Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal función del plasma sanguíneo?
¿Cuál es la principal función del plasma sanguíneo?
¿Qué porcentaje del total de la sangre representa el plasma sanguíneo?
¿Qué porcentaje del total de la sangre representa el plasma sanguíneo?
¿Cuáles son algunos de los componentes principales del plasma sanguíneo?
¿Cuáles son algunos de los componentes principales del plasma sanguíneo?
¿Cuál de las siguientes proteínas NO se encuentra en el suero sanguíneo?
¿Cuál de las siguientes proteínas NO se encuentra en el suero sanguíneo?
Signup and view all the answers
¿De qué linajes surgen los elementos formes de la sangre durante la hematopoyesis?
¿De qué linajes surgen los elementos formes de la sangre durante la hematopoyesis?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la función principal de las plaquetas en el cuerpo humano?
¿Cuál es la función principal de las plaquetas en el cuerpo humano?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de célula da origen a las plaquetas?
¿Qué tipo de célula da origen a las plaquetas?
Signup and view all the answers
¿Cómo se caracterizan las plaquetas en su estado activado?
¿Cómo se caracterizan las plaquetas en su estado activado?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los leucocitos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los leucocitos es correcta?
Signup and view all the answers
¿Qué función NO realizan las plaquetas?
¿Qué función NO realizan las plaquetas?
Signup and view all the answers
¿Qué es la tolerancia inmunológica?
¿Qué es la tolerancia inmunológica?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la tolerancia central es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la tolerancia central es correcta?
Signup and view all the answers
¿Qué se entiende por selección negativa en el contexto de la tolerancia central?
¿Qué se entiende por selección negativa en el contexto de la tolerancia central?
Signup and view all the answers
¿Qué mecanismo se requiere para limitar la actividad de los linfocitos autorreactivos en la periferia?
¿Qué mecanismo se requiere para limitar la actividad de los linfocitos autorreactivos en la periferia?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de antígenos puede incluir la respuesta inmunitaria que se intenta evitar mediante la tolerancia?
¿Qué tipo de antígenos puede incluir la respuesta inmunitaria que se intenta evitar mediante la tolerancia?
Signup and view all the answers
¿Qué ocurre durante la tolerancia periférica en relación a los linfocitos maduros?
¿Qué ocurre durante la tolerancia periférica en relación a los linfocitos maduros?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes estrategias no se utiliza en la tolerancia periférica?
¿Cuál de las siguientes estrategias no se utiliza en la tolerancia periférica?
Signup and view all the answers
¿Dónde se produce la tolerancia central durante el desarrollo de los linfocitos?
¿Dónde se produce la tolerancia central durante el desarrollo de los linfocitos?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la función principal de los ganglios linfáticos en el sistema inmunológico?
¿Cuál es la función principal de los ganglios linfáticos en el sistema inmunológico?
Signup and view all the answers
Las células presentadoras de antígenos (APC) son importantes porque:
Las células presentadoras de antígenos (APC) son importantes porque:
Signup and view all the answers
Study Notes
Tema 5: La sangre y la linfa
- El tema 5 trata sobre la sangre y la linfa, dentro del módulo II de Biología Tisular.
- La sangre es un tejido conjuntivo especializado con una matriz extracelular líquida de origen mesodérmico.
- La sangre se compone de elementos formes (células blancas, plaquetas y eritrocitos) y circula por todo el organismo, conectando todos los tejidos.
- La sangre tiene diversas funciones, incluyendo nutrición, eliminación de desechos, defensa del organismo y reparación de daños.
1. Generalidades
- La sangre es un tejido conjuntivo especializado de matriz extracelular líquida.
- Tiene un origen mesodérmico.
- Incluye elementos formes como células blancas, plaquetas y eritrocitos.
- Circula por todo el cuerpo comunicando los tejidos entre sí.
- Sus funciones varían según el componente, incluyendo nutrición, eliminación de desechos, defensa y reparación.
2. Sistema Linfático
- El sistema linfático está compuesto por órganos linfoides y vasos linfáticos que los conectan.
- La linfa circula por estos vasos, filtrando los fluidos extracelulares, principalmente agua, iones, proteínas y lípidos.
- El sistema linfático recorre el organismo y desemboca en las venas del cuello.
2.1. Órganos Linfáticos
- El sistema linfático está formado por:
- Timo
- Bazo
- Ganglios linfáticos
- Nódulos linfáticos
- Vasos linfáticos
2.2. Bazo
- Es el órgano linfoide más grande del organismo, irrigado.
- Durante el desarrollo embrionario, es el sitio de la hematopoyesis.
- En adultos, el bazo se encarga de la proliferación y maduración de los linfocitos.
- También participa en la degradación de eritrocitos envejecidos o dañados.
- El bazo carece de conductos linfáticos aferentes, y solo contiene linfa.
- El parénquima del bazo se divide en pulpa blanca (leucocitos) y pulpa roja (eritrocitos).
2.3. Timo
- El timo es un órgano linfoide situado sobre la tráquea.
- Es el sitio de maduración de los linfocitos T hasta la pubertad.
- En adultos, el timo pierde funcionalidad.
- Está compuesto de lobulillos separados por tabiques del tejido conectivo, que dividen el timo en zonas de corteza y médula.
2.4. Ganglios Linfáticos
- Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas en el organismo.
- Están localizados en el sistema linfático.
- Constituyen un elemento importante en el inicio de respuestas inmunitarias.
- Las APC (células presentadoras de antígenos) llegan a los ganglios, presentando el antígeno a los linfocitos.
2.5. Tolerancia
- La tolerancia inmunológica es un mecanismo para evitar un ataque inmunitario del propio organismo.
- Incluye la eliminación de células inmunitarias que puedan reaccionar contra antígenos propios.
- También incluye la inhibición activa de las respuestas inmunitarias contra proteínas propias
- La tolerancia inmunológica abarca la central y la periférica.
- La tolerancia central ocurre durante la maduración de los linfocitos T y B, eliminando células con receptores para antígenos propios.
- La tolerancia periférica ocurre en tejidos periféricos, donde los linfocitos que reconozcan antígenos propios se inactivan o eliminan.
3. Sistema Cardiovascular
- El sistema cardiovascular es un sistema cerrado de vasos sanguíneos con una bomba impulsora: el corazón.
- La sangre circula por este sistema transportando nutrientes, desechos, hormonas, etc.
- El sistema transporta células inmunes y regula la temperatura.
- Incluye los circuitos pulmonar y sistémico.
3.1. Corazón
- El corazón se compone de cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos, separados por tabiques y válvulas.
- Los diferentes tejidos que componen el corazón son:
- Epicardio
- Miocardio
- Endocardio
3.2. Células Cardiacos
- Los cardiomiocitos son células musculares cardiacas, presentan estriaciones, son uninucleadas y ramificadas.
- Los discos intercalares son importantes.
- Los marcapasos son células autorrítmicas en el corazón que pueden autoexcitarse.
- El sistema de conducción eléctrica del corazón está formado por el nodo sinoauricular, el nodo auriculoventricular, el haz de His y las fibras de Purkinje.
3.3. Vasos Sanguíneos
- Los vasos sanguíneos incluyen arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas.
- Arteria → Sale del corazón, transportar sangre a los tejidos.
- Arteriolas → Vasos de menor tamaño.
- Capilares → Intercambio de sustancias.
- Vénulas → Recopilan la sangre desde los capilares.
- Venas → Devuelven la sangre al corazón.
- Los vasos sanguíneos se clasifican en tres capas (túnicas): íntima, media y adventicia. Las túnicas varían según el tipo de vaso.
3.4. Capilares
- Hay tres tipos de capilares: continuo, fenestrado y sinusoide.
- Los capilares difieren en su permeabilidad.
4. Sangre
- La sangre se compone de células (elementos formes) y matriz extracelular (plasma).
- Las principales células sanguíneas son: eritrocitos, leucocitos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos), y plaquetas.
- La sangre contiene plasma, proteínas, iones, nutrientes y desechos.
- El plasma sanguíneo difiere del suero sanguíneo, ya este último carece de fibrinógeno.
4.1. Eritrocitos
- Son células con forma de disco bicóncavo, carecen de núcleo y mitocondrias.
- Transportan oxígeno y dióxido de carbono.
- Tienen alta concentración de hemoglobina, dándoles el color.
- Son responsables del transporte de oxígeno y dióxido de carbono, a los órganos y tejidos.
4.2. Leucocitos
- Los leucocitos son células con núcleo involucrados en la defensa del organismo.
- Se dividen en granulocitos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos) y agranulocitos (monocitos y linfocitos).
- Su función es la defensa contra patógenos, inflamación y otras funciones inmunológicas.
4.3. Plaquetas
- Las plaquetas son fragmentos de citoplasma de los megacariocitos.
- Son esenciales para la coagulación y la reparación de heridas.
4.4. Hematopoyesis
- La hematopoyesis es el proceso de formación, maduración y proliferación de las células sanguíneas.
- Se inicia en la médula ósea a partir de células troncales hematopoyéticas.
- Se derivan dos líneas celulares: mieloide y linfoide.
4.5. Otros componentes de la sangre
- La sangre contiene iones, proteínas (como albúmina, globulinas y fibrinógeno), nutrientes, desechos y gases.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Esta prueba examina los conceptos clave sobre el plasma sanguíneo, sus funciones y componentes. También abarca las plaquetas, leucocitos y la tolerancia inmunológica, proporcionando una visión integral de la biología sanguínea. Ideal para estudiantes que están aprendiendo sobre la hematología.