Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el tratamiento inicial para tuberculosis?
¿Cuál es el tratamiento inicial para tuberculosis?
HRZE x 2 meses + HR x 4 meses
¿Qué prueba se utiliza para detectar infección latente de tuberculosis?
¿Qué prueba se utiliza para detectar infección latente de tuberculosis?
- IGRA (correct)
- PPD (Mantoux) (correct)
- Cultivo en medio sólido
- PCR
La meningitis puede diagnosticarse por la presencia de glucosa alta en el LCR.
La meningitis puede diagnosticarse por la presencia de glucosa alta en el LCR.
False (B)
¿Qué bacteria es la más comúnmente asociada con meningitis en recién nacidos?
¿Qué bacteria es la más comúnmente asociada con meningitis en recién nacidos?
El diagnóstico rápido de meningitis neumocócica tiene una sensibilidad del ___ y una especificidad del ___.
El diagnóstico rápido de meningitis neumocócica tiene una sensibilidad del ___ y una especificidad del ___.
¿Cuáles son algunos de los principales factores de virulencia de S. pyogenes?
¿Cuáles son algunos de los principales factores de virulencia de S. pyogenes?
Empareja las características con el tipo de micosis:
Empareja las características con el tipo de micosis:
¿Qué tipo de muestras se toman para un urocultivo?
¿Qué tipo de muestras se toman para un urocultivo?
¿Cuáles son los agentes causales más comunes de meningitis en adultos mayores?
¿Cuáles son los agentes causales más comunes de meningitis en adultos mayores?
El tratamiento para la candidiasis sistémica incluye anfotericina B.
El tratamiento para la candidiasis sistémica incluye anfotericina B.
¿Cuáles son algunos de los morfotipos bacterianos mencionados?
¿Cuáles son algunos de los morfotipos bacterianos mencionados?
El esputo para análisis debe ser recollectado en un frasco estéril.
El esputo para análisis debe ser recollectado en un frasco estéril.
¿Qué coloración se utiliza para el diagnóstico de micobacterias?
¿Qué coloración se utiliza para el diagnóstico de micobacterias?
La __________ es una enfermedad infectocontagiosa producida por Mycobacterium tuberculosis.
La __________ es una enfermedad infectocontagiosa producida por Mycobacterium tuberculosis.
¿Cuál es el tratamiento estándar para la tuberculosis activa?
¿Cuál es el tratamiento estándar para la tuberculosis activa?
¿Qué significa la sigla BAAR?
¿Qué significa la sigla BAAR?
La tuberculosis secundaria afecta principalmente los lóbulos inferiores de los pulmones.
La tuberculosis secundaria afecta principalmente los lóbulos inferiores de los pulmones.
¿Cuál es la principal forma de transmisión de la tuberculosis?
¿Cuál es la principal forma de transmisión de la tuberculosis?
¿Cuáles son los síntomas comunes de la tuberculosis encefálica?
¿Cuáles son los síntomas comunes de la tuberculosis encefálica?
Empareja los tratamiento antituberculosos con su duración:
Empareja los tratamiento antituberculosos con su duración:
¿Qué sustancia es un antiséptico comúnmente utilizado?
¿Qué sustancia es un antiséptico comúnmente utilizado?
¿Qué medidas deben tomarse ante un derrame de material infectado?
¿Qué medidas deben tomarse ante un derrame de material infectado?
¿Qué es la bioseguridad?
¿Qué es la bioseguridad?
La tinción de gram se basa en las diferencias estructurales de la ______ celular.
La tinción de gram se basa en las diferencias estructurales de la ______ celular.
¿Cuáles son los elementos obligatorios de la bacteria?
¿Cuáles son los elementos obligatorios de la bacteria?
La proteína M de estreptococo pneumoniae permite la fagocitosis de la bacteria.
La proteína M de estreptococo pneumoniae permite la fagocitosis de la bacteria.
¿Qué técnica se utiliza para recolectar muestras de LCR en casos de sospecha de meningitis?
