Podcast
Questions and Answers
Los carbohidratos están constituidos solo por carbono, hidrógeno y oxígeno.
Los carbohidratos están constituidos solo por carbono, hidrógeno y oxígeno.
False (B)
La glucosa es el glúcido más importante y de uso inmediato.
La glucosa es el glúcido más importante y de uso inmediato.
True (A)
La fórmula empírica de los carbohidratos puede representarse como Cn(H2O)n.
La fórmula empírica de los carbohidratos puede representarse como Cn(H2O)n.
True (A)
El enlace β no tiene ningún efecto en la degradación de las moléculas de carbohidratos.
El enlace β no tiene ningún efecto en la degradación de las moléculas de carbohidratos.
La celulosa es un polisacárido que forma parte de las paredes celulares de las bacterias.
La celulosa es un polisacárido que forma parte de las paredes celulares de las bacterias.
Sacarosa y almidón son formas de almacenar glucosa en vegetales y animales, respectivamente.
Sacarosa y almidón son formas de almacenar glucosa en vegetales y animales, respectivamente.
Los sacáridos pueden unirse a proteínas o lípidos en la superficie celular para comunicarse.
Los sacáridos pueden unirse a proteínas o lípidos en la superficie celular para comunicarse.
Los carbohidratos constituyen aproximadamente el 50% de la materia orgánica total.
Los carbohidratos constituyen aproximadamente el 50% de la materia orgánica total.
Un glúcido es una cadena de hidrocarburo con numerosos grupos carbonilos.
Un glúcido es una cadena de hidrocarburo con numerosos grupos carbonilos.
La amilopectina tiene enlaces ramificados β(1‐6) cada 30 residuos.
La amilopectina tiene enlaces ramificados β(1‐6) cada 30 residuos.
El glucógeno se almacena únicamente en el hígado.
El glucógeno se almacena únicamente en el hígado.
La celulosa es la biomolécula más abundante de la naturaleza, compuesta por D‐glucosa unida por enlaces α(1‐4).
La celulosa es la biomolécula más abundante de la naturaleza, compuesta por D‐glucosa unida por enlaces α(1‐4).
La quitina se compone de unidades repetidas de D‐glucosa.
La quitina se compone de unidades repetidas de D‐glucosa.
Los glucosaminoglucanos son polímeros lineales que se unen a proteínas para formar proteoglicanos.
Los glucosaminoglucanos son polímeros lineales que se unen a proteínas para formar proteoglicanos.
El peptidoglucano es un heteropolisacárido que forma parte de las paredes celulares de las bacterias Gram-.
El peptidoglucano es un heteropolisacárido que forma parte de las paredes celulares de las bacterias Gram-.
Los monosacáridos son compuestos que se pueden hidrolizar en otros compuestos más simples.
Los monosacáridos son compuestos que se pueden hidrolizar en otros compuestos más simples.
El principal monosacárido utilizado como fuente de energía en las células es la fructosa.
El principal monosacárido utilizado como fuente de energía en las células es la fructosa.
Los monosacáridos poseen entre tres y siete átomos de carbono.
Los monosacáridos poseen entre tres y siete átomos de carbono.
Las cetonas tienen el grupo carbonilo (C=O) en el extremo de la cadena.
Las cetonas tienen el grupo carbonilo (C=O) en el extremo de la cadena.
La sacarosa es un disacárido formado por la unión de glucosa y ribosa.
La sacarosa es un disacárido formado por la unión de glucosa y ribosa.
Los oligosacáridos están compuestos por entre 3 y 10 monómeros.
Los oligosacáridos están compuestos por entre 3 y 10 monómeros.
Las hexosas son un tipo de monosacárido que siempre son aldosas.
Las hexosas son un tipo de monosacárido que siempre son aldosas.
Existen monosacáridos con un número de átomos de carbono que oscila entre 5 y 8.
Existen monosacáridos con un número de átomos de carbono que oscila entre 5 y 8.
Los monosacáridos se nombra con un prefijo que hace referencia al número de átomos de carbono y un sufijo que es –osa.
Los monosacáridos se nombra con un prefijo que hace referencia al número de átomos de carbono y un sufijo que es –osa.
El grupo funcional de las aldosas es un grupo carbonilo en el interior de la cadena.
El grupo funcional de las aldosas es un grupo carbonilo en el interior de la cadena.
Los monosacáridos que contienen tres carbonos asimétricos tienen 8 estereoisómeros.
Los monosacáridos que contienen tres carbonos asimétricos tienen 8 estereoisómeros.
Los enantiómeros son estereoisómeros que se pueden superponer entre sí.
Los enantiómeros son estereoisómeros que se pueden superponer entre sí.
Los piranósidos están formados por la unión de un aldehído y un alcohol.
Los piranósidos están formados por la unión de un aldehído y un alcohol.
El grupo carbonilo no tiene tendencia a formar un enlace con el grupo alcohol en los monosacáridos.
El grupo carbonilo no tiene tendencia a formar un enlace con el grupo alcohol en los monosacáridos.
Los furanósidos son estructuras cíclicas que contienen 6 átomos en vértice.
Los furanósidos son estructuras cíclicas que contienen 6 átomos en vértice.
La anomería se refiere a la variación de la configuración únicamente del carbono anomérico.
La anomería se refiere a la variación de la configuración únicamente del carbono anomérico.
La glucosa se convierte en ácido glucónico cuando el extremo aldehído se reduce.
La glucosa se convierte en ácido glucónico cuando el extremo aldehído se reduce.
Los monosacáridos con 4 carbonos pueden existir en forma cíclica.
Los monosacáridos con 4 carbonos pueden existir en forma cíclica.
Los epímeros son un tipo de enantiómeros que difieren en más de un carbono asimétrico.
Los epímeros son un tipo de enantiómeros que difieren en más de un carbono asimétrico.
Una molécula con 4 carbonos asimétricos tiene 16 estereoisómeros.
Una molécula con 4 carbonos asimétricos tiene 16 estereoisómeros.
El ácido producido al oxidar el alcohol del extremo opuesto al aldehído en glucosa se llama ácido galacturónico.
El ácido producido al oxidar el alcohol del extremo opuesto al aldehído en glucosa se llama ácido galacturónico.
La α-D-glucosamina se obtiene a partir de D-galactosa.
La α-D-glucosamina se obtiene a partir de D-galactosa.
Los enlace O-glucosídico se producen entre el hidroxilo de un monosacárido y el grupo OH del carbono anomérico de otro monosacárido.
Los enlace O-glucosídico se producen entre el hidroxilo de un monosacárido y el grupo OH del carbono anomérico de otro monosacárido.
Los disacáridos siempre son no reductores.
Los disacáridos siempre son no reductores.
Los polisacáridos están formados por más de 10 monosacáridos.
Los polisacáridos están formados por más de 10 monosacáridos.
La celulosa tiene una función energética en las plantas.
La celulosa tiene una función energética en las plantas.
El almidón se compone de dos polímeros, amilosa y amilopectina.
El almidón se compone de dos polímeros, amilosa y amilopectina.
Los homopolisacáridos están formados por diferentes tipos de monosacáridos.
Los homopolisacáridos están formados por diferentes tipos de monosacáridos.
La quitina es el principal polisacárido de reserva en animales.
La quitina es el principal polisacárido de reserva en animales.
La fructosa es un monosacárido que puede unirse a la galactosa para formar un trisacárido conocido como rafinosa.
La fructosa es un monosacárido que puede unirse a la galactosa para formar un trisacárido conocido como rafinosa.
Study Notes
Biomoléculas Carbohidratos
- Los carbohidratos son biomoléculas formadas por C, H y O, y en algunas ocasiones N, S o P.
- Aproximadamente, el 75% de la materia orgánica de los seres vivos está compuesta por carbohidratos.
- Se les denomina azúcares, sacáridos, carbohidratos e hidratos de carbono.
- Fórmula empírica Cn(H2O)n o (CH2O)n (n>3).
Funciones biológicas de los carbohidratos
- La glucosa es el glúcido más importante y de uso inmediato.
- Los carbohidratos sirven como fuente de energía.
- Sacarosa, almidón (vegetales) y glucógeno (animales) almacenan glucosa.
- Los carbohidratos tienen función estructural:
- Celulosa de las células vegetales.
- Polisacáridos de las paredes bacterianas.
- Exoesqueleto de los artrópodos.
- Los sacáridos unidos a proteínas o lípidos de la superficie celular sirven para la comunicación celular.
Concepto y propiedades generales de los carbohidratos
- Un glúcido es una cadena hidrocarbonada polialcohólica (numerosos grupos hidroxilo, ‐OH).
- Contiene en uno de sus átomos de carbono grupo carbonilo (C=O).
- El grupo carbonilo puede situarse en uno de los extremos de la cadena (aldehídos, R‐CHO) o en el interior (cetonas, R‐CO‐R).
Tipos de estructuras de los carbohidratos
- Se pueden representar en Proyección Fischer, Proyección Silla o Proyección Haworth.
Clasificación de los hidratos de carbono
- Se clasifican en monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
- Monosacáridos: un monómero (Ejemplo: fructosa y glucosa).
- Disacáridos: dos monómeros. (Ejemplo: Sacarosa - glucosa + fructosa).
- Oligosacáridos: Pocos monómeros ( 3 ‐10).
- Polisacáridos: Muchos monómeros (>11). (Ejemplo: Almidón).
Características de los monosacáridos
- Son los glúcidos más simples.
- No se hidrolizan (es decir, no se descomponen en otros compuestos más simples).
- Poseen de 3 a 7 átomos de carbono.
- Los organismos heterótrofos los obtienen de los nutrientes.
- La glucosa es el principal monosacárido y la principal fuente de energía de las células.
Clasificación de los monosacáridos
- Se clasifican por:
- Número de átomos de carbono.
- Naturaleza del monosacárido (aldehído o cetona).
- Estereoisomería.
Nomenclatura de los monosacáridos
- El nombre hace referencia al número de átomos de carbono + grupo funcional.
- Usan prefijos para indicar el número de átomos: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas.
- Los grupos funcionales son aldehídos (aldosas) y cetonas (cetosas).
- Dextrogiros (+) giran a la derecha.
- Levógiros (‐) giran a la izquierda.
Cantidad de estereoisómeros de los monosacáridos
- Una molécula con n carbonos asimétricos tiene 2n estereoisómeros.
- La glucosa (6 C) tiene 24 (16) estereoisómeros.
Enantiómeros de los monosacáridos
- Los esteroisómeros que son imágenes especulares y no se pueden superponer se denominan enantiómeros.
Estereoisomería espacial de los monosacáridos
- Enantiómeros: Imagen especular, no se pueden superponer.
- Diasteroisómeros: No son imagen especular y no se pueden superponer. Difieren en la configuración de más de un carbono asimétrico.
- Epímeros: Son diasteroisómeros. Difieren en un sólo carbono asimétrico.
Anomería de los monosacáridos
- Todos los monosacáridos, excepto triosas y tetrosas, en disolución acuosa presentan una estructura cíclica.
- El grupo carbonilo tiene una gran tendencia a formar un enlace con el grupo alcohol del penúltimo carbono.
Piranósidos de los monosacáridos
- Se forma una estructura cíclica o hemiacetal (unión de un aldehído y un alcohol), que se denomina piranósido (6 átomos en vértice).
Furanósidos de los monosacáridos
- Se forma una estructura cíclica o hemicetal (unión de cetona y un alcohol), que se denomina furanósido (5 átomos en vértice).
Tipos de anómeros de los monosacáridos
- La anomería es una alteración en la configuración del carbono anomérico.
- Anómero alfa (α)
- Anómero beta (β)
Monosacáridos modificados
- Oxidación:
- Si el extremo aldehído (C 1) se oxida, se denomina (ácido ‐ónico).
- Si el alcohol del extremo opuesto (C 6) al aldehído se oxida, se denomina con el sufijo (‐ácido urónico).
- Aminación:
- Se agrega el grupo amino al segundo átomo de carbono de las hexosas.
Enlace Glucosídico
- Unión covalente de dos azúcares catalizada por diferentes enzimas en función de los azúcares y del tipo de anómeros.
- Reacción entre un hidroxilo cualquiera de un monosacárido con el grupo OH del carbono anomérico.
Disacáridos
- Son oligosacáridos formados por dos monosacáridos unidos por enlace O‐glucosídico.
- Pueden hidrolizarse.
- Pueden ser reductores o no.
- Se clasifican en enlace monocarbonílico y dicarbonílico.
Trisacáridos
- Formados por tres monosacáridos unidos por enlace O‐glucosídico.
- Ejemplo: Rafinosa (Galactosa - Glucosa - Fructosa).
Polisacáridos
- Están formados por más de 11 monosacáridos.
- También se denominan glicanos.
- Se clasifican en: Homopolisacáridos y Heteropolisacáridos.
Homopolisacáridos
- Formados por la misma unidad de monosacárido.
- Se nombran con el nombre del monosacárido constituyente acabado en –ano (Ej.: glucano, manano, etc).
- Los principales son los glucanos.
- Incluyen el almidón y el glucógeno, dos polisacáridos de reserva.
- La celulosa (pared células vegetales) y la quitina (exoesqueleto de artrópodos) tienen función estructural.
Homopolisacáridos - Almidón
- Formado por:
- Amilosa: Cadenas lineales de D‐glucosa unidas por enlaces (1‐4).
- Amilopectina: Cadenas ramificadas con enlaces (1‐4) y (1‐6) en los puntos de ramificación.
Homopolisacáridos - Glucógeno
- Semejante a la amilopectina pero con más ramificaciones y más unidades.
- Se almacena en hígado y músculo.
- Se utiliza como reserva en caso de deficiencia en la ingestión de alimentos.
- Tiene extremos reductores y no‐reductores.
Homopolisacáridos - Celulosa
- Biomolécula más abundante en la naturaleza.
- Formada por cadenas lineales de D‐glucosa unidas por enlace β(1‐4).
- No se hidrolizan por las enzimas digestivas humanas.
Homopolisacáridos - Quitina
- Semejante a la celulosa,
- Está formada por la unidad N‐acetil‐2‐glucosamina.
- Se encuentra en el exoesqueleto de los artrópodos (insectos y crustáceos).
Heteropolisacáridos
- Peptidoglucano:
- Componente rígido de las paredes celulares bacterianas.
- Es un heteropolímero de residuos alternos de N‐acetilglucosamina y ácido N‐acetilmurámico unidos por enlaces β(14).
- En las Bacterias Gram+ se encuentra una gruesa capa de peptidoglucano.
- Glucosaminoglucanos:
- Se encuentran en la matriz extracelular de los tejidos de los animales multicelulares.
- Son polímeros lineales compuestos por unidades repetidas de disacáridos.
- Se unen a proteínas extracelulares para formar proteoglicanos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el mundo de los carbohidratos, destacando su composición, funciones biológicas y propiedades generales. Aprende cómo estas biomoléculas son esenciales para la vida, funcionando como fuente de energía y desempeñando roles estructurales en organismos. Ideal para estudiantes de biología que deseen profundizar en este tema.