Biología Tejido Conjuntivo
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la organización del tejido conjuntivo es correcta?

  • Puede presentar un entorno desorganizado de células. (correct)
  • Siempre contiene células fijas y móviles.
  • Siempre tiene una estructura definida y organizada.
  • No contiene matriz extracelular.

¿Qué componente de la matriz extracelular proporciona resistencia a las fuerzas de compresión?

  • Glucosaminoglucanos (GAGs) (correct)
  • Proteoglucanos
  • Fibers reticulares
  • Fibra elástica

¿Cuál es la función principal de los fibroblastos en el tejido conjuntivo?

  • Facilitar la regeneración celular.
  • Proteger contra infecciones.
  • Transportar nutrientes.
  • Producir elementos de la matriz extracelular. (correct)

¿Qué tipo de fibra proporciona elasticidad al tejido conjuntivo?

<p>Fibras elásticas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una célula fija en el tejido conjuntivo?

<p>Pericitos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característico define a los tejidos conjuntivos en función de su matriz extracelular?

<p>Su proporción de los componentes de la matriz extracelular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas afirmaciones sobre las células del tejido conjuntivo es incorrecta?

<p>Los pericitos mueren en el tejido. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene la sustancia fundamental en el tejido conjuntivo?

<p>Intercambio rápido de nutrientes y productos de desecho. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones del tejido conjuntivo en el organismo?

<p>Facilitar la comunicación entre órganos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la asociación de las células en el tejido conjuntivo?

<p>Se encuentran separadas en una matriz extracelular (B)</p> Signup and view all the answers

El tejido conjuntivo también es conocido como:

<p>Tejido conectivo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la matriz extracelular del tejido conjuntivo?

<p>No tiene función en la cohesión de los tejidos (A)</p> Signup and view all the answers

El tejido conjuntivo cumple una función de:

<p>Aislamiento de los órganos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tejido se considera principalmente de sostén o relleno en el organismo?

<p>Tejido conjuntivo (D)</p> Signup and view all the answers

En el tejido conjuntivo, ¿qué relación tienen las células entre sí?

<p>Tienen poca asociación (D)</p> Signup and view all the answers

Una de las características notables del tejido conjuntivo es:

<p>La escasa asociación entre sus células (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal que diferencia al fibrocito del fibroblasto?

<p>La capacidad para dividirse (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen los miofibroblastos en el proceso de cicatrización?

<p>Promueven el proceso de cicatrización (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características del pericito?

<p>Está asociado a la microvascularización (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células pueden sufrir desdiferenciación y volver a producir matriz extracelular?

<p>Fibrocitos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es típica de los miofibroblastos?

<p>Poseen haces contráctiles de actina-miosina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre los miofibroblastos y la cicatrización?

<p>Ayudan en el proceso de cicatrización mediante la liberación de citoquinas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica del fibrocito sugiere una menor actividad productora de matriz extracelular?

<p>Núcleo heterocromático (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva del fibrocito en comparación con el fibroblasto?

<p>Forma fusiforme (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los macrófagos en el tejido conectivo?

<p>Fagocitosis de patógenos y presentación de antígenos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se sintetizan los macrófagos antes de madurar en el tejido conectivo?

<p>Médula ósea (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los linfocitos es cierta?

<p>Realizan diápedesis y pueden extravasarse (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de macrófagos tiene muchas prolongaciones y secreta enzimas como colagenasas?

<p>Macrófagos móviles (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo tienen de vida media los macrófagos después de su diferenciación?

<p>2 meses (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes componentes se relaciona con el sistema inmune y actúa en la inflamación?

<p>Macrófagos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de macrófagos se caracterizan por tener un núcleo ovalado y heterocromático?

<p>Macrófagos fijos o histiocitos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los linfocitos después de cumplir su función en el tejido conectivo?

<p>Sufren apoptosis o inactivación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza principalmente al tejido conectivo laxo?

<p>Tiene muchas más células que matriz. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función importante del tejido conectivo laxo?

<p>Ofrecer soporte y elasticidad a los órganos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes células NO se encuentra principalmente en el tejido conectivo laxo?

<p>Condrocitos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se localiza típicamente el tejido conectivo laxo?

<p>En el tejido conectivo subcutáneo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente se encuentra en alta concentración en la matriz del tejido conectivo laxo?

<p>Ácido hialurónico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de distribución tienen las fibras en la matriz del tejido conectivo laxo?

<p>Dispersas y no ordenadas. (A)</p> Signup and view all the answers

El tejido conectivo laxo está implicado en la nutrición de los tejidos circundantes debido a su:

<p>Fácil difusión de compuestos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones NO es típica del tejido conectivo laxo?

<p>Soportar alta presión interna. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características describe al tejido conectivo denso regular?

<p>Las fibras están organizadas en diversas direcciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se encuentra típicamente el tejido conectivo denso irregular?

<p>En la cápsula de los órganos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre el tejido conectivo denso regular e irregular?

<p>El regular tiene fibras organizadas mientras que el irregular no. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tejido conectivo tiene predominancia de fibras elásticas?

<p>Tejido conectivo denso elástico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura NO es típicamente soportada por tejido conectivo denso irregular?

<p>Aponeurosis. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tejido conectivo denso elástico es correcta?

<p>Es más flexible que el tejido conectivo denso regular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal cumplen los fibroblastos en el tejido conectivo?

<p>Producción de fibras colágenas y elásticas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tejido conectivo se localiza en arterias como la aorta y la arteria pulmonar?

<p>Tejido conectivo elástico. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Fibrocito

Forma muy diferenciada del fibroblasto, incapaz de dividirse. Es más pequeña que el fibroblasto, con forma de huso y pocas prolongaciones. Su núcleo es pequeño, alargado y heterocromático. Posee poco citoplasma con orgánulos poco desarrollados.

Miofibroblasto

Fibroblastos modificados con capacidad contráctil. Poseen haces de actina-miosina en su interior, similares a las células del músculo liso.

Pericito

Células estrechamente asociadas a los vasos sanguíneos, principalmente arteriolas y vénulas. Su morfología se adapta al vaso sanguíneo.

Tejido conectivo laxo

Un tipo de tejido que se caracteriza por tener poca organización, células dispersas y una matriz extracelular abundante.

Signup and view all the flashcards

Matriz extracelular

Las sustancias que forman el espacio entre las células en el tejido conectivo, proporcionando soporte y estructura.

Signup and view all the flashcards

Líquido tisular

Es un componente de la matriz extracelular que permite el intercambio de nutrientes y desechos.

Signup and view all the flashcards

Proteoglucanos

Moléculas complejas que forman parte de la matriz extracelular, ayudan a mantener la forma del tejido y resistencia a la compresión.

Signup and view all the flashcards

Fibras colágenas

Las fibras proteicas que proporcionan resistencia a la tracción, se encuentran en la matriz extracelular del tejido conectivo.

Signup and view all the flashcards

Células fijas

Células que residen en el tejido conectivo, nacen, viven y mueren en él, tienen una vida media larga.

Signup and view all the flashcards

Fibroblastos

Células del tejido conectivo responsables de producir las fibras colágenas y reticulares que componen la matriz extracelular.

Signup and view all the flashcards

Tejido conjuntivo: ¿Cuál es su función principal?

El tejido conjuntivo es un tipo de tejido que se encuentra en todo el cuerpo y tiene la función de sostener y rellenar los diferentes órganos. Sus células están dispersas en una matriz extracelular abundante, que les proporciona la estructura y funcionalidad.

Signup and view all the flashcards

Tejido conjuntivo: ¿Qué característica lo define?

El tejido conjuntivo se caracteriza por su matriz extracelular, un espacio lleno de sustancias que permite a las células del tejido realizar sus funciones. Esta matriz está compuesta de fibras proteicas y sustancia fundamental, que le confiere al tejido su resistencia, elasticidad y capacidad de comunicación.

Signup and view all the flashcards

Tejido conjuntivo: ¿Cómo mantiene la forma y posición de los órganos?

El tejido conjuntivo forma un entramado que proporciona soporte a los órganos y tejidos del cuerpo, manteniendo su forma y posición. Además, es responsable de la conexión entre diferentes estructuras, asegurando su integridad y movilidad.

Signup and view all the flashcards

Tejido conjuntivo: ¿Cómo se comunican las células?

La matriz extracelular del tejido conjuntivo funciona como un medio de comunicación entre las células, permitiendo el intercambio de sustancias, nutrientes y señales químicas. Esta característica es esencial para la coordinación y el funcionamiento adecuado del tejido.

Signup and view all the flashcards

Tejido conjuntivo: ¿Qué función de protección tiene?

El tejido conjuntivo también desempeña un papel fundamental en la protección del cuerpo, actuando como una barrera contra agentes externos o lesiones. Además, puede aislar órganos internos, regulando su temperatura y protegiéndolos de daños.

Signup and view all the flashcards

Tejido conjuntivo: ¿Puede ser de diferentes tipos?

El tejido conjuntivo se clasifica en diferentes tipos, cada uno con características distintivas que le permiten desempeñar funciones específicas. Algunos ejemplos incluyen tejido conectivo laxo, denso, cartilaginoso, óseo y sanguíneo.

Signup and view all the flashcards

Tejido conjuntivo: ¿Qué tejido se encuentra en la capa de la piel?

La dérmis, un tejido conectivo denso, proporciona soporte a la epidermis, la capa externa de la piel. También contiene vasos sanguíneos, nervios y otros componentes importantes para la funcionalidad de la piel.

Signup and view all the flashcards

Tejido conjuntivo: ¿Por qué es importante?

El tejido conjuntivo es un elemento esencial para la vida, ya que proporciona una base estructural, comunicación y protección para todo el cuerpo. Su importancia radica en su capacidad para mantener la forma, unir diferentes estructuras, permitir el intercambio de sustancias y proteger órganos vitales.

Signup and view all the flashcards

Tejido conectivo denso regular

Tejido conectivo denso donde las fibras de colágeno están organizadas en haces gruesos y paralelos, formando una estructura resistente y flexible.

Signup and view all the flashcards

Localización de tejido conectivo denso regular

Se encuentra en lugares que necesitan resistencia a la tensión y estiramiento en diferentes direcciones. Por ejemplo, en la aponeurosis de los músculos abdominales y en la córnea.

Signup and view all the flashcards

Tejido conectivo denso irregular

Tejido conectivo denso donde las fibras de colágeno son gruesas, pero no presentan una organización específica, formando una red desorganizada con algunas fibras elásticas.

Signup and view all the flashcards

Localización del tejido conectivo denso irregular

Se encuentra en regiones que deben soportar grandes esfuerzos de tensión, empuje y resistencia, como la dermis profunda, la cápsula de los órganos y el periostio.

Signup and view all the flashcards

Tejido conectivo denso elástico

Tejido conectivo denso donde predomina la presencia de fibras elásticas en la matriz extracelular, sobre las fibras de colágeno.

Signup and view all the flashcards

Localización de tejido conectivo denso elástico

Se encuentra en lugares que requieren alta elasticidad, como las arterias elásticas (arteria pulmonar y aorta).

Signup and view all the flashcards

Tejido conjuntivo laxo

El tejido conjuntivo laxo es un tipo de tejido conjuntivo que se caracteriza por tener muchas células y una matriz extracelular poco densa.

Signup and view all the flashcards

Dónde se encuentra el tejido conjuntivo laxo

El tejido conjuntivo laxo se encuentra en varios lugares del cuerpo. Algunos ejemplos son el tejido subcutáneo, la capa adventicia de los vasos sanguíneos y la lámina propia del intestino.

Signup and view all the flashcards

Tipos de células en el tejido conjuntivo laxo

El tejido conjuntivo laxo está compuesto por diversos tipos de células, como fibroblastos, células cebadas y macrófagos.

Signup and view all the flashcards

Matriz extracelular del tejido conjuntivo laxo

La matriz extracelular del tejido conjuntivo laxo es relativamente poco densa, con fibras dispersas y una alta cantidad de ácido hialurónico.

Signup and view all the flashcards

Funciones del tejido conjuntivo laxo

El tejido conjuntivo laxo proporciona suporte y elasticidad a los órganos y la piel.

Signup and view all the flashcards

Tejido conjuntivo denso

El tejido conjuntivo denso se caracteriza por una alta proporción de fibras de colágeno y escaso espacio entre ellas.

Signup and view all the flashcards

Tipos de tejido conjuntivo denso

El tejido conjuntivo denso se clasifica en regular e irregular. El tejido conjuntivo denso regular tiene un ordenamiento paralelo de las fibras de colágeno, mientras que en el tejido conjuntivo denso irregular las fibras de colágeno se disponen de forma desordenada.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de tejido conjuntivo denso regular

El tejido conjuntivo denso regular se encuentra en tejidos que requieren resistencia a la tracción, como tendones y ligamentos.

Signup and view all the flashcards

Macrófagos

Células del tejido conectivo con función de defensa y limpieza. Se originan en la médula ósea como monocitos y maduran en el tejido conectivo.

Signup and view all the flashcards

Macrófago fijo o histiocito

Tipo de macrófago con forma alargada y núcleo ovalado. Se encuentran fijos en un lugar específico.

Signup and view all the flashcards

Macrófago móvil

Tipo de macrófago que se puede mover por el tejido. Produce enzimas que degradan la matriz extracelular para facilitar su movimiento.

Signup and view all the flashcards

Linfocitos y células plasmáticas

Células del sistema inmune que circulan por la sangre y la linfa y migran al tejido conectivo en respuesta a un estímulo.

Signup and view all the flashcards

Tejido conjuntivo embrionario

Tejido conectivo que se encuentra en el embrión. Tiene una gran cantidad de células y una matriz extracelular menos organizada.

Signup and view all the flashcards

Diapédesis

Proceso por el cual las células sanguíneas, como los linfocitos, salen de los capilares sanguíneos y se introducen en el tejido conectivo.

Signup and view all the flashcards

Apoptosis

Proceso de muerte celular programada que ocurre en células inmunitarias después de haber realizado su función.

Signup and view all the flashcards

Función de los macrófagos

Función principal de los macrófagos: ingerir y destruir patógenos con presentación de antígenos (defensa) y eliminar restos celulares (limpieza).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 3: Tejido Conjuntivo

  • El tejido conjuntivo es un tejido de sostén y relleno en el organismo.
  • Sus células presentan poca asociacion entre sí y están englobadas en una matriz extracelular desarrollada.
  • Funciones del tejido conjuntivo:
    • Cohesión entre tejidos.
    • Protección y aislamiento de órganos.
    • Comunicación entre ellos.

Generalidades

  • El tejido conectivo es sinónimo de tejido conjuntivo.
  • Tipos de tejido conectivo:
    • Propiamente dicho:
      • Mucoso
      • Denso (irregular y elástico)
      • Laxo (reticular)
    • Especializado:
      • Sangre
      • Hueso
      • Cartílago
      • Adiposo (blanco y pardo)
        • Elástico
        • Hialino
        • Fibrocartílago

Generalidades - Origen Embrionario

  • Todos los tejidos conectivos provienen del mesodermo.
  • Compuestos por células mesenquimatosas:
    • Células multipotentes
    • Morfología irregular
    • Componen el mesénquima embrionario
    • Dan lugar a todas las células del tejido conectivo del adulto.

Generalidades - Tejido Conectivo Mucoso

  • Tejido conectivo presente en el embrión.
  • Mucha matriz extracelular (>90%)
  • Aspecto de gelatina
  • Gran cantidad de ácido hialurónico
  • Muy hidratado
  • Fibras de colágeno muy delgadas
  • Avascular y con gran resistencia mecánica.
  • Escaso en adultos.
  • Fuente de células madre humanas con potencial pluripotencial.

Generalidades - Tejido Conectivo Mesenquimático

  • Tejido conectivo embrionario.
  • Mucha matriz extracelular con pocas fibras, mayoritariamente sustancia fundamental.
  • Aumenta el contenido de proteínas (colágeno, elásticas y reticulares) durante el desarrollo.
  • Células mesenquimáticas con morfología estrellada y gran núcleo.

Estructura

  • Poca organización.
  • Células dispersas en matriz extracelular desarrollada.
  • La organización y componentes varían dependiendo del tipo de tejido conjuntivo.

Componentes - Matriz Extracelular

  • Formado por:
    • Líquido tisular
    • Glucoproteínas
    • Glucosaminoglucanos (GAGs)
    • Proteoglucanos
    • Fibras colágenas
    • Fibras reticulares
    • Fibras elásticas
  • Resistencia a las fuerzas de compresión.
  • Intercambio rápido de nutrientes y productos de desecho.
  • Resistencia a las fuerzas de tensión y elasticidad al tejido.

Componentes - Células Fijas

  • Se producen y mueren en el tejido conectivo.
  • Larga vida media en el tejido.
    • Fibroblastos/Fibrocitos
    • Miofibroblastos
    • Pericitos
    • Adipocitos
    • Células cebadas (mastocitos)
    • Macrófagos

Componentes - Células Errantes

  • Se producen en la médula ósea y llegan al tejido conectivo por extravasación.
  • Corta vida media en el tejido.
    • Células plasmáticas
    • Leucocitos

Componentes - Fibroblasto

  • Tipo celular más común y característico del tejido conectivo.
  • Forma alargada con prolongaciones citoplasmáticas.
  • Núcleo grande eucromático y nucléolo prominente.
  • Alta tasa de transcripción y síntesis proteica.
  • Produce la matriz extracelular.
  • Comunicación directa o por secreción.

Componentes - Fibroblasto (Continuación)

  • Dependiendo de la localización, presentan patrones de expresión génica diferentes.
  • No presentan una alta tasa de división, excepto en reparaciones de tejidos.
  • Intervienen en los procesos de inflamación.
  • Producen citoquinas y factores proinflamatorios.
  • La hiperactivación puede llevar a la sustitución de tejidos funcionales por tejido conectivo.

Componentes - Fibrocito

  • Es una forma diferenciada del fibroblasto, incapaz de dividirse.
  • Célula más pequeña que el fibroblasto con forma de huso.
  • Núcleo pequeño, alargado y heterocromático.
  • Poco citoplasma con orgánulos poco desarrollados.
  • Actividad productora de matriz extracelular reducida.
  • Puede sufrir desdiferenciación y volver a producir matriz.

Componentes - Miofibroblasto

  • Morfología similar al fibroblasto, pero con haces contráctiles de actina-miosina.
  • Análogos a las células del músculo liso.
  • Liberación de citoquinas, factores de crecimiento y mediadores fisiológicos.
  • Abundantes en zonas de reparación de heridas y cicatrización, ligamento periodontal.

Componentes - Células (Continuación)

  • Macrófagos
    • Origen en médula ósea como monocitos
    • Maduran en el tejido conectivo
    • Fagocitan patógenos y restos celulares.
    • Presentan antígenos
    • Se dividen en macrófagos fijos e histócitos y macrófagos móviles.
  • Pericitos
    • Asociados a la microvasculatura.
    • Citoplasma y núcleo adaptados morfológicamente al vaso sanguíneo.
    • Pocos RER y mitocondrias con muchos ribosomas libres.
    • Funcion regula el flujo sanguíneo a capilares y elimina debris celulares.
  • Adipocitos
    • Célula esférica con gran gota lipídica.
    • Característica del tejido adiposo
    • Función principal: almacenar grasa.
    • Pueden encontrarse en otros tejidos conectivos.
  • Mastocitos
    • Células móviles en el tejido conectivo
    • Forma y tamaño variables redondeados.
    • Con prolongaciones, núcleo central y esférico, RER y Golgi poco desarrollado.
    • Alto contenido de gránulos.
    • Producción en médula ósea.
    • Presentan gran cantidad de receptores y reaccionan a diversos estmúlus.
    • Tejido conectivo próximo a capilares, vasos linfáticos, pequeñas arteriolas, nervios y tejido conjuntivo de dermis, tracto digestivo, respiratorio y urinario.
    • Relacionados con sistema inmune
  • Linfocitos y células plasmáticas
    • Circulan por el sistema cardiovascular o linfático
    • Se extravasan y migran al tejido conectivo en respuesta a estimulación.
    • Apoptosis o inactivación tras la función

Clasificación - Tejido Conjuntivo Laxo

  • Abundancia de células, especialmente fibroblastos, adipocitos, células cebadas y macrófagos
  • Matriz extracelular de composición homogénea.
  • Fibras dispersas sin un patrón definido
  • Rico en ácido hialurónico
  • Alta capacidad para retener líquido.
  • Nutrición de los tejidos, soporte, elasticidad
  • Ubicuo
  • Tejido conectivo subcutáneo, vasos sanguíneos, estroma de órganos, submucosas, lámina propia respiratoria y digestiva.

Clasificación - Tejido Conjuntivo Denso

  • Predominio de fibras de colágeno
  • Organización regular (haces paralelos) o irregular (haces desorganizados)
  • Resistencia a tensiones mecánicas
  • Fibras gruesas; menos vascularizado e inervado que el tejido conectivo laxo.
    • Regular: tendones, ligamentos, fascias de músculos esqueléticos
      • Fibroblastos, haces de fibras colágenas envueltos por tejido conectivo
    • Irregular: dermis profunda, cápsula de órganos, pericardio, periostio, válvulas cardíacas, cápsulas articulares.
      • Fibroblastos, fibras colágenas no paralelas; disposición espacial a las fuerzas de presión
    • Elástico: arterias elásticas, ligamentos amarillos de la columna vertebral, ligamento suspensorio peneano,
      • Fibras elásticas, haces paralelos, abundante
  • Reticular: abundante en fibras colágeno tipo III (reticulares), forman una red de sostén en órganos
  • Hígado, riñón, ganglios linfáticos.

Funciones del Tejido Conjuntivo

  • Estructural: cohesión, soporte, protección, fijación
  • Nutritiva: difusión de nutrientes, eliminación de desechos, almacenamiento de moléculas
  • Defensa: barrera física, protección, procesos inflamatorios, regeneración de daños, cicatrización.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Tema 3: Tejido Conjuntivo PDF

Description

Este cuestionario pone a prueba tus conocimientos sobre el tejido conjuntivo, incluyendo su organización, funciones y componentes. Responde preguntas sobre la matriz extracelular, fibroblastos y características de las células del tejido. Pon a prueba lo que sabes y descubre más sobre este importante tipo de tejido.

More Like This

Connective Tissue and Extracellular Matrix
8 questions
Tessuti Connettivi e Matrice Extracellulare
48 questions
Tejido Conjuntivo: Estructura y Función
20 questions
Connective Tissue Quiz
24 questions

Connective Tissue Quiz

FlatteringExuberance1953 avatar
FlatteringExuberance1953
Use Quizgecko on...
Browser
Browser