Calidad y Responsabilidad en Servicios Sanitarios
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores NO se considera determinante para la calidad de la prestación del servicio?

  • El cumplimiento de los protocolos de trabajo
  • El número de pacientes atendidos en un día (correct)
  • La disponibilidad de recursos y materiales
  • La formación del personal

¿Qué aspecto NO está relacionado con la responsabilidad legal en el ámbito sanitario?

  • La protección de datos personales
  • La atención al cliente (correct)
  • La autonomía del paciente
  • El secreto profesional

¿Cuál de los siguientes documentos es necesario que firme un paciente para dejar constancia de su voluntad?

  • Historia clínica
  • Informe de alta
  • Consentimiento informado (correct)
  • Solicitud de cita

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la prevención de riesgos laborales es incorrecta?

<p>No es necesario realizar capacitaciones sobre protocolos de seguridad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué norma se relaciona directamente con los derechos y deberes del paciente?

<p>Ley General de Sanidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los documentos más relevantes que debe llevar el transporte sanitario?

<p>Informe de historia clínica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene la historia clínica según la información proporcionada?

<p>Registrar el proceso de atención para la facturación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define la documentación clínica?

<p>Soporte que contiene datos e informaciones de carácter asistencial (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la historia clínica?

<p>Un conjunto de documentos que reflejan la evolución clínica del paciente (B)</p> Signup and view all the answers

Según la Ley 41/2002, ¿qué contiene la información clínica?

<p>Todo dato que amplía conocimientos sobre el estado de salud (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento es fundamental para que la aseguradora tasen y cobren la intervención?

<p>Historia clínica (C)</p> Signup and view all the answers

El técnico de transporte sanitario tiene la obligación de comprobar que lleva consigo:

<p>Documentos oficiales de registro sanitario (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los documentos clínicos es incorrecta?

<p>Incluye asientos de gestión administrativa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el medio de transporte sanitario terrestre más antiguo mencionado en el contenido?

<p>Hamaca anglosajona (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué contexto se desarrollaron las primeras ambulancias?

<p>Por la necesidad en guerras y conflictos bélicos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal cumplía la ambulancia en el siglo XVIII?

<p>Acercar médicos y cirujanos al lugar de la batalla (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medio a partir de 1870 comenzó a utilizarse para el transporte de soldados heridos?

<p>Globos aéreos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el cirujano responsable del desarrollo inicial de las ambulancias durante las guerras?

<p>Larrey (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de vehículos se empleaban antes de la creación de ambulancias modernas?

<p>Carruajes tirados por caballos (B)</p> Signup and view all the answers

Además de globos, ¿qué otros medios aéreos se usaron en las guerras mundiales?

<p>Helicópteros y aviones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracterizaba la estructura de la ambulancia que se utilizó a finales del siglo XVIII?

<p>Era tirada por caballos y tenía un diseño de carromato (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes documentos es obligatorio llevar en un vehículo de transporte sanitario?

<p>Registro de desinfecciones del habitáculo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documentación se considera clínica intercentro?

<p>Historia clínica del paciente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de un informe para el transporte de un paciente?

<p>Determinar el tipo de vehículo de traslado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de documentos no se considera clínico en el transporte sanitario?

<p>Hoja de reclamaciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes datos no debe incluirse en la historia clínica para el transporte?

<p>Valoraciones económicas del tratamiento (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento debe llevarse para las prestaciones de servicios en transporte sanitario?

<p>Registro de solicitudes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la documentación clínica intercentro?

<p>Documentos que se transportan con el paciente entre centros (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la limpieza en vehículos de transporte sanitario es correcta?

<p>La limpieza es registrada para mantener estándares de higiene (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las principales características de las ambulancias no asistenciales?

<p>No requieren de asistencia durante el traslado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de vehículo es un ejemplo de transporte sanitario terrestre?

<p>Ambulancia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué equipo mínimo debe tener una ambulancia no asistencial?

<p>Un depósito de oxígeno con mascarillas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué clase de ambulancias están diseñadas para brindar soporte vital avanzado?

<p>Ambulancias que realizan soporte vital avanzado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un riesgo asociado con el transporte sanitario aéreo?

<p>Dependencia de las condiciones climáticas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ambulancia es adecuada para pacientes que requieren un traslado sin urgencia?

<p>Ambulancia no asistencial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple el espacio diseñado para el acompañante del enfermo en una ambulancia no asistencial?

<p>Permitir que el acompañante observe al paciente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el transporte sanitario es incorrecta?

<p>Las ambulancias no asistenciales requieren equipo médico avanzado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir obligatoriamente un maletín de primeros auxilios en una ambulancia de traslado individual no urgente?

<p>Cilindro de oxígeno de al menos 800 litros (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos no se considera material fungible?

<p>Cilindro de oxígeno (A)</p> Signup and view all the answers

Que tipo de dispositivo se requiere en el maletín de primeros auxilios para ayudar a la ventilación manual?

<p>Bolsa resucitadora (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué materiales son considerados instrumentos que se deben desechar después de un solo uso?

<p>Agujas (D)</p> Signup and view all the answers

Además del cilindro de oxígeno, ¿qué otro componente debe haber en el maletín de primeros auxilios?

<p>Sistema de aspiración para secreciones (B)</p> Signup and view all the answers

El manómetro y caudalímetro son utilizados principalmente para controlar:

<p>El flujo de oxígeno (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el material de ambulancias es correcta?

<p>El material no debe poner en riesgo al personal y al paciente. (A)</p> Signup and view all the answers

El botiquín sanitario en una ambulancia debe contener:

<p>Gasas estériles y vendas (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué factores determinan la calidad del servicio?

Los factores que influyen en la calidad de un servicio sanitario, como los protocolos, recursos, y la atención al paciente.

Responsabilidad legal en sanidad

Tipos de responsabilidades que pueden surgir en el ejercicio de la actividad sanitaria, como la civil, la penal, etc.

Secreto profesional en salud

Obligación ética y legal de guardar confidencialidad sobre la información del paciente.

Autonomía y libertad del paciente

Derecho del paciente a tomar decisiones sobre su atención médica, incluyendo el rechazo a tratamientos.

Signup and view all the flashcards

Prevención de riesgos laborales en transporte sanitario

Medidas para proteger la seguridad y salud de los trabajadores en un servicio de traslado médico, incluyendo los equipos de protección y protocolos de primeros auxilios.

Signup and view all the flashcards

Transporte sanitario terrestre

El transporte de pacientes utilizando vehículos en tierra, como ambulancias y coches.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo surgió el transporte sanitario terrestre?

Se cree que el transporte sanitario terrestre nació junto con la rueda, aunque no se sabe con exactitud cuándo.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se trasladaban los enfermos en la antigüedad?

Se utilizaban estructuras móviles como la “hamaca anglosajona”, una tela en un carruaje tirado por caballos, para transportar pacientes.

Signup and view all the flashcards

Ambulancia

Un vehículo especializado en el transporte de personas enfermas o heridas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se usaron las ambulancias en el siglo XVIII?

A finales del siglo XVIII, las ambulancias servían para transportar enfermos y médicos a las batallas.

Signup and view all the flashcards

Transporte sanitario aéreo

El transporte de pacientes utilizando aeronaves, como helicópteros y aviones.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo comenzó el transporte sanitario aéreo?

Se comenzó a utilizar en 1870, con globos aerostáticos, para trasladar militares heridos en la guerra franco-prusiana.

Signup and view all the flashcards

Tipos de transporte sanitario aéreo

Se han usado diversos medios aéreos, incluyendo globos, helicópteros y aviones, durante las guerras.

Signup and view all the flashcards

Documentos de registro sanitario

Documentos oficiales que deben llevar los vehículos de transporte sanitario para demostrar su registro y autorización para el transporte de pacientes.

