Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la titina?
¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la titina?
¿Qué evento ocurre inmediatamente después de que la miosina se une al ATP?
¿Qué evento ocurre inmediatamente después de que la miosina se une al ATP?
¿Cuál es el papel principal de la nebulina en la estructura del sarcómero?
¿Cuál es el papel principal de la nebulina en la estructura del sarcómero?
¿Qué sucede con la cabeza de miosina después de la liberación de Pi y ADP?
¿Qué sucede con la cabeza de miosina después de la liberación de Pi y ADP?
Signup and view all the answers
¿Qué molécula proporciona la energía necesaria para la actividad motora de la miosina?
¿Qué molécula proporciona la energía necesaria para la actividad motora de la miosina?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de estructura celular está primariamente involucrada en la fagocitosis?
¿Qué tipo de estructura celular está primariamente involucrada en la fagocitosis?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes estructuras celulares se describe como extensiones laminares anchas en el borde apical de los fibroblastos?
¿Cuál de las siguientes estructuras celulares se describe como extensiones laminares anchas en el borde apical de los fibroblastos?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de filamentos sustentan primariamente a los filópodos, las prolongaciones delgadas de la membrana plasmática?
¿Qué tipo de filamentos sustentan primariamente a los filópodos, las prolongaciones delgadas de la membrana plasmática?
Signup and view all the answers
Durante el movimiento celular, ¿qué proceso es esencial para que una célula avance?
Durante el movimiento celular, ¿qué proceso es esencial para que una célula avance?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes procesos es necesario para que el borde trasero de la célula avance?
¿Cuál de los siguientes procesos es necesario para que el borde trasero de la célula avance?
Signup and view all the answers
¿En qué se basa la formación y retracción de estructuras durante el movimiento celular?
¿En qué se basa la formación y retracción de estructuras durante el movimiento celular?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de protrusiones celulares son extensiones de ancho moderado?
¿Qué tipo de protrusiones celulares son extensiones de ancho moderado?
Signup and view all the answers
¿Qué proceso celular es fundamental para la extensión de protrusiones como pseudópodos, lamelipodios y filópodos en el movimiento celular?
¿Qué proceso celular es fundamental para la extensión de protrusiones como pseudópodos, lamelipodios y filópodos en el movimiento celular?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes funciones NO está directamente relacionada con los microtúbulos?
¿Cuál de las siguientes funciones NO está directamente relacionada con los microtúbulos?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la proteína globular que compone principalmente los microtúbulos?
¿Cuál es la proteína globular que compone principalmente los microtúbulos?
Signup and view all the answers
¿Qué estructura subcelular organiza el ensamblaje de los microtúbulos?
¿Qué estructura subcelular organiza el ensamblaje de los microtúbulos?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes características describe mejor la estructura de un microtúbulo?
¿Cuál de las siguientes características describe mejor la estructura de un microtúbulo?
Signup and view all the answers
¿Qué significa que los microtúbulos son estructuras dinámicas?
¿Qué significa que los microtúbulos son estructuras dinámicas?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de proteína de miosina se especializa en el transporte principalmente en las neuronas?
¿Qué tipo de proteína de miosina se especializa en el transporte principalmente en las neuronas?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la función principal de la miosina V?
¿Cuál es la función principal de la miosina V?
Signup and view all the answers
¿Cuántos protofilamentos suelen componer la estructura de un microtúbulo?
¿Cuántos protofilamentos suelen componer la estructura de un microtúbulo?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del retículo sarcoplásmico en la contracción muscular?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del retículo sarcoplásmico en la contracción muscular?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el efecto de un aumento en la concentración de Ca2+ en el citosol durante la contracción muscular?
¿Cuál es el efecto de un aumento en la concentración de Ca2+ en el citosol durante la contracción muscular?
Signup and view all the answers
¿Qué componente del complejo de troponina se une al Ca2+?
¿Qué componente del complejo de troponina se une al Ca2+?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la función principal de la tropomiosina en el músculo en reposo, cuando la concentración de calcio es baja?
¿Cuál es la función principal de la tropomiosina en el músculo en reposo, cuando la concentración de calcio es baja?
Signup and view all the answers
¿Qué caracteriza a los filamentos de miosina II en las células no musculares?
¿Qué caracteriza a los filamentos de miosina II en las células no musculares?
Signup and view all the answers
¿Qué evento es directamente responsable del incremento en el número de actinas accesibles para la miosina durante la contracción muscular?
¿Qué evento es directamente responsable del incremento en el número de actinas accesibles para la miosina durante la contracción muscular?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la principal función de la miosina II en las células no musculares?
¿Cuál es la principal función de la miosina II en las células no musculares?
Signup and view all the answers
¿Qué distingue a las asociaciones contráctiles de actina y miosina en células no musculares de las del músculo esquelético?
¿Qué distingue a las asociaciones contráctiles de actina y miosina en células no musculares de las del músculo esquelético?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes funciones NO está directamente asociada con los centriolos?
¿Cuál de las siguientes funciones NO está directamente asociada con los centriolos?
Signup and view all the answers
¿Qué consecuencia podría tener un defecto en el número o estructura de los centriolos?
¿Qué consecuencia podría tener un defecto en el número o estructura de los centriolos?
Signup and view all the answers
¿Qué se entiende por 'amplificación del centrosoma' en el contexto de células cancerosas?
¿Qué se entiende por 'amplificación del centrosoma' en el contexto de células cancerosas?
Signup and view all the answers
¿Cuál es una consecuencia directa de la alteración de la polaridad celular debido a problemas con los centriolos?
¿Cuál es una consecuencia directa de la alteración de la polaridad celular debido a problemas con los centriolos?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el papel principal de las modificaciones post-traduccionales en la tubulina?
¿Cuál es el papel principal de las modificaciones post-traduccionales en la tubulina?
Signup and view all the answers
¿Cómo influyen las interacciones con las MAPs en la célula?
¿Cómo influyen las interacciones con las MAPs en la célula?
Signup and view all the answers
¿Qué proceso celular se ve directamente afectado por las interacciones entre la tubulina y las MAPs?
¿Qué proceso celular se ve directamente afectado por las interacciones entre la tubulina y las MAPs?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de modificación post-traduccional NO se menciona explícitamente en relación con la tubulina?
¿Qué tipo de modificación post-traduccional NO se menciona explícitamente en relación con la tubulina?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la estructura básica que compone los cilios y flagelos?
¿Cuál es la estructura básica que compone los cilios y flagelos?
Signup and view all the answers
El patrón característico de disposición de los microtúbulos en el axonema es:
El patrón característico de disposición de los microtúbulos en el axonema es:
Signup and view all the answers
¿Cuántos protofilamentos conforman el microtúbulo A en un doblete exterior?
¿Cuántos protofilamentos conforman el microtúbulo A en un doblete exterior?
Signup and view all the answers
¿Qué función tienen los brazos de dineína en el axonema?
¿Qué función tienen los brazos de dineína en el axonema?
Signup and view all the answers
Los microtúbulos que forman un doblete exterior son diferentes entre sí. El microtúbulo B se caracteriza por:
Los microtúbulos que forman un doblete exterior son diferentes entre sí. El microtúbulo B se caracteriza por:
Signup and view all the answers
¿Cómo se conectan los dobletes de microtúbulos exteriores al par central?
¿Cómo se conectan los dobletes de microtúbulos exteriores al par central?
Signup and view all the answers
¿Qué estructura une entre sí los dobletes de microtúbulos exteriores?
¿Qué estructura une entre sí los dobletes de microtúbulos exteriores?
Signup and view all the answers
El axonema está conformado principalmente por:
El axonema está conformado principalmente por:
Signup and view all the answers
Flashcards
Función de la titina
Función de la titina
Estabiliza filamentos contráctiles y retorna músculos estirados a su longitud de reposo.
Función de la nebulina
Función de la nebulina
Alinea los filamentos de actina en el sarcómero.
Ciclo de la miosina
Ciclo de la miosina
Inicia cuando miosina se une a actina en ausencia de ATP, siguiendo un proceso que genera movimiento muscular.
ATP en la miosina
ATP en la miosina
Signup and view all the flashcards
Desplazamiento de actina
Desplazamiento de actina
Signup and view all the flashcards
Movimientos celulares
Movimientos celulares
Signup and view all the flashcards
Pseudópodos
Pseudópodos
Signup and view all the flashcards
Lamelipodios
Lamelipodios
Signup and view all the flashcards
Filópodos
Filópodos
Signup and view all the flashcards
Fagocitosis
Fagocitosis
Signup and view all the flashcards
Ciclo de movimiento celular
Ciclo de movimiento celular
Signup and view all the flashcards
Polimerización de actina
Polimerización de actina
Signup and view all the flashcards
Desensamblaje de filamentos
Desensamblaje de filamentos
Signup and view all the flashcards
Liberación de Ca2+
Liberación de Ca2+
Signup and view all the flashcards
Retículo sarcoplásmico
Retículo sarcoplásmico
Signup and view all the flashcards
Troponina
Troponina
Signup and view all the flashcards
Tropomiosina
Tropomiosina
Signup and view all the flashcards
Acceso a miosina
Acceso a miosina
Signup and view all the flashcards
Filamentos de actina y miosina
Filamentos de actina y miosina
Signup and view all the flashcards
Contracción muscular
Contracción muscular
Signup and view all the flashcards
Sarcómeros
Sarcómeros
Signup and view all the flashcards
Miosina V
Miosina V
Signup and view all the flashcards
Microtúbulos
Microtúbulos
Signup and view all the flashcards
Función de los microtúbulos
Función de los microtúbulos
Signup and view all the flashcards
Proteínas de microtúbulos
Proteínas de microtúbulos
Signup and view all the flashcards
Estructura de microtúbulos
Estructura de microtúbulos
Signup and view all the flashcards
Polos de microtúbulos
Polos de microtúbulos
Signup and view all the flashcards
Ciclos de microtúbulos
Ciclos de microtúbulos
Signup and view all the flashcards
γ-tubulina
γ-tubulina
Signup and view all the flashcards
Axonema
Axonema
Signup and view all the flashcards
Patrón 9+2
Patrón 9+2
Signup and view all the flashcards
Túbulo A
Túbulo A
Signup and view all the flashcards
Túbulo B
Túbulo B
Signup and view all the flashcards
Brazos de dineína
Brazos de dineína
Signup and view all the flashcards
Nexina
Nexina
Signup and view all the flashcards
Espinas radiales
Espinas radiales
Signup and view all the flashcards
Centriolos
Centriolos
Signup and view all the flashcards
Ciliogénesis
Ciliogénesis
Signup and view all the flashcards
Alteraciones en centriolos
Alteraciones en centriolos
Signup and view all the flashcards
Amplificación del centrosoma
Amplificación del centrosoma
Signup and view all the flashcards
Modificaciones post-traduccionales
Modificaciones post-traduccionales
Signup and view all the flashcards
MAP (Proteínas asociadas a microtúbulos)
MAP (Proteínas asociadas a microtúbulos)
Signup and view all the flashcards
Polaridad celular
Polaridad celular
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Biología Celular: Bloque 2, Unidad Didáctica 7
- El citoesqueleto es una red de filamentos de proteína que se extiende por el citoplasma.
- Proporciona un armazón estructural para la célula, determinando la forma celular y la organización general del citoplasma.
- Es responsable de los movimientos de la célula: movimiento celular en conjunto, transporte interno de orgánulos y otras estructuras (como los cromosomas mitóticos) a través del citoplasma.
- Es una estructura dinámica que se reorganiza continuamente según las células se mueven y cambian de forma.
- Está constituido por tres tipos de filamentos de proteína: filamentos de actina (o microfilamentos), microtúbulos y filamentos intermedios, que se mantienen juntos y unidos a los orgánulos intracelulares y a la membrana plasmática mediante una serie de proteínas accesorias.
- La actina es la proteína citoesquelética más abundante en la mayoría de las células.
- La actina polimeriza formando filamentos, también llamados microfilamentos.
- Son fibras delgadas y flexibles de aproximadamente 7 nm de diámetro y hasta varios micrómetros de longitud.
- Se organizan en estructuras de orden superior, formando haces o redes tridimensionales con las propiedades de un gel semisólido.
- Se asocia a otras estructuras celulares, como la membrana plasmática y otras estructuras celulares.
- La interacción entre los filamentos de actina y con otras estructuras celulares se regula mediante proteínas de unión a la actina.
- Los filamentos de actina abundan debajo de la membrana plasmática, donde forman una red que proporciona soporte mecánico, determina la forma celular y permite el movimiento de la superficie celular.
- La actina constituye entre el 5% y 10% de las proteínas totales de las células eucariotas (20% en células musculares).
- Las células eucariotas superiores contienen varios tipos de actina codificados por genes diferentes.
- En los filamentos, cada monómero se encuentra girado 166º, por lo que los filamentos tienen apariencia de hélice de doble cadena.
- Los monómeros se encuentran orientados en la misma dirección, lo que otorga al filamento una cierta polaridad, que será determinante en su función.
- En condiciones fisiológicas, los monómeros de actina se polimerizan para formar filamentos.
- El primer paso de la polimerización de actina (nucleación) es la formación de un acúmulo compuesto por tres monómeros de actina.
- Los filamentos de actina crecen mediante la adición reversible de monómeros en ambos extremos, pero el extremo (+), o protuberante, se alarga de 5 a 10 veces más rápido que el extremo (-), o puntiagudo.
- Los monómeros de actina se unen a ATP que se hidroliza tras el ensamblaje del filamento.
- La actina unida al ATP se asocia con los extremos (+), protuberantes, del filamento de actina de crecimiento rápido.
- A continuación, se produce la hidrólisis del ATP a ADP dentro del filamento.
- Como la actina-ADP se disocia de los filamentos con más facilidad que la actina-ATP, los monómeros de actina unidos al ADP se disocian del extremo (-), o puntiagudo, mientras que los monómeros actina-ATP se añaden al extremo (+).
- Este fenómeno se denomina intercambio rotatorio o treadmilling, e ilustra el comportamiento dinámico de los filamentos de actina.
- El paso limitante de la formación de los filamentos de actina es la nucleación, que requiere el alineamiento correcto de los tres primeros monómeros de actina para permitir su posterior polimerización.
- Este proceso es facilitado por la formina, una proteína de unión de la actina.
- Las forminas están asociadas a la profilina, que estimulan el intercambio de ADP unido por ATP en los monómeros de actina.
- Las proteínas Arp2/3 inician el crecimiento de filamentos de actina ramificados, que desempeñan un papel fundamental en el impulso del movimiento celular en la membrana plasmática.
- Estas proteínas se unen cerca del extremo protuberante de los filamentos e inician la formación de una nueva rama.
- Muchos filamentos de actina son relativamente estables debido a proteínas de caperuza que se unen a sus extremos y a proteínas de estabilización de filamentos, como los miembros de la familia de las tropomiosinas.
- Las tropomiosinas son proteínas fibrosas de 30-36 kDa que se unen en sentido longitudinal a lo largo de los surcos del filamento de actina.
- Hay más de 40 proteínas de tropomiosina diferentes codificadas por splicing alternativo por únicamente 4 genes.
- Otras proteínas de unión a la actina, remodelan o modifican, en lugar de estabilizar los filamentos existentes.
- Las cofilinas, por ejemplo, cortan los filamentos de actina, generando así nuevos extremos de los filamentos que son accesibles para la despolarización de sus extremos puntiagudos o crecimiento por añadido de nuevos monómeros en sus extremos protuberantes.
- En las redes, los filamentos de actina se unen por puentes cruzados con una disposición ortogonal más holgada, formando mallas tridimensionales con las propiedades de los geles semisólidos.
- Las proteínas de unión a la actina relacionada con los puentes cruzados, tienen al menos dos dominios de unión a la actina, lo que les permite fijar y entrecruzar dos filamentos de actina diferentes.
- La naturaleza de la asociación viene determinada por el tamaño y las formas de las proteínas de entrecruzamiento.
- Los filamentos de actina se ensamblan en dos tipos generales de estructuras denominados haces de actina y redes de actina.
- En los haces, los filamentos de actina se unen por puentes cruzados y se disponen en estructuras paralelas estrechamente agrupadas.
- En las redes, los filamentos de actina se unen por puentes cruzados con una disposición ortogonal más holgada, formando mallas tridimensionales con las propiedades de los geles semisólidos.
- Hay haces paralelos. Contiene filamentos de actina estrechamente agrupados, alineados en paralelo. Sostiene a las proyecciones de la membrana plasmática, como las microvellosidades. Todos los filamentos tienen la misma polaridad, con los extremos protuberantes adyacentes a la membrana plasmática. La fimbrina es una de las proteínas formadoras de haces. Es una proteína de 68 kDa con dos dominios adyacentes de unión a la actina que se une a los filamentos en forma de monómero, manteniendo unidos los dos filamentos paralelos.
- Hay haces contráctiles. Sus filamentos están más espaciados y son capaces de contraerse. La a-actinina es la proteína de entrecruzamiento en este tipo de haces. Se une a los filamentos de actina como un dímero, siendo cada una de las subunidades una proteína de 102 kDa que contiene un único sitio de unión a la actina. Los filamentos entrelazados por la a-actinina se encuentran separados por una distancia mucho mayor que aquellos unidos por la fimbrina (40 nm de separación frente 14 nm).
- En las redes, los filamentos de actina se mantienen unidos mediante proteínas de unión a la actina de gran tamaño como la filamina/
- La filamina se fija a la actina como un dímero de dos subunidades de 280 kDa. Los dominios de unión a la actina (ABD) y los dominios de dimerización se encuentran en extremos opuestos de cada subunidad.
- El dímero de filamina es una molécula flexible en forma de V, con los ABD en los extremos de cada brazo.
- Los filamentos intermedios forman una elaborada red en el citoplasma de la mayoría de las células, extendiéndose a partir de un anillo que rodea al núcleo hasta la membrana plasmática. Se pueden asociar a otros elementos del citoesqueleto, como los microfilamentos o los microtúbulos.
- Por tanto, los filamentos intermedios proporcionan un andamiaje que integra los componentes del citoesqueleto y organiza la estructura interna de la célula.
- Los filamentos intermedios poseen diámetros de 10 nm y 12 nm.
- No están directamente implicados en los movimientos celulares.
- Proporciona la fuerza mecánica a los tejidos celulares y proporcionan un medio para la localización de los procesos celulares, incluyendo la señalización intracelular
- Los filamentos intermedios están constituidos por diversas proteínas que se expresan en distintos tipos de células.
- Los filamentos intermedios están constituidos por diversas proteínas que se expresan en distintos tipos de células.
- Se han clasificado en 5 grupos en función de las similitudes entre sus secuencias de aminoácidos.
- Tipo I (ácida) y II (neutra/básica) : corresponden a dos grupos de queratinas, constituido cada uno por más de 15 proteínas diferentes y que se expresan en las células epiteliales.
- Tipo III: incluyen la vimentina, que se encuentran en diferentes tipos de células, incluyendo fibroblastos, células musculo liso y globulos blancos. También se incluye la desmina, propia de las células musculares, donde contacta con las bandas Z de los elementos contráctiles individuales.
- Tipo IV: tres proteínas de neurofilamentos (NF), NFL, NFM y NFH (light, medium, heavy). Forman los filamentos intermedios de muchas células neuronales maduras. La nestina se expresa durante el desarrollo embrionario en diferentes células madre
- Tipo V : las láminas nucleares, componentes del núcleo que forman una malla ortogonal subyacente a la envuelta nuclear.
- Las proteínas de los filamentos intermedios contienen dominios en hélice a como eje central y dominios de cabeza N-terminales y de cola C-terminales.
- Los dominios centrales de dos polipéptidos se enrollan en una estructura de hélice para formar dímeros.
- Los dímeros se asocian de manera escalonada y antiparalela y forman tetrámeros.
- Los tetrámeros se asocian extremo con extremo para constituir protofilamentos.
- Los protofilamentos unidos en sentido lateral constituyen los filamentos.
- Cada filamento contiene aproximadamente 8 protofilamentos enrollados entre sí en una estructura a modo de cuerda
Motores microtubulares y movimiento
-
Los microtúbulos son responsables de los movimientos celulares.
-
Entre estas proteínas motoras destacan: las quinesinas y las dineínas (son proteínas motoras que se desplazan a lo largo de microtúbulos, llevando cargas a lo largo de la longitud del microtúbulo).
-
Las quinesinas se mueven en dirección a los extremos 'más' de los microtúbulos.
-
Las dineínas se mueven en dirección a los extremos 'menos' de los microtúbulos.
-
La quinesina I y otros miembros de la familia de quinesinas, se dirigen hacia el extremo 'más', transportan vesículas y orgánulos en dirección a la periferia celular.
