Tejido Conjuntivo: Estructura y Función
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la organización del tejido conjuntivo?

  • Caracteriza todos los tipos de tejidos conjuntivos por su uniformidad.
  • Presenta una estructura bien definida y organizada.
  • Suele tener un entorno desorganizado de células dispersas. (correct)
  • Siempre tiene una matriz extracelular poco desarrollada.

¿Qué componente de la matriz extracelular es responsable de la resistencia a las fuerzas de compresión?

  • Fibras reticulares
  • Fibras elásticas
  • Glucosaminoglucanos (GAGs) (correct)
  • Fibroblastos

¿Cuál de las siguientes células se considera una célula fija del tejido conjuntivo?

  • Macrófagos
  • Miofibroblastos (correct)
  • Células madre
  • Células plasmáticas

¿Qué función cumplen las fibras colágenas en el tejido conjuntivo?

<p>Resistencia a las fuerzas de tensión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de las células fijadas en el tejido conjuntivo?

<p>Llegan y mueren en el tejido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de los fibrocitos en comparación con los fibroblastos?

<p>Son incapaces de dividirse. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los miofibroblastos en el proceso de cicatrización?

<p>Liberan factores de crecimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los pericitos es correcta?

<p>Son células asociadas a la microvascularización. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica morfológica presentan los miofibroblastos?

<p>Poseen haces contráctiles de actina-miosina. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes células se caracteriza por ser más pequeña y con menor actividad productora de matriz extracelular?

<p>Fibrocito. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de los macrófagos en el tejido conectivo?

<p>Fagocitosis de patógenos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los macrófagos móviles en comparación con los macrófagos fijos?

<p>Secretan colagenasas e hialuronidasas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el origen de los macrófagos en el tejido conectivo?

<p>Los monocitos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los linfocitos tras realizar su función en el tejido conectivo?

<p>Sufren apoptosis o inactivación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se encuentran comúnmente los macrófagos en el cuerpo humano?

<p>En la dermis, tracto digestivo y respiratorio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función principal del tejido conjuntivo?

<p>Servir de medio de comunicación entre órganos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la estructura celular del tejido conjuntivo?

<p>Las células presentan poca asociación entre sí (B)</p> Signup and view all the answers

La dermis y los vasos sanguíneos son ejemplos de:

<p>Tejido conjuntivo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función NO cumple el tejido conjuntivo?

<p>Generar electricidad (A)</p> Signup and view all the answers

El término 'tejido conectivo' se refiere a:

<p>Tejido conjuntivo (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Tejido Conjuntivo

Tejido que proporciona soporte y relleno en el cuerpo. Sus células están separadas por una gran cantidad de matriz extracelular.

Función del Tejido Conjuntivo

El tejido conjuntivo une los diferentes tejidos del cuerpo, protegiendo y aislando los órganos.

Matriz Extracelular

La matriz extracelular, rica en proteínas fibrosas, es la encargada de proporcionar propiedades mecánicas al tejido conjuntivo.

Relación con otros tejidos

El tejido epitelial, el tejido muscular y el tejido nervioso son ejemplos de tejidos que se encuentran unidos y sostenidos por tejido conjuntivo.

Signup and view all the flashcards

Ubicación del Tejido Conjuntivo

Los vasos sanguíneos, la dermis de la piel, el estómago y los músculos son ejemplos de lugares donde se encuentra tejido conjuntivo.

Signup and view all the flashcards

Estructura del tejido conjuntivo

El tejido conjuntivo se caracteriza por poseer una estructura desorganizada con células dispersas y una matriz extracelular abundante. Esto le da flexibilidad y capacidad de adaptación.

Signup and view all the flashcards

Matriz Extracelular en tejido conjuntivo

La matriz extracelular en el tejido conjuntivo es una combinación de líquido tisular, fibras y sustancias como glucosaminoglucanos y proteoglucanos. Esta variedad determina las propiedades del tejido.

Signup and view all the flashcards

Fibras del tejido conjuntivo

Las fibras del tejido conjuntivo se encargan de brindar resistencia y flexibilidad. Entre ellas encontramos fibras colágenas para resistencia, fibras reticulares para soporte y fibras elásticas para elasticidad.

Signup and view all the flashcards

Células fijas del tejido conjuntivo

Las células del tejido conjuntivo se clasifican en fijas y móviles. Las células fijas permanecen en el tejido durante toda su vida y son responsables de la producción de componentes de la matriz extracelular.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de células fijas

Los fibroblastos, fibrocitos, miofibroblastos y pericitos son ejemplos de células fijas del tejido conjuntivo, que se encuentran en el tejido durante toda su vida.

Signup and view all the flashcards

Fibrocito

Célula del tejido conjuntivo que se diferencia de un fibroblasto y se caracteriza por su menor tamaño, forma alargada y núcleo heterocromático. Pierde la capacidad de dividirse y reduce su actividad productora de matriz extracelular, pero puede volver a producirla.

Signup and view all the flashcards

Miofibroblastos

Células que derivan de fibroblastos y adquieren capacidad contráctil debido a la presencia de haces de actina y miosina. Intervienen en la reparación de heridas y la cicatrización.

Signup and view all the flashcards

Pericito

Células que se encuentran asociadas a los vasos sanguíneos, específicamente en arteriolas y vénulas. Tienen un núcleo adaptado a la forma del vaso sanguíneo y se caracterizan por su poca cantidad de mitocondrias y RER.

Signup and view all the flashcards

Desdiferenciación

Proceso que ocurre en los fibroblastos cuando regresan a un estado menos especializado, recuperando la capacidad de producir matriz extracelular.

Signup and view all the flashcards

Fibroblasto

Fibroblasto especializado que produce activamente la matriz extracelular del tejido conjuntivo. Posee un núcleo grande y ovalado y abundante citoplasma.

Signup and view all the flashcards

Función de los macrófagos

Los macrófagos son células del tejido conectivo que fagocitan patógenos y restos celulares, presentando antígenos para activar el sistema inmune.

Signup and view all the flashcards

Origen y maduración de los macrófagos

Los macrófagos se originan en la médula ósea como monocitos, viajan en el torrente sanguíneo y maduran en tejido conectivo.

Signup and view all the flashcards

Tipos de macrófagos

Los macrófagos fijos son células fusiformes con núcleo ovalado, mientras que los macrófagos móviles tienen muchas prolongaciones y secretan enzimas para moverse.

Signup and view all the flashcards

Linfocitos y células plasmáticas: Reclutamiento al tejido conectivo

Los linfocitos y células plasmáticas son células que circulan en el sistema cardiovascular o linfoide y pueden migrar al tejido conectivo para realizar una función específica.

Signup and view all the flashcards

Destino de los linfocitos y células plasmáticas

Tanto los linfocitos como las células plasmáticas sufren apoptosis o inactivación tras completar su tarea en el tejido conectivo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 3: Tejido Conjuntivo

  • El tejido conjuntivo es un tejido de sostén y relleno en el organismo.
  • Sus células tienen poca asociación entre sí y están englobadas en una matriz extracelular desarrollada.
  • Funciones: cohesión entre tejidos, protección y aislamiento de órganos, medio de comunicación.

1. Generalidades

  • El tejido conectivo también es llamado tejido conjuntivo.
  • Existen tejidos conectivos propiamente dichos y especializados.
  • Los tejidos conectivos propiamente dichos incluyen: mucoso, denso (irregular y elástico), laxo, reticular.
  • Los tejidos conectivos especializados incluyen: sangre, hueso, cartílago y adiposo (blanco y pardo).
  • Los tejidos conectivos también incluyen cartílagos (elástico, hialino y fibrocartílago).

1. Generalidades - Origen Embrionario

  • Todos los tejidos conectivos provienen del mesodermo.
  • Ciertas células comienzan un proceso de diferenciación.
  • Compuesto por células mesenquimatosas (multipotentes con morfología irregular).
  • Van a dar lugar a todas las células del tejido conectivo adulto.

1. Generalidades - Tejido Conectivo Mucoso

  • Se encuentra en el embrión.
  • Gran cantidad de matriz extracelular; mayor al 90%
  • Aspecto de gelatina.
  • Gran cantidad de ácido hialurónico.
  • Fibras de colágeno muy finas y delgadas.
  • Avascular.
  • Gran resistencia mecánica.
  • Poco abundante en adultos, presente en el cordón umbilical.
  • Fuente de células madre humanas-reprogramación pluripotencial.

1. Generalidades - Tejido Conectivo Mesenquimático

  • Tejido conectivo embrionario, en el embrión.
  • Matriz extracelular con pocas fibras; mayormente sustancia fundamental.
  • Compuesto por proteoglucanos, GAGs y glucoproteínas.
  • Se va haciendo más abundante en proteínas que forman fibras de colágeno, elásticas y reticulares, a medida que el embrión se desarrolla.
  • Células mesenquimáticas tienen forma estrellada con un gran núcleo.
  • Es el tejido conectivo embrionario del cual surgen los tejidos conectivos del adulto, especializados y no especializados.

2. Estructura

  • Poca organización, no presenta una estructura definida.
  • Las células están dispersas y envueltas en una matriz extracelular altamente desarrollada.
  • Los componentes que estructuran y organizan el tejido conjuntivo varían entre los diferentes tipos de tejido conjuntivo.

3. Componentes - Matriz Extracelular

  • Composición: líquido tisular, glucoproteínas, glucosaminoglucanos (GAGs), proteoglucanos, fibras colágenas, fibras reticulares y fibras elásticas.
  • Resistencia a fuerzas de compresión e intercambio rápido de nutrientes y desechos.
  • Resistencia a las fuerzas de tensión y elasticidad del tejido conjuntivo.

3. Componentes - Células

  • Células Fijas:

    • Fibroblastos/fibrocitos
    • Miofibroblastos
    • Pericitos
    • Adipocitos
    • Células cebadas/mastocitos
    • Macrófagos
    • Células plasmáticas
    • Leucocitos
  • Células Errante:

    • Fibroblastos
    • Miofibroblastos
    • Pericitos
    • Adipocitos
    • Células cebadas/mastocitos
    • Macrófagos
    • Células plasmáticas
    • Leucocitos
  • Fibroblasto:

    • Célula más común y característica del tejido conectivo.
    • Forma alargada con prolongaciones citoplasmáticas que contactan con las fibras.
    • Núcleo grande, eucromático y nucléolo prominente.
    • Alta tasa de transcripción y síntesis de proteínas.
    • Posee numerosas mitocondrias, con aparato de Golgi y retículo endoplasmático rugoso muy desarrollado.
    • Productor activo de matriz extracelular.
    • Establece comunicaciones con otras células (directo o paracrina).
    • Pueden sufrir desdiferenciación para volver a producir matriz extracelular.
  • Fibrocito:

    • Forma muy diferenciada de fibroblasto; incapaz de dividirse.
    • Más pequeña que el fibroblasto.
    • Núcleo pequeño, alargado y más heterocromático.
    • Poco citoplasma con pocos orgánulos.
    • Reduce su actividad productora de matriz extracelular.
  • Miofibroblasto:

    • Fibroblasto modificado con haces contráctiles de actina y miosina, semejante a las células del músculo liso.
    • Liberación de citoquinas, factores de crecimiento y mediadores fisiológicos.
    • Abundantes en zonas de reparación de heridas y en el ligamento periodontal.
  • Pericito:

    • Célula asociada a la microvascularización (arteriolas y vénulas).
    • Citoplasma y núcleo adaptado morfológicamente al vaso sanguíneo.
    • Pocas mitocondrias y ribosomas libres.
    • Presenta secreción de factores que regulan el flujo de capilares y eliminación de desechos celulares.
    • Participa en la barrera hematoencefálica.
    • Puede diferenciarse a célula endotelial, muscular lisa y fibroblasto
  • Adipocito:

    • Célula esférica con una gran gota lipídica que ocupa la mayor parte del citoplasma.
    • Particularmente característica del tejido adiposo.
    • Función principal: almacén de grasa
  • Mastocito:

    • También conocidas como "células cebadas."
    • Células móviles del tejido conectivo.
    • Forma y tamaño variables; redondeadas con cortas prolongaciones.
    • Núcleo central, esférico y eucromático.
    • Alto contenido de gránulos; la composición varía según el tejido.
    • Producidos en la médula ósea, maduran y se llenan de gránulos en el tejido conectivo.
    • Presenta una gran cantidad y variedad de receptores para varias sustancias.
    • Localizado en tejidos conectivos próximo a capilares, vasos linfáticos de pequeño calibre y nervios.
  • Macrófagos:

    • Derivados de monocitos (médula ósea), que maduran a macrófagos en el tejido conectivo.
    • Vida media de 2 meses.
    • Fagocitosis de patógenos y presentación de antígenos (defensa).
    • De restos celulares (limpieza).
    • Poseen diferentes tipos: fijos (histiocitos) y móviles.
  • Linfocitos y Células Plasmáticas:

    • Circulan en el sistema cardiovascular o linfoide y migran al tejido conectivo.
    • Algunas células maduran a células plasmáticas tras el estímulo adecuado; pueden fagocitar y presentar antígenos; activan el sistema inmune local.
    • Sufren apoptosis o inactivación después de completar su función.

4. Clasificación del Tejido Conjuntivo

  • Tejido Conjuntivo Laxo:

    • Abundantes células en relación con la matriz.
    • Matriz extracelular: homogénea o equilibrada; fácil difusión de compuestos.
    • Rica en ácido hialurónico
    • Localizado: subcutáneo, vasos sanguíneos y linfáticos, estroma de diversos órganos, submucosa y lámina propia digestiva y respiratoria.
  • Tejido Conjuntivo Denso:

    • Menor cantidad de células que de matriz.
    • Mayoritariamente fibras de colágeno (regular o irregular); resistencia a la tensión.
    • Menos vascularizado e inervado.
    • Fibras más gruesas:
      • Regular: haces de fibras de colágeno paralelos; tendones, ligamentos y aponeurosis.
      • Irregular: fibras de colágeno en disposición desordenada; dermis, cápsula de órganos, pericardio, duramadre, válvulas cardíacas y cápsulas articulares
  • Tejido Conjuntivo Reticular:

    • Predominan las fibras reticulares (tipo III de colágeno).
    • Forman una red o entramado.
    • Células especializadas en la producción de colágeno tipo III (células reticulares).
    • Localizado principalmete en ganglios linfáticos, en otros tejidos que producen fibroblastos (hígado y riñón).
  • Tejido Conjuntivo Elástico:

    • Predominan fibras elásticas sobre las de colágeno.
    • Organizado en haces paralelos sintetizados por fibroblastos o células del músculo liso.
    • Localización: arterias elásticas, ligamentos amarillos de la columna vertebral y ligamento suspensorio peneano.

5. Funciones del Tejido Conjuntivo

  • Estructural:
    • Cohesión entre tejidos
    • Soporte de otros tejidos
    • Protección de órganos
    • Fijación de estructuras
  • Nutritivas/Homeostáticas:
    • Difusión de nutrientes y eliminación de desechos a otros tejidos.
    • Almacén de lípidos, agua y otras moléculas.
    • Síntesis de componentes.
  • Defensa:
    • Barrera física contra patógenos.
    • Procesos inflamatorios.
    • Regeneración de daños (cicatrización).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Tema 3: Tejido conjuntivo PDF

Description

Este cuestionario explora las características y funciones del tejido conjuntivo, incluyendo sus componentes y células. A través de preguntas específicas, se entenderá mejor la organización y el papel de las diversas células y matrices extracelulares en este tipo de tejido. Ideal para estudiantes de biología o medicina.

More Like This

Connective Tissue and Extracellular Matrix
8 questions
FISME I S2 Facile
30 questions

FISME I S2 Facile

DextrousSanJose avatar
DextrousSanJose
Biología Tejido Conjuntivo
48 questions

Biología Tejido Conjuntivo

PhenomenalMoldavite6664 avatar
PhenomenalMoldavite6664
Connective Tissue Quiz
24 questions

Connective Tissue Quiz

FlatteringExuberance1953 avatar
FlatteringExuberance1953
Use Quizgecko on...
Browser
Browser