Signup and view all the flashcards

Informe de historia clínica

Documento que contiene todos los datos relevantes sobre el estado de salud del paciente, incluyendo antecedentes, alergias, procedimientos realizados y atención recibida.

Signup and view all the flashcards

Importancia del informe de historia clínica

Este documento permite a los profesionales de la salud conocer la situación del paciente, comprender su estado, planificar el tratamiento y registrar la atención, así como a las aseguradoras para la gestión del pago de la intervención.

Signup and view all the flashcards

Documentación clínica

Información médica que se refiere a la atención, prevención y cuidado social del paciente. Se regula por la Ley 41/2002.

Signup and view all the flashcards

Historia clínica

Colección de documentos que registran todos los datos, evaluaciones e información sobre la situación médica del paciente a lo largo de su tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Información clínica

Cualquier información sobre el estado físico y la salud de una persona, incluyendo su atención médica, prevención y recuperación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué dice la Ley 41/2002?

Esta ley regula la documentación clínica y define conceptos como 'documentación clínica', 'historia clínica' e 'información clínica'.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué sirve la Ley 41/2002?

Esta ley busca asegurar el acceso a la información médica, proteger la privacidad del paciente y garantizar la calidad de la atención médica.

Signup and view all the flashcards

Características del transporte sanitario aéreo

Los vehículos son ligeros, con capacidad limitada, adaptados para la asistencia durante el viaje. Tienen alto coste y riesgo, necesitan área de despegue y aterrizaje, y dependen de las condiciones meteorológicas.

Signup and view all the flashcards

Equipo del transporte sanitario aéreo

La tripulación a bordo incluye un enfermero, un médico, un piloto y un copiloto.

Signup and view all the flashcards

Tipos de ambulancias terrestres

Existen ambulancias de traslado, de soporte vital básico (SVB), de soporte vital avanzado (SVA), transporte sanitario colectivo y transporte psiquiátrico.

Signup and view all the flashcards

Ambulancia no asistencial

Un vehículo destinado al traslado de pacientes en camilla, que no necesitan asistencia urgente durante el viaje y carece de equipamiento médico completo.

Signup and view all the flashcards

Equipamiento mínimo de una ambulancia no asistencial

Incluye un depósito de oxígeno, mascarillas para adultos y niños, y un sistema de ventilación manual.

Signup and view all the flashcards

Ventajas del transporte sanitario terrestre

Generalmente es más accesible que el transporte aéreo, con un menor costo y riesgo, pero con menor velocidad de respuesta.

Signup and view all the flashcards

Documentos obligatorios en ambulancias

Son los documentos que deben llevar obligatoriamente las ambulancias para cumplir la normativa legal. Algunos ejemplos incluyen el registro de revisiones del material sanitario, el registro de desinfecciones del habitáculo y equipamiento, la hoja de reclamaciones y el registro de solicitudes y prestaciones de servicios.

Signup and view all the flashcards

Documentación clínica intercentro

Es la información médica del paciente que se transfiere entre diferentes centros sanitarios, como hospitales o clínicas. Incluye la historia clínica del paciente, un informe resumido del médico y documentación sobre pruebas, ingresos, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Qué información incluye la documentación clínica intercentro?

Esta documentación incluye la historia clínica del paciente, un informe resumido del médico sobre su estado, y la información sobre las pruebas, ingresos o cualquier otro detalle importante que ayude a continuar con la atención médica del paciente en el nuevo centro.

Signup and view all the flashcards

Documentos no clínicos en ambulancias

Estos documentos no están relacionados con la atención médica del paciente y se centran en la gestión del servicio de transporte sanitario. No incluyen la información médica del paciente.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la historia clínica

La historia clínica es esencial para la comunicación entre profesionales sanitarios, ya sea dentro del mismo centro o entre diferentes centros. Permite que la atención médica del paciente sea continua y coordinada.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué sirven los documentos no clínicos?

Estos documentos sirven para llevar un registro de la actividad del servicio de transporte, como los registros de mantenimiento, las hojas de reclamaciones y el informe de las actividades realizadas.

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre documentos clínicos y no clínicos

Los documentos clínicos se basan en el estado de salud del paciente y son esenciales para su atención médica, mientras que los documentos no clínicos se centran en la gestión del servicio de transporte sanitario.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué son importantes los documentos en el transporte sanitario?

Los documentos son fundamentales para garantizar la seguridad, la transparencia y la calidad del servicio de transporte sanitario. Permiten un seguimiento eficiente del estado del paciente, la gestión de recursos y la protección legal.

Signup and view all the flashcards

Maletín de primeros auxilios (SVA)

Un maletín obligatorio en ambulancias que contiene equipo médico básico para emergencias, como un dispositivo de aspiración de secreciones, una bolsa resucitadora y un cilindro de oxígeno.

Signup and view all the flashcards

Aspiración de secreciones

Proceso de eliminación de secreciones (moco, saliva) de las vías respiratorias del paciente.

Signup and view all the flashcards

Material fungible

Materiales médicos de un solo uso, como jeringuillas, agujas y catéteres.

Signup and view all the flashcards

Angiocatéteres

Tubos flexibles que se insertan en una vena para administrar medicamentos o líquidos.

Signup and view all the flashcards

Oxígeno medicinal

Oxígeno puro utilizado para tratar problemas respiratorios en pacientes.

Signup and view all the flashcards

Equipos electromédicos

Dispositivos médicos que funcionan con electricidad, como monitores de ritmo cardíaco o respiradores.

Signup and view all the flashcards

Cilindro de oxígeno

Contenedor de oxígeno medicinal que se utiliza para administrar oxígeno a los pacientes.

Signup and view all the flashcards

Tabla de paradas

Superficie rígida que se utiliza para sostener al paciente en caso de que se produzca  una parada cardíaca.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario (UF0679)

  • La unidad formativa se divide en dos bloques de contenidos, recorriendo seis puntos principales.
  • Los cuatro primeros puntos se enfocan en la dotación material sanitaria y no sanitaria del vehículo.
  • Se explora la importancia de los documentos, el cuidado del material y el sistema de inventario.
  • Se incluye el tema del sistema de almacenaje y la importancia del stock.
  • Se presenta el marco legal que ampara el transporte sanitario y la responsabilidad del profesional.
  • Se detallan los posibles riesgos laborales y la formación de prevención de riesgos.

Objetivos generales y específicos del módulo

  • Objetivo general: Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar su dotación material.
  • Objetivos específicos:
    • Definir la estructura y jerarquía del Sistema Nacional de Salud (SNS) y su repercusión en la organización del transporte sanitario.
    • Relacionar la documentación clínica y no clínica con sus aplicaciones y cauces de tramitación.
      • Describir los tipos de documentos clínicos y sus trámites.
      • Mostrar las autorizaciones y permisos necesarios para el correcto funcionamiento del vehículo sanitario.
      • Describir la información que debe constar en un informe de asistencia tras maniobras de soporte vital básico.
      • Describir la documentación geográfica necesaria para el vehículo según su ámbito de actuación.
      • Interpretar los documentos de citación y señalización del servicio.
    • Aplicar técnicas de revisión y control de la dotación material del vehículo comprobando su estado y operatividad.
      • Explicar la dotación material del vehículo según el nivel asistencial y la normativa.
      • Evaluar la dotación material de la ambulancia, comprobando su adecuación al nivel asistencial.
      • Comprobar la operatividad del material sanitario.
      • Comprobar la caducidad de los fármacos y el estado del material fungible y de cura.
      • Reponer el material caducado o agotado, según lo establecido.
      • Realizar la solicitud de material, asegurando la operatividad de la unidad.
      • Enumerar el material de señalización, balizamiento, autoprotección y de iluminación.
    • Seleccionar técnicas de almacenamiento, distribución y control de existencias y materiales.
      • Explicar los métodos de control de existencias y sus aplicaciones para realizar inventarios.
      • Diferenciar los documentos de control de existencias de almacén.
      • Describir las aplicaciones informáticas para la gestión de almacén.
      • Identificar las necesidades de reposición de material, personal y unidad.
      • Especificar las condiciones de conservación del material y de almacenamiento.
    • Aplicar técnicas de control de calidad interpretando y cumpliendo protocolos.
      • Definir conceptos relacionados con la garantía de calidad, como protocolos, control de calidad y la evaluación de la calidad.
      • Describir los recursos humanos y materiales para garantizar la calidad del servicio.
      • Identificar desviaciones en los requisitos y especificaciones de garantía de calidad.
    • Analizar las normas relacionadas con la autonomía y libertad del paciente, el secreto profesional, la protección de datos y la prevención de riesgos laborales.
      • Explicar los diferentes tipos de responsabilidad legal.
      • Explicar la legislación española en relación con sanidad.
      • Definir aspectos legales relacionados con el secreto profesional.
      • Citar ejemplos de aplicación de normas relacionadas con la autonomía y libertad del paciente
      • Especificar documentos que deben firmar el paciente para proteger sus derechos.
      • Explicar las acciones positivas y negativas respecto a la protección de datos.
      • Analizar los derechos y deberes del paciente.
      • Describir los factores y situaciones de riesgo laboral, incluyendo procedimientos de prevención.
      • Especificar las medidas de prevención de riesgos laborales en la organización
      • Mencionar los sistemas de seguridad aplicados a los equipos electromédicos, equipos de protección personal, y protocolos de primeros auxilios.

Organización Sanitaria

  • El Sistema Nacional de Salud (SNS) es una organización que busca la mejora de la salud pública
  • Principos del Sistema Sanitario:
    • Universalidad
    • Integración integral
    • Protección económica contra riesgo de la enfermedad
    • Equidad en la prestación de los servicios
    • Eficiencia de los recursos
    • Participación y toma de decisiones sobre el servicio

Transporte Sanitario

  • Tipos de transporte sanitario (terrestre, aéreo, marítimo)
  • Dotación material (específica para cada tipo de vehículo)
  • Documentación Prehospitalaria

Documentación Sanitaria

  • Documentos clínicos: historia clínica, resultados de pruebas, derivaciones y anotaciones de especialistas, participación en estudios clínicos.
  • Documentos no clínicos: formularios de actividad, revisión e incidencias, legal del vehículo, objetos personales, documentación geográfica.
  • Documentos intercentro.
  • Documentos intrahospitalarios.

Gestión de Stocks

  • Sistemas de almacenaje: ventajas e inconvenientes de un sistema centralizado
  • Clasificación de medios materiales
  • Fichas de almacén: Ejemplo con elementos clave.
  • Gestión Stock: identificación, trazabilidad.

Garantía de Calidad

  • Definición de calidad.
  • Normas ISO de calidad (ISO 9001, ISO 14001, ISO45001, etc.).
  • Control de calidad en la prestación del servicio
  • Evaluación interna y externa de la calidad.

Aspectos Legales

  • Responsabilidad legal, civil, penal, profesional sanitario.
  • Artículos de la Constitución Española referentes a la salud (Art. 43).
  • Derechos y obligaciones del personal sanitario.

Prevención de Riesgos Laborales

  • Sistemas de seguridad aplicados a los equipos electromédicos, incluyendo equipos de protección individual
  • Protocolos de primeros auxilios
  • Riesgos en el desempeño de la labor profesional.
  • Riesgos físicos, químicos, biológicos.
  • Medidas de prevención y protección.
  • Señalización relativa a la seguridad e higiene.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre la calidad de la prestación del servicio en el ámbito sanitario. Incluye preguntas sobre responsabilidad legal, derechos del paciente y prevención de riesgos laborales. Perfecto para estudiantes de disciplinas relacionadas con la salud y la administración sanitaria.

More Like This

Calidad en Servicios de Salud
16 questions

Calidad en Servicios de Salud

GlisteningCosecant8142 avatar
GlisteningCosecant8142
Quality Standards in Central Service
26 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser