Biología - Composición de la Orina
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el componente principal de la orina en condiciones normales?

  • Creatinina
  • Cloro
  • Urea (correct)
  • Amonio
  • ¿Qué porcentaje de agua compone la orina en condiciones normales?

  • 90%
  • 80%
  • 85%
  • 95% (correct)
  • ¿Cuál de los siguientes elementos no debe encontrarse en la orina en condiciones fisiológicas?

  • Fosfatos
  • Sodio
  • Glucosa (correct)
  • Cloruros
  • La presencia de qué sustancia en la orina puede indicar una patología?

    <p>Proteínas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sustancia es considerada un producto secundario en la orina?

    <p>Creatinina (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ion NO forma parte de la composición normal de la orina?

    <p>Hidróxido (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el volumen normal de orina excretado por un ser humano al día?

    <p>1.4 litros (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor principal puede influir en la apariencia de la orina?

    <p>Nivel de hidratación del cuerpo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte de la nefrona?

    <p>Conducto colector (D)</p> Signup and view all the answers

    Las nefronas yuxtamedulares se caracterizan por tener:

    <p>Vasos rectos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué parte de la nefrona es responsable de la filtración inicial de la sangre?

    <p>Cápsula de Bowman (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de la asa de Henle?

    <p>Reabsorber agua y solutos (D)</p> Signup and view all the answers

    Las nefronas corticales tienen como característica principal:

    <p>Un glomérulo en la corteza externa (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de nefrona se caracteriza por no tener vasos rectos?

    <p>Nefronas corticales (B)</p> Signup and view all the answers

    Los capilares en la nefrona incluyen:

    <p>Arteriolas aferentes y eferentes (C)</p> Signup and view all the answers

    En qué parte de la nefrona se realiza la mayor parte de la reabsorción de agua y nutrientes:

    <p>Túbulo proximal (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte de la barrera de filtración glomerular?

    <p>Podocitos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de moléculas se filtran con mayor facilidad en el ultrafiltrado?

    <p>Moléculas con carga positiva de menos de 42Å (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de la presión oncótica en la ultrafiltración?

    <p>Atraer líquido hacia el interior de los vasos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica tiene el endotelio de los capilares glomerulares?

    <p>Es un capilar fenestrado (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué determina la composición del ultrafiltrado?

    <p>La carga eléctrica de las moléculas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las dos fuerzas que actúan durante la ultrafiltración según las fuerzas de Starling?

    <p>Presión hidrostática y presión oncótica (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con las moléculas que tienen un radio mayor a 42Å?

    <p>No se filtran (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el papel de la membrana basal en la barrera de filtración glomerular?

    <p>Actuar como un soporte estructural (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito principal de la evaluación de la función renal?

    <p>Identificar patologías relacionadas con el aparato renal (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sustancia se mide para calcular el aclaramiento renal?

    <p>El volumen de plasma sanguíneo que queda libre de una sustancia (C)</p> Signup and view all the answers

    Según el principio de Fick de equilibrio de masas, ¿dónde se produce la entrada de una sustancia al riñón?

    <p>Por la arteria renal (B)</p> Signup and view all the answers

    En 24 horas, un riñón produce 1,5 litros de orina. ¿Qué implicaciones tiene esto en la función renal?

    <p>Refleja la capacidad de filtración del riñón. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la fórmula correcta para calcular el aclaramiento renal (C x )?

    <p>$C_x = \frac{[soluto]_u \times V}{[soluto]_a}$ (A)</p> Signup and view all the answers

    Si la concentración de sodio en orina es de 100 mEq/l y en plasma es de 140 mEq/l, ¿qué indica esto sobre la función renal?

    <p>Los riñones retienen más sodio que el normal. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la salida de sustancias del riñón?

    <p>La salida puede ocurrir por la vena renal o el uréter. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa el flujo sanguíneo renal (FSR)?

    <p>El volumen de sangre que pasa por los riñones en un tiempo determinado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de las células principales en el túbulo distal?

    <p>Reabsorber sodio y ion cloruro, secretando potasio (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juega la bomba sodio-potasio-ATPasa en las células principales?

    <p>Disminuye la concentración intracelular de sodio (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo entra el sodio a las células principales?

    <p>Por difusión facilitada a través de los canales ENaC (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de la reabsorción de sodio en la reabsorción de cloruro?

    <p>Promueve la reabsorción paracelular de cloruro (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acción realiza la bomba protón-potasio-ATPasa en las células intercaladas alfa?

    <p>Secreta protones y reabsorbe potasio (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función de la anhidrasa carbónica dentro de las células intercaladas alfa?

    <p>Catalizar la formación de protones y bicarbonato (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué transporte realiza el bicarbonato sobrante en las células intercaladas alfa?

    <p>Es transportado a la sangre gracias a una proteína intercambiadora (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de bomba es la V-ATPasa en las células intercaladas alfa?

    <p>Bomba de protones (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal del transporte de aniones orgánicos en el túbulo proximal?

    <p>Baja especificidad en los transportadores. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función tiene la bomba sodio-potasio-ATPasa en el transporte de compuestos orgánicos?

    <p>Mantiene bajos los niveles de sodio en el interior de la célula peritubular. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se introducen los aniones orgánicos en la célula peritubular?

    <p>Mediante cotransporte con α-cetoglutarato (α-KG). (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué limita el proceso de secreción de cationes orgánicos en el túbulo proximal?

    <p>La cantidad de proteínas transportadoras específicas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el mecanismo de transporte para cationes orgánicos en el túbulo proximal?

    <p>Transporte activo secundario con alta especificidad. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con el α-cetoglutarato (α-KG) después de entrar a la célula peritubular?

    <p>Aumenta su concentración en la célula y se utiliza en metabolismo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de especificidad tienen los transportadores de aniones orgánicos?

    <p>Especificidad baja, transportan diferentes aniones. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal mecanismo por el cual los aniones orgánicos salen de la célula peritubular?

    <p>Antitransporte mediante transportadores OAT. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Nefrona

    Unidad funcional del riñón responsable de la filtración, reabsorción y excreción de sustancias.

    Corpúsculo renal

    Estructura esférica en la nefrona que contiene capilares sanguíneos y la cápsula de Bowman.

    Arteriola aferente

    Capilar que lleva sangre al corpúsculo renal.

    Arteriola eferente

    Capilar que lleva sangre fuera del corpúsculo renal.

    Signup and view all the flashcards

    Cápsula de Bowman

    Estructura en forma de copa que rodea los capilares del glomérulo en el corpúsculo renal.

    Signup and view all the flashcards

    Túbulo proximal

    Primer segmento de la nefrona que reabsorbe agua, nutrientes y iones del filtrado.

    Signup and view all the flashcards

    Asa de Henle

    Sección de la nefrona con forma de U que regula la concentración de la orina.

    Signup and view all the flashcards

    Túbulo distal

    Último segmento de la nefrona donde se regula la concentración de potasio y sodio.

    Signup and view all the flashcards

    Urea

    La principal sustancia que se excreta en la orina, resultante de la degradación de las proteínas.

    Signup and view all the flashcards

    Sodio (Na+)

    Compuesto químico que se encuentra en la orina, importante para la regulación del volumen de la sangre y la presión arterial.

    Signup and view all the flashcards

    Potasio (K+)

    Compuesto químico que se encuentra en la orina, importante para el equilibrio de los fluidos corporales.

    Signup and view all the flashcards

    Calcio (Ca2+)

    Compuesto químico que se encuentra en la orina, importante para la formación de los huesos.

    Signup and view all the flashcards

    Magnesio (Mg2+)

    Compuesto químico que se encuentra en la orina, importante para el equilibrio de los fluidos corporales.

    Signup and view all the flashcards

    Cloruro (Cl-)

    Compuesto químico que se encuentra en la orina, importante para la función muscular y nerviosa.

    Signup and view all the flashcards

    Fosfato inorgánico (Pi)

    Compuesto químico que se encuentra en la orina, importante para la formación de huesos y dientes.

    Signup and view all the flashcards

    Creatinina

    Compuesto químico que se encuentra en la orina, producido por la degradación de la creatina, un compuesto muscular.

    Signup and view all the flashcards

    Composición del ultrafiltrado

    La concentración de sales y moléculas orgánicas, como la glucosa y los aminoácidos, es similar en el plasma y el ultrafiltrado.

    Signup and view all the flashcards

    Barrera de filtración glomerular

    La barrera de filtración glomerular está compuesta por el endotelio capilar, la membrana basal y los podocitos.

    Signup and view all the flashcards

    Determinantes de la filtración

    El tamaño y la carga eléctrica de las moléculas determinan su capacidad de filtración.

    Signup and view all the flashcards

    Filtración por tamaño

    Moléculas con un radio inferior a 20 angstroms se filtran libremente, mientras que las mayores a 42 angstroms no se filtran.

    Signup and view all the flashcards

    Filtración por carga

    Las moléculas con carga positiva se filtran mejor que las negativas, como las proteínas.

    Signup and view all the flashcards

    Fuerzas de Starling

    Las fuerzas de Starling son responsables de la ultrafiltración.

    Signup and view all the flashcards

    Presión hidrostática

    La presión hidrostática favorece la salida de líquido.

    Signup and view all the flashcards

    Presión oncótica

    La presión oncótica atrae líquido hacia el vaso sanguíneo.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de la Función Renal

    Conjunto de pruebas que determinan la funcionalidad de los riñones, incluyendo la capacidad de filtrado.

    Signup and view all the flashcards

    Aclaramiento Renal

    Indica el volumen de plasma sanguíneo que se limpia de una sustancia en un determinado tiempo, por la acción de los riñones.

    Signup and view all the flashcards

    Concentración de un soluto

    Para determinar la concentración de una sustancia en la orina o sangre, divida la cantidad de sustancia en el volumen total.

    Signup and view all the flashcards

    Flujo de orina (Velocidad Urinaria)

    Volumen de orina producido en un tiempo determinado, generalmente en 24 horas.

    Signup and view all the flashcards

    Flujo Sanguíneo Renal

    Volumen de sangre que pasa por los riñones en un determinado tiempo. Normalmente se expresa como mililitros por minuto.

    Signup and view all the flashcards

    Flujo Sanguíneo Renal Arterial (FSRa)

    Cantidad total de sangre que llega a los riñones a través de la arteria renal.

    Signup and view all the flashcards

    Flujo Sanguíneo Renal Venoso (FSRv)

    Cantidad total de sangre que sale de los riñones a través de la vena renal.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de Fick

    Principio que establece que la cantidad de una sustancia que entra en el riñón debe ser igual a la cantidad que sale, sin considerar la metabolización.

    Signup and view all the flashcards

    Células principales

    Células del túbulo distal y el conducto colector responsables de reabsorber sodio y cloruro, y secretar potasio.

    Signup and view all the flashcards

    Bomba sodio-potasio-ATPasa en células principales

    La bomba sodio-potasio-ATPasa en la parte de la célula que da hacia la sangre (membrana basolateral) saca sodio de la célula, reduciendo su concentración interna.

    Signup and view all the flashcards

    Entrada de sodio en células principales

    El sodio entra a la célula a través de los canales ENaC, impulsado por la diferencia de concentración entre la sangre y el interior de la célula.

    Signup and view all the flashcards

    Reabsorción de cloruro en células principales

    La reabsorción de sodio crea una carga eléctrica negativa en el túbulo y positiva en la sangre. Esto permite que el cloruro (negativo) sea reabsorbido por movimiento entre las células.

    Signup and view all the flashcards

    Secreción de potasio en células principales

    La bomba sodio-potasio-ATPasa aumenta la concentración de potasio dentro de la célula, lo que lo hace salir al túbulo a través de canales y transportadores.

    Signup and view all the flashcards

    Células intercaladas alfa

    Células del túbulo distal y el conducto colector que reabsorben bicarbonato y secretan protones, regulando el pH.

    Signup and view all the flashcards

    Anhidrasa carbónica en células intercaladas alfa

    La anhidrasa carbónica transforma dióxido de carbono y agua en protones y bicarbonato, jugando un papel esencial en la regulación del pH.

    Signup and view all the flashcards

    Bomba protón-potasio-ATPasa (HKA) en células intercaladas alfa

    La bomba protón-potasio-ATPasa (HKA) en la membrana de la célula que da hacia el túbulo expulsa protones a la luz del túbulo y reabsorbe potasio.

    Signup and view all the flashcards

    Secreción de aniones orgánicos en el túbulo proximal

    En el túbulo proximal, los aniones orgánicos se transportan desde la sangre a la célula peritubular mediante un proceso de transporte activo secundario. Este proceso utiliza la bomba sodio-potasio-ATPasa para mantener bajos los niveles de sodio en la célula, lo que crea un gradiente que permite la entrada de sodio y α-cetoglutarato. El α-cetoglutarato, a su vez, sale de la célula junto con el anión orgánico mediante transportadores OAT (Organic Anion Transporter).

    Signup and view all the flashcards

    Baja especificidad de la secreción de aniones orgánicos

    La secreción de aniones orgánicos en el túbulo proximal es un proceso de baja especificidad, lo que significa que los transportadores pueden transportar una variedad de aniones orgánicos. Este proceso permite la eliminación de diversas sustancias del organismo, como medicamentos, metabolitos y toxinas.

    Signup and view all the flashcards

    Secreción de cationes orgánicos en el túbulo proximal

    La secreción de cationes orgánicos en el túbulo proximal es un proceso de alta especificidad, lo que significa que cada catión orgánico es transportado por una proteína transportadora específica. Esto asegura que los diferentes cationes orgánicos se eliminen de forma independiente y eficiente.

    Signup and view all the flashcards

    Proteínas transportadoras específicas para cationes orgánicos

    La secreción de cationes orgánicos en el túbulo proximal se lleva a cabo mediante la acción de proteínas transportadoras específicas. Estas proteínas reconocen y transportan a los cationes orgánicos desde la sangre al interior de las células peritubulares. La cantidad de estas proteínas suele ser limitada, lo que puede llegar a ser un factor limitante en el proceso de secreción.

    Signup and view all the flashcards

    Rol de la bomba sodio-potasio-ATPasa

    La bomba sodio-potasio-ATPasa es una bomba iónica que utiliza energía para mover iones sodio (Na+) fuera de la célula y iones potasio (K+) dentro de la célula. Este proceso crea un gradiente electroquímico que favorece el transporte de otras sustancias, como los aniones orgánicos.

    Signup and view all the flashcards

    Uso de α-cetoglutarato (α-KG) en la secreción de aniones orgánicos

    El α-cetoglutarato (α-KG) es utilizado en el proceso de secreción de aniones orgánicos como contra-transporte. El α-KG se acumula en la célula peritubular gracias a la acción de la bomba sodio-potasio-ATPasa. Luego, sale de la célula junto con el anión orgánico, lo que permite el transporte del último hacia la orina.

    Signup and view all the flashcards

    Transportadores OAT (Organic Anion Transporter)

    Los OAT (Organic Anion Transporter) son proteínas de membrana que se encuentran en la célula peritubular y facilitan el transporte de diversos aniones orgánicos desde la sangre a la orina. Estos transportadores son responsables de la mayor parte del transporte de aniones orgánicos en el túbulo proximal.

    Signup and view all the flashcards

    Función del túbulo proximal en la secreción de compuestos orgánicos

    El túbulo proximal juega un papel crucial en la secreción de compuestos orgánicos en la orina. La especificidad de los transportadores implicados en este proceso permite la eliminación selectiva de diversas sustancias, incluyendo medicamentos, metabolitos y toxinas.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Conceptos Básicos para el Aprendizaje del Bloque V

    • El agua es el componente principal del cuerpo humano, representando aproximadamente el 60% del peso corporal. Se distribuye en tres compartimentos: intracelular, extracelular e intersticial.
    • La osmolaridad es la concentración de partículas osmóticamente activas en una solución. El valor normal de la osmolaridad de los líquidos corporales oscila entre 290 y 300 mOsm/L.

    Ósmosis

    • La ósmosis es un fenómeno de transporte de agua pasivo, que ocurre cuando existen dos soluciones con diferente concentración de solutos separadas por una membrana semipermeable que solo deja pasar al agua.
    • El agua se mueve desde la zona de mayor concentración de solutos hacia la de menor concentración hasta igualar las concentraciones.
    • Este proceso se da de forma espontánea y no requiere energía.
    • Existen tres tipos de soluciones según su osmolaridad:
      • Solución hipotónica: la concentración de solutos en el exterior es menor que en el interior de la célula.
        • El agua entra a la célula y la puede romper.
      • Solución isotónica: la concentración de solutos en el interior y el exterior de la célula es igual.
        • No hay un movimiento de agua neto.
      • Solución hipertónica: la concentración de solutos en el exterior es mayor que en el interior de la célula.
        • El agua sale de la célula y esta puede encogerse.
    • La importancia de mantener los niveles osmósticos en la sangre similares al ambiente celular es crucial para el buen funcionamiento de las células.

    Gradiente Electroquímico

    • Los iones tienen una carga eléctrica. Los cationes (carga positiva) se mueven hacia las zonas con carga negativa y los aniones (carga negativa) hacia las zonas con carga positiva.
    • El gradiente electroquímico dicta la concentración de iones a ambos lados de una membrana biológica, incluyendo la membrana celular.
    • La concentración de un ion es una de las cuestiones que determinan su dirección de movimiento a través de la membrana, junto con la carga eléctrica.
    • Las fuerzas de carga eléctrica y concentración dictan el movimiento de los iones a través de la membrana.

    Uniones Estrechas

    • Las uniones estrechas son las uniones entre células peritubulares que permiten el paso de agua e iones por la vía paracelular, sin necesidad de cruzar las células.
    • Las uniones estrechas no cierran completamente el espacio intercelular.
    • El transporte a través de las uniones estrechas es una forma de transporte paracelular.
    • El transporte a través de la membrana ocurre también a través de una vía transcelular.

    Transporte pasivo

    • Difusión simple: moléculas pequeñas y no polares se desplazan libremente de áreas de alta concentración a baja concentración.
    • Ósmosis: difusión pasiva del agua a través de una membrana semipermeable desde un área de baja concentración de solutos a una de alta concentración de solutos hasta igualar las concentraciones.
    • Difusión facilitada: moléculas de mayor tamaño y/o polares necesitan de proteínas transportadoras para cruzar la membrana de las células peritubulares.

    Transporte activo

    • Requiere de energía para mover moléculas contra un gradiente de concentración o de potencial químico o electroquímico.
    • Transporte activo primario: el movimiento del soluto está directamente acoplado al gasto energético; ejemplo de ello es la bomba Na+/K+/ATPasa.
    • Transporte activo secundario: para mover un soluto (B) contra su gradiente de concentración se mueve otro soluto (A) a favor de su gradiente; ejemplo son los cotransportes o antiportes.
    • En este proceso participan las proteínas transmembrana.

    Transporte mediado por vesículas

    • Endocitosis: proceso por el cual la célula introduce sustancias al medio intracelular dentro de vesículas. Existen tres tipos:
      • Fagocitosis: ingestión de partículas sólidas de gran tamaño
      • Pinocitosis: ingestión de líquidos o pequeñas partículas disueltas
      • Endocitosis mediada por receptores: ingreso de la célula de sustancias específicas con receptores específicos en su superficie
    • Exocitosis: proceso por el cual se expulsa sustancias al exterior de una célula mediante vesículas.

    Líquidos Corporales

    • El agua representa aproximadamente el 60% del peso corporal
    • El líquido intracelular (LIC) ocupa aproximadamente el 65% del agua corporal.
    • El líquido extracelular (LEC) ocupa aproximadamente el 35% del agua corporal.
    • El líquido intersticial rodea las células y su composición es similar a la plasmática, pero sin proteínas.
    • El líquido transcelular es el líquido contenido en ciertos espacios corporales como el líquido cefalorraquídeo, el humor acuoso y el líquido sinovial.
    • Los principales cationes del LEC son Na+ y la del LIC es K+. Algunas otras cosas interesantes son el Mg²⁺, el Ca²⁺ y el fosfato.
    • Los principales aniones del LEC son los cloruros y el bicarbonato, y los del LIC son las proteínas.

    Alteraciones de los líquidos corporales

    • La osmolaridad: los valores normales de la osmolaridad en sangre son cerca de 300 mOsm/L.
    • En estados de hiponatremia y/o hipernatremia, la osmolaridad en sangre será diferente al normal.
    • Los altos valores de osmolaridad pueden ser por pérdida de agua (diarrea, sudoración), o por una ingesta elevada de sal.
    • La natriuresis y diuresis por presión: un aumento en la presión arterial tiende a elevar la excreción de sodio y de agua a través de la orina.

    Elementos de la Función Renal

    • Los objetivos para comprender la función renal se basan en la nefrona y en los procesos de irrigación, inervación y los factores que hacen que se pueda o no producir la orina, y de que la orina tenga los componentes que se espera.
    • La unidad funcional del riñón es la nefrona.
    • El riñón tiene dos regiones importantes: una corteza externa y una médula interna.
    • El riñón está altamente irrigado, recibiendo cerca del 25% del gasto cardiaco.
    • El riñón recibe inervación simpática, que regula el flujo sanguíneo, y una regulación indirecta pero importante de la función renal.

    Función de los riñones

    • Mantenimiento del equilibrio hidroelectrico corporal → manteniendo controlado el volumen de agua y las concentraciones de iones en los tres compartimentos corporales.
    • Regulación del volumen del medio interno → control de la eliminación de sodio y agua.
    • Regulación de la concentración del plasma de aniones, como K+, Ca2+, fosfato, Mg2+.
    • Excreción de sustancias: desechos metabólicos, sustancias químicas extrañas
    • Mantenimiento del equilibrio ácido-base.
    • Funciones hormonales: eritropoyetina (EPO), activación de la vitamina D, formación de renina y el sistema renina-angiotensina-aldosterona.

    Composición de la orina

    • La orina en condiciones normales está compuesta por agua (95%), urea (2%), creatinina, amoniaco, ácido úrico, iones y sales disueltas.
    • En la orina no deben encontrarse elementos como la glucosa, aminoácidos, proteínas y sangre.
    • Los colores de la orina pueden variar dependiendo del nivel de hidratación y de otros factores como la ingesta de alimentos.

    Filtración renal

    • La filtración glomerular es el primer paso en la formación de la orina, donde se filtra el plasma en el glomérulo de la nefrona.
    • La barrera de filtración glomerular está formada por tres capas: endotelio capilar, membrana basal y células epiteliales (podócitos). Este es un filtro dinámico para filtrar los elementos celulares, plasma y otras moléculas pequeñas.
    • El tamaño y la carga eléctrica de una molécula determinan si se filtra o no. Las moléculas con un radio inferior a 20Å y carga neutra se filtran libremente.
    • La presión hidrostática y la presión oncótica determinan la tasa de filtración glomerular.

    Flujo sanguíneo renal

    • La cantidad de sangre que entra en el riñón es importante para determinar el flujo sanguíneo renal, la relación de reabsorción del agua y solutos en el túbulo proximal, y el suministro de oxígeno y nutrientes a las células de la nefrona.
    • El flujo sanguíneo renal se autorregula mediante mecanismos miogénicos y de retroalimentación tubuloglomerular para mantener un flujo sanguíneo constante.

    Reabsorción renal

    • La reabsorción de sustancias en la nefrona se realiza en diferentes partes del tubo, y cada parte tiene sus propias características. Se reabsorber los solutos, y cada sección realiza la acción del proceso de reabsorción.
    • Reabsorción en el túbulo proximal: reabsorción de la mayor parte del HCO3, sodio, glucosa, agua, cloruros y otras sustancias y péptidos mediante mecanismos de transporte activos y pasivos.
    • Reabsorción en el asa de Henle: la rama descendente del ASA es permeable al agua, y permite la reabsorción pasiva de agua, mientras que la rama ascendente es impermeable al agua, y permite la reabsorción activa de sodio.
    • Reabsorción en el túbulo distal y conducto colector: aquí se realiza una reabsorción selectiva de agua y sales, y la secreción de protones es de importancia para el equilibro ácido-base.
    • La función de las hormonas ADH y Aldosterona sobre la reabsorción de agua en el túbulo distal y conducto colector es importante.

    Secreción renal

    • La secreción renal es el proceso por el cual las sustancias son liberadas del torrente sanguíneo al líquido tubular. Este proceso ocurre en el túbulo proximal, túbulo distal y conducto colector.
    • La secreción tubular es diferente según la sustancia: puede ser específica para un tipo de ión, o no tener una preferencia por un ión en particular.

    Excreción renal

    • El proceso de excreción renal se refiere a la eliminación de productos de desecho, y otras sustancias por parte del sistema urinario y del cuerpo.
    • El sistema urinario es el encargado de la excreción de productos de desecho y regula el equilibrio de líquidos y electrólitos del cuerpo.

    Regulación del equilibrio ácido-base

    • Los sistemas tampón del cuerpo humano son mecanismos que actúan para prevenir los cambios bruscos en el pH del cuerpo, dado que estos cambios afectan a las reacciones químicas y bioquímicas en los organismos. Las variables importantes que ayudan en este proceso son el sistema de bicarbonatos, el tampón fosfato, y la hemoglobina, entre otros.
    • Los riñones son importantes para la regulación del equilibrio ácido-base:
    • Pueden secretar o reabsorber H⁺ у HCO₃, dependiendo si se necesita un incremento o disminución del pH del cuerpo.
    • El riñón puede producir y excretar cantidades variables de orina, jugando un rol importante en la corrección de acidosis o alcalosis.

    Evaluación de la función renal

    • La TFG es la medida de la capacidad de filtración de las nefronas, midiendo qué tan bien los riñones están filtrando la sangre.
    • La TFG regula el flujo sanguíneo renal, la reabsorción de agua y otras sustancias y la secreción de protones (H+).
    • La TFG es usada para determinar el estado de salud de los riñones; puede indicar una enfermedad renal.

    Micción

    • La micción es un proceso controlado por el sistema nervioso que expulsa la orina de la vejiga.
    • Existen dos esfínteres: uno interno (involuntario) y otro externo (voluntario), para controlar la micción.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario examina los componentes y características de la orina en condiciones normales, así como la función de las nefronas. Los participantes podrán evaluar su comprensión sobre la fisiología renal y la composición del líquido excretado por el cuerpo humano.

    More Like This

    Human Biology Kidneys Quiz
    32 questions

    Human Biology Kidneys Quiz

    StrikingSerpentine246 avatar
    StrikingSerpentine246
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser