Biomateriales y Cultivos Celulares
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de polímero se caracteriza por estar formado por un solo tipo de monómero?

  • Ter-polímero
  • Polímero natural
  • Homo-polímero (correct)
  • Co-polímero

¿Cuál de las siguientes es una ventaja de los polímeros naturales?

  • Alta toxicidad
  • Adhesión al tejido (correct)
  • Respuesta inmunogénica
  • Bajos costos de obtención

¿Qué técnica de obtención de polímeros naturales implica eliminar la antigenicidad?

  • Descelularización
  • Extracción
  • Purificación (correct)
  • Filtración

¿Cuál de las siguientes propiedades se considera intrínseca de un andamio?

<p>Microarquitectura porosa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de polímero semi-sintético se utiliza comúnmente para la regeneración de tejidos?

<p>Hidrogel con PEG y fibrinógeno (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO es propia de los hidrogeles?

<p>Solubles en contacto con agua (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeña la doxorrubicina (DOX) en el contexto del hidrogel?

<p>Induce apoptosis en células HeLa derivadas de cáncer cervical (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones de los hidrogeles en los microambientes tumorales?

<p>Permitir la difusión de señales biológicas temporales y espaciales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la degradación de los hidrogeles es correcta?

<p>Puede mimetizar la degradación enzimática de la matriz extracelular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se puede controlar la mecánica de un hidrogel?

<p>Alterando la densidad de entrecruzamiento de su red (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los hidrogeles es correcta?

<p>La incapacidad de replicar microambientes celulares es un inconveniente de los hidrogeles tradicionales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican los polímeros según su estructura interna?

<p>Amorfos, cristalinos y semicristalinos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de interacciones se producen en los hidrogeles semi-IPN?

<p>Interdigitación molecular sin formación de una red secundaria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica principal de los polímetros naturales en comparación con los sintéticos?

<p>Hidrofílicos y químicamente débiles. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de degradación es típicamente asociada con la disolución de los enlaces en los hidrogeles?

<p>Degradación hidrolítica en presencia de agua. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la hidrofobicidad en los biomateriales?

<p>Disminuye la facilidad de adsorción de proteínas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la carga iónica en un biomaterial al colágeno?

<p>Inhibe la formación de enlaces estabilizadores en la red de colágeno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja presenta la funcionalización superficial con proteínas en biomateriales?

<p>Proporciona efectos biológicos predecibles y bajo costo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de los biomateriales generadores de oxígeno (OGBs)?

<p>Proveer un suministro controlado de oxígeno a los tejidos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la energía libre interfacial en la biocompatibilidad de un biomaterial?

<p>Influye en la orientación de las proteínas que se adsorben en la superficie. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Homo-polímero

Los polímeros están formados por una sola clase de monómero.

Co-polímero

Los polímeros están formados por dos o más clases de monómeros.

Biodegradable

Polímeros que se degradan en el cuerpo.

No biodegradables

Polímeros que no se degradan en el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Microestructura

La microestructura de un biomaterial determina sus propiedades.

Signup and view all the flashcards

Propiedades químicas superficiales

Las características químicas de la superficie de un biomaterial que influyen en su interacción con el entorno biológico.

Signup and view all the flashcards

Hidrofobicidad/Hidrofiliocidad

La hidrofobicidad/hidrofilia de una superficie determina cuánta agua puede absorber. Esto afecta la forma en que las proteínas se adhieren al material.

Signup and view all the flashcards

Carga iónica

La carga de la superficie de un biomaterial puede atraer o repeler células y moléculas, influenciando la reacción del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Funcionalización superficial

La funcionalización superficial con moléculas como proteínas puede mejorar la biocompatibilidad y controlar las respuestas celulares. Mediante la unión química de estas moléculas, podemos imitar las funciones biológicas del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Biomateriales generadores de oxígeno (OGB)

La capacidad de generar oxígeno de forma continua y controlada, importante para la regeneración de tejidos que necesitan oxígeno extra, por ejemplo, en casos de heridas o reparación cardíaca.

Signup and view all the flashcards

Hidrogeles

Son materiales con una estructura de red interconectada que absorbe y retiene agua, creando una matriz similar a un gel.

Signup and view all the flashcards

Biocompatibilidad de los hidrogeles

Los hidrogeles son biocompatibles, es decir, pueden usarse en el cuerpo humano sin causar reacciones negativas.

Signup and view all the flashcards

Biodegradabilidad de los hidrogeles

La capacidad de los hidrogeles para descomponerse gradualmente en productos inofensivos en condiciones biológicas.

Signup and view all the flashcards

Degradación controlada de hidrogeles

Los hidrogeles pueden diseñarse para que se degraden en respuesta a señales específicas del entorno, como la presencia de enzimas o cambios en el pH.

Signup and view all the flashcards

Hidrogeles imitando la matriz extracelular

Los hidrogeles pueden imitar la matriz extracelular, lo que permite a las células crecer y funcionar de manera similar a su entorno natural.

Signup and view all the flashcards

Hidrogeles semi-IPN

Se caracterizan por la interdigitación molecular de un polímero secundario en la red principal, lo que aumenta su flexibilidad y resistencia.

Signup and view all the flashcards

Hidrogeles de doble red

Compuestos por dos redes interpenetradas que se forman de forma simultánea, mejorando aún más sus propiedades mecánicas.

Signup and view all the flashcards

Hidrogeles basados en host-guest

Creados a partir de moléculas huésped con cavidades hidrofóbicas que atrapan moléculas huésped hidrofóbicas, lo que les confiere propiedades específicas.

Signup and view all the flashcards

Hinchamiento de un hidrogel

Capacidad de un hidrogel para aumentar su volumen por la absorción de agua en un entorno acuoso.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Biomateriales y soportes para cultivos celulares

  • Biomateriales: sustancias sintéticas o naturales usadas en dispositivos médicos para reemplazar partes o funciones del cuerpo de forma segura, económica y fisiológicamente aceptable.
  • Evolución histórica: abarcan productos sanitarios como implantes y dispositivos de procesamiento, así como la regeneración de tejidos.
  • Clasificación de biomateriales:
    • Inertes: materiales potencialmente tóxicos.
    • Interactivos: liberan factores que promueven la regeneración (un sentido).
    • Responsivos: reaccionan a estímulos específicos.
    • Adaptativos: se ajustan a la situación fisiológica.
  • Materiales:
    • Polímeros: poliuretanos, siliconas, fluorados, acrílicos.
    • Metales: titanio, nitinol, acero inoxidable.
    • Cerámicos/vidrios: hidroxiapatita, alúmina.
    • Naturales: colágeno, ácido hialurónico, GAG, alginato.
    • Compuestos: combinaciones de materiales para mejorar las propiedades.

Polímeros

  • Clasificación:
    • Naturales: origen vegetal o animal (ej. celulosa).
    • Semisintéticos/artificiales: modificaciones químicas de polímeros naturales.
    • Sintéticos: obtenidos mediante polimerización controlada de bajo peso molecular (ej. PLA, PLGA).
  • Clasificación según monómeros: homopolímeros, copolímeros, terpolímeros.
  • Clasificación según características: biodegradables, no biodegradables.
  • Polímeros naturales: proteínas (colágeno, gelatina, fibrina, elastina, soja), polisacáridos (quitosano, alginato, ácido hialurónico, sulfato de condroitina, almidón, celulosa, dextrano, polihidroxialcanoatos).

Propiedades de los biomateriales

  • Determinadas por la microestructura de las moléculas en la superficie, que interactúan con el microambiente.
  • Características estudiadas: rugosidad, capacidad de humectación, composición química, carga eléctrica, cristalinidad y heterogeneidad ante la respuesta biológica.
  • Biomateriales importantes:
    • Ácido hialurónico: componente abundante de la MEC, natural en cartílago y líquido sinovial.
    • Colágeno: proteína principal de la MEC, proporciona integridad mecánica y estabilidad.
    • Alginato: polisacárido polianiónico natural.
  • Polímeros sintéticos:
    • PHA: polihidroxiácidos (ej. ácido poliláctico (PLA), ácido poliglicólico (PGA), PLGA).
    • PCL: poli ε-caprolactona.
  • Hidrogeles: materiales entrecruzados, hidrofílicos y capaces de hincharse.
    • Clasificación: naturales (alginato, quitosano) o sintéticos (PEG, PVA).
    • Propiedades: hinchamiento, características superficiales, biocompatibilidad, degradación.

Otras técnicas

  • Electrospinning: técnica de producción de fibras, versátil, simple, de bajo coste y aplicable en injertos cutáneos, vasculares y administración de fármacos.
  • Bioimpresión 3D: biomateriales o células depositadas en capas para construir estructuras 3D.
  • Bioimpresión basada en láser: mayor integridad estructural, pero menor resolución que la inyección de tinta.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora los biomateriales y su uso en cultivos celulares. Se abordan sus clasificaciones, características y tipos, así como su evolución en el campo de la medicina regenerativa. Aprenderás sobre materiales específicos, desde polímeros hasta metales, y su interacción con las funciones corporales.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser