Biología: Glúcidos y Monosacáridos
16 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una función importante de los glúcidos en los organismos vivos?

  • Servir como catalizadores en reacciones químicas
  • Producir hormonas a partir de colesterol
  • Formar aminoácidos esenciales
  • Actuar como reserva energética (correct)

¿Cuál de los siguientes es un tipo de monosacárido?

  • Fructosa (correct)
  • Galactosa (correct)
  • Sacarosa
  • Glucosa (correct)

¿Cómo se clasifican los monosacáridos según el número de átomos de carbono?

  • Aldosas, cetosas y polihidroxicetonas
  • Glucoproteínas y proteoglicanos
  • Triosas, tetrosas, pentosas y hexosas (correct)
  • Homopolisacáridos y heteropolisacáridos

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los disacáridos?

<p>Forman parte de la reserva energética en el organismo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enlace se forma entre los monosacáridos para formar un disacárido?

<p>Enlace glucosídico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes compuestos es un heteropolisacárido?

<p>Glucosaminoglicanos (A)</p> Signup and view all the answers

La ciclicidad de los monosacáridos se relaciona directamente con la formación de:

<p>Carbono anomérico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de los monosacáridos?

<p>Tienen grupos funcionales hidroxilo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal destino metabólico de la glucosa en el hígado?

<p>Almacenamiento como glucógeno (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué asociación es válida respecto a la glucosa como combustible metabólico?

<p>Es soluble y se transporta libre en sangre (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se lleva a cabo principalmente en condiciones anaerobias tras la degradación de glucosa?

<p>Fermentación láctica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la gluconeogénesis?

<p>Produce glucosa a partir de compuestos no glucídicos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un destino metabólico de la glucosa que no implica su oxidación?

<p>Almacenamiento en glucógeno (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué parte de la célula se lleva a cabo la glicólisis?

<p>Citosol (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la regulación alostérica de la glicólisis es correcta?

<p>Implica la interacción de moléculas reguladoras (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el carácter soluble de la glucosa en su transporte?

<p>Facilita su transporte libre en sangre (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Monosacáridos

Son azúcares simples, aldehídos o cetonas con múltiples grupos hidroxilo, solubles en agua.

Función de reserva energética de los glúcidos

Almacenamiento de energía en forma de almidón (vegetal) o glucógeno (animal).

Función estructural de los glúcidos

Componentes estructurales como la celulosa (pared vegetal), quitina (exoesqueleto de insectos) y GAG.

Clasificación de monosacáridos

Se clasifican por el grupo funcional (aldosas o cetosas) y el número de átomos de carbono (triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, etc.)

Signup and view all the flashcards

Proyecciones de Fischer

Representación bidimensional de monosacáridos, mostrando la disposición espacial de los átomos.

Signup and view all the flashcards

Derivados de glúcidos

Monosacáridos modificados químicamente, como aminoazúcares, desoxazúcares, ácidos o fosfatos.

Signup and view all the flashcards

Disacáridos

Azúcares formados por la unión de dos monosacáridos.

Signup and view all the flashcards

Digestión de carbohidratos

Proceso de descomposición de carbohidratos complejos en monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa) para absorción.

Signup and view all the flashcards

Glucosa como combustible metabólico

Principal fuente de energía para la mayoría de los organismos, con múltiples destinos metabólicos como almacenamiento, oxidación y síntesis de otras moléculas.

Signup and view all the flashcards

Vena Porta

Ruta directa desde el sistema digestivo al hígado, lo que permite que el hígado procese primero los nutrientes absorbidos.

Signup and view all the flashcards

Glucólisis

Ruta metabólica que degrada la glucosa a piruvato, produciendo energía en un proceso que no requiere oxígeno.

Signup and view all the flashcards

Fermentación Láctica

Destino del piruvato en ausencia de oxígeno, donde se convierte en lactato.

Signup and view all the flashcards

Descarboxilación oxidativa

Destino del piruvato en presencia de oxígeno, donde se transforma en acetil-CoA para entrar al ciclo de Krebs.

Signup and view all the flashcards

Glucogenolisis

Degradación del glucógeno (almacén de glucosa) para liberar glucosa cuando se necesita energía.

Signup and view all the flashcards

Gluconeogénesis

Producción de glucosa a partir de precursores no glucídicos, como aminoácidos y lípidos.

Signup and view all the flashcards

Glucogenogénesis

Síntesis de glucógeno a partir de glucosa para su almacenamiento cuando los niveles de glucosa son altos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Carbohidratos: Estructura y Clasificación

  • Los carbohidratos son compuestos orgánicos producidos por organismos fotosintéticos a partir de CO2 y H2O utilizando la energía de la luz.
  • Sus funciones incluyen reserva energética (almidón, glucógeno), estructurales (celulosa, peptidoglucano), y componentes de metabolitos como coenzimas, NAD+, NADP+ y ácidos nucleicos.
  • Participan en el reconocimiento celular por medio de glucoproteínas y glucolípidos de las membranas celulares, dando lugar a los grupos sanguíneos.
  • Los carbohidratos se clasifican en simples o monosacáridos y complejos:
    • Simples (Monosacáridos): Son aldehídos o cetonas con múltiples grupos hidroxilo.
      • Se clasifican basados en el grupo funcional (aldosas o cetosas) y el número de átomos de carbono (triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, etc.).
    • Complejos (Oligosacáridos y Polisacáridos): Uniones de monosacáridos.
      • Oligosacáridos: De 2 a 10 monosacáridos. Ejemplos: disacáridos (maltosa, sacarosa, lactosa).
      • Polisacáridos: Más de 10 monosacáridos. Ejemplos: almidón, glucógeno, celulosa.

Monosacáridos

  • Se clasifican como aldosas (con grupo aldehído) o cetosas (con grupo cetona)
  • El número de átomos de carbono determina su nombre (triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, etc.)
  • Existen isómeros (con la misma fórmula molecular, pero diferente estructura tridimensional) como los enantiómeros D y L.

Monosacáridos: Aldosas

  • Se presenta el diagrama con las aldosas (triosas, tetrosas, pentosas, hexosas)
  • Se especifica cada tipo y sus estructuras en diagramas.

Monosacáridos: Cetosas

  • Se presenta el diagrama con las cetosas (triosas, tetrosas, pentosas, hexosas).
  • Se especifica cada tipo y estructura en diagramas.

Ciclación

  • Los azúcares con 5 o más átomos de carbono forman anillos en disolución acuosa por una reacción entre el grupo carbonilo y un grupo hidroxilo.
  • Esta reacción forma un enlace hemiacetal (en aldosas) o hemicetal (en cetosas), dando lugar a estructuras cíclicas como piranosas o furanosas.

Isómeros, Enantiómeros y Epímeros

  • Se explica la diferencia entre isómeros, enantiómeros y epímeros.
  • Se explica cómo cada carbono asimétrico crea dos isómeros.

Derivados de Glúcidos

  • Describe las modificaciones en los monosacáridos:
    • Aminazúcares
    • Desoxiazúcares
    • Azúcares Alcoholes o Alditoles
    • Azúcares Ácidos
    • Azúcares Fosfato
  • Se presentan ejemplos de cada derivado.

Disacáridos

  • Son la unión de dos monosacáridos.
  • Presenta ejemplos como sacarosa, maltosa y lactosa.
  • Se describen tipos de enlaces.

Polisacáridos

  • Celulosa, almidón y glucógeno
  • Se explican las diferencias estructurales y funcionales entre estos polímeros.
  • Se describen las ramificaciones de glucosa en el almidón y glucógeno.

Heteropolisacáridos (GAG)

  • Son polisacáridos complejos formados por la unión de monosacáridos diferentes.
  • Son importantes para la estructura y función de la matriz extracelular.
  • Se presentan ejemplos de GAGs importantes (ácido hialurónico, condroitín sulfato, etc.)

Glucoconjugados

  • Unión de carbohidratos con otras biomoléculas.
  • Ejemplos: glucoproteínas, glucolipidos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Apuntes Bio. Parcial 2. PDF

Description

Este cuestionario explora la función y clasificación de los glúcidos en los organismos vivos, enfocándose en los monosacáridos y disacáridos. Se examinan conceptos clave como enlaces glicosídicos y la ciclicidad de los monosacáridos. Ideal para estudiantes de biología que deseen profundizar en este tema específico.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser