Podcast
Questions and Answers
¿Quién puede solicitar la llamada de los coherederos no demandados?
¿Quién puede solicitar la llamada de los coherederos no demandados?
- El tribunal
- El tercero
- El demandado (correct)
- El demandante
La sucesión procesal solo se produce por causa de muerte.
La sucesión procesal solo se produce por causa de muerte.
False (B)
¿Cuál es el plazo otorgado para que la parte contraria se oponga a la sucesión procesal?
¿Cuál es el plazo otorgado para que la parte contraria se oponga a la sucesión procesal?
10 días
Si el litigante fallecido es el demandado y no se conocen los sucesores, el proceso seguirá adelante declarándose la _______ de la parte demandada.
Si el litigante fallecido es el demandado y no se conocen los sucesores, el proceso seguirá adelante declarándose la _______ de la parte demandada.
Asocie los siguientes tipos de sucesión procesal con sus características:
Asocie los siguientes tipos de sucesión procesal con sus características:
¿Qué sucede si el demandante fallece y sus sucesores no se personan?
¿Qué sucede si el demandante fallece y sus sucesores no se personan?
El demandante puede solicitar la llamada de los coherederos no demandados en cualquier momento del proceso.
El demandante puede solicitar la llamada de los coherederos no demandados en cualquier momento del proceso.
¿Cuál es el plazo que se otorga al demandante para oponerse a la llamada de los coherederos no demandados?
¿Cuál es el plazo que se otorga al demandante para oponerse a la llamada de los coherederos no demandados?
¿Cuál es el objetivo del control de la capacidad para ser parte del proceso?
¿Cuál es el objetivo del control de la capacidad para ser parte del proceso?
La legitimación es un tema que debe resolverse en la sentencia.
La legitimación es un tema que debe resolverse en la sentencia.
¿Qué ocurre si falta legitimación en un proceso?
¿Qué ocurre si falta legitimación en un proceso?
En los procesos donde una de las partes tenga más de _______________________ años, tendrá tramitación preferente.
En los procesos donde una de las partes tenga más de _______________________ años, tendrá tramitación preferente.
¿Quiénes son considerados sujetos con capacidad para ser parte en un proceso?
¿Quiénes son considerados sujetos con capacidad para ser parte en un proceso?
La capacidad para ser parte se extingue con la muerte, lo que significa que el proceso se termina.
La capacidad para ser parte se extingue con la muerte, lo que significa que el proceso se termina.
¿Cuál es el artículo de la LEC que confiere capacidad para ser parte a ciertos entes sin personalidad jurídica?
¿Cuál es el artículo de la LEC que confiere capacidad para ser parte a ciertos entes sin personalidad jurídica?
Las herencias yacentes y masas concursales de bienes tienen capacidad para ser parte en un proceso porque _______________.
Las herencias yacentes y masas concursales de bienes tienen capacidad para ser parte en un proceso porque _______________.
Asocie los siguientes entes con su capacidad para ser parte en un proceso:
Asocie los siguientes entes con su capacidad para ser parte en un proceso:
¿Cuál es el artículo de la LEC que se refiere a la comparecencia en juicio y representación?
¿Cuál es el artículo de la LEC que se refiere a la comparecencia en juicio y representación?
El nasciturus tiene capacidad para ser parte en un proceso.
El nasciturus tiene capacidad para ser parte en un proceso.
La capacidad para ser parte en un proceso se extingue con la ____________________.
La capacidad para ser parte en un proceso se extingue con la ____________________.
¿Cuál es el tipo de litisconsorcio en el que hay pluralidad de sujetos en la parte demandante?
¿Cuál es el tipo de litisconsorcio en el que hay pluralidad de sujetos en la parte demandante?
El litisconsorcio necesario se produce cuando varias partes demandan a un solo demandado.
El litisconsorcio necesario se produce cuando varias partes demandan a un solo demandado.
¿Cuál es el requisito fundamental para que se produzca un litisconsorcio voluntario?
¿Cuál es el requisito fundamental para que se produzca un litisconsorcio voluntario?
La intervención procesal puede ser de dos tipos: voluntaria y ____________________.
La intervención procesal puede ser de dos tipos: voluntaria y ____________________.
Relacione los siguientes términos con sus definiciones:
Relacione los siguientes términos con sus definiciones:
La intervención procesal provoca la suspensión del procedimiento.
La intervención procesal provoca la suspensión del procedimiento.
¿Qué tipo de intervención procesal se produce cuando un tercero interviene en el proceso para solicitar una tutela incompatible con la solicitada por las partes?
¿Qué tipo de intervención procesal se produce cuando un tercero interviene en el proceso para solicitar una tutela incompatible con la solicitada por las partes?
La llamada de garantía es un tipo de ______________________ que se produce cuando el demandado llama al proceso a un tercero que debe garantizar la obligación por la cual ha sido objeto de reclamación.
La llamada de garantía es un tipo de ______________________ que se produce cuando el demandado llama al proceso a un tercero que debe garantizar la obligación por la cual ha sido objeto de reclamación.
¿Cuál es el requisito fundamental para que se produzca un litisconsorcio necesario?
¿Cuál es el requisito fundamental para que se produzca un litisconsorcio necesario?
El litisconsorcio voluntario se produce cuando el ordenamiento jurídico impone la obligación de presentar la demanda conjuntamente.
El litisconsorcio voluntario se produce cuando el ordenamiento jurídico impone la obligación de presentar la demanda conjuntamente.
¿Quiénes pueden comparecer en un proceso judicial?
¿Quiénes pueden comparecer en un proceso judicial?
¿Qué ocurre cuando una persona no tiene capacidad para ser parte en un proceso?
¿Qué ocurre cuando una persona no tiene capacidad para ser parte en un proceso?
¿Quiénes tienen tramitación preferente en un proceso?
¿Quiénes tienen tramitación preferente en un proceso?
¿Cuál es el objetivo del control de la capacidad para ser parte del proceso?
¿Cuál es el objetivo del control de la capacidad para ser parte del proceso?
¿Por quién pueden ser representados los menores de edad no emancipados?
¿Por quién pueden ser representados los menores de edad no emancipados?
¿Cómo se adaptará el proceso para las personas con necesidades especiales?
¿Cómo se adaptará el proceso para las personas con necesidades especiales?
¿Quiénes tienen legitimación para defender los derechos e intereses de sus asociados?
¿Quiénes tienen legitimación para defender los derechos e intereses de sus asociados?
¿Cuál es el artículo de la Ley de Enjuiciamiento Civil que se refiere a la comparecencia en juicio y representación?
¿Cuál es el artículo de la Ley de Enjuiciamiento Civil que se refiere a la comparecencia en juicio y representación?
¿Quiénes pueden comparecer en un proceso por sí mismos?
¿Quiénes pueden comparecer en un proceso por sí mismos?
¿Cuál es el requisito fundamental para que se produzca un litisconsorcio voluntario?
¿Cuál es el requisito fundamental para que se produzca un litisconsorcio voluntario?
¿Qué es la capacidad para ser parte del proceso?
¿Qué es la capacidad para ser parte del proceso?
¿Qué sucede con la capacidad para ser parte en el caso de la muerte?
¿Qué sucede con la capacidad para ser parte en el caso de la muerte?
¿Qué establece el artículo 6 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
¿Qué establece el artículo 6 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
¿Qué son las masas patrimoniales o patrimonios separados?
¿Qué son las masas patrimoniales o patrimonios separados?
¿Qué es el Ministerio Fiscal en cuanto a su capacidad para ser parte en un proceso?
¿Qué es el Ministerio Fiscal en cuanto a su capacidad para ser parte en un proceso?
¿Qué tipo de grupos de personas pueden ser parte en un proceso?
¿Qué tipo de grupos de personas pueden ser parte en un proceso?
¿Qué es la comparecencia en juicio y representación según el artículo 7 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
¿Qué es la comparecencia en juicio y representación según el artículo 7 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
¿Qué tipo de entidades habilitadas conforme al Derecho de la UE pueden ser parte en un proceso?
¿Qué tipo de entidades habilitadas conforme al Derecho de la UE pueden ser parte en un proceso?
¿Cuál es el objetivo de la llamada de los coherederos no demandados?
¿Cuál es el objetivo de la llamada de los coherederos no demandados?
¿Cuál es el tipo de sucesión procesal que se produce cuando una de las partes del proceso fallece?
¿Cuál es el tipo de sucesión procesal que se produce cuando una de las partes del proceso fallece?
¿Qué ocurre si el litigante fallecido es el demandante y sus sucesores no se personan?
¿Qué ocurre si el litigante fallecido es el demandante y sus sucesores no se personan?
¿Cuál es el plazo que se otorga al demandante para oponerse a la llamada de los coherederos no demandados?
¿Cuál es el plazo que se otorga al demandante para oponerse a la llamada de los coherederos no demandados?
¿Qué ocurre si la parte contraria se opone a la sucesión procesal intervivos?
¿Qué ocurre si la parte contraria se opone a la sucesión procesal intervivos?
¿Cuál es el tipo de sucesión procesal que se produce cuando se transmite el objeto de un juicio pendiente?
¿Cuál es el tipo de sucesión procesal que se produce cuando se transmite el objeto de un juicio pendiente?
¿Qué pasa si el litigante fallecido es el demandado y no se conocen los sucesores?
¿Qué pasa si el litigante fallecido es el demandado y no se conocen los sucesores?
¿Cuál es el efecto de la sucesión procesal en el proceso?
¿Cuál es el efecto de la sucesión procesal en el proceso?
¿Cuál es el tipo de litisconsorcio en el que hay pluralidad de sujetos en ambas partes?
¿Cuál es el tipo de litisconsorcio en el que hay pluralidad de sujetos en ambas partes?
¿Cuál es el requisito fundamental para que se produzca un litisconsorcio voluntario?
¿Cuál es el requisito fundamental para que se produzca un litisconsorcio voluntario?
¿Qué tipo de intervención procesal se produce cuando un tercero interviene en el proceso para solicitar una tutela incompatible con la solicitada por las partes?
¿Qué tipo de intervención procesal se produce cuando un tercero interviene en el proceso para solicitar una tutela incompatible con la solicitada por las partes?
¿Cuál es el tipo de litisconsorcio en el que el ordenamiento jurídico impone la obligación de presentar la demanda conjuntamente?
¿Cuál es el tipo de litisconsorcio en el que el ordenamiento jurídico impone la obligación de presentar la demanda conjuntamente?
¿Cuál es el tipo de intervención procesal que se produce cuando una de las partes del proceso se dirige a un tercero comunicándole la existencia del proceso?
¿Cuál es el tipo de intervención procesal que se produce cuando una de las partes del proceso se dirige a un tercero comunicándole la existencia del proceso?
¿Qué sucede cuando falta litisconsorcio necesario?
¿Qué sucede cuando falta litisconsorcio necesario?
¿Qué tipo de intervención procesal se produce cuando un tercero interviene en el proceso para sostener la postura de la parte actora o demandada?
¿Qué tipo de intervención procesal se produce cuando un tercero interviene en el proceso para sostener la postura de la parte actora o demandada?
¿Cuál es el requisito fundamental para que se produzca un litisconsorcio necesario?
¿Cuál es el requisito fundamental para que se produzca un litisconsorcio necesario?
¿Qué tipo de intervención procesal se produce cuando un tercero interviene en el proceso porque es o afirma ser titular de la relación jurídica objeto del proceso?
¿Qué tipo de intervención procesal se produce cuando un tercero interviene en el proceso porque es o afirma ser titular de la relación jurídica objeto del proceso?
¿Qué sucede cuando un tercero interviene en el proceso?
¿Qué sucede cuando un tercero interviene en el proceso?
¿Cuál es la condición para que una persona física tenga capacidad para ser parte en un proceso?
¿Cuál es la condición para que una persona física tenga capacidad para ser parte en un proceso?
¿Qué sucede con la capacidad para ser parte en el caso de la muerte?
¿Qué sucede con la capacidad para ser parte en el caso de la muerte?
¿Qué tipo de entidades pueden tener capacidad para ser parte en un proceso?
¿Qué tipo de entidades pueden tener capacidad para ser parte en un proceso?
¿Qué establece el artículo 6 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
¿Qué establece el artículo 6 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
¿Qué tipo de grupos de personas pueden ser parte en un proceso?
¿Qué tipo de grupos de personas pueden ser parte en un proceso?
¿Quién puede representar a los menores de edad no emancipados?
¿Quién puede representar a los menores de edad no emancipados?
¿Qué es la comparecencia en juicio y representación según el artículo 7 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
¿Qué es la comparecencia en juicio y representación según el artículo 7 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
¿Cuáles son los supuestos especiales que pueden tener capacidad para ser parte en un proceso?
¿Cuáles son los supuestos especiales que pueden tener capacidad para ser parte en un proceso?
¿Cuál es la condición para que una persona con discapacidad pueda comparecer en un proceso?
¿Cuál es la condición para que una persona con discapacidad pueda comparecer en un proceso?
¿Quiénes pueden comparecer en un proceso judicial?
¿Quiénes pueden comparecer en un proceso judicial?
¿Cuál es el objetivo del control de la capacidad para ser parte del proceso?
¿Cuál es el objetivo del control de la capacidad para ser parte del proceso?
¿Qué ocurre si falta legitimación en un proceso?
¿Qué ocurre si falta legitimación en un proceso?
¿Quiénes tienen tramitación preferente en un proceso?
¿Quiénes tienen tramitación preferente en un proceso?
¿Qué establece el artículo 7 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
¿Qué establece el artículo 7 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
¿Quiénes pueden defender los derechos e intereses de los consumidores?
¿Quiénes pueden defender los derechos e intereses de los consumidores?
¿Qué ocurre con la capacidad para ser parte en el caso de la muerte?
¿Qué ocurre con la capacidad para ser parte en el caso de la muerte?
¿Qué es la legitimación?
¿Qué es la legitimación?
¿Cuál es el artículo de la Ley de Enjuiciamiento Civil que se refiere a la comparecencia en juicio y representación?
¿Cuál es el artículo de la Ley de Enjuiciamiento Civil que se refiere a la comparecencia en juicio y representación?
¿Cuál es el tipo de litisconsorcio que implica que varios sujetos estén en la parte demandante?
¿Cuál es el tipo de litisconsorcio que implica que varios sujetos estén en la parte demandante?
¿Cuál es el requisito fundamental para que se produzca un litisconsorcio voluntario?
¿Cuál es el requisito fundamental para que se produzca un litisconsorcio voluntario?
¿Cuál es el tipo de intervención procesal en la que un tercero interviene para solicitar una tutela incompatible con la solicitada por las partes?
¿Cuál es el tipo de intervención procesal en la que un tercero interviene para solicitar una tutela incompatible con la solicitada por las partes?
¿Cuál es el tipo de litisconsorcio que se produce cuando el ordenamiento jurídico impone la obligación de presentar la demanda conjuntamente?
¿Cuál es el tipo de litisconsorcio que se produce cuando el ordenamiento jurídico impone la obligación de presentar la demanda conjuntamente?
¿Cuál es el plazo que se otorga para que el demandante se oponga a la llamada de los coherederos no demandados?
¿Cuál es el plazo que se otorga para que el demandante se oponga a la llamada de los coherederos no demandados?
¿Qué sucede si el demandado fallece y no se conocen los sucesores?
¿Qué sucede si el demandado fallece y no se conocen los sucesores?
¿Cuál es el tipo de intervención procesal que se produce cuando una de las partes del proceso llama a un tercero?
¿Cuál es el tipo de intervención procesal que se produce cuando una de las partes del proceso llama a un tercero?
¿Cuál es el tipo de relación jurídica que puede ser objeto de intervención procesal?
¿Cuál es el tipo de relación jurídica que puede ser objeto de intervención procesal?
¿Cuál es el tipo de sucesión procesal que se produce cuando una de las partes del proceso fallece?
¿Cuál es el tipo de sucesión procesal que se produce cuando una de las partes del proceso fallece?
¿Qué sucede si el demandante fallece y sus sucesores no se personan?
¿Qué sucede si el demandante fallece y sus sucesores no se personan?
¿Cuál es el tipo de llamada que se produce cuando el demandado llama al proceso a un tercero que debe garantizar la obligación?
¿Cuál es el tipo de llamada que se produce cuando el demandado llama al proceso a un tercero que debe garantizar la obligación?
¿Cuándo se produce la sucesión procesal intervivos?
¿Cuándo se produce la sucesión procesal intervivos?
¿Cuál es el tipo de intervención procesal que se produce cuando un tercero sostiene la postura de la parte actora o demandada?
¿Cuál es el tipo de intervención procesal que se produce cuando un tercero sostiene la postura de la parte actora o demandada?
¿Cuál es el tipo de litisconsorcio que implica que varios sujetos estén en la parte demandada?
¿Cuál es el tipo de litisconsorcio que implica que varios sujetos estén en la parte demandada?
¿Qué sucede si el litigante fallecido es el demandado y las demás partes no conocen a los sucesores?
¿Qué sucede si el litigante fallecido es el demandado y las demás partes no conocen a los sucesores?
¿Cuál es el objetivo de la llamada de los coherederos no demandados?
¿Cuál es el objetivo de la llamada de los coherederos no demandados?
¿Cuál es el tipo de intervención procesal que se produce de oficio o a instancia de parte?
¿Cuál es el tipo de intervención procesal que se produce de oficio o a instancia de parte?
¿Qué sucede si el demandado llama al proceso a un tercero que debe garantizar la obligación por la cual ha sido objeto de reclamación?
¿Qué sucede si el demandado llama al proceso a un tercero que debe garantizar la obligación por la cual ha sido objeto de reclamación?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Capacidad para ser parte del proceso
- La capacidad para ser parte del proceso es la aptitud para ser titular de los derechos, cargas y deberes que derivan de un proceso.
- Personas físicas:
- Cualquier persona física que nazca con vida y se produzca entero desprendimiento del seno materno tiene capacidad para ser parte.
- El nasciturus (concebido no nacido) también tiene capacidad para ser parte.
- Personas jurídicas:
- Depende de si han quedado válidamente constituidas y si se cumplen los requisitos establecidos por las normas procesales.
- Supuestos especiales:
- El artículo 6 LEC confiere capacidad para ser parte a entes que no gozan de personalidad jurídica, como masas patrimoniales o patrimonios separados.
Comparecencia en juicio y representación
- Todas las personas pueden comparecer en juicio, excepto los no nacidos, que serán representados.
- Menores de edad no emancipados deben comparecer mediante representación, asistencia o autorización.
- Personas con discapacidad deben comparecer con las medidas de apoyo necesarias para ejercer su capacidad jurídica.
Control de la capacidad
- El control de la capacidad es un presupuesto procesal necesario para que el tribunal pueda examinar la cuestión de fondo.
- La falta de capacidad puede ser apreciada de oficio o a instancia de parte.
Litisconsorcio
- El litisconsorcio activo es cuando hay pluralidad de sujetos en la parte demandante.
- El litisconsorcio pasivo es cuando hay varios demandados.
- El litisconsorcio mixto es cuando hay varios en ambas partes.
Intervención procesal
- La intervención procesal supone la actuación en el proceso de un tercero que puede resultar afectado por la sentencia.
- Existen dos clases de intervención:
- Intervención voluntaria: el tercero se adhiere al proceso por voluntad propia.
- Intervención provocada (litisdenunciación): el tercero es llamado al proceso por una de las partes o por el tribunal.
Sucesión procesal
- La sucesión procesal ocurre cuando una de las partes desaparece y un tercero ocupa su lugar.
- Existen dos tipos de sucesión procesal:
- Mortis causa: sucede cuando una de las partes muere durante el proceso.
- Intervivos: sucede cuando se transmite el objeto del proceso pendiente de juicio.
Capacidad para ser parte del proceso
- La capacidad para ser parte del proceso es la aptitud para ser titular de los derechos, cargas y deberes que derivan de un proceso.
- Personas físicas:
- Cualquier persona física que nazca con vida y se produzca entero desprendimiento del seno materno tiene capacidad para ser parte.
- El nasciturus (concebido no nacido) también tiene capacidad para ser parte.
- Personas jurídicas:
- Depende de si han quedado válidamente constituidas y si se cumplen los requisitos establecidos por las normas procesales.
- Supuestos especiales:
- El artículo 6 LEC confiere capacidad para ser parte a entes que no gozan de personalidad jurídica, como masas patrimoniales o patrimonios separados.
Comparecencia en juicio y representación
- Todas las personas pueden comparecer en juicio, excepto los no nacidos, que serán representados.
- Menores de edad no emancipados deben comparecer mediante representación, asistencia o autorización.
- Personas con discapacidad deben comparecer con las medidas de apoyo necesarias para ejercer su capacidad jurídica.
Control de la capacidad
- El control de la capacidad es un presupuesto procesal necesario para que el tribunal pueda examinar la cuestión de fondo.
- La falta de capacidad puede ser apreciada de oficio o a instancia de parte.
Litisconsorcio
- El litisconsorcio activo es cuando hay pluralidad de sujetos en la parte demandante.
- El litisconsorcio pasivo es cuando hay varios demandados.
- El litisconsorcio mixto es cuando hay varios en ambas partes.
Intervención procesal
- La intervención procesal supone la actuación en el proceso de un tercero que puede resultar afectado por la sentencia.
- Existen dos clases de intervención:
- Intervención voluntaria: el tercero se adhiere al proceso por voluntad propia.
- Intervención provocada (litisdenunciación): el tercero es llamado al proceso por una de las partes o por el tribunal.
Sucesión procesal
- La sucesión procesal ocurre cuando una de las partes desaparece y un tercero ocupa su lugar.
- Existen dos tipos de sucesión procesal:
- Mortis causa: sucede cuando una de las partes muere durante el proceso.
- Intervivos: sucede cuando se transmite el objeto del proceso pendiente de juicio.
Capacidad para ser parte del proceso
- La capacidad para ser parte del proceso es la aptitud para ser titular de los derechos, cargas y deberes que derivan de un proceso.
- Personas físicas:
- Cualquier persona física que nazca con vida y se produzca entero desprendimiento del seno materno tiene capacidad para ser parte.
- El nasciturus (concebido no nacido) también tiene capacidad para ser parte.
- Personas jurídicas:
- Depende de si han quedado válidamente constituidas y si se cumplen los requisitos establecidos por las normas procesales.
- Supuestos especiales:
- El artículo 6 LEC confiere capacidad para ser parte a entes que no gozan de personalidad jurídica, como masas patrimoniales o patrimonios separados.
Comparecencia en juicio y representación
- Todas las personas pueden comparecer en juicio, excepto los no nacidos, que serán representados.
- Menores de edad no emancipados deben comparecer mediante representación, asistencia o autorización.
- Personas con discapacidad deben comparecer con las medidas de apoyo necesarias para ejercer su capacidad jurídica.
Control de la capacidad
- El control de la capacidad es un presupuesto procesal necesario para que el tribunal pueda examinar la cuestión de fondo.
- La falta de capacidad puede ser apreciada de oficio o a instancia de parte.
Litisconsorcio
- El litisconsorcio activo es cuando hay pluralidad de sujetos en la parte demandante.
- El litisconsorcio pasivo es cuando hay varios demandados.
- El litisconsorcio mixto es cuando hay varios en ambas partes.
Intervención procesal
- La intervención procesal supone la actuación en el proceso de un tercero que puede resultar afectado por la sentencia.
- Existen dos clases de intervención:
- Intervención voluntaria: el tercero se adhiere al proceso por voluntad propia.
- Intervención provocada (litisdenunciación): el tercero es llamado al proceso por una de las partes o por el tribunal.
Sucesión procesal
- La sucesión procesal ocurre cuando una de las partes desaparece y un tercero ocupa su lugar.
- Existen dos tipos de sucesión procesal:
- Mortis causa: sucede cuando una de las partes muere durante el proceso.
- Intervivos: sucede cuando se transmite el objeto del proceso pendiente de juicio.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.