Botes Salvavidas: Características y Requisitos
80 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes elementos no es parte del equipo del bote salvavidas?

  • Un manual de supervivencia
  • Un compás
  • Dos hachuelas
  • Un motor eléctrico (correct)

¿Qué característica tienen los botes salvavidas de caída libre en comparación con otros botes salvavidas?

  • Tienen un sistema de control manual
  • Pueden ser utilizados sin pasajeros
  • Son propulsados por motores a gasolina
  • Desprenden energía potencial acumulada (correct)

¿Cuál es el tiempo máximo permitido para embarcar completamente a las personas en un bote salvavidas?

  • 3 minutos (correct)
  • 2 minutos
  • 5 minutos
  • 10 minutos

¿Qué elemento es esencial para el funcionamiento del motor de los botes salvavidas?

<p>Combustible con temperatura de inflamación superior a 50 ºC (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hélice se utiliza en los botes salvavidas para evitar daños a los náufragos?

<p>Hélice con un protector (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica garantiza que un bote salvavidas mantenga flotabilidad positiva si se perfora por debajo de la línea de flotación?

<p>Debe tener un casco rígido y estanco. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las escotillas estancas en los botes salvavidas?

<p>Proporcionar luz natural y facilitar el enganche para puesta a flote. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de motor utilizan los botes salvavidas?

<p>Motor de encendido por compresión (Diésel). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del sistema autónomo de aire en los botes salvavidas de buques de transporte de mercancías peligrosas?

<p>Presurizar el interior a presión no superior a 20 hPs. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué velocidad de impacto lateral puede soportar un bote salvavidas según las especificaciones?

<p>3.5 m/seg. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el diámetro mínimo interior que debe tener un aro salvavidas?

<p>400 milímetros (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la masa mínima que debe tener un aro salvavidas?

<p>2,5 kg (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica deben tener los aros salvavidas respecto a la flotabilidad?

<p>Deben tener flotabilidad intrínseca (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo debe durar la luz de encendido automático de un aro salvavidas?

<p>2 horas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe estar estibado un aro salvavidas para facilitar su uso?

<p>De forma que permita sacarlo rápidamente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la capacidad mínima de transporte que debe tener una balsa salvavidas?

<p>Seis personas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento permite que el toldo de la balsa salvavidas se levante automáticamente?

<p>Un sistema de flotabilidad incorporado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información debe aparecer pintada sobre la entrada de la balsa salvavidas?

<p>El número de náufragos que entran (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo puede soportar una balsa salvavidas con su equipo funcionando correctamente tras ser arrojada del barco?

<p>Treinta días (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la velocidad máxima de remolque que puede soportar una balsa salvavidas en aguas tranquilas?

<p>Tres nudos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué profundidad mínima es necesaria para que la zafa hidrostática libere el contenedor de la balsa?

<p>1.5 metros (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fuerza mínima debe ejercer un enlace débil para romperse según las especificaciones?

<p>2.2 kN ± 0.4 kN (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una funcionalidad de la zafa hidrostática?

<p>Estar sujeta al buque por un enlace resistente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante que los materiales de la zafa sean compatibles entre sí?

<p>Para evitar la corrosión y galvanización. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica garantiza que una balsa bien trincada no se zafe de su posición?

<p>Capacidad de soportar olas sin moverse. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información se debe incluir en el cuadro de obligaciones respecto a los pasajeros en situaciones de emergencia?

<p>Los cometidos que deben realizar los tripulantes relacionados con los pasajeros. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del manual de formación a bordo?

<p>Proporcionar instrucciones sobre los dispositivos de salvamento y supervivencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se menciona como responsabilidad del cuadro de obligaciones en relación con la tripulación?

<p>La formación académica de los tripulantes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe poder encontrar en los buques que tienen una tripulación no superior a cinco personas?

<p>Información básica sobre condiciones de emergencia y salvamento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos no se considera un cometido de la tripulación en caso de emergencia?

<p>Verificar la calidad de la comida servida. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de contenido puede incluir el manual de formación además de texto?

<p>Instrucciones en formato audiovisual. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera una situación de emergencia en un buque?

<p>Cuando las condiciones normales de funcionamiento están comprometidas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer la tripulación respecto a los dispositivos de salvamento, según el cuadro de obligaciones?

<p>Asegurarse de que se conserven en buen estado y listos para uso inmediato. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento proporciona instrucciones claras para actuar en caso de emergencia a los tripulantes y pasajeros?

<p>Cuadro Orgánico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la prioridad al abandonar un buque en una situación de emergencia?

<p>Dirigirse a los botes y balsas salva-vidas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe asegurar respecto a las instrucciones de emergencia en los buques de pasaje?

<p>Deben ser formuladas en todos los idiomas requeridos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el 'Cuadro de obligaciones' en situaciones de emergencia?

<p>Contiene los cometidos de cada tripulante y pasajero. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer si el buque es menos seguro que las embarcaciones de supervivencia?

<p>Abandonar el buque lo antes posible. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante la formación y las instrucciones para los tripulantes y pasajeros en un buque?

<p>Para asegurar la seguridad y salud en situaciones de riesgo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos de las instrucciones fijadas en lugares visibles del buque?

<p>Informar sobre el comportamiento esencial en emergencias. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la frecuencia máxima que puede tener un VHF portátil según sus características?

<p>300 MHz (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la potencia mínima que debe tener la salida de radiofrecuencia de un VHF portátil?

<p>0,25 W (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos VHF portátiles debe llevar un buque de carga con un arqueo bruto superior a 500 toneladas?

<p>3 VHF portátiles (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características deben cumplir las pilas primarias de los VHF portátiles?

<p>Garantizar 8 horas de servicio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué color deben tener los VHF portátiles para cumplir con el requerimiento de visibilidad?

<p>Amarillo o naranja (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el alcance de un SART bien colocado en condiciones moderadas de tiempo?

<p>10 millas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe observarse en el radar durante la prueba del SART?

<p>Aparecen 12 anillos concéntricos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información debe estar marcada en el SART a bordo?

<p>Instrucciones de uso y fecha de caducidad de las baterías (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la pérdida de alcance si el SART está tumbado en el plan de la embarcación?

<p>1,8 millas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede ocurrir si se instala el SART cerca del reflector de radar?

<p>La señal del SART puede ser ensombrecida (D)</p> Signup and view all the answers

Qué buques están obligados a llevar, al menos, un respondedor de radar?

<p>Buques de pasaje y de carga con arqueo bruto igual o superior a 500 toneladas (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la temperatura mínima que puede soportar un respondedor de radar?

<p>-20º C (A)</p> Signup and view all the answers

Cuántas horas de funcionamiento mínimo necesita un SART cuando es interrogado?

<p>8 horas (A)</p> Signup and view all the answers

Qué color debe tener un SART para ser visible?

<p>Amarillo/naranja (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el alcance mínimo que debe tener un SART cuando está colocado correctamente?

<p>5 millas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración mínima que debe tener la pila de una RLS en funcionamiento?

<p>48 horas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué modo de operación es exclusivo para la radiobaliza de 121.5 MHz?

<p>Modo local (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la radiobaliza de 406 MHz permite la transmisión periódica de datos al procesador del satélite?

<p>El almacenamiento de datos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es esencial para la identificación de la radiobaliza en la transmisión?

<p>El código de identidad programado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de las radiobalizas de 406 MHz en términos de frecuencia?

<p>Transmite en la banda de 406.0 – 406.1 MHz (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de una Radiobaliza de Localización de Siniestros (RLS)?

<p>Alertar a los servicios de búsqueda y salvamento en caso de emergencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué frecuencia es actualmente utilizada por los satélites del sistema Cospas-Sarsat para la localización de radiobalizas?

<p>406 MHz. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica permite que una radiobaliza esté disponible para su uso tras ser zafada?

<p>Se activará automáticamente una vez que se haya zafado y quede flotando. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una condición que debe cumplir una Radiobaliza de Localización de Siniestros?

<p>Deberá flotar correctamente en aguas turbulentas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedió con las frecuencias de 121.5 MHz y 243 MHz en el sistema Cospas-Sarsat?

<p>Se dejaron de ofrecer servicio satelitario desde el 1 de febrero de 2009. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué altura mínima debe alcanzar un cohete lanza-bengalas al ser disparado verticalmente?

<p>300 metros (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la velocidad máxima de descenso de la bengala lanzada por el cohete?

<p>5 m/s (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué color debe tener la bengala que se lanza con el cohete?

<p>Rojo brillante (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el período mínimo de combustión que debe tener la bengala?

<p>40 segundos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida de precaución se debe tomar si el cohete no enciende de inmediato?

<p>Sujetar el cohete durante un minuto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica importante de la bengala de mano respecto a su encendido?

<p>Contiene medios autónomos de ignición. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacerse al utilizar una bengala de mano para evitar accidentes?

<p>Se debe sujetar por el extremo inferior y mantenerla a sotavento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la intensidad lumínica mínima que debe tener una bengala de mano cuando está en uso?

<p>15.000 candelas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe indicarse en el estuche de la bengala de mano?

<p>Instrucciones breves o diagramas de uso. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la bengala de mano si se sumerge en agua por 10 segundos?

<p>Continuará ardiendo a pesar de la inmersión. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica esencial de las señales fumígenas flotantes?

<p>Generar humo durante al menos 3 minutos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen las señales fumígenas de funcionamiento automático de los aros salvavidas?

<p>Emitir humo durante 15 minutos al ser lanzadas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las señales fumígenas flotantes es correcta?

<p>No producen llama durante su uso. (C)</p> Signup and view all the answers

En condiciones de fuerte viento, las señales fumígenas flotantes son menos efectivas porque:

<p>El humo se dispersa rápidamente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una instrucción importante respecto a la manipulación de las señales fumígenas flotantes?

<p>Se deben manipular de acuerdo a las indicaciones del fabricante. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Botes salvavidas

Botes diseñados para la seguridad de las personas en caso de naufragio, con características de estabilidad, estanqueidad e incombustibilidad.

Estabilidad en mar encrespada

Capacidad del bote para mantener su posición y evitar volcar en condiciones de mar agitado.

Francobordo

Distancia vertical entre la línea de flotación y la cubierta del bote.

Casco pirorretardante/incombustible

Material del bote que dificulta o impide la propagación del fuego.

Signup and view all the flashcards

Flotabilidad positiva

Capacidad del bote para mantenerse flotando incluso si se daña o carga al máximo.

Signup and view all the flashcards

Motor diesel

Tipo de motor de encendido por compresión utilizado para la propulsión de algunos botes salvavidas.

Signup and view all the flashcards

Escotillas estancas

Aperturas en el bote que se cierran herméticamente para evitar la entrada de agua.

Signup and view all the flashcards

Sistema autónomo de aire (duración aprox. 10 min.)

Sistema presurizado para mantener el interior del bote a presión. Duración aproximada de 10 minutos.

Signup and view all the flashcards

Sistema exterior contraincendios

Sistema para proteger la cubierta del bote contra el fuego.

Signup and view all the flashcards

Prueba de impacto lateral

Evaluación de la resistencia del bote a impactos laterales a 3.5 m/seg.

Signup and view all the flashcards

Equipo de bote salvavidas

Componentes necesarios para un bote salvavidas, incluyendo remos, bicheros, achicador, manual de supervivencia, compás, ancla, bozas, y hachuelas.

Signup and view all the flashcards

Tiempo de embarque (bote salvavidas)

No debe exceder los 3 minutos para que toda la tripulación pueda abordar el bote salvavidas después de la orden.

Signup and view all the flashcards

Botes salvavidas con tiras

Botes que se arrian mediante tiras y necesitan un mecanismo para soltar todos los ganchos simultáneamente.

Signup and view all the flashcards

Botes de caída libre

Botes que se lanzan por energía potencial, sin contacto posterior con el barco durante el deslizamiento.

Signup and view all the flashcards

Características del lanzamiento del bote de caída libre

Puente de 10 grados, escoras hasta 20 grados, altura, ángulo de rampa y longitud especificados en el certificado de aprobación.

Signup and view all the flashcards

Motor del bote de caída libre

Motores diésel con posiciones de punto muerto (avance y retroceso). La temperatura de inflamación del combustible es de al menos 43ºC, y puede arrancar a -15ºC; arranque en 2 minutos a temperatura ambiente y hasta 5 minutos en frío sin dañarse.

Signup and view all the flashcards

Protecciones del motor y hélice

Hélice con protector para evitar Daños a náufragos y al bote; motor protegido con carcasa y material piroretardante para reducir quemaduras y ruidos.

Signup and view all the flashcards

Baterías del bote

Baterías en cajas estancas para minimizar emisiones electromagnéticas y evitar su descarga.

Signup and view all the flashcards

Aros salvavidas

Flotadores tóricos diseñados para uso por múltiples náufragos, de material con flotabilidad intrínseca.

Signup and view all the flashcards

Diámetro interior (aros)

Mínimo 400 milímetros para permitir entrada de cuerpo humano.

Signup and view all the flashcards

Diámetro exterior (aros)

Máximo 800 milímetros para facilitar agarre.

Signup and view all the flashcards

Peso mínimo (aros)

2.5 kg.

Signup and view all the flashcards

Material (aros)

Material con flotabilidad intrínseca, no granulado ni cámaras de aire.

Signup and view all the flashcards

Marcado (aros)

Nombre del buque y puerto de matrícula.

Signup and view all the flashcards

Resistencia al fuego (aros)

Dejará de arder tras 2 segundos envuelto en llamas.

Signup and view all the flashcards

Resistencia al agua (aros)

Soporta 14.5 kg después de 24 horas en agua dulce.

Signup and view all the flashcards

Resistencia a caídas (aros)

Soporta caídas desde 30 metros.

Signup and view all the flashcards

Accesorios (aros)

Posibles luz, señal fumígena y dispositivo de suelta rápido.

Signup and view all the flashcards

Forma de uso (aros)

Introducir por la cabeza hasta las axilas.

Signup and view all the flashcards

Estiba (aros)

Debe permitir extracción rápida de los soportes, sin fijación permanente.

Signup and view all the flashcards

Número de aros

Depende de la eslora de acuerdo a la tabla (mínimo 12 para 200m).

Signup and view all the flashcards

Cabos/Rabizas

Mínimo dos aros amarrados con cabo de 27.5m. (sin luz/Holmes)

Signup and view all the flashcards

Componentes opcionales (aros)

Luz automática (2 horas mínimo 2 candelas) y señal fumígena.

Signup and view all the flashcards

Liberación manual de la balsa

La balsa se puede liberar manualmente mediante acciones como lanzar, tirar de la boza, embarcar y cortar.

Signup and view all the flashcards

Zafa hidrostática

Un mecanismo automático que libera la balsa cuando el barco se hunde entre 1.5 y 4 metros de profundidad.

Signup and view all the flashcards

Profundidad de activación de zafa

El barco debe hundirse entre 1.5 y 4 metros para activar la liberación automática.

Signup and view all the flashcards

Enlace débil (balsa)

Conexión entre la balsa y el barco que se rompe al alcanzar un esfuerzo específico, evitando ser arrastrada al hundirse.

Signup and view all the flashcards

Resistencia del enlace (kN)

El enlace debe soportar el esfuerzo de sacar la balsa, soportar el inflado de la balsa y romperse a 2.2kN ± 0.4 kN.

Signup and view all the flashcards

Compatibilidad de materiales (zafa)

Los materiales de la zafa deben ser compatibles para evitar la corrosión.

Signup and view all the flashcards

Desagües de la balsa

Los desagües evitan la acumulación de agua en la balsa en posición de estiba.

Signup and view all the flashcards

Estabilidad de la balsa en alta mar

La balsa bien trincada no debe moverse de su posición, incluso con olas.

Signup and view all the flashcards

Marcado de la balsa

La balsa debe tener información como tipo, número de serie, fecha de fabricación y caducidad.

Signup and view all the flashcards

Balsa salvavidas

Dispositivo flotante para supervivencia marítima, capaz de resistir 30 días a la intemperie y resistir caídas desde 18 metros.

Signup and view all the flashcards

Resistencia a la intemperie

Capacidad de la balsa para soportar 30 días de exposición a la lluvia, sol y viento.

Signup and view all the flashcards

Zafa hidrostática

Mecanismo que permite la liberación y flotación de una balsa desde su ubicación en la embarcación.

Signup and view all the flashcards

Capacidad mínima

Una balsa salvavidas debe transportar, como mínimo, seis personas.

Signup and view all the flashcards

Peso máximo

El peso total de la balsa salvavidas con su contenido no excede de 185 kilogramos (sin excepción).

Signup and view all the flashcards

Toldo automático

Toldo integrado a la balsa que se despliega automáticamente al flotar para proteger a los pasajeros del sol, lluvia y viento.

Signup and view all the flashcards

Sin sistemas de propulsión

Las balsas salvavidas no poseen motores ni sistemas de dirección propios.

Signup and view all the flashcards

Remolque máximo

La balsa es remolcable hasta una velocidad de 3 nudos en aguas tranquilas.

Signup and view all the flashcards

Marcado de identificación

La balsa salvavidas debe mostrar información de fabricante, número de serie, y detalles de la embarcación, fechas relevantes y entidad aprobatoria.

Signup and view all the flashcards

Resistencia a caídas

La balsa salvavidas puede soportar un impacto lateral de 3.5 m/s y una caída abierta desde 3 metros sin sufrir daños.

Signup and view all the flashcards

Color llamativo

El exterior de la balsa debe ser de un color visible y el interior de uno suave.

Signup and view all the flashcards

Soportes de entrada y salida

Las balsas deben poseer entradas y salidas que se pueden abrir tanto desde dentro como desde fuera del dispositivo.

Signup and view all the flashcards

Embarcamiento rápido

Las balsas con pescante deben permitir el embarque de todos los pasajeros en 3 minutos.

Signup and view all the flashcards

Estabilidad en mar encrespado

Las bolsas simétricas y perforadas en la parte exterior del plan de la balsa mejoran su estabilidad en aguas agitadas.

Signup and view all the flashcards

Situación de emergencia en buque

Cualquier condición que compromete el normal funcionamiento del buque, poniendo en riesgo a la tripulación, la carga o el barco mismo.

Signup and view all the flashcards

Abandonar el buque

Dejar el barco en una situación de emergencia, utilizando los botes salvavidas o balsas.

Signup and view all the flashcards

Medidas de seguridad en emergencia

Acciones obligatorias para la seguridad durante un incidente, guiadas por formación e instrucciones.

Signup and view all the flashcards

Cuadro orgánico

Guía que define las responsabilidades de cada persona a bordo en caso de emergencia.

Signup and view all the flashcards

Instrucciones de emergencia en buques de pasaje

Información clara en los idiomas del país de abanderamiento y en inglés sobre el procedimiento de emergencias.

Signup and view all the flashcards

Puestos de reunión

Lugares designados para reunirse la tripulación y pasajeros en caso de emergencia, señalando en gráficos el local.

Signup and view all the flashcards

Chalecos salvavidas

Dispositivos de flotabilidad personal para garantizar la seguridad de los tripulantes y pasajeros.

Signup and view all the flashcards

Botes salvavidas

Embarcaciones para la evacuación de personas en caso de emergencia.

Signup and view all the flashcards

Balsas salvavidas

Dispositivos flotantes de emergencia, resistentes para garantizar la supervivencia en caso de necesidad.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones de tripulación en caso de emergencia

El cuadro de obligaciones describe las tareas específicas que cada miembro de la tripulación debe realizar durante una emergencia, incluyendo el cierre de aberturas, preparación de botes salvavidas, y organización de pasajeros.

Signup and view all the flashcards

Manual de formación

Documento informativo, que puede ser en varios volúmenes con ilustraciones, sobre dispositivos de salvamento y supervivencia.Puede incluír métodos audiovisuales.

Signup and view all the flashcards

Requisitos del manual de formación

Los buques de pesca, mayores a 18 metros o los construidos luego de 1997 con eslora superior a 15 metros,y con más de 5 tripulantes, necesitan un manual de formación.

Signup and view all the flashcards

Tareas de tripulación con pasajeros

Las responsabilidades de la tripulación en relación con las pasajeros incluyen avisar, asegurarse que estén abrigados y con chalecos, reunirlos en puntos designados y mantener el orden.

Signup and view all the flashcards

Equipo de comunicaciones

Herramientas para mantener la comunicación en caso de emergencia, como radio y megafonía.

Signup and view all the flashcards

Sistemas de lucha contra incendios

Equipo para controlar incendios a bordo. Includes tareas especificas asignadas.

Signup and view all the flashcards

Instrucciones claras y descriptivas

El manual de formación debe presentar instrucciones con lenguaje claro y fácil de entender, apoyándose en las ilustraciones donde sea posible.

Signup and view all the flashcards

Información sobre dispositivos de salvamento

Incluyen instrucciones para equipo de supervivencia, como chalecos, botes, y los métodos de utilización.

Signup and view all the flashcards

Sustitutos de personal clave

El cuadro de obligaciones debe especificar quiénes reemplazarán a las personas clave en caso de incapacitación debido a diversas emergencias.

Signup and view all the flashcards

VHF portátil

Dispositivo de radio bidireccional para comunicación entre embarcaciones de búsqueda y supervivientes.

Signup and view all the flashcards

Ondas VHF

Ondas de radio con longitud de onda de 1-10 metros y frecuencia de 30-300 MHz.

Signup and view all the flashcards

Número de VHF portátiles (buque de pasaje)

Todo buque de pasaje necesita 3 VHF portátiles.

Signup and view all the flashcards

Número de VHF portátiles (arqueo 500t+)

Todo buque de carga con arqueo bruto de 500 toneladas o más necesita 3 VHF portátiles.

Signup and view all the flashcards

Canal 16 VHF

Canal de radiofrecuencia para comunicación de emergencia en VHF.

