Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la relación entre compresiones y ventilaciones en la secuencia C-A-B?
¿Cuál es la relación entre compresiones y ventilaciones en la secuencia C-A-B?
- 20:1
- 30:2 (correct)
- 15:2
- 10:3
¿Cuántas veces se debe realizar la comprobación de la presencia de pulso en el ciclo de compresiones y ventilaciones?
¿Cuántas veces se debe realizar la comprobación de la presencia de pulso en el ciclo de compresiones y ventilaciones?
- Cada 2 minutos
- Cada 5 ciclos (correct)
- Cada 5 minutos
- Cada ciclo de compresiones
¿Cuál es el objetivo de las ventilaciones en la resucitación cardiopulmonar?
¿Cuál es el objetivo de las ventilaciones en la resucitación cardiopulmonar?
- Elevate el torax (correct)
- Aumentar la presión arterial
- Elevar el torso
- Disminuir la frecuencia cardíaca
¿Cuántos operadores deben rotar cada 2 minutos en la resucitación cardiopulmonar?
¿Cuántos operadores deben rotar cada 2 minutos en la resucitación cardiopulmonar?
¿Qué es lo primero que se debe hacer al inicio de la resucitación cardiopulmonar?
¿Qué es lo primero que se debe hacer al inicio de la resucitación cardiopulmonar?
¿Cuántas insuflaciones boca a boca se deben realizar en la ventilación de rescate?
¿Cuántas insuflaciones boca a boca se deben realizar en la ventilación de rescate?
¿Qué se debe hacer después de cada 5 ciclos de compresiones y ventilaciones?
¿Qué se debe hacer después de cada 5 ciclos de compresiones y ventilaciones?
¿Cuál es el primer paso para desfibrilar con un DEA?
¿Cuál es el primer paso para desfibrilar con un DEA?
¿Cuál es el primer eslabón de la Cadena de Supervivencia?
¿Cuál es el primer eslabón de la Cadena de Supervivencia?
¿Cómo se evalúa la conciencia en el reconociemiento del paro cardíaco?
¿Cómo se evalúa la conciencia en el reconociemiento del paro cardíaco?
¿Cuál es el objetivo principal de la Cadena de Supervivencia?
¿Cuál es el objetivo principal de la Cadena de Supervivencia?
¿Cuánto tiempo se debe evaluar el pulso carotideo?
¿Cuánto tiempo se debe evaluar el pulso carotideo?
¿Qué es la Cadena de Supervivencia?
¿Qué es la Cadena de Supervivencia?
¿Qué es el tercer eslabón de la Cadena de Supervivencia?
¿Qué es el tercer eslabón de la Cadena de Supervivencia?
¿Qué se debe evaluar en el lugar de la emergencia después de corroborar la seguridad de la escena?
¿Qué se debe evaluar en el lugar de la emergencia después de corroborar la seguridad de la escena?
¿Cuál es el quinto eslabón de la Cadena de Supervivencia?
¿Cuál es el quinto eslabón de la Cadena de Supervivencia?
¿Cuál es el nombre del equipo creado en Australia en 1995 para responder a situaciones de emergencia?
¿Cuál es el nombre del equipo creado en Australia en 1995 para responder a situaciones de emergencia?
¿Qué se conoce como falla para rescatar?
¿Qué se conoce como falla para rescatar?
¿Qué es lo que se debe hacer después de que se haya aplicado la descarga?
¿Qué es lo que se debe hacer después de que se haya aplicado la descarga?
¿Qué es lo que se propone implementar para la detección del paciente con deterioro?
¿Qué es lo que se propone implementar para la detección del paciente con deterioro?
¿Qué es lo que se debe hacer antes de aplicar la descarga?
¿Qué es lo que se debe hacer antes de aplicar la descarga?
¿Qué se conoce como código de emergencia?
¿Qué se conoce como código de emergencia?
¿Qué es lo que se debe analizar después de la descarga?
¿Qué es lo que se debe analizar después de la descarga?
¿Qué es lo que se debe hacer si no se ha detectado oportunamente el deterioro clínico?
¿Qué es lo que se debe hacer si no se ha detectado oportunamente el deterioro clínico?
Study Notes
Cadena de Supervivencia
- La Cadena de Supervivencia es un conjunto de acciones sucesivas y coordinadas que permiten salvar la vida de una persona que sufre una emergencia cardiorrespiratoria.
- La Cadena de Supervivencia tiene 5 eslabones: reconocimiento del paro cardíaco y activación del sistema de emergencias, resucitación cardiorrespiratoria básica, desfibrilación, sostén vital cardíaco avanzado y cuidados posresucitación.
Reconocimiento del Paro
- Corroborar seguridad de la escena y evaluar consciencia del paciente mediante estímulos auditivos o táctiles.
- Evaluar respiración y circulación del paciente, incluyendo la búsqueda de pulso carotídeo.
Resucitación Cardiopulmonar
- Una vez detectada la situación de PCR, iniciar inmediatamente el primer ciclo de 30 compresiones, alternándolas con ventilaciones a razón de 30:2.
- Secuencia C-A-B:
- Compresiones torácicas
- Apertura de vía aérea
- Ventilación básica o de rescate
- Rotación de operadores cada 2 minutos con un tiempo de interrupción de 3-5 segundos.
Ventilación de Rescate
- Realizar dos insuflaciones boca a boca, con oclusión de los orificios nasales, con un volumen suficiente para elevar el tórax (500 ml).
Ciclo de Compresiones y Ventilaciones
- Realizar 5 ciclos de compresiones y ventilaciones, aproximadamente cada 2 minutos, y luego comprobar la presencia de pulso.
Desfibrilación con DEA
- Encender el DEA.
- Colocar parches.
- Analizar ritmo.
- Si la descarga está indicada, despejar y esperar hasta que el DEA la aplique.
- Continuar con masaje hasta que el DEA lo indique.
Reconocimiento Precoz del PCR
- La falta de detección oportuna del deterioro clínico y de una respuesta terapéutica deficiente se conoce como falla para rescatar.
- Se propone la implementación de escalas de gravedad para la detección del paciente con deterioro, lo que facilita una respuesta para que el paciente reciba atención en el momento oportuno y por personal entrenado en reanimación avanzada.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Aprende sobre la cadena de supervivencia, un conjunto de acciones para salvar vidas en emergencias cardiorrespiratorias. Conoce los 5 eslabones para proporcionar ayuda en situaciones críticas.