Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una posible consecuencia de la exposición prolongada a rayos IR en los ojos?
¿Cuál es una posible consecuencia de la exposición prolongada a rayos IR en los ojos?
- Opacificación del cristalino (correct)
- Mejora de la visión a distancia
- Reducción de la visión nocturna
- Aumento en la producción de lágrimas
¿Qué efecto pueden tener los rayos IR en el metabolismo celular durante exposiciones controladas?
¿Qué efecto pueden tener los rayos IR en el metabolismo celular durante exposiciones controladas?
- Destrucción de células sanas
- Nada, no tienen impacto en el metabolismo
- Estimulación del metabolismo celular (correct)
- Disminución de la actividad metabólica
Según el modelo atómico de Dalton, los átomos son:
Según el modelo atómico de Dalton, los átomos son:
- Estructuras compuestas de protones y electrones
- Partículas infinitesimales que pueden ser divididas
- Cadenas de moléculas complejas
- Esferas sólidas e indivisibles (correct)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa una limitación del modelo atómico de Dalton?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa una limitación del modelo atómico de Dalton?
¿Qué partículas subatómicas se encuentran en el núcleo del átomo?
¿Qué partículas subatómicas se encuentran en el núcleo del átomo?
La reducción de la rigidez muscular por la exposición al calor se debe a:
La reducción de la rigidez muscular por la exposición al calor se debe a:
¿Qué propone el modelo de Thomson sobre la estructura del átomo?
¿Qué propone el modelo de Thomson sobre la estructura del átomo?
El número atómico (Z) de un elemento se define como:
El número atómico (Z) de un elemento se define como:
¿Cuál es la dosis mínima de radiación que puede inducir la formación de cataratas en el cristalino del ojo?
¿Cuál es la dosis mínima de radiación que puede inducir la formación de cataratas en el cristalino del ojo?
En la fase prodrómica de la enfermedad por radiación, ¿qué síntomas se manifiestan?
En la fase prodrómica de la enfermedad por radiación, ¿qué síntomas se manifiestan?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la dosis letal 50 (LD50) es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la dosis letal 50 (LD50) es correcta?
¿Qué sistema corporal no es el principal afectado por la enfermedad por radiación?
¿Qué sistema corporal no es el principal afectado por la enfermedad por radiación?
A dosis de radiación superiores a 30 Gy, ¿cuáles son algunos de los síntomas que pueden presentarse?
A dosis de radiación superiores a 30 Gy, ¿cuáles son algunos de los síntomas que pueden presentarse?
En la fase de recuperación o muerte de la enfermedad por radiación, ¿qué ocurre generalmente con dosis subletales?
En la fase de recuperación o muerte de la enfermedad por radiación, ¿qué ocurre generalmente con dosis subletales?
¿Cuál de los siguientes síntomas se relaciona con el síndrome gastrointestinal causado por la exposición a una dosis de radiación de entre 6-10 Gy?
¿Cuál de los siguientes síntomas se relaciona con el síndrome gastrointestinal causado por la exposición a una dosis de radiación de entre 6-10 Gy?
Los efectos de la radiación dependen de varios factores. ¿Cuál de los siguientes factores NO es relevante para determinar los efectos de la radiación en el organismo?
Los efectos de la radiación dependen de varios factores. ¿Cuál de los siguientes factores NO es relevante para determinar los efectos de la radiación en el organismo?
¿Qué tipo de radiación emite el uranio-238 durante su desintegración alfa?
¿Qué tipo de radiación emite el uranio-238 durante su desintegración alfa?
¿Cuál de los siguientes isótopos radiactivos es utilizado en la datación de materiales orgánicos?
¿Cuál de los siguientes isótopos radiactivos es utilizado en la datación de materiales orgánicos?
¿Cuál es la principal función del cobalto-60 en el contexto de la radiactividad?
¿Cuál es la principal función del cobalto-60 en el contexto de la radiactividad?
¿Qué caracteriza a los isótopos radiactivos?
¿Qué caracteriza a los isótopos radiactivos?
¿Qué tipo de desintegración es el proceso donde el carbono-14 emite una partícula beta?
¿Qué tipo de desintegración es el proceso donde el carbono-14 emite una partícula beta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la radiación es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la radiación es correcta?