Signup and view all the flashcards

Potencia mínima VHF

Los VHF portátiles deben tener una potencia de salida mínima de 0.25 W.

Signup and view all the flashcards

Color VHF portátil

Los VHF portátiles tienen que tener un color muy visible, como amarillo o naranja.

Signup and view all the flashcards

Batería VHF portátil

El VHF portátil tiene una batería y una pila primaria para uso en emergencia.

Signup and view all the flashcards

Duración de la pila primaria

La pila primaria debe durar como mínimo 8 horas.

Signup and view all the flashcards

Alcance SART tumbado

El alcance del Sistema de Auxilio de Radiobaliza de Salvamento (SART) tumbado en la embarcación es de 1.8 millas náuticas.

Signup and view all the flashcards

Alcance SART vertical

El alcance del SART vertical en la embarcación es de 2.5 millas náuticas.

Signup and view all the flashcards

Alcance SART flotante

El alcance del SART flotando libremente en el agua es de 2.0 millas náuticas.

Signup and view all the flashcards

Alcance óptimo SART

En condiciones moderadas, un SART correctamente colocado tiene un alcance aproximado de 10 millas náuticas.

Signup and view all the flashcards

Prueba SART

Procedimiento para verificar el correcto funcionamiento del SART, que implica sintonizar el radar a 12 millas, activar el SART en modo TEST y verificar la aparición de los 12 anillos concéntricos.

Signup and view all the flashcards

Información SART

Los respondedores deben incluir tipo, número de serie, instrucciones de uso, fecha de caducidad de las baterías e identificación del buque.

Signup and view all the flashcards

Ubicación SART en botes salvavidas

No colocar el SART cerca del reflector de radar para evitar que la señal se vea afectada.

Signup and view all the flashcards

Respondedor de radar (SART)

Dispositivo que genera una señal detectada por radares marinos para ayudar en la localización de embarcaciones en peligro.

Signup and view all the flashcards

Banda de 9 GHz

Rango de frecuencias de radio utilizado por el SART para comunicarse con los radares.

Signup and view all the flashcards

Radar marino banda X

Radar específico que detecta las señales del SART, funcionando en la banda de 9 GHz (3 cm).

Signup and view all the flashcards

Obligatorio desde 1995

El uso de SART es obligatorio en ciertos buques desde 1995.

Signup and view all the flashcards

Arqueo bruto 500 toneladas+

Buques de pasaje y carga con arqueo bruto igual o superior a 500 toneladas, requieren al menos un SART por banda.

Signup and view all the flashcards

Arqueo bruto 300-500 toneladas

Buques que tienen un arqueo bruto entre 300 y 500 toneladas, deben llevar al menos un SART.

Signup and view all the flashcards

Buques de carga rodada

Buques que transportan carga rodada (vehículos, camiones), deben llevar un SART cada 4 embarcaciones de supervivencia.

Signup and view all the flashcards

Ubicación de estiba (SART)

Los respondedores de radar deben colocarse en lugares accesibles para un rápido despliegue en caso de emergencia, en cualquier embarcación de supervivencia, exeptuando la balsa salvavidas.

Signup and view all the flashcards

Dos o más SART

En buques con más de un respondedor y bote de caída libre, uno se instala en el bote y otro, céntrico al puente.

Signup and view all the flashcards

Activación Manual/Automática (SART)

El SART puede ser activado manualmente o de forma automática al contacto con el agua.

Signup and view all the flashcards

Indicador de Interrogación (SART)

Dispositivo para que el usuario identifique la posición del SART cuando es interrogado por un radar.

Signup and view all the flashcards

Duración de la batería (SART)

La batería del SART debe mantenerlo funcionando de forma continua por 96 horas en modo espera.

Signup and view all the flashcards

Funcionamiento Interrogación (SART)

El respondedor debe funcionar mínimo 8 horas cuando se contacta con el radar.

Signup and view all the flashcards

Rango mínimo (SART)

El SART debe tener un alcance mínimo de 5 millas a una altura de 1 metro en el barco cuando lo interroga un radar de 15 metros de altura.

Signup and view all the flashcards

Condicionantes Rango (SART)

Factores como el tipo de radar, las condiciones atmosféricas y la ubicación influyen en el alcance del SART.

Signup and view all the flashcards

Banda X (SART)

El SART solo responde a radares marinos que operen en la banda X, no a los de banda S.

Signup and view all the flashcards

Radiobaliza de Localización de Siniestros (RLS)

Emisores que transmiten una señal para alertar a los servicios de búsqueda y salvamento en caso de emergencia.

Signup and view all the flashcards

Sistema Cospas-Sarsat

Sistema de búsqueda y salvamento basado en satélites, que utiliza la frecuencia de 406 MHz para localizar radiobalizas.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia 406 MHz

Frecuencia de radio utilizada por el sistema Cospas-Sarsat para la comunicación de emergencia.

Signup and view all the flashcards

Requerimientos RLS (Radiobaliza)

Características esenciales de una radiobaliza para el sistema satelital de búsqueda y rescate.

Signup and view all the flashcards

Autozafable

Sistema que libera automáticamente la radiobaliza de la embarcación en caso de naufragio.

Signup and view all the flashcards

Activación Manual

Posibilidad de activar la radiobaliza manualmente en casos específicos.

Signup and view all the flashcards

Cobertura Global

Operaciones globales de búsqueda y rescate por medio de satélites.

Signup and view all the flashcards

EPIRB

Acrónimo para "Emergency Position-Indicating Radio Beacon", radiobaliza de posicionamiento de emergencia.

Signup and view all the flashcards

Características de la Radiobaliza de 406 MHz

Frecuencias exclusivas (406.0-406.1 MHz), señal digital de 5 W, duración de 0.5 segundos cada 50 segundos, procesamiento simultáneo de 90 señales, inclusión del MMSI (Maritime Mobil Ship Identification).

Signup and view all the flashcards

Modo Local (RLS)

La RLS y la LUT deben estar a la vista del satélite; el repetidor del satélite recibe la señal de la RLS y la transmite a la LUT.

Signup and view all the flashcards

Modo Global (RLS)

El procesador del satélite recupera los datos de la RLS almacenados y los retransmite periódicamente a varias LUT.

Signup and view all the flashcards

GPS en RLS de 2° generación

Incluye la señal GPS en la transmisión de la RLS, calculando y añadiendo la nueva posición a la señal.

Signup and view all the flashcards

Radiobaliza de 121.5 MHz

Operaba con satélites LEOSAR, solo en modo local, analógica, sin información del barco y no exclusiva para alertas de siniestros.

Signup and view all the flashcards

Problema con la radiobaliza de 121.5 MHz

Generaba un gran número de alertas falsas debido a su no exclusividad como frecuencia y a la falta de información del barco.

Signup and view all the flashcards

MMSI

Maritime Mobile Service Identity: Número que identifica al buque, incluyendo país de origen y tipo de embarcación.

Signup and view all the flashcards

Información en Etiqueta de RLS

Instrucciones de uso, fecha de caducidad de la pila y código de identidad del transmisor.

Signup and view all the flashcards

Resistencia al agua y hidrocarburos (RLS)

La radiobaliza debe soportar la exposición prolongada al agua de mar y a los hidrocarburos.

Signup and view all the flashcards

Durabilidad Pila (RLS)

La capacidad de la pila debe mantener la radiobaliza operativa durante un mínimo de 48 horas.

Signup and view all the flashcards

Cohete lanza-bengalas con paracaídas

Dispositivo para lanzar bengalas con paracaídas desde un cohete, con instrucciones de uso, ignición incorporada y diseño para evitar molestias al usuario.

Signup and view all the flashcards

Altura mínima del cohete

300 metros, de forma vertical cuando se dispara.

Signup and view all the flashcards

Color de la bengala

Rojo brillante.

Signup and view all the flashcards

Intensidad lumínica de la bengala

Al menos 30.000 candelas.

Signup and view all the flashcards

Duración de la bengala

Al menos 40 segundos de combustión.

Signup and view all the flashcards

Velocidad máxima de descenso de la bengala

5 metros por segundo.

Signup and view all the flashcards

Posición de lanzamiento

Con una mano sosteniendo el cohete, apuntando a unos 20º de la vertical por sotavento.

Signup and view all the flashcards

Accionar el dispositivo

Usar la mano libre para accionar el dispositivo de ignición del cohete.

Signup and view all the flashcards

Problema con el encendido

Los cohetes pueden tener humedad y no encender de inmediato; sujetarlos durante un minuto y, si no funcionan, tirar al agua.

Signup and view all the flashcards

Condición para uso efectivo

Mayor efectividad durante la noche o en ausencia de nubes bajas.

Signup and view all the flashcards

Bengalas de mano

Dispositivos de señalización para emergencias marítimas, que emiten luz roja brillante durante un tiempo determinado, incluso tras mojarse.

Signup and view all the flashcards

Características de las bengalas

Estuches hidrorresistentes con instrucciones, ignición autónoma, evitando molestias y daños a la embarcación, con un mínimo de 1 minuto de combustión y 15.000 candelas de luz.

Signup and view all the flashcards

Modo de empleo

Sujetar con una mano, a sotavento, alejar de la borda, mirando hacia otro lado durante la quema y usar de noche/poca visibilidad.

Signup and view all the flashcards

Colores de señalización

Bengalas de señalización, particularmente bengalas de mano, emiten una luz roja brillante.

Signup and view all the flashcards

Señales fumígenas flotantes

Señales que emiten humo durante al menos 3 minutos en aguas tranquilas, sin llamas, no se anegan en mar gruesa, y siguen emitiendo humo tras sumergirse 10 segundos a 100 mm de profundidad.

Signup and view all the flashcards

Señales fumígenas automáticas (aros salvavidas)

Señales fumígenas que están conectadas a un aro salvavidas y emiten humo durante 15 minutos tras lanzamiento del aro al agua.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Botes Salvavidas: Características y Requisitos

  • Construcción y Estabilidad: Los botes salvavidas deben tener una construcción robusta, forma y proporciones que aseguren estabilidad en mar gruesa y suficiente francobordo con carga completa. Sus cascos y capotas serán pirorretardantes o incombustibles, y tendrán flotabilidad suficiente para evitar hundirse.

  • Características Principales: Contarán con escotillas estancas y traslúcidas para luz natural, y sistema de enganche y recuperación desde el bote sin salir. El color exterior será llamativo y el interior suave. Dispondrán de pasamanos y guirnaldas para agarre.

  • Puesta a Flote y Funcionamiento: Se pueden poner a flote y lanzar desde el interior y exterior por una sola persona. El proceso se realiza en dos maniobras. Los elementos del equipo (remos, achicador, baldes, manual, compás, ancla flotante, bozas, hachuelas) están incluidos y asegurados dentro del bote de forma adecuada.

  • Resistencia a Impactos: El bote soportará impactos laterales a 3.5 m/s (separándolo 30° de la vertical).

  • Buques de Mercancías Peligrosas: Los botes para buques de mercancías peligrosas tendrán sistemas autónomos de aire (aprox. 10 minutos) y de contraincendios con bomba autocebante.

  • Personal y Equipo: Los chalecos salvavidas y equipo estarán asegurados y almacenados en el bote.

  • Tiempo de Embarque: Los botes deben permitir embarcar a todos los pasajeros asignados en un máximo de 3 minutos.

  • Sistema de Suelta: Los botes salvavidas (excepto de caída libre) estarán equipados con mecanismo de suelta para todas las tiras simultáneamente.

  • Botes de Caída Libre: Estos botes se despliegan mediante energía potencial sin volver a contactar con el barco. Se lanzan con una inclinación y escoras específicas, con el motor encendido, y no generan chispas. Sus certificados incluyen altura, ángulo y longitud de la rampa.

  • Motor: Los motores diésel de los botes deben arrancar a temperaturas de hasta -15°C y en un máximo de 2 minutos a temperatura ambiente. Funcionan con agua hasta el cigüeñal, y están protegidos para evitar daños y generación de ruido. Sus baterías están en cajas estancas para evitar descarga o emisión de ondas electromagnéticas.

Equipo Básico

  • Remos/Toletes/Horquillas/Piolas/Cadenas: Remos suficientes para navegar en calma, con toletes/horquillas sujetos al bote. (Excepto en botes salvavidas de caída libre).

  • Bicheros: Dos bicheros.

  • Achicador/Baldes: Un achicador flotante y dos baldes.

  • Manual de Supervivencia: Manual de supervivencia incluído.

  • Compás: Compás luminoso o con medios de iluminación.

  • Ancla Flotante: Una ancla flotante..

  • Bozas: Dos bozas de resistencia adecuada (longitud al menos 2 veces la distancia de la posición del bote a la flotación).

  • Hachuelas: Dos hachuelas, una en cada extremo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora las características y requisitos esenciales de los botes salvavidas. Conocerás sobre su construcción, estabilidad, y los elementos que deben contener para garantizar la seguridad en el mar. Además, se abordará el proceso de puesta a flote y funcionamiento de estos botes vitales.

More Like This

Maritime Safety Procedures Quiz
3 questions
Lifeboat Survival Dilemma
15 questions

Lifeboat Survival Dilemma

DedicatedPoincare avatar
DedicatedPoincare
PIM Reports and Their Importance
24 questions
Safe Speed for Lifeboats Guidelines
21 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser