Nodular: Lesión blanca con nódulos ligeramente elevados; frecuentemente sobreinfectada por C. albicans; típica de la zona retrocomisural.
-
Leucoplasia Exofítica: Lesión con aspecto verrugosos o excrecencias.
-
Leucoplasia Verrugosa Proliferativa: Forma de leucoplasia no homogénea, poco frecuente, y multifocal; alto riesgo de recidiva y transformación maligna.
-
Leucoplasia Homogénea: Lesión blanca, uniforme, y pudiendo presentar surcos poco profundos; generalmente asintomática.
-
Leucoplasia no Homogénea: Lesión blanca y/o roja, con superficies irregulares, nodulares o exofíticas. A mayor irregularidad y presencia de zonas rojas, mayor riesgo de malignización.
2 | Leucoplasia Oral (LO)
- Descripción Clínica: Placa blanca en la mucosa oral que no desaparece.
- Diagnóstico: Se realiza por exclusión de otras lesiones blancas.
- Clasificación: Variedad de causas: hiperqueratosis, mordeduras, línea alba, etc.
- Riesgo de malignización: Variable según presentación.
4 | Eritroplasia
- Descripción: Lesión roja en la mucosa oral.
- Riesgo de malignización: Mayor que la leucoplasia.
- Característica principal: Ausencia de queratina y aspecto macroscópicamente rojo.
- Diagnóstico diferencial: Importante diferenciar de otras lesiones rojas: candidiasis, lichen planus atrófico, pénfigo, penfigoide, mucositis, psoriasis, etc.
- Tratamiento: Cirugía para eliminar y evitar recidiva.
5 | Carcinoma Oral de Células Escamosas (COCE)
- Epidemiología: Es el tumor maligno oral más frecuente (aproximadamente el 90%). Hay variaciones en la prevalencia según regiones y factores como tabaquismo y consumo de alcohol.
7 | Otros Tumores Malignos Menos Frecuentes
- Tipos: Carcinoma adenoescamoso, carcinoma del seno maxilar, carcinoma de células basales, carcinoma de células de Merkel, otros sarcomas.
8 | Metástasis en la Cavidad Oral
- Definición: Propagación de un tumor de un origen lejano a la cavidad oral.
- Fuentes: Tumores de órganos adyacentes o vía sanguínea.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina el conocimiento sobre el cáncer oral, incluyendo desórdenes potencialmente malignos como la leucoplasia y el liquen plano oral. Se abordará la clasificación y las características de las lesiones precoces que pueden convertirse en malignas. Ideal para profesionales de la salud dental y estudiantes de medicina.