Después de una desintegración alfa o beta, ¿qué puede emitir el núcleo para liberar exceso de energía?
Después de una desintegración alfa o beta, ¿qué puede emitir el núcleo para liberar exceso de energía?
¿Cuál es el proceso mediante el cual un núcleo inestable se transforma en uno más estable?
¿Cuál es el proceso mediante el cual un núcleo inestable se transforma en uno más estable?
¿Qué se entiende por tiempo medio biológico?
¿Qué se entiende por tiempo medio biológico?
¿Cuál es la principal diferencia entre el tiempo medio biológico y el tiempo medio efectivo?
¿Cuál es la principal diferencia entre el tiempo medio biológico y el tiempo medio efectivo?
¿Qué dosis máxima de radiación está permitida para el público general?
¿Qué dosis máxima de radiación está permitida para el público general?
Para un trabajador expuesto, ¿cuál es la dosis máxima de radiación permitida por año promedio?
Para un trabajador expuesto, ¿cuál es la dosis máxima de radiación permitida por año promedio?
¿Qué medidas se recomiendan para minimizar la exposición a radiación?
¿Qué medidas se recomiendan para minimizar la exposición a radiación?
¿Cuál es el tiempo medio biológico del yodo-131 en el cuerpo?
¿Cuál es el tiempo medio biológico del yodo-131 en el cuerpo?
En intervenciones de emergencia, ¿cuál es la dosis máxima permitida para los trabajadores?
En intervenciones de emergencia, ¿cuál es la dosis máxima permitida para los trabajadores?
¿Qué representa el tiempo medio efectivo del yodo-131 en el tiroides?
¿Qué representa el tiempo medio efectivo del yodo-131 en el tiroides?
¿Qué ocurre cuando un fotón gamma impacta un electrón orbital en el efecto fotoeléctrico?
¿Qué ocurre cuando un fotón gamma impacta un electrón orbital en el efecto fotoeléctrico?
En el efecto Compton, ¿qué sucede con la energía del fotón gamma tras interactuar con un electrón?
En el efecto Compton, ¿qué sucede con la energía del fotón gamma tras interactuar con un electrón?
¿Cuál es el principal resultado de la interacción de rayos gamma con materia densa, como el hueso, en imagenología médica?
¿Cuál es el principal resultado de la interacción de rayos gamma con materia densa, como el hueso, en imagenología médica?
¿Qué define la probabilidad y modo de interacción de los rayos gamma con la materia?
¿Qué define la probabilidad y modo de interacción de los rayos gamma con la materia?
En el efecto fotoeléctrico, ¿qué provoca la vacante creada por la expulsión del electrón?
En el efecto fotoeléctrico, ¿qué provoca la vacante creada por la expulsión del electrón?
¿Qué caracteriza la dispersión del fotón en el efecto Compton?
¿Qué caracteriza la dispersión del fotón en el efecto Compton?
Qué tipo de interacción implica la aniquilación de pares en el proceso beta?
Qué tipo de interacción implica la aniquilación de pares en el proceso beta?
¿Cuál es la ecuación que relaciona la energía de un fotón con su frecuencia?
¿Cuál es la ecuación que relaciona la energía de un fotón con su frecuencia?
¿Qué síntomas severos presenta el síndrome gastrointestinal debido a dosis superiores a 6 Gy?
¿Qué síntomas severos presenta el síndrome gastrointestinal debido a dosis superiores a 6 Gy?
¿Cuál es la LD50 aproximada para pacientes tratados con radioterapia sin cuidados médicos?
¿Cuál es la LD50 aproximada para pacientes tratados con radioterapia sin cuidados médicos?
En el accidente de Goiânia, ¿qué tipo de síndrome desarrollaron algunas personas debido a dosis letales superiores a 5 Gy?
En el accidente de Goiânia, ¿qué tipo de síndrome desarrollaron algunas personas debido a dosis letales superiores a 5 Gy?
¿Cuál de los siguientes detectores se basa en la impresión de placas?
¿Cuál de los siguientes detectores se basa en la impresión de placas?
¿Qué tipo de gas se ioniza en los detectores basados en la ionización de un gas?
¿Qué tipo de gas se ioniza en los detectores basados en la ionización de un gas?
¿Cuál es uno de los usos de los contadores Geiger-Müller?
¿Cuál es uno de los usos de los contadores Geiger-Müller?
¿A qué grupos se les deben limitar los estudios radiográficos?
¿A qué grupos se les deben limitar los estudios radiográficos?
¿Qué tipo de radiación pueden diferenciar los contadores proporcionales?
¿Qué tipo de radiación pueden diferenciar los contadores proporcionales?
Flashcards
Radiactividad
Radiactividad
Proceso en el que los núcleos atómicos inestables se descomponen espontáneamente, liberando partículas y energía en forma de radiación para alcanzar una configuración más estable.
Isótopos Radiactivos
Isótopos Radiactivos
Átomos con núcleos inestables que, al desintegrarse, emiten radiación, como el carbono-14 para datación y el uranio-238 en reactores.
Radiación
Radiación
Energía emitida en forma de partículas (alfa, beta) o ondas electromagnéticas (rayos gamma) como resultado de la desintegración radiactiva. Penetra materiales y tiene uso en medicina, energía y ciencia.
Fuente Radiactiva
Fuente Radiactiva
Signup and view all the flashcards
Desintegración Radiactiva
Desintegración Radiactiva
Signup and view all the flashcards
Opacificación del Cristalino
Opacificación del Cristalino
Signup and view all the flashcards
Quemaduras en la Córnea
Quemaduras en la Córnea
Signup and view all the flashcards
Estimulación del Metabolismo Celular
Estimulación del Metabolismo Celular
Signup and view all the flashcards
Reducción de la Rigidez Muscular
Reducción de la Rigidez Muscular
Signup and view all the flashcards
Átomo
Átomo
Signup and view all the flashcards
Núcleo Atómico
Núcleo Atómico
Signup and view all the flashcards
Electrones
Electrones
Signup and view all the flashcards
Número Atómico (Z)
Número Atómico (Z)
Signup and view all the flashcards
Tiempo medio biológico
Tiempo medio biológico
Signup and view all the flashcards
Tiempo medio efectivo
Tiempo medio efectivo
Signup and view all the flashcards
Dosis máxima de radiación permitida
Dosis máxima de radiación permitida
Signup and view all the flashcards
Dosis máxima permitida para trabajadores
Dosis máxima permitida para trabajadores
Signup and view all the flashcards
Dosis máxima permitida para público general
Dosis máxima permitida para público general
Signup and view all the flashcards
Medidas recomendadas para minimizar la exposición
Medidas recomendadas para minimizar la exposición
Signup and view all the flashcards
Monitoreo regular
Monitoreo regular
Signup and view all the flashcards
Protección para el público
Protección para el público
Signup and view all the flashcards
Interacción Beta+ - Materia
Interacción Beta+ - Materia
Signup and view all the flashcards
Interacción Beta - Materia
Interacción Beta - Materia
Signup and view all the flashcards
Rayos Gamma
Rayos Gamma
Signup and view all the flashcards
Efecto Fotoeléctrico
Efecto Fotoeléctrico
Signup and view all the flashcards
Efecto Compton
Efecto Compton
Signup and view all the flashcards
Formación de pares
Formación de pares
Signup and view all the flashcards
Interacción de rayos gamma con la materia
Interacción de rayos gamma con la materia
Signup and view all the flashcards
Probabilidad de interacción de rayos gamma
Probabilidad de interacción de rayos gamma
Signup and view all the flashcards
Enfermedad por Radiación
Enfermedad por Radiación
Signup and view all the flashcards
Fase Prodrómica
Fase Prodrómica
Signup and view all the flashcards
Fase Latente
Fase Latente
Signup and view all the flashcards
Fase de Estado
Fase de Estado
Signup and view all the flashcards
Dosis Letal 50 (LD50/30)
Dosis Letal 50 (LD50/30)
Signup and view all the flashcards
Cataratas
Cataratas
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Radiación Aguda
Síndrome de Radiación Aguda
Signup and view all the flashcards
Dosis Letal
Dosis Letal
Signup and view all the flashcards
Dosis Letal 50 (LD50)
Dosis Letal 50 (LD50)
Signup and view all the flashcards
Accidente de Chernóbil
Accidente de Chernóbil
Signup and view all the flashcards
Radioterapia y LD50
Radioterapia y LD50
Signup and view all the flashcards
Accidente de Goiânia
Accidente de Goiânia
Signup and view all the flashcards
Detectores de Radiación: Placa Fotográfica
Detectores de Radiación: Placa Fotográfica
Signup and view all the flashcards
Detectores de Radiación: Ionización de Gas
Detectores de Radiación: Ionización de Gas
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de Detectores de Ionización de Gas
Ejemplos de Detectores de Ionización de Gas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Medicina Nuclear
- La bibliografía básica incluye textos de Biofísica (Mario Parisi) y Física Biológica (Micó).
- El Dr. Hugo Monfredini es un especialista en este campo.
Física Atómica
- La física atómica estudia las propiedades y el comportamiento de los átomos, enfocándose en su núcleo (protones y neutrones) y los electrones que los rodean.
- Se relaciona con la física cuántica, analizando el comportamiento de las partículas subatómicas según la mecánica cuántica.
- Investiga cómo los átomos interactúan entre sí y con otros tipos de radiación, incluyendo procesos que implican cambios en los electrones.
Radiaciones Ionizantes
- Estas radiaciones poseen suficiente energía para ionizar átomos o moléculas, arrancando electrones de sus orbitales.
- Tienen la capacidad de producir alteraciones a nivel celular y subcelular en la materia viva, induciendo daño directo al ADN o generando radicales libres.
- Ejemplos de radiaciones ionizantes son los rayos X, gamma, cósmicos y UV.
Radiaciones No Ionizantes
- Estas radiaciones carecen de la energía suficiente para ionizar átomos.
- Su interacción con la materia se limita a la excitación de electrones a otros estados de mayor energía, o al calentamiento.
- Ejemplos de radiaciones no ionizantes son la luz visible, rayos infrarrojos, microondas y ondas de radio.
Usos de Radiaciones Ionizantes en Medicina
- Fines Diagnósticos (sin generación de imágenes): Determinaciones radioisotópicas in vitro e in vivo (captación de [131).
- Fines Diagnósticos (con generación de imágenes): Radiología convencional, tomografía contrastada, TAC, Centellografía, Gammagrafía, PET-TAC.
- Fines Terapéuticos: Tratamiento de hipertiroidismo, carcinoma de tiroides (utilizando I131), tratamiento del dolor (con Sr89) y Radioterapia externa con fuentes de Co60.
- Terapias con RX y partículas aceleradas: Incluyen aceleradores circulares y lineales.
- Investigación: Seguimiento de moléculas marcadas y estudio de permeabilidad de membranas.
Rayos Ultravioleta (UV)
- Son una forma de radiación electromagnética con longitudes de onda entre 100 nm y 400 nm.
- Situados entre los rayos X y la luz visible.
- La energía suficiente para excitar electrones en átomos y moléculas, produciendo efectos biológicos significativos.
- La capacidad para ionizar átomos depende de la longitud de onda.
- Clasificadas en UV-A, UV-B y UV-C de acuerdo a su longitud de onda.
UV-A (315-400 nm)
- Es la radiación UV menos energética.
- Alcanza la superficie terrestre aproximadamente al 95%.
- Tiene menor capacidad para dañar el ADN.
- Penetra profundamente en la dermis. -Efectos Biológicos: fotoenvejecimiento de la piel, daño celular oxidativo y bronceado. Contribuyen al cáncer de piel por mecanismos indirectos. -Aplicaciones Médicas: fototerapia para enfermedades dermatológicas como la psoriasis.
UV-B (280-315 nm)
- Posee mayor energía que UV-A.
- Filtrada en gran parte por la capa de ozono, solo llega al 5% de la radiación UV a la superficie terrestre
- Altamente energética para causar daño directo al ADN celular,
- Penetra menos profundamente, afectando principalmente la epidermis. -Efectos Biológicos: quemaduras solares, carcinogénesis cutánea, formación de dímeros de pirimidina en el ADN. Es esencial para la síntesis de vitamina D.
- Aplicaciones Médicas: fototerapia para psoriasis y otras afecciones cutáneas.
UV-C (100-280 nm)
- Es la radiación UV más energética y dañina.
- Absorbida casi totalmente por la capa de ozono y la atmósfera terrestre.
- Extremadamente efectiva para ionizar átomos y moléculas y eliminar microorganismos.
- Usada para desinfección (médica e industrial). -Efectos Biológicos: Puede ser letal para células si no se toman precauciones; mutaciones en ADN.
- Aplicaciones Médicas: esterilización de equipos médicos, desinfección de superficies.
Fuentes de Radiación UV
- Naturales: Principalmente el Sol.
- Artificiales: Lámparas UV (esterilización o fototerapia), camas de bronceado (aumento riesgo de cáncer de piel), lámparas germicidas (desinfección) y soldadura eléctrica (produciendo UV como subproducto).
Efectos Biológicos del UV en los Seres Vivos
- Beneficios: Síntesis de vitamina D, aplicaciones terapéuticas en fototerapia.
- Perjudiciales: Daño al ADN, carcinogénesis, inmunosupresión cutánea, fotoenvejecimiento.
Protección contra los Rayos UV
- Filtros solares: Bloqueadores solares (físicos y químicos).
- Ropa protectora: Ropa oscura y/o con protección UV.
- Evitar exposición directa al sol: Evitar la exposición solar entre las 10 a.m. y 4 p.m.
- Gafas de sol: Con protección UV.
Rayos infrarrojos (IR)
- Son un tipo de radiación electromagnética que se encuentra entre la luz visible (roja) y las microondas, con longitudes de onda entre 700 nm y 1 mm.
- Su característica principal es la capacidad para transferir calor.
- Se utilizan en medicina y tecnología por sus propiedades de calentamiento.
- Fuentes naturales: Sol, cuerpos calientes (humanos, plantas, animales, lava), incendios.
- Fuentes artificiales: Lámparas de infrarrojos, diodos emisores (control remoto), láseres, resistencias eléctricas (estufas, calefactores).
- Usos: Medicina, terapia física, imágenes, astronomía, meteorología, vigilancia, telecomunicaciones, industria, agricultura, alimentos, automotriz y arqueología.
- Efectos biológicos: Aumento de la temperatura de los tejidos, vasodilatación, eritema (enrojecimiento piel), envejecimiento cutáneo, posible daño celular.
Estructura Atómica
- Átomo: Unidad fundamental de la materia.
- Partículas subatómicas: Electrones (carga negativa que orbitan el núcleo), Protones (carga positiva, núcleo), Neutrones (sin carga, núcleo).
- Núcleo: Concentra casi toda la masa del átomo.
- Nube electrónica: Zona alrededor del núcleo donde se encuentran los electrones en diferentes niveles de energía.
- Número atómico (Z): Número de protones en el núcleo; identifica el elemento.
- Masa atómica (A): Suma de protones y neutrones; determina la masa del átomo.
Modelos Atómicos
- Dalton (1803): Átomos como esferas sólidas, indivisibles. Limitación: No explica la existencia de partículas subatómicas ni cargas eléctricas.
- Thomson (1897): "Budín de pasas"; átomo como esfera de carga positiva con electrones incrustados. Limitación: No explica la estabilidad ni la ubicación precisa de las partículas.
- Rutherford (1911): Con núcleo central con carga positiva, concentrando casi toda su masa, y electrones girando alrededor. Limitación: No explica la distribución ni la estabilidad de las órbitas.
- Bohr (1913): Electrones se mueven en órbitas discretas con niveles de energía definidos, pudiendo saltar entre ellas. Limitación: Solo explica el átomo de hidrógeno.
- Mecano-cuántico (1926): electrones como nubes de probabilidad (orbitales), no órbitas fijas, incertidumbre en la posición y momento. Es el modelo más aceptado hoy en día.
Partículas Fundamentales del Modelo Estándar
- Fermiones: Constituyen la materia (quarks y leptones). Ejemplos: Quarks (arriba, abajo, encanto, extraño, cima, fondo); Leptones (electrón, muón, tau y sus neutrinos correspondientes).
- Bosones: Son partículas mediadoras de las interacciones. Ejemplos: Gluones (fuerte), Fotones (electromagnética), Bosones W y Z (débil), Bosón de Higgs (da masa a las partículas).
Isótopos
- Son variantes de un mismo elemento químico con diferente número de neutrones, pero con el mismo número atómico.
- Podrían ser naturales o artificiales.
- Ejemplos en el caso del carbono: C-12, C-13, C-14.
Carbono-14: Formación, Vida Media y Usos
- Formación: Se forma en la atmósfera por interacción de rayos cósmicos con átomos de nitrógeno-14.
- Vida media: 5,730 años.
- Usos: Datación de restos arqueológicos (huesos, tejidos, madera), estudios antropológicos y paleontológicos, geología y estudios climáticos.
Otros conceptos
- Isóbaros: Igual A (número másico).
- Isótonos: Igual N (número de neutrones).
- Isómeros: Igual número atómico (Z), igual número másico (A), y diferente estructura de agrupamiento que implica diferentes niveles de energía.
Nucleido o Nuclídeo
- Una especie atómica definida por las propiedades de su núcleo (número de protones y neutrones).
- Ejemplo: Carbono-12 (6 protones y 6 neutrones), Carbono-14 (6 protones y 8 neutrones), Uranio-235 (92 protones y 143 neutrones).
- Propiedades de los nucleidos dependen de su composición nuclear (estabilidad o radiactividad).
Tipos de Nucleidos según Estabilidad
- Nucleidos estables: Su estructura química no cambia con el tiempo, balance entre repulsión y atracción de protones. Depende de la relación entre neutrones y protones.
- Nucleidos inestables (radionucleidos): Su estructura cambia con el tiempo, donde los protones y neutrones reorganizan la composición para lograr estabilidad. Ejemplos naturales o artificiales.
Los Nucleidos Inestables
- Naturales: Se encuentran en la naturaleza (ej. Carbono-14).
- Artificiales: Se producen en los laboratorios.
Energía de las Órbitas Electrónicas
- Los electrones orbitan el núcleo en niveles de energía específicos. Cuanto más cerca del núcleo, menor es la energía.
- Los electrones de la órbita más externa son los electrones de valencia, determinando la afinidad química del elemento.
- Transiciones electrónicas: Los electrones pueden saltar entre órbitas, absorbiendo o emitiendo energía en forma de fotones (luz).
- Modelo cuántico actual: Los electrones están en orbitales, que son regiones de probabilidad; no órbitas definidas.
Radiactividad
- Es el proceso por el cual los núcleos atómicos inestables se desintegran de forma espontánea, liberando energía y radiación para alcanzar una configuración más estable.
- Isótopos radiactivos: ejemplos de los isótopos radiactivos son: carbono-14 y uranio-238.
- Radiación: la energía emitida en forma de partículas (alfa, beta) o ondas electromagnéticas (rayos gamma).
Fuente Radiactiva
- Materiales que contienen isótopos radiactivos que emiten radiación continuamente por la desintegración de sus núcleos inestables. Ejemplos:Cobalto-60, Uranio-235, Americio-241.
Desintegración Radiactiva
- Procesos por los cuales los núcleos inestables se transforman en núcleos más estables, emitiendo partículas o energía en forma de radiación.
- Ejemplos: Desintegración alfa (emisión de partículas alfa), beta (emisión de partículas beta), gamma (emisión de rayos gamma).
Actividad y Tiempo Medio Radiactivo
- Actividad radiactiva (Bq): Número de desintegraciones en la unidad de tiempo.
- Tiempo medio radiactivo (vida media): Tiempo necesario para que la mitad de los átomos radiactivos de una muestra se desintegren. Ejemplos: Carbono-14, y otros isótopos.
Radiaciones
- Tipos de desintegración radiactiva: Partículas alfa, beta y rayos gamma.
Partículas Alfa
- Partículas compuestas por 2 protones y 2 neutrones, emitidas por núcleos pesados.
- Baja penetración.
- Alta ionización.
- Ej: Radón-222.
Partículas Beta
- Partículas de origen nuclear que son cargadas eléctricamente.
- Se emite un neutrino o antineutrino.
- Ejemplos: positrones y electrones. Son moderadamente penetrantes e ionizantes.
Rayos Gamma
- Son ondas electromagnéticas emitidas por núcleos excitados.
- No cambian el número atómico ni el número másico.
- Son muy penetrantes pero poco ionizantes.
- Ej: Cobalto-60.
Interacción Rayon-Materia
- Rayos X: Sus interacciones con la materia son complejas. En algunas reacciones con la materia se generan nuevos rayos X.
- Rayos Gamma: Sus interacciones con la materia pueden ser: el efecto fotoeléctrico, el efecto Compton, y la formación de pares.
Radiodosimetría
- La ciencia que mide las dosis de radiación absorbidas por los tejidos.
- Tipos de dosis: dosis de exposición, dosis de absorción, dosis equivalente, dosis efectiva.
Dosis de Exposición
- Cantidad de radiación ionizante que hay en el aire antes de entrar en contacto con el cuerpo.
Dosis de Absorción
- Es la energía absorbida por unidad de masa de tejido, usando la unidad gris (Gy).
Dosis Equivalente
- Se considera el efecto biológico de la radiación en distintos tejidos. Se mide en sievert (Sv)
Dosis Efectiva
- Considera tanto el tipo de radiación como la sensibilidad de los tejidos o órganos específicos en el cuerpo. Se mide en sievert (Sv).
Fuente Interna vs. Fuente Externa
- Fuente externa: Fuera del organismo. Ej.: Rayos X externos.
- Fuente interna: Dentro del organismo. Ej.: Yodo-131 captado por la glándula tiroides.
Dosimetría de Fuente Interna vs. Fuente Externa
- Fuente interna: La dosis depende de la naturaleza química, el tipo de radiación emitida, y los tiempos medios de vida biológico e isotópico del elemento.
- Fuente externa: La dosis depende de la fuente (nivel de actividad y energía de la desintegración), el tiempo de la exposición, y la distancia a la fuente.
Tiempo Medio Biológico
- Tiempo que un organismo tarda en eliminar la mitad de la sustancia radiactiva. Ej.: Yodo-131 en la tiroides (aproximadamente 8 días).
Tiempo Medio Efectivo
- El tiempo que tarda la actividad máxima de un radionúclido en un órgano en reducirse a la mitad, incluyendo la desintegración y la eliminación del organismo. Ej.: Yodo-131 en la tiroides (aproximadamente 4 días).
Dosis Máxima de Radiación Permitida
- Valores máximos de exposición a la radiación para trabajadores expuestos y público en general para evitar efectos nocivos a largo plazo. Se establece un límite para personas expuestas a áreas de alto riesgo, así como límites para el público en general.
Medidas Básicas de Protección Radiológica
- Distancia: Mantenerse alejado de la fuente de radiación.
- Blindaje: Uso de materiales protectores (ej: plomo).
- Tiempo de exposición: Minimizar el tiempo de exposición a la fuente de radiación.
Recomendaciones Generales de Protección Radiológica
- Control de acceso a áreas radiológicas: Limitar el acceso para proteger a personas no autorizadas.
- Monitoreo de dosis regular: Uso de dosímetros para monitorear la exposición de los trabajadores.
- Capacitación: Proporcionar formación sobre los riesgos de la radiación y las medidas preventivas.
Símbolos de Áreas de Radiación
- Símbolo internacional (trefoil): Advierte sobre la presencia de radiación ionizante.
- Símbolo de alta radiación: Indica áreas con niveles altos y peligrosos de radiación, donde la exposición debe ser controlada y limitada.
- Símbolo de radiación extrema o letal: Señala fuentes de radiación extremadamente peligrosas e implica peligro letal.
- Indicadores de riesgo: Los colores de las zonas (gris, verde, amarillo y rojo, respectivamente) indican niveles, de vigilancia, control, permanencia limitada, restricción, y prohibido.
Radiaciones Naturales
- Cósmica: Del espacio exterior y del Sol.
- Terrestre: Isótopos naturales en el suelo, roca, y materiales de construcción (ej. potasio-40, uranio, torio).
- Interna: Presentes en el cuerpo por ingesta de alimentos y agua (ej.: potasio-40, carbono-14).
- Gas radón: Se produce por desintegración de uranio y torio en lugares cerrados.
Mecanismos de Lesión por Radiación
- Ionización y generación de radicales libres: Rompe enlaces químicos y produce radicales libres altamente reactivos que dañan las células.
- Daño al ADN: Causa rupturas en las cadenas de ADN, generando mutaciones.
- Efectos celulares y sistémicos: Puede provocar de la muerte celular, respuestas celulares e incluso efectos tardíos, como cáncer.
Radiosensibilidad de los Tejidos
- La susceptibilidad de los tejidos a sufrir daño por radiación ionizante.
- Principios de radiosensibilidad: Tejidos con alta tasa de división celular y actividad metabólica son más sensibles (ej: médula ósea, folículos pilosos, piel, epitelios).
- Tejidos con baja tasa de división celular y actividad metabólica son menos sensibles (ej: cartílago maduro, riñón, músculo).
Efectos Estocásticos
- Probabilidad de los efectos se incrementa con la dosis, pero no la gravedad.
- No hay un umbral de dosis. Ej.: Cáncer, daño genético a la descendencia.
Efectos Deterministas
- Ocurren cuando la dosis de radiación supera un umbral específico.
- La gravedad aumenta con la dosis. Ej.: Quemaduras, síndrome de radiación aguda, cataratas.
Enfermedad por Radiación
- Conjunto de síntomas y efectos fisiológicos que ocurren en exposición a alta dosis de radiación.
- Afecta tejidos con alta tasa de división celular (médula ósea, sistema gastrointestinal, piel), pudiendo llevar a la muerte. Depende de la dosis, la rapidez de la exposición, y el tipo de radiación. Presenta síntomas de la fase prodrómica, latente, de estado y de recuperación o muerte.
Dosis Letal y Dosis Letal 50 (LD50)
-
Dosis de radiación que causa la muerte.
-
LD50: Dosis que causa la muerte en el 50% de la población expuesta en un período de tiempo determinado. (Ej: LD50/30 – 30 días. Usos y ejemplos en tecnología y situaciones de exposición).
-
Detectores de Radiación*
-
Basados en la impresión de placas: Registran la exposición acumulada (ej.: dosímetros de película).
-
Basados en la ionización de un gas: Detectores de gas (ej.: contadores Geiger-Müller, contadores proporcionales).
-
Basados en el fenómeno de centelleo: Emplean cristales que emiten destellos de luz al ser impactados por la radiación (ej.: contadores de centelleo).
Radioinmunoensayo (RIA)
- Técnica de laboratorio (inmunología y física nuclear) para medir concentraciones de sustancias en el organismo.
- Método sensible y preciso.
- Se basa en marcaje radiactivo, competencia antigénica y formación de complejos antígeno-anticuerpo.
Uso de Isótopos Radiactivos para Estudios Metabólicos
- Se utilizan trazadores radiactivos que no afectan al sistema ni alteran las propiedades fisicoquímicas y biológicas de la sustancia, y se detectan fácilmente por sus características de radiación. Ejemplos: La captación de [131 por la glándula tiroides y la determinación de la supervivencia eritrocitaria con C51.
Usos Terapéuticos de las Radiaciones
- Radioterapia para el cáncer: Utiliza rayos X, gamma o partículas para destruir células cancerosas.
- Braquiterapia: Inserción de material radiactivo directamente en el tejido tumoral.
- Terapia con radioisótopos: Administración de radioisótopos que se acumulan en ciertos órganos (ej: Yodo-131 en hipertiroidismo).
- Radiocirugía: Empleando haces de radiación de alta precisión para tratar lesiones cerebrales o malformaciones arteriovenosas.
- Alivio del dolor óseo metastásico: Radiofármacos para dolor en huesos con metástasis.
Tipos de Aceleradores de Partículas
- Aceleradores lineales (Linacs): Acelera electrones en línea recta, para radioterapia.
- Aceleradores de partículas (Ciclotrones y sincrotrones): Acelera partículas (ej. protones) en círculos, usado en radioterapia u obtención de radioisótopos.
- Aceleradores para investigación: (ej. LHC) se emplean para estudiar partículas subatómicas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre los efectos de la radiación, específicamente los rayos infrarrojos, y los modelos atómicos de Dalton y Thomson. También cubre temas relacionados con la biología celular y la exposición a radiación. ¡Pon a prueba tu comprensión en estos temas fascinantes!