¿Qué técnica se utiliza para recolectar muestras de LCR en casos de sospecha de meningitis?
Asocia las bacterias con su enfermedad más común:
Asocia las bacterias con su enfermedad más común:
¿Qué muestra se utiliza para el diagnóstico rápido de meningitis neumocócica?
¿Qué muestra se utiliza para el diagnóstico rápido de meningitis neumocócica?
¿Qué características tiene el citoplasma bacteriano?
¿Qué características tiene el citoplasma bacteriano?
¿Qué tipo de bacteria tiñe de color violeta en la tinción de gram?
¿Qué tipo de bacteria tiñe de color violeta en la tinción de gram?
¿Cuáles son las localizaciones más frecuentes de infecciones hospitalarias?
¿Cuáles son las localizaciones más frecuentes de infecciones hospitalarias?
¿Qué condiciones predisponen a los pacientes a infecciones hospitalarias?
¿Qué condiciones predisponen a los pacientes a infecciones hospitalarias?
Las cápsulas bacterianas son estructuras vitales para la célula.
Las cápsulas bacterianas son estructuras vitales para la célula.
¿Cuál es el tratamiento para una vaginitis por Cándida?
¿Cuál es el tratamiento para una vaginitis por Cándida?
¿Qué microorganismos se pueden asociar a la diarrea?
¿Qué microorganismos se pueden asociar a la diarrea?
La mononucleosis es causada por el virus de _____
La mononucleosis es causada por el virus de _____
La extracción del catéter siempre se debe hacer al sospechar de una infección.
La extracción del catéter siempre se debe hacer al sospechar de una infección.
¿Cuál es la función de un antimicrobiano?
¿Cuál es la función de un antimicrobiano?
¿Qué criterios indica que una vaginosis tiene pH >4.5?
¿Qué criterios indica que una vaginosis tiene pH >4.5?
¿Qué tipo de tratamientos antibióticos se pueden clasificar?
¿Qué tipo de tratamientos antibióticos se pueden clasificar?
La síntesis de la pared celular bacteriana es inhibida por _____.
La síntesis de la pared celular bacteriana es inhibida por _____.
¿En qué medio se siembra la muestra?
¿En qué medio se siembra la muestra?
¿Cuál es la temperatura de incubación de las muestras?
¿Cuál es la temperatura de incubación de las muestras?
¿Qué tipos de lesiones de piel y partes blandas se pueden diferenciar?
¿Qué tipos de lesiones de piel y partes blandas se pueden diferenciar?
¿Qué bacterias son las principales causas de celulitis en inmunocompetentes?
¿Qué bacterias son las principales causas de celulitis en inmunocompetentes?
La cisticercosis es una complicación de la infección por Tenia solium.
La cisticercosis es una complicación de la infección por Tenia solium.
¿Qué virus está asociado con la hepatitis A?
¿Qué virus está asociado con la hepatitis A?
¿Qué métodos se utilizan para el diagnóstico de la hepatitis B?
¿Qué métodos se utilizan para el diagnóstico de la hepatitis B?
¿Cuál es la principal característica de las meningitis bacterianas?
¿Cuál es la principal característica de las meningitis bacterianas?
¿Qué tipo de bacterias contienen paredes celulares basadas en peptidoglicanos?
¿Qué tipo de bacterias contienen paredes celulares basadas en peptidoglicanos?
¿Qué son las infecciones intrahospitalarias?
¿Qué son las infecciones intrahospitalarias?
¿Cuál de los siguientes mecanismos genera resistencia a las penicilinas? (Selecciona todas las que apliquen)
¿Cuál de los siguientes mecanismos genera resistencia a las penicilinas? (Selecciona todas las que apliquen)
¿Qué tipos de infecciones se tratan con penicilinas?
¿Qué tipos de infecciones se tratan con penicilinas?
Las aminopenicilinas tienen un espectro restringido y no son efectivas contra gram negativos.
Las aminopenicilinas tienen un espectro restringido y no son efectivas contra gram negativos.
¿Cuál es una características de los carbapenemes?
¿Cuál es una características de los carbapenemes?
¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de cefalosporinas de tercera generación?
¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de cefalosporinas de tercera generación?
¿Cuál es el mecanismo de acción de las quinolonas?
¿Cuál es el mecanismo de acción de las quinolonas?
Las sulfamidas son activas contra anaerobios.
Las sulfamidas son activas contra anaerobios.
Study Notes
Bioseguridad
- Conjunto de medidas y normas para controlar el riesgo biológico, considerando a todos los pacientes y fluidos como potencialmente infectados.
- Precauciones: higiene de manos, uso de guantes, mascarilla y delantal.
- Procedimiento de obtención de muestras: manos limpias, guantes, cabello recogido, uso de material desechable.
- Frascos para transporte deben ser herméticos y etiquetados antes de la extracción.
- Ante un derrame de material infectado: usar guantes, cubrir con papel absorbente y aplicar hipoclorito de sodio diluido.
Elementos constitutivos de la bacteria
- Elementos obligados: pared bacteriana, membrana plasmática, citoplasma, ribosomas, cromosoma.
- Tinción de Gram: utiliza cristal violeta y safranina, diferenciando entre Gram + (violeta) y Gram - (rojo/rosado).
- Diferencias en la pared celular:
- Gram +: múltiples capas de peptidoglicano, ácidos teicoicos presentes.
- Gram -: única capa de peptidoglicano, membrana externa con lipopolisacáridos y periplasma.
- Salud e importancia de la cápsula bacteriana como factor de virulencia.
Cocos gram +
- Se dividen en estafilococos (catalasa positiva) y estreptococos (catalasa negativa).
- Estreptococos en pares o cadenas, son principalmente aerobios facultativos.
- Clasificación en hemólisis:
- Alfa: hemólisis parcial (ej. Streptococcus pneumoniae).
- Beta: hemólisis total (ej. Streptococcus pyogenes).
- Gamma: sin hemólisis, se identifican con pruebas específicas.
Estreptococo pyogenes
- Sensible a bacitracina y con reacción PYR positiva.
- Causa faringoamigdalitis y tiene reservorios en piel y mucosas.
- Principales factores de virulencia: proteína M y cápsula, que inhiben la fagocitosis.
- Produce exotoxinas pirogénicas y enzimas como estreptolisinas, responsables de las manifestaciones clínicas.
- Diagnóstico por hisopado de fauces; cultivo en agar sangre.
Meningitis
- Diagnóstico basado en la evaluación del LCR: glucosa normal entre 50-80 mg/dl, recuento de leucocitos 0-5/mm3.
- En meningitis bacteriana: predominio neutrofílico, glucosa baja (<50 mg/dl).
- Agentes según edad:
- Neonatos: S. agalactiae, E. coli.
- Niños: S. pneumoniae, H. influenzae tipo b.
- Mayores: N. meningitidis, S. pneumoniae.
- Toma de LCR previa a antibióticos, en posición adecuada para minimizar riesgos.
Enterobius vermicularis (oxiuro)
- Helminto que causa la helmintiasis más común en humanos.
- Transmisión por contacto directo o autoinfección; en niños, puede causar prurito anal y vulvovaginitis.
- Diagnóstico mediante análisis coprológico y el método de Graham.
- Tratamiento con bencimidazoles, hay que tratar a toda la familia simultáneamente.
Estreptococo pneumoniae
- Diplococo Gram +, miembro del grupo alfa hemolítico, responsable de otitis, neumonía, sinusitis.
- Requiere colina para activación de autolisina; crece en medios ricos en sangre.
- Factores de virulencia: cápsula, neumolisina, autolisina e interacciones con el sistema inmune.
- Diagnóstico mediante esputo, líquido pleural o LCR; pruebas rápidas de detección de antígenos.
Flora normal y patógena
- Flora microbiana normal desempeña un rol en el mantenimiento de la salud.
- Flora residente y transitoria: grupos de microbios que habitan superficies del cuerpo.
- Microorganismos patógenos siempre presentes: Mycobacterium tuberculosis, Salmonella.
- Áreas estériles del cuerpo: riñones, sangre, y páncreas.
Esputo
- Indicaciones para su obtención en neumonías adquiridas en comunidad: no ingerir alimentos, cepillado dental, expectoración profunda.
- Almacenar en heladera si no se procesa inmediatamente.
- Análisis para condiciones como la tuberculosis; importante observar recuento de leucocitos y presencia de bacterias patógenas.
Tratamientos
- NAC: Amoxicilina/sulbactam y levofloxacina para alérgicos.
- Tuberculosis: causada por Mycobacterium tuberculosis, requiere seguimiento y tratamiento específicos.### Tuberculosis (TBC)
- Causa significativa de muertes por infección a nivel mundial.
- Bacilo resistente al frío y la desecación, pero sensible al calor y luz UV.
- División lenta del bacilo, con pH ideal de 7.4 y pO2 de 100-140 mmHg.
- En condiciones adversas, el bacilo entra en estado latente.
- Produce reacción a la tuberculina y es clasificado como BAAR (bácilos ácido-alcohol resistentes) tras la tinción de Gram.
Mecanismo de Transmisión
- Transmitido por inhalación de gotas de Flugge de personas infectadas.
- Lesiones granulomatosas aparecen en los pulmones donde se acumulan los bacilos.
TBC Primaria
- Foco neumónico en lóbulos superiores, con diseminación linfática a ganglios hiliares.
- Puede ser asintomática, o presentar fiebre, tos, disnea y dolor torácico.
- Evoluciona a curación en el 95% de los casos, pero puede haber complicaciones como derrames pleurales o atelectasias.
TBC Secundaria
- Afecta lóbulo superior, reactivación de bacilos inactivos.
- Síntomas incluyen debilidad, pérdida de peso, fiebre baja y sudores nocturnos.
- Puede presentarse como neumonía tuberculosa con tos productiva.
Diagnóstico
- Diagnóstico basado en síntomas clínicos, radiología, baciloscopia y cultivos.
- Coloración Ziehl Neelsen detecta bacilos, mostrando micobacterias en rojo.
- Cultivos se realizan en medios específicos como Lowenstein Jensen.
Meningitis Tuberculosa
- Complicación grave de la TBC, puede presentarse de varias formas clínicas.
Tratamiento
- Terapia combinada: isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol por 2 meses, seguido de isoniazida y rifampicina por 4 meses.
- Profilaxis con isoniazida y rifampicina durante 3 meses.
Micobacterias
- Micobacterias sin pared celular, aerobias y resistentes a desinfectantes.
- Pueden cultivarse a partir de esputo, orina, líquido pleural y biopsias.
Micosis Superficiales y Dermatomicosis
- Micosis superficiales son no destructivas, mientras dermatomicosis involucran infiltración de hongos queratinofílicos.
- Candidiasis, común en individuos inmunodeprimidos, típicamente identificada mediante raspado y microscopía.
Streptococcus pyogenes
- Coco gram positivo, β-hemolítico, responsable de diversas infecciones como faringitis y erisipela.
- Produce factores de virulencia como proteína M y exotoxinas que causan manifestaciones graves.
LCR (Líquido Cefalorraquídeo)
- En condiciones normales, no hay meningitis con glucosa alta; los leucocitos en LCR son linfocitos.### Evaluación del Líquido Cefalorraquídeo (LCR)
- Aspecto del LCR: límpido e incoloro; proteínas 0.15 - 0.30 g/L; glucosa 50 - 80 mg/dl; Cl- 110-125 mEq/l; recuento celular 0 - 5 cels/mm³.
- Presión de apertura normal: 5 - 15 mm Hg o 65 - 195 mm H20.
- En meningitis bacteriana, predominio de neutrófilos, glucosa < 50 mg/dl, proteínas > 30 mg/dl, leucocitos > 100/mm³; 99% de probabilidad de ser meningitis bacteriana.
- La profilaxis contra meningococo y Haemophilus se hace con rifampicina, y la muestra de LCR debe tomarse antes del tratamiento antibiótico.
Recolección y Análisis de Muestras
- Toma de muestra en decúbito lateral, entre el 4to y 5to espacio vertebral; usar dos tubos para análisis físico-químico y bacteriológico.
- En el primer tubo, analizar aspecto, recuento celular, glucosa y proteínas; en el segundo, centrifugar y sembrar en medios selectivos.
- Hemocultivos deben tomarse en paralelo; la muestra debe ser enviada a temperatura ambiente en menos de 60 minutos.
Agentes Causales de Meningitis según Edad
- Neonatos: S. agalactiae, E. coli, Listeria monocytogenes.
- 1 mes a 5 años: S. pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo b, Neisseria meningitidis.
- Mayores de 5 años: Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae; Listeria en pacientes ancianos.
Diagnóstico y Tratamiento de Meningitis
- Tratamiento: vancomicina más ceftriaxona para neumococo; ceftriaxona para meningococo; ampicilina para Listeria; ceftriaxona para Haemophilus.
- Diagnóstico rápido de meningitis neumocócica: sensibilidad del 95% y especificidad del 100%.
VIH
- Virus esférico envuelto con ARN de cadena simple, diámetro 90-130 nm.
- Causante de inmunodeficiencia por afectar las células CD4; se producen infecciones oportunistas.
- Diagnóstico mediante test de tamizaje (EIA, test rápido) y confirmación con Western Blot; técnicas de ácidos nucleicos están mejorando la detección.
Clasificación de Diarreas
- Diarreas clasificadas como agudas (2 semanas), subagudas (2 a 4 semanas) y crónicas (más de 4 semanas).
- Tipos de diarreas: inflamatorias, no inflamatorias y disentería.
- Etiologías frecuentes incluyen enterobacterias como Salmonella y E. coli, así como parásitos.
Toma de Muestras Respiratorias
- Neumonía causada por S. pneumoniae, H. influenzae, moraxella catarrhalis y virus.
- Recolección de esputo debe realizarse tras higiene bucal adecuada; mínimo 25 leucocitos y 10% de PMN en la muestra.
- Protocolos de vacunación: 13 serotipos inicial y refuerzo de 23, posterior a 6 meses.
Estreptococo Agalactiae
- Parte del grupo beta hemolítico; causa septicemia y meningitis neonatal.
- Factor de virulencia: cápsula, beta hemolisina, proteasas y colagenasas.
- Toma de muestras en semana 35-37 de gestación, con siembra en medio selectivo y pruebas serológicas.
Infecciones de Piel y Partes Blandas
- Lesiones no necrotizantes: erisipela (por S. pyogenes) y celulitis (por S. pyogenes y S. aureus).
- Lesiones necrotizantes incluyen gangrena y fascitis necrotizante; Diagnóstico por punción aspiración.
- Muestra de líquido ascítico: puede ser exudado o trasudado, evalúa por GASA y otros parámetros.
Conceptos de Sinergía y Antagonismo
- Sinergía: actividad combinada superior a la suma de actividades individuales.
- Antagonismo: actividad de un agente inhibe la acción de otro.
Teniasis
- Parásito platelminto de la clase Cestoda; tipos principales: Tenia solium (tenia porcina).
- Adquisición a través de carne de cerdo mal cocida; se desarrollan proglótides en el intestino.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los principios de bioseguridad aplicados al manejo de R biológico, incluyendo la obtención y transporte de muestras. Se explican las medidas de seguridad necesarias y los pasos a seguir ante un derrame de muestra para garantizar la protección de la salud y evitar contagios.