Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de parasitismo?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de parasitismo?
- Un hongo que crece en un árbol y beneficia al árbol
- Una bacteria que vive en el intestino humano y ayuda a la digestión
- Una planta que crece en un tronco de árbol y no lo beneficia ni lo perjudica
- Un virus que infecta a una célula y causa enfermedad (correct)
¿Qué tipo de microscopio se utiliza para observar virus?
¿Qué tipo de microscopio se utiliza para observar virus?
- Microscopio de luz polarizada
- Microscopio electrónico (correct)
- Microscopio de fluorescencia
- Microscopio óptico
¿Qué término se utiliza para describir la vida libre de un microorganismo?
¿Qué término se utiliza para describir la vida libre de un microorganismo?
- Mutualismo
- Comensalismo
- Saprofita (correct)
- Simbiosis
¿Cuál de los siguientes microorganismos NO es un procariota?
¿Cuál de los siguientes microorganismos NO es un procariota?
¿Qué diferencia fundamental existe entre la estructura celular de procariotas y eucariotas?
¿Qué diferencia fundamental existe entre la estructura celular de procariotas y eucariotas?
¿Qué caracteriza a los eucariotas en comparación con los procariotas?
¿Qué caracteriza a los eucariotas en comparación con los procariotas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la microbiota normal es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la microbiota normal es correcta?
¿Qué tipo de microorganismos se clasifican como acariotas?
¿Qué tipo de microorganismos se clasifican como acariotas?
¿Cuál es el rango taxonómico inmediato superior a la especie?
¿Cuál es el rango taxonómico inmediato superior a la especie?
¿Cómo se denomina el proceso por el cual un microorganismo puede causar enfermedad en el ser humano?
¿Cómo se denomina el proceso por el cual un microorganismo puede causar enfermedad en el ser humano?
¿Qué tipo de microorganismos clasificamos como parásitos?
¿Qué tipo de microorganismos clasificamos como parásitos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe incorrectamente la inmunidad específica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe incorrectamente la inmunidad específica?
¿Qué invento científico fue clave para el desarrollo de la microbiología?
¿Qué invento científico fue clave para el desarrollo de la microbiología?
Cuál de las siguientes estrategias de vida se caracteriza por tener una interacción negativa y positiva entre los organismos?
Cuál de las siguientes estrategias de vida se caracteriza por tener una interacción negativa y positiva entre los organismos?
Qué término se refiere a la vida en conjunto de organismos que resulta en beneficios para ambos?
Qué término se refiere a la vida en conjunto de organismos que resulta en beneficios para ambos?
Cuál de los siguientes microorganismos se clasifica como un probiótico?
Cuál de los siguientes microorganismos se clasifica como un probiótico?
Cuál de los siguientes términos describe el proceso de inocular un microorganismo en condiciones de asepsia para combatir infecciones?
Cuál de los siguientes términos describe el proceso de inocular un microorganismo en condiciones de asepsia para combatir infecciones?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los postulados de Koch es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los postulados de Koch es correcta?
¿Qué tipo de microorganismos son considerados eucariotas?
¿Qué tipo de microorganismos son considerados eucariotas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de microbiota normal?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de microbiota normal?
En la clasificación de microorganismos, ¿cuál es la categoría taxonómica básica?
En la clasificación de microorganismos, ¿cuál es la categoría taxonómica básica?
¿Cuál de los siguientes microorganismos no pertenece a la clasificación de procariotas?
¿Cuál de los siguientes microorganismos no pertenece a la clasificación de procariotas?
La teoría de la generación espontánea fue debatida en la historia de la microbiología. ¿Qué sostiene esta teoría?
La teoría de la generación espontánea fue debatida en la historia de la microbiología. ¿Qué sostiene esta teoría?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe incorrectamente el sistema binomial de nomenclatura?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe incorrectamente el sistema binomial de nomenclatura?
La inmunidad inespecífica se caracteriza por:
La inmunidad inespecífica se caracteriza por:
¿Qué microorganismo se clasifica dentro de los helmintos?
¿Qué microorganismo se clasifica dentro de los helmintos?
Flashcards
Vida Saprófita
Vida Saprófita
Organismos que viven en completa independencia de otros seres vivos. Consiguen su alimento del ambiente.
Mutualismo
Mutualismo
Relación entre dos organismos de diferentes especies que viven en estrecha asociación, donde ambos se benefician.
Parasitismo
Parasitismo
Relación entre dos organismos de diferentes especies en la que uno se beneficia (parásito) y el otro se perjudica (hospedador).
Procariotas
Procariotas
Signup and view all the flashcards
Eucariotas
Eucariotas
Signup and view all the flashcards
Microbiología
Microbiología
Signup and view all the flashcards
Simbionte
Simbionte
Signup and view all the flashcards
Saprofita
Saprofita
Signup and view all the flashcards
Taxonomía
Taxonomía
Signup and view all the flashcards
Sistema Binomial
Sistema Binomial
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Bloque 2: Determinantes biológicos de la salud. Microbiología y Sistema Inmunitario (12 horas)
- Se estudia la relación entre el mundo microbiano y el ser humano, incluyendo colonización (microbiota normal), infección y enfermedad.
- Se cubre el estudio de bacterias, virus, priones, hongos, parásitos (protozoos y helmintos), el sistema inmunitario (inmunidad inespecífica e inmunidad específica: humoral y celular).
Bloque T2-1a: El Mundo Microbiano
- Se aborda la historia de la microbiología, incluyendo las primeras observaciones de microorganismos, el debate sobre la generación espontánea, y el papel de los microorganismos en las enfermedades.
- Se analiza el tamaño microscópico de los microorganismos.
- Se estudia la organización celular, diferenciando entre eucariotas, procariotas y acariotas (virus y priones).
- Se explica la clasificación y nomenclatura de los microorganismos, incluyendo el sistema binomial.
- Se describen las diferentes estrategias de vida de los microorganismos: saprofita, simbiótica (incluyendo parasitismo, mutualismo y comensalismo)
Microbiología: Concepto y Contenido
- El estudio de la vida microscópica se define como la microbiología.
- Los microorganismos abarcan virus, bacterias, hongos, protozoos, helmintos y artrópodos.
- Los microorganismos tienen un tamaño microscópico (<100 µm = 0,1 mm).
Aplicaciones de la Microbiología
- La microbiología industrial estudia los microorganismos aplicables a este campo.
- La ecología microbiana estudia las interacciones entre los microorganismos y su entorno.
- La microbiología médica estudia la relación de los microorganismos con la salud humana y animal, incluyendo la identificación de agentes causales de enfermedades infecciosas y el establecimiento de estrategias de control y eliminación.
Microbiología Médica: Causantes de Enfermedades
- El estudio incluye la identificación de agentes etiológicos, los procesos que producen la enfermedad, el mecanismo de transmisión, los sujetos susceptibles (inmunodeprimidos, trasplantados, etc.) y las estrategias de tratamiento y prevención, incluyendo medidas de control y eliminación de la enfermedad.
Microbiología y Salud Pública
- La Salud Pública se enfoca en identificar y controlar la propagación de enfermedades infecciosas.
- Identifican el mecanismo de transmisión y los sujetos susceptibles.
- Se ejecutan medidas preventivas.
- La Salud Pública se apoya en el análisis epidemiológico para determinar patrones de aparición de infecciones, identificar brotes y nuevos agentes, mejorar el diagnostico clínico, e identificar los eslabones de la cadena de infección, y desarrollar estrategias de prevención, incluyendo la identificación de brotes y nuevos agentes causales.
Definición de Salud Pública
- La Salud Pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y mejorar la salud mental y física de las personas a través de acciones concertadas de la comunidad.
- Incluye la aplicación de la química, bacteriología, ingeniería, estadística, fisiología, patología y epidemiología, y la construcción de programas de servicio comunitario enfocados en la prevención.
- La Salud Pública tiene un carácter comunitario y un enfoque en la prevención centrado en la salud comunitaria.
Desarrollo Histórico y Situación Actual
- Se analizan las pandemias históricas (peste, viruela, cólera, gripe).
- Se menciona a Fracastorius (S.XVI) y su concepto de contagio.
- Se destaca a Leeuwenhoek (s. XVII) por sus observaciones microscópicas.
- Se explica la controversia sobre la generación espontánea y su refutación por Pasteur (S.XIX).
- Semmelweiss (1840) intuye la causa de las fiebres puerperales y la importancia de la asepsia.
- Pasteur (1822-1895) determinó el papel de los microorganismos en las fermentaciones, los agentes causales de enfermedades y desarrollo de vacunas (rabia).
- Koch (1843-1910) desarrolla medios sólidos para cultivos puros y relaciona microorganismos con enfermedades específicas mediante los postulados de Koch.
- Lister (S.XIX) aplica los estudios de Pasteur a la cirugía y desarrollo de antisépticos.
- Ehrlich (1908) desarrollo de la quimioterapia y un tratamiento para la sífilis (Salvarsan).
- Fleming (1928) descubrió la penicilina, un antibiótico.
- Siglo XX - avance en la microscopia, descubrimientos de antibióticos, inmunología y vacunas; así como las investigaciones y avances en genética molecular.
Tamaño Microscópico
- Se muestra una escala de tamaños, desde átomos hasta mamíferos.
- Se ilustran las capacidades de diferentes tipos de microscopía (óptica y electrónica).
- Se destacan ejemplos de objetos de diferentes tamaños, para representar la perspectiva del tamaño microscópico.
Organización Celular
- Se compara la organización celular de eucariotas, procariotas y acariotas (como los virus).
- Se presentan ejemplos de cada uno de los grupos (hongos, bacterias, protozoos, virus, helmintos).
Clasificación y Nomenclatura.
- Se explican los niveles de clasificación taxonómica (reino, clase, orden, familia, género y especie).
- Se introduce el sistema de nomenclatura binomial (género y especie).
- Se dan ejemplos de nombres científicos. (Ej., Escherichia coli, etc.)
Estrategias de vida.
- Se presentan las diferentes estrategias de vida de los microorganismos, incluyendo saprofitismo, simbiosis (mutualismo, comensalismo y parasitismo).
- Se ofrecen ejemplos representativos (Ej., bacterias intestinales comensales, enterobius vermicularis, Lactobacillus sp como probióticos).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la relación entre los microorganismos y la salud humana, incluyendo la microbiota normal, infecciones y enfermedades. Se estudian diversos agentes patógenos como bacterias, virus y parásitos, así como el sistema inmunitario. Además, se analiza la historia de la microbiología y la clasificación de microorganismos.