Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el mecanismo que lleva a la atrofia celular?
¿Cuál es el mecanismo que lleva a la atrofia celular?
- Muerte celular programada
- Incremento de actividad metabólica
- Proliferación celular
- Reducción de tamaño celular (correct)
La necrosis es un tipo de muerte celular programada.
La necrosis es un tipo de muerte celular programada.
False (B)
¿Qué es la apoptosis?
¿Qué es la apoptosis?
Es la muerte celular programada para eliminar células no deseadas.
La metaplasia ocurre cuando un tejido es reemplazado por otro tejido de la misma ____.
La metaplasia ocurre cuando un tejido es reemplazado por otro tejido de la misma ____.
Relaciona los tipos de células con su característica:
Relaciona los tipos de células con su característica:
¿Qué tipo de atrofia se da por desuso?
¿Qué tipo de atrofia se da por desuso?
La autofagia es un mecanismo donde la célula se come a sí misma para compensar la falta de nutrientes.
La autofagia es un mecanismo donde la célula se come a sí misma para compensar la falta de nutrientes.
¿Qué indica la metaplasia escamosa en el epitelio respiratorio?
¿Qué indica la metaplasia escamosa en el epitelio respiratorio?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la necrosis licuefactiva?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la necrosis licuefactiva?
¿Cuál de las siguientes situaciones puede resultar en daño durante la reacción de leucocitos?
¿Cuál de las siguientes situaciones puede resultar en daño durante la reacción de leucocitos?
La apoptosis se asocia con inflamación frecuente en comparación con la necrosis.
La apoptosis se asocia con inflamación frecuente en comparación con la necrosis.
¿Qué proteínas son desencadenantes en la fase de ejecución de la apoptosis?
¿Qué proteínas son desencadenantes en la fase de ejecución de la apoptosis?
La inflamación aguda tiene una respuesta lenta del anfitrión ante estímulos nocivos.
La inflamación aguda tiene una respuesta lenta del anfitrión ante estímulos nocivos.
La __________ es la muerte celular patológica con daño en la membrana celular.
La __________ es la muerte celular patológica con daño en la membrana celular.
Nombra tres estímulos que pueden producir inflamación aguda.
Nombra tres estímulos que pueden producir inflamación aguda.
Relaciona cada tipo de muerte celular con su característica principal:
Relaciona cada tipo de muerte celular con su característica principal:
La __________ es la primera fase del reclutamiento de leucocitos al sitio de inflamación.
La __________ es la primera fase del reclutamiento de leucocitos al sitio de inflamación.
¿Cuál es el primer tipo de leucocito que típicamente llega al sitio de inflamación?
¿Cuál es el primer tipo de leucocito que típicamente llega al sitio de inflamación?
¿Qué tipo de necrosis resulta de la destrucción de grasas por lipasas pancreáticas?
¿Qué tipo de necrosis resulta de la destrucción de grasas por lipasas pancreáticas?
La fosfatidilserina mira hacia el citoplasma en estado normal y promueve la llegada de fagocitos en apoptosis.
La fosfatidilserina mira hacia el citoplasma en estado normal y promueve la llegada de fagocitos en apoptosis.
Relaciona los procesos de reclutamiento con sus descripciones:
Relaciona los procesos de reclutamiento con sus descripciones:
Los macrófagos llegan antes que los neutrófilos al sitio de inflamación.
Los macrófagos llegan antes que los neutrófilos al sitio de inflamación.
Nombra dos trastornos asociados con la apoptosis defectuosa.
Nombra dos trastornos asociados con la apoptosis defectuosa.
Menciona un ejemplo de una enfermedad autoinmunitaria y su efecto.
Menciona un ejemplo de una enfermedad autoinmunitaria y su efecto.
¿Cuál es una causa de inflamación crónica?
¿Cuál es una causa de inflamación crónica?
Los linfocitos B son productoras de anticuerpos.
Los linfocitos B son productoras de anticuerpos.
¿Qué es un granuloma?
¿Qué es un granuloma?
La ______ se caracteriza por ser una respuesta persistente del tejido y destructora, principalmente celular.
La ______ se caracteriza por ser una respuesta persistente del tejido y destructora, principalmente celular.
Asocia las enfermedades con su tipo de granuloma:
Asocia las enfermedades con su tipo de granuloma:
¿Qué factor contribuye a la formación de un granuloma tuberculoso?
¿Qué factor contribuye a la formación de un granuloma tuberculoso?
La inflamación excesiva puede causar alergias y respuestas autoinmunitarias.
La inflamación excesiva puede causar alergias y respuestas autoinmunitarias.
Menciona dos consecuencias de la inflamación crónica.
Menciona dos consecuencias de la inflamación crónica.
¿Cuál de las siguientes proteínas aumenta en respuesta a la inflamación?
¿Cuál de las siguientes proteínas aumenta en respuesta a la inflamación?
La sepsis es una respuesta inflamatoria que solo ocurre como resultado de infecciones.
La sepsis es una respuesta inflamatoria que solo ocurre como resultado de infecciones.
¿Qué mediadores son producidos por las células endoteliales y macrófagos y actúan como vasodilatadores?
¿Qué mediadores son producidos por las células endoteliales y macrófagos y actúan como vasodilatadores?
El aumento de la temperatura corporal es regulado por ______.
El aumento de la temperatura corporal es regulado por ______.
Relaciona cada mediador con su función primaria:
Relaciona cada mediador con su función primaria:
¿Cuál de las siguientes es una manifestación principal de la inflamación aguda?
¿Cuál de las siguientes es una manifestación principal de la inflamación aguda?
Las enzimas lisosomales descomponen los nutrientes en el cuerpo humano.
Las enzimas lisosomales descomponen los nutrientes en el cuerpo humano.
¿Qué sistema se activa en respuesta a infecciones y promueve la inflamación?
¿Qué sistema se activa en respuesta a infecciones y promueve la inflamación?
¿Cuál de las siguientes condiciones está asociada con la disminución de la presión oncótica?
¿Cuál de las siguientes condiciones está asociada con la disminución de la presión oncótica?
La hipoperfusión es un proceso activo asociado a la dilatación arterial.
La hipoperfusión es un proceso activo asociado a la dilatación arterial.
Nombra una causa de obstrucción linfática.
Nombra una causa de obstrucción linfática.
La ______ es un proceso activo que aumenta el riego sanguíneo tisular.
La ______ es un proceso activo que aumenta el riego sanguíneo tisular.
Asocia cada condición con su tipo correspondiente:
Asocia cada condición con su tipo correspondiente:
Flashcards
Necrosis
Necrosis
Muerte celular no programada causada por un daño severo.
Apoptosis
Apoptosis
Muerte celular programada para eliminar células innecesarias.
Células lábiles
Células lábiles
Células que se dividen y mueren continuamente, como en la piel.
Células estables
Células estables
Signup and view all the flashcards
Adaptación celular
Adaptación celular
Signup and view all the flashcards
Atrofia
Atrofia
Signup and view all the flashcards
Metaplasia
Metaplasia
Signup and view all the flashcards
Lesión celular
Lesión celular
Signup and view all the flashcards
Necrosis licuefactiva
Necrosis licuefactiva
Signup and view all the flashcards
Gangrena
Gangrena
Signup and view all the flashcards
Necrosis grasa
Necrosis grasa
Signup and view all the flashcards
Inflamación
Inflamación
Signup and view all the flashcards
Anoikis
Anoikis
Signup and view all the flashcards
Muerte Celular Programada
Muerte Celular Programada
Signup and view all the flashcards
Inflamación aguda
Inflamación aguda
Signup and view all the flashcards
Leucocitos en inflamación
Leucocitos en inflamación
Signup and view all the flashcards
Reclutamiento de leucocitos
Reclutamiento de leucocitos
Signup and view all the flashcards
Marginación
Marginación
Signup and view all the flashcards
Daño por inflamación
Daño por inflamación
Signup and view all the flashcards
Quimiocinas
Quimiocinas
Signup and view all the flashcards
Respuesta autoinmunitaria
Respuesta autoinmunitaria
Signup and view all the flashcards
Artritis reumatoide
Artritis reumatoide
Signup and view all the flashcards
Síndrome inflamatorio
Síndrome inflamatorio
Signup and view all the flashcards
Óxido Nítrico (NO)
Óxido Nítrico (NO)
Signup and view all the flashcards
Enzimas lisosomales
Enzimas lisosomales
Signup and view all the flashcards
Proteínas de fase aguda
Proteínas de fase aguda
Signup and view all the flashcards
Sistema del complemento
Sistema del complemento
Signup and view all the flashcards
Leucocitosis
Leucocitosis
Signup and view all the flashcards
Sepsis
Sepsis
Signup and view all the flashcards
Termorregulación
Termorregulación
Signup and view all the flashcards
Inflamación crónica
Inflamación crónica
Signup and view all the flashcards
Causas de inflamación crónica
Causas de inflamación crónica
Signup and view all the flashcards
Granuloma
Granuloma
Signup and view all the flashcards
Tipos de granulomas
Tipos de granulomas
Signup and view all the flashcards
Inflamación defectuosa
Inflamación defectuosa
Signup and view all the flashcards
Inflamación excesiva
Inflamación excesiva
Signup and view all the flashcards
Colagenasa/Elastasa
Colagenasa/Elastasa
Signup and view all the flashcards
Actividad tumoricida
Actividad tumoricida
Signup and view all the flashcards
Hiperemia
Hiperemia
Signup and view all the flashcards
Congestión
Congestión
Signup and view all the flashcards
Tipos de Congestión
Tipos de Congestión
Signup and view all the flashcards
Macroscópicamente
Macroscópicamente
Signup and view all the flashcards
Características de la Hiperemia
Características de la Hiperemia
Signup and view all the flashcards
Study Notes
General Concepts
- Cells undergo injury or stress, attempting adaptation. If adaptation fails, irreversible damage leads to apoptosis or necrosis.
Types of Cellular Death
- Necrosis: Unprogrammed cell death due to severe damage.
- Apoptosis: Programmed cell death for removing unwanted cells.
Cellular Types and Proliferation
- Labile cells: Continuously divide (e.g., skin epithelium).
- Stable cells: Quiescent, divide in response to injury (e.g., liver cells).
- Permanent cells: Do not divide (e.g., neurons).
Mechanisms of Adaptation
- Hypertrophy: Increased cell size due to functional demands (e.g., exercise).
- Hyperplasia: Increased cell number due to hormonal or growth factors (e.g., wound healing).
- Atrophy: Decreased cell size and function.
Cellular Injury and Lesion
- Reversible: Temporary changes that can resolve. (e.g., swelling).
- Irreversible: Permanent damage leading to cell death. (e.g., loss of membrane integrity, DNA damage).
- Causes: Hypoxia, toxins, infections, physical trauma, and genetic defects.
- Cellular changes: Swelling, changes in organelles, and accumulation of abnormal substances.
Mechanisms of cellular death (Necrosis)
- ATP depletion: reduced production of ATP.
- Sodium-potassium pump failure: Sodium and water buildup in the cell.
- Calcium influx: Increased intracellular calcium activates enzymes leading to cellular damage.
- Lysosomal enzymatic digestion: Release of intracellular digestive enzymes.
- Inflammation: Necrosis triggers an inflammatory response.
Mechanisms of cellular death (Apoptosis)
- DNA damage: triggers the apoptotic pathway.
- Mitochondrial release: of proteins and initiation of caspase cascade
- Caspase activation: Proteases that execute cellular demolition.
Clinical Example
- Myocardial infarction (heart attack): Prolonged ischemia (lack of blood supply) results in cell necrosis in the heart.
Mechanisms of apoptosis
- Extrinsic pathway: Activation of death receptors on the cell surface.
- Intrinsic pathway: Mitochondrial damage releases proteins that activate caspases.
- Apoptosis factors: Pro and anti -apoptotic proteins.
Cellular Responses to Injury
- Atrophy: Decrease in cell size.
- Hypertrophy: Increase in cell size.
- Hyperplasia: Increase in cell number.
- Metaplasia: Replacement of one cell type with another.
- Dysplasia: Abnormal cell growth.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora conceptos clave sobre la lesión celular y los tipos de muerte celular, incluyendo necrosis y apoptosis. Además, analiza los mecanismos de adaptación celular, como la hipertrofia y la hipoplasia. Pon a prueba tu conocimiento sobre las células labiles, estables y permanentes.