Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de la fase de contacto en una carrera?
¿Cuál es el objetivo principal de la fase de contacto en una carrera?
- Incrementar la eficiencia energética
- Reducir la fluctuación entre pasos
- Generar fuerza propulsiva (correct)
- Cambiar la velocidad media del sprint
¿Cómo se producen las fuerzas de frenado y propulsión en cada contacto?
¿Cómo se producen las fuerzas de frenado y propulsión en cada contacto?
- Primero se producen fuerzas de frenado y luego fuerzas propulsivas (correct)
- Primero se producen fuerzas propulsivas y luego fuerzas de frenado
- Ambas fuerzas se producen al mismo tiempo
- Ninguna de las anteriores
¿Cuál es el resultado de la fluctuación entre las fuerzas de frenado y propulsión?
¿Cuál es el resultado de la fluctuación entre las fuerzas de frenado y propulsión?
- Aumenta la eficiencia energética
- Disminuye la velocidad media del sprint
- Determina la velocidad media del sprint (correct)
- Incrementa la potencia
¿Cuál es el objetivo para alcanzar el máximo rendimiento?
¿Cuál es el objetivo para alcanzar el máximo rendimiento?
¿Cómo se relacionan las fuerzas de frenado y propulsión?
¿Cómo se relacionan las fuerzas de frenado y propulsión?
¿Cuál es la función de las estructuras musculoesqueléticas en la fase de contacto?
¿Cuál es la función de las estructuras musculoesqueléticas en la fase de contacto?
¿Cuál es el principal indicador del trabajo muscular concéntrico?
¿Cuál es el principal indicador del trabajo muscular concéntrico?
¿Cuánto se altera el tiempo de sprint debido a la disminución de las fuerzas de frenado?
¿Cuánto se altera el tiempo de sprint debido a la disminución de las fuerzas de frenado?
¿Cuándo se suele producir la potencia máxima en un sprint?
¿Cuándo se suele producir la potencia máxima en un sprint?
¿Qué permite aumentar el desplazamiento del centro de masas?
¿Qué permite aumentar el desplazamiento del centro de masas?
¿Cuál es el rango de potencia máxima por paso para un Pmax de 30W/kg?
¿Cuál es el rango de potencia máxima por paso para un Pmax de 30W/kg?
¿Cuál es el resultado principal de la técnica de carrera en el análisis biomecánico?
¿Cuál es el resultado principal de la técnica de carrera en el análisis biomecánico?
¿Qué ocurre con el ángulo del tronco respecto a la horizontal a lo largo del sprint?
¿Qué ocurre con el ángulo del tronco respecto a la horizontal a lo largo del sprint?
¿Cuál es la unidad de medición de la energía liberada en el ciclo acortamiento-estiramiento?
¿Cuál es la unidad de medición de la energía liberada en el ciclo acortamiento-estiramiento?
¿Qué es directamente relacionado con el tiempo de contacto en el análisis biomecánico?
¿Qué es directamente relacionado con el tiempo de contacto en el análisis biomecánico?
¿Qué concepto surge al analizar la orientación del vector para transformarlo en fuerza horizontal?
¿Qué concepto surge al analizar la orientación del vector para transformarlo en fuerza horizontal?
¿Cuál es el resultado del balance frenadopropulsión en posiciones de velocidad máxima?
¿Cuál es el resultado del balance frenadopropulsión en posiciones de velocidad máxima?
¿Qué relación existe entre la fuerza de propulsión y la angulación?
¿Qué relación existe entre la fuerza de propulsión y la angulación?
¿Cuál es el porcentaje de energía utilizado durante un sprint que proviene de procesos anaeróbicos?
¿Cuál es el porcentaje de energía utilizado durante un sprint que proviene de procesos anaeróbicos?
¿Cuál es el principal objetivo de la fase de vuelo entre apoyos en un sprint?
¿Cuál es el principal objetivo de la fase de vuelo entre apoyos en un sprint?
¿Cuál es la fuente de energía más importante para mantener un sprint a máxima velocidad?
¿Cuál es la fuente de energía más importante para mantener un sprint a máxima velocidad?
¿Cuál es la duración promedio de un sprint en deportes multidireccionales?
¿Cuál es la duración promedio de un sprint en deportes multidireccionales?
¿Por qué es relevante la recuperación entre esfuerzos en un sprint?
¿Por qué es relevante la recuperación entre esfuerzos en un sprint?
¿Cuál es el enfoque principal en la evaluación del rendimiento en el sprint?
¿Cuál es el enfoque principal en la evaluación del rendimiento en el sprint?
¿Por qué es importante considerar variables extra-deportivas al evaluar el sprint?
¿Por qué es importante considerar variables extra-deportivas al evaluar el sprint?
¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación del sprint?
¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación del sprint?
¿Por qué se considera que el sprint es un gesto deportivo demandante?
¿Por qué se considera que el sprint es un gesto deportivo demandante?
¿Qué se debe garantizar antes de evaluar o entrenar el sprint en un paciente lesionado?
¿Qué se debe garantizar antes de evaluar o entrenar el sprint en un paciente lesionado?
¿Cuál es la limitación de la evaluación del sprint lineal?
¿Cuál es la limitación de la evaluación del sprint lineal?
Study Notes
Análisis Biomecánico Fase de Contacto
- El ciclo acortamiento-estiramiento almacena y libera energía, con pérdida por las propiedades viscoelásticas del tendón.
- La rigidez de las piernas (leg stiffness) está relacionada con el tiempo de contacto y afecta la técnica de carrera.
- Energía liberada durante la carrera: aproximadamente 3J/kg en el tiempo de contacto (TC).
- La eficacia energética influye en el rendimiento del sprint, contribuyendo al ahorro energético.
Factores Clave en el Sprint
- El ángulo del tronco respecto a la horizontal cambia de 36,7º a 84,3º durante el sprint máximo.
- La sección de velocidad máxima muestra un balance de frenado-propulsión cercano a 0, aumentando el stiffness vertical y verticalizando el vector de VGRF.
- La disminución de RF (ratio of forces) se relaciona con la capacidad física y habilidad técnica del deportista; se denomina DRF (decrease of RF).
Acción Muscular y Potencia
- La potencia es fundamental en el trabajo muscular concéntrico para el desplazamiento del centro de masas: 13-25 W/kg durante un paso, con potencia máxima de 30 W/kg.
- La potencia máxima se produce alrededor del primer segundo de sprint desde velocidad 0.
- Los sprints en deportes multidireccionales suelen durar entre 3-5 segundos, siendo vital la recuperación entre esfuerzos.
Procesos Metabólicos en el Sprint
- El 90% de la energía para mantener un sprint proviene de procesos anaeróbicos, con un 8% de glucólisis anaeróbica y un 40% de fosfocreatina almacenada.
- Niveles de lactato no son indicadores adecuados del rendimiento en el sprint, destacando la relevancia de la recuperación.
Evaluación del Sprint
- La evaluación depende de los objetivos: rendimiento (tiempos y velocidades) vs. criterios médicos (cinemática y diferencias en las piernas).
- Garantizar condiciones adecuadas es esencial tanto para la evaluación de deportistas sanos como para aquellos en rehabilitación.
- Consideraciones extra-deportivas incluyen el perfil del jugador, fatiga acumulada y situación competitiva del equipo.
Transición en la Fase de Contacto
- La fase de contacto evoluciona de la generación de fuerza propulsiva a la mejora de la eficiencia energética.
- La función de las estructuras musculoesqueléticas cambia de contracciones concéntricas a isométricas-excéntricas en el ciclo acortamiento-estiramiento.
- Durante el contacto, las fuerzas de frenado y propulsión varían, determinando la velocidad media y el rendimiento del sprint.
Objetivos del Rendimiento en el Sprint
- Para maximizar el rendimiento, se debe optimizar la diferencia entre fuerzas de frenado y propulsión a favor de esta última.
- Minimizar la variabilidad entre pasos contribuye a una mayor eficiencia en la carrera, lo que se traduce en un mejor rendimiento final.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Discover the biomechanical factors that influence sprint propulsion, including the role of muscular action and force reduction. Test your knowledge of athletic performance and motion analysis.