-
La dineína, y otros miembros de la familia de las dineínas, se dirigen hacia el extremo 'menos', transportan sus cargas en direccióna los extremos 'menos' de los microtúbulos
-
Los cilios y flagelos son prolongaciones de la membrana plasmática constituidas por microtúbulos, responsables del movimiento de varios tipos de células eucariotas.
-
En eucariotas, ambas estructuras son muy similares, cada una con un diámetro de aproximadamente 0,25 µm. Varían en número (más abundantes los cilios) y longitud (los flagelos pueden llegar a medir 200 µm).
-
El axonema es la estructura fundamental de tanto cilios como flagelos.
-
Lo constituye la organización de los microtúbulos (9 dobletes externos + 2 centrales), sus proteínas asociadas las espinas radiales, los puentes de nexina y los brazos de dineína.
-
Los extremos menos' de los microtúbulos de los cilios y flagelos están unidos al cuerpo basal.
-
El cuerpo basal tiene una estructura similar al centriolo y contiene 9 tripletes de microtúbulos.
-
Los cuerpos basales sirven para iniciar el crecimiento de los microtúbulos del axonema, además de anclar a cilios y flagelos a la superficie de la célula.
-
El movimiento de los cilios y flagelos se produce por el deslizamiento de los dobletes externos de microtúbulos uno respecto a otro- impulsados por la actividad motora de la dineína axonémica.
-
La base de la dineína se une al túbulo A mientras que las cabezas de la dineína se unen a los túbulos B de los dobletes adyacentes.
Reorganización de los microtúbulos durante la mitosis
- El conjunto de microtúbulos presente en las células interfásicas se disgrega y las subunidades libres de tubulina se reensamblan para formar el huso mitótico.
- La reestructuración del citoesqueleto de microtúbulos es dirigida por la duplicación del centrosoma para formar dos centros organizadores de microtúbulos, separados en polos opuestos del huso mitótico.
- Los centrosomas se duplican en las células interfásicas, pero permanecen juntos a un lado del núcleo hasta el comienzo de la mitosis.
- A continuación, los centrosomas se separan y migran a polos opuestos del núcleo, formando los dos polos del huso mitótico.
Movimiento cromosómico
- Una vez que los centrosomas se han desplazado a extremos opuestos de la célula, los cromosomas duplicados se unen al cinetocoro y a los microtúbulos cromosómicos y se alinean en la placa metafásica.
- Una vez que los cromosomas se encuentran alineados en la placa metafásica, las uniones entre cromátidas hermanas se escinden.
- La anafase A: consiste en un movimiento hacia los polos del áster sobre los microtúbulos del cinetocoro.
- La anafase B: se refiere a la separación de los polos del huso que se produce por dos tipos de movimientos, los movimientos interpolares y los astrales
Filamentos Intermedios
- Los filamentos intermedios poseen diámetros de 10 nm y 12 nm.
- No están directamente implicados en los movimientos celulares.
- Proporcionan fuerza mecánica a los tejidos celulares y proporcionan un medio para la localización de los procesos celulares, incluyendo la señalización intracelular.
- Los filamentos intermedios están constituidos por diversas proteínas que se expresan en distintos tipos de células.
- Se clasifican en 5 grupos en función de similitudes entre sus secuencias de aminoácidos.
- Tipo I: grupos de queratinas (ácidas y neutras/básicas) que corresponden a dos grupos de queratinas. Se expresan en las células epiteliales (más de 15 tipos).
- Tipo III: incluye la vimentina en diferentes tipos de células (fibroblastos, células musculares lisas, glóbulos blancos), la desmina se expresa en las células musculares, donde contacta con las bandas Z de los elementos contráctiles individuales.
- Tipo IV: tres proteínas de neurofilamentos (NF) (light, medium, heavy), que forman filamentos intermedios en neuronas maduras. La nestina se expresa durante el desarrollo embrionario en las diferentes células madre
- Tipo V: las láminas nucleares que forman una malla ortogonal subyacente a la envuelta nuclear.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Pon a prueba tus conocimientos sobre el movimiento celular y la estructura de las células con este cuestionario. Explora temas relacionados con la miosina, titina, y el rol de las diferentes estructuras celulares en procesos esenciales como la fagocitosis y la motilidad. ¡Descubre cuánto sabes sobre estos conceptos clave de la biología celular!