Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal función de los ácidos teicoicos en la pared celular de las bacterias Gram positivas?
¿Cuál es la principal función de los ácidos teicoicos en la pared celular de las bacterias Gram positivas?
- Controlar el tránsito de cationes como el Mg++. (correct)
- Aumentar la resistencia a antibióticos.
- Facilitar el transporte de nutrientes a través de la membrana.
- Actuar como una barrera de permeabilidad.
¿Qué caracteriza a la pared celular de las bacterias Gram negativas?
¿Qué caracteriza a la pared celular de las bacterias Gram negativas?
- Presencia de ácidos teicoicos.
- Capa externa compuesta por lipopolisacáridos. (correct)
- Mayor cantidad de peptidoglicano que en Gram positivas.
- Capacidad para realizar autolisis rápidamente.
¿Cuál es la composición principal de la pared celular en bacterias Gram positivas?
¿Cuál es la composición principal de la pared celular en bacterias Gram positivas?
- Proteínas y polisacáridos.
- Peptidoglicano y ácido lipoteicoico. (correct)
- Lipopolisacáridos y fosfolípidos.
- Ácidos teicoicos y lípidos.
¿Cuál es el papel del peptidoglicano en las paredes celulares bacterianas?
¿Cuál es el papel del peptidoglicano en las paredes celulares bacterianas?
¿Qué propiedad tienen las proteínas porinas en la pared celular de las bacterias Gram negativas?
¿Qué propiedad tienen las proteínas porinas en la pared celular de las bacterias Gram negativas?
¿Cuál es una característica clave de la membrana celular de las bacterias procariotas?
¿Cuál es una característica clave de la membrana celular de las bacterias procariotas?
En las bacterias Gram positivas, ¿qué función cumplen los ácidos lipoteicoicos?
En las bacterias Gram positivas, ¿qué función cumplen los ácidos lipoteicoicos?
¿Qué diferencia clave existe entre las bacterias Gram positivas y Gram negativas?
¿Qué diferencia clave existe entre las bacterias Gram positivas y Gram negativas?
¿Qué función cumple la pared celular en bacterias?
¿Qué función cumple la pared celular en bacterias?
¿Cuál de las siguientes funciones NO realiza la membrana celular de las bacterias?
¿Cuál de las siguientes funciones NO realiza la membrana celular de las bacterias?
¿Cuál es la función de los lipopolisacáridos (LPS) en las bacterias Gram negativas?
¿Cuál es la función de los lipopolisacáridos (LPS) en las bacterias Gram negativas?
¿Qué tipificación se puede establecer entre las bacterias Gram-positivas y Gram-negativas?
¿Qué tipificación se puede establecer entre las bacterias Gram-positivas y Gram-negativas?
¿Qué función tiene la membrana plasmática relacionada con los mesosomas?
¿Qué función tiene la membrana plasmática relacionada con los mesosomas?
En términos de selectividad, ¿qué característica tiene la pared celular bacteriana?
En términos de selectividad, ¿qué característica tiene la pared celular bacteriana?
¿Cuál es una característica de las bacterias gramnegativas?
¿Cuál es una característica de las bacterias gramnegativas?
¿Cuál es uno de los principales componentes de la pared celular que actúa como blanco para los antibióticos?
¿Cuál es uno de los principales componentes de la pared celular que actúa como blanco para los antibióticos?
¿Qué función cumplen los lipopolisacáridos en la pared celular gramnegativa?
¿Qué función cumplen los lipopolisacáridos en la pared celular gramnegativa?
En comparación con las bacterias grampositivas, las gramnegativas son menos susceptibles a:
En comparación con las bacterias grampositivas, las gramnegativas son menos susceptibles a:
¿Cómo se clasifican las bacterias según la tinción de Gram?
¿Cómo se clasifican las bacterias según la tinción de Gram?
Las bacterias grampositivas a menudo producen:
Las bacterias grampositivas a menudo producen:
¿Qué tipo de enlace forma el peptidoglicano entre las cadenas de muropéptidos?
¿Qué tipo de enlace forma el peptidoglicano entre las cadenas de muropéptidos?
Las bacterias gram positivas generalmente carecen de:
Las bacterias gram positivas generalmente carecen de:
¿Cuáles son los síntomas característicos de la intoxicación alimentaria?
¿Cuáles son los síntomas característicos de la intoxicación alimentaria?
¿Cuál es una complicación potencial de las infecciones secundarias en el Síndrome de la Piel Escaldada?
¿Cuál es una complicación potencial de las infecciones secundarias en el Síndrome de la Piel Escaldada?
¿Qué característica se observa en la transmisión del impétigo en neonatos y niños?
¿Qué característica se observa en la transmisión del impétigo en neonatos y niños?
¿Cuál es el mecanismo de acción de las toxinas involucradas en el Síndrome de la Piel Escaldada?
¿Cuál es el mecanismo de acción de las toxinas involucradas en el Síndrome de la Piel Escaldada?
¿Qué tratamiento se recomienda para el impétigo sintomático?
¿Qué tratamiento se recomienda para el impétigo sintomático?
¿Cuál de estos agentes es más comúnmente asociado con infecciones en heridas?
¿Cuál de estos agentes es más comúnmente asociado con infecciones en heridas?
¿Cuál es un signo clínico típico del impétigo en niños?
¿Cuál es un signo clínico típico del impétigo en niños?
Durante la intoxicación alimentaria, ¿cuál es el periodo de incubación típico?
Durante la intoxicación alimentaria, ¿cuál es el periodo de incubación típico?
¿Qué característica es necesaria para identificar a un microorganismo como patogénico de acuerdo a su actividad?
¿Qué característica es necesaria para identificar a un microorganismo como patogénico de acuerdo a su actividad?
¿Cuál es el método de cultivo utilizado para verificar hemólisis?
¿Cuál es el método de cultivo utilizado para verificar hemólisis?
¿Qué prueba se utiliza para determinar la capacidad de un microorganismo para licuefacer gelatina?
¿Qué prueba se utiliza para determinar la capacidad de un microorganismo para licuefacer gelatina?
¿Cómo se transmiten principalmente las infecciones por estafilococos?
¿Cómo se transmiten principalmente las infecciones por estafilococos?
¿Cuál de los siguientes antibióticos es crucial en el tratamiento de infecciones por estafilococos?
¿Cuál de los siguientes antibióticos es crucial en el tratamiento de infecciones por estafilococos?
¿Qué factores influyen en la determinación de la sensibilidad a antimicrobianos en el tratamiento?
¿Qué factores influyen en la determinación de la sensibilidad a antimicrobianos en el tratamiento?
¿Cuál es uno de los principales reservorios de S. aureus en la transmisión de infecciones?
¿Cuál es uno de los principales reservorios de S. aureus en la transmisión de infecciones?
¿Qué característica de los estafilococos hace complicado su diagnóstico en sitios como la nariz o la vagina?
¿Qué característica de los estafilococos hace complicado su diagnóstico en sitios como la nariz o la vagina?
¿Cuáles son los síntomas más comunes de una intoxicación alimentaria causada por estafilococos aureus?
¿Cuáles son los síntomas más comunes de una intoxicación alimentaria causada por estafilococos aureus?
¿Cuál es una complicación que puede presentarse en casos de endocarditis aguda?
¿Cuál es una complicación que puede presentarse en casos de endocarditis aguda?
¿Qué factor puede contribuir a la transmisión de estafilococos aureus en neonatos?
¿Qué factor puede contribuir a la transmisión de estafilococos aureus en neonatos?
¿Cómo se caracteriza la acción de la toxina liberada por estafilococos aureus en el síndrome del shock tóxico?
¿Cómo se caracteriza la acción de la toxina liberada por estafilococos aureus en el síndrome del shock tóxico?
¿Cuál es el enfoque principal del tratamiento sintomatológico de la intoxicación alimentaria?
¿Cuál es el enfoque principal del tratamiento sintomatológico de la intoxicación alimentaria?
¿Qué porcentaje de adultos con anticuerpos contra estafilococos aureus todavía presenta recaídas?
¿Qué porcentaje de adultos con anticuerpos contra estafilococos aureus todavía presenta recaídas?
¿Qué tipo de neumonía se puede asociar con aspiraciones bucales en pacientes jóvenes?
¿Qué tipo de neumonía se puede asociar con aspiraciones bucales en pacientes jóvenes?
¿Cuál es el lugar común de infección que conduce a osteomielitis en adultos?
¿Cuál es el lugar común de infección que conduce a osteomielitis en adultos?
Flashcards
Pared celular Gram Positiva
Pared celular Gram Positiva
Estructura de las bacterias Gram positivas, compuesta principalmente por peptidoglicano, y ácidos teicoicos que confieren carga negativa a la pared celular.
Ácidos Teicoicos
Ácidos Teicoicos
Polímeros importantes en la pared celular de bacterias Gram positivas; estos confieren carga negativa y están implicados en la regulación de cationes, actividad autolítica y adherencia.
Pared celular Gram Negativa
Pared celular Gram Negativa
Estructura de bacterias Gram negativas, con una membrana externa que contiene lipopolisacáridos (LPS), y una capa interna de fosfolípidos y peptidoglicano.
Lipopolisacáridos (LPS)
Lipopolisacáridos (LPS)
Signup and view all the flashcards
Peptidoglicano
Peptidoglicano
Signup and view all the flashcards
Función de los Ácidos Teicoicos
Función de los Ácidos Teicoicos
Signup and view all the flashcards
Membrana Externa (Gram Negativo)
Membrana Externa (Gram Negativo)
Signup and view all the flashcards
Diferencias Gram + y Gram -
Diferencias Gram + y Gram -
Signup and view all the flashcards
Pared celular bacteriana Gram-positivas
Pared celular bacteriana Gram-positivas
Signup and view all the flashcards
Pared celular bacteriana Gram-negativas
Pared celular bacteriana Gram-negativas
Signup and view all the flashcards
Tinción de Gram
Tinción de Gram
Signup and view all the flashcards
Acido Teicoico
Acido Teicoico
Signup and view all the flashcards
Lipopolisacáridos
Lipopolisacáridos
Signup and view all the flashcards
Espacio periplásmico
Espacio periplásmico
Signup and view all the flashcards
Lisosoma
Lisosoma
Signup and view all the flashcards
Membrana celular
Membrana celular
Signup and view all the flashcards
Función de los mesosomas
Función de los mesosomas
Signup and view all the flashcards
Pared celular
Pared celular
Signup and view all the flashcards
Importancia de la pared celular
Importancia de la pared celular
Signup and view all the flashcards
Función principal de la pared celular
Función principal de la pared celular
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre paredes celulares
Diferencia entre paredes celulares
Signup and view all the flashcards
Importancia de la pared celular en la patogenicidad
Importancia de la pared celular en la patogenicidad
Signup and view all the flashcards
Impétigo
Impétigo
Signup and view all the flashcards
Foliculitis
Foliculitis
Signup and view all the flashcards
Forúnculos
Forúnculos
Signup and view all the flashcards
Carbúnculo
Carbúnculo
Signup and view all the flashcards
Síndrome de la piel escaldada
Síndrome de la piel escaldada
Signup and view all the flashcards
Impétigo ampolloso
Impétigo ampolloso
Signup and view all the flashcards
Intoxicación alimentaria por estafilococos
Intoxicación alimentaria por estafilococos
Signup and view all the flashcards
Eritema
Eritema
Signup and view all the flashcards
Contaminación por Staphyloccus aureus
Contaminación por Staphyloccus aureus
Signup and view all the flashcards
Intoxicación alimentaria por S. aureus
Intoxicación alimentaria por S. aureus
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Síndrome del Shock Tóxico?
¿Qué es el Síndrome del Shock Tóxico?
Signup and view all the flashcards
Bacteriemias por S. aureus
Bacteriemias por S. aureus
Signup and view all the flashcards
Endocarditis Aguda
Endocarditis Aguda
Signup and view all the flashcards
Neumonía por S. aureus
Neumonía por S. aureus
Signup and view all the flashcards
Osteomielitis por S. aureus
Osteomielitis por S. aureus
Signup and view all the flashcards
Artritis Séptica
Artritis Séptica
Signup and view all the flashcards
Cultivo de S. aureus
Cultivo de S. aureus
Signup and view all the flashcards
Medios selectivos para S. aureus
Medios selectivos para S. aureus
Signup and view all the flashcards
Identificación de S. aureus
Identificación de S. aureus
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo es patógeno S. aureus?
¿Cuándo es patógeno S. aureus?
Signup and view all the flashcards
Métodos de identificación de S. aureus
Métodos de identificación de S. aureus
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de infecciones por S. aureus
Tratamiento de infecciones por S. aureus
Signup and view all the flashcards
Epidemiología de S. aureus
Epidemiología de S. aureus
Signup and view all the flashcards
Inmunidad contra S. aureus
Inmunidad contra S. aureus
Signup and view all the flashcards
Study Notes
General Information
- La presentación es sobre Microbiología y Parasitología I, un curso para estudiantes de segundo año de Medicina en la Universidad Privada del Este, Sede Ciudad del Este.
- Los responsables del curso son Carlos Javier Melgarejo (titular) y Zunilda Cañete Duarte (adjunto).
- El texto de referencia para la unidad III es "Microbiología médica" de Murray Roshental, 2017, publicado por Elsevier Mosby, España.
Unidad III: Naturaleza de la Célula Bacteriana
- La unidad se centra en la naturaleza de la célula bacteriana.
Identificación Bacteriana
- La identificación bacteriana comprende:
- Estudios morfológicos
- Estructura interna
- Factores de crecimiento
- Propiedades químicas
- Metabolismo bacteriano
- Fermentación
- Oxidación
- Métodos de diagnóstico
Métodos de Coloración y Reacciones Tintóreas
- Métodos de coloración:
- Coloración de Gram
- Coloración de Ziehl-Neelsen
- Reacciones tintóreas
Medios de Cultivos
- Formas de crecimiento
- Aspecto y tamaño de las colonias
- Estructura antigénica
- Antígenos somáticos
- Antígenos flagelares
- Antígenos capsulares
- Patogenia de la infección bacteriana
- Cuadro clínico (enfermedad y síntomas)
Características Generales de las Bacterias
- Son seres unicelulares.
- Pertenecen al Reino Procariota.
- Son integrantes del Dominio Bacteria.
- Son de vida libre.
- Se reproducen por fisión binaria.
- Algunos géneros forman agrupaciones características: colonias.
- Cada célula es fisiológicamente independiente.
Tamaños de Bacterias, Levaduras, Protozoarios, Virus y Hematies Humanos
- Se presenta una escala de tamaño de diferentes microorganismos y células, para comparar sus dimensiones.
- Mycoplasma
- Escherichia coli
- Haemophilus influenzae
- Bacillus anthracis
- Virus de la hepatitis B
- Virus de la polio
- Virus del VIH
- Virus de la influenza
- Candida albicans
- Hematíes humanos.
- Protozoarios
Morfología Bacteriana
- Tamaño
- Forma
- Morfología celular
Tamaño
- Se mide en micrómetros (µm).
- Los microorganismos unicelulares más pequeños miden de 1 a 1,5 µm de diámetro y de 2 a 6 µm de longitud.
- Los micoplasmas (sin pared celular) tienen un tamaño de 0.1 µm.
- Las bacterias más grandes pueden alcanzar entre 26 y 60 µm.
Clasificación de las Familias Bacterianas de Importancia Médica
- Representa un esquema de clasificación, mostrando las bacterias con y sin pared.
- Simples unicelulares
- Parásitos intracelulares obligados
- Grampositivas (Cocos y Bacilos)
- Gramnegativas (Cocos, Bacilos no entéricos, Bacilos entéricos)
Clasificación de las Familias Víricas de Importancia Médica
- Representa un esquema de clasificación de virus.
- De ADN
- De ARN
- De cadena simple y doble
- Desnudos e icosaédricos
- Helicoidales con cubierta.
Patógenos Procariotas
- Bacterias típicas:
- La mayoría de las bacterias tienen formas reconocibles (cocos, bacilos, etc.).
- La mayoría de las bacterias poseen pared celular.
- Bacterias atípicas:
- Incluyen grupos de organismos como Mycoplasma, Chlamydia y Rickettsia.
- Carecen de los componentes estructurales o capacidades metabólicas típicas de las bacterias.
Enfermedades Infecciosas
- La mayoría de las enfermedades infecciosas se inician con la colonización.
Formas de Identificación Bacteriana
- Cocos
- Diplococos
- Estreptococos
- Estafilococos
- Sarcina
- Bacilos
- Cocobacilos
- Diplobacilos
- Estreptobacilos
- Empalizadas
- Espirilos
- Vibriones y otros
Estructura de la Célula Bacteriana
- Pared celular
- Membrana celular
- Mesosomas
- Citoplasma
- Genoide
- Cápsula
- Polirribosomas
- Espora
- Flagelo
- Pili
Funciones
- Membrana celular
- Permeabilidad
- Transporte de electrones en la cadena respiratoria
- Secreción de enzimas extracelulares y periplásmicas, así como de toxinas
- Mesosomas
- Producción de energía
- Formación del septo (tabique)
- Punto de unión entre el cromosoma y la membrana
- Pared celular
- Dar forma a la bacteria
- Protección contra agresiones
- Control de la presión osmótica
- Filtro de entrada de moléculas
- Involucrada en la reproducción
- Actúa en el proceso patogénico
- Posee antigenicidad
Gram Positivas vs Gram Negativas
- Se distinguen por la tinción de Gram
- Grampositivas se tiñen de violeta, y presentan una pared celular gruesa de peptidoglicano, y que retienen el colorante.
- Gramnegativas se tiñen de rojo y o rosa, con paredes celulares complejas, que incluye membranas externas y periplásmicas, que no retienen el colorante de forma similar a las grampositivas.
- Se muestran las características distintivas.
Peptidoglicano o Mureína
- Polímero que forma el saco rígido y cerrado que confiere forma a la bacteria.
- Previene la lisis osmótica
- Estructura: formada por N-acetilglucosamina (NAG) y ácido N-acetilmurámico (NAM) unidos en cadenas.
Pared celular Gram Positiva
- Posee peptidoglicano.
- Ácidos teicoicos dan carga negativa a la pared celular.
- Ácidos lipoteicoicos anclan la pared a la membrana plasmática.
Pared celular Gram Negativa
- Más compleja que la Gram positiva, con una membrana externa.
- Contiene lipopolisacáridos (LPS).
- Presenta proteínas porinas.
- Presenta proteínas de enlace periplasmáticas.
Sistema de Secreción de las Bacterias Gram Negativas
- Se describen diferentes sistemas de secreción para gramnegativas y grampositivas, y los procesos que utilizan.
Cápsula
- Material gelatinoso que rodea a la bacteria
- Contribuye a la protección contra desecación o fagocitosis. No es esencial para la vida de la bacteria, pero si interviene en la virulencia.
- Su presencia se utiliza para algunas caracterizaciones y en la preparación de vacunas.
Limo (Slime)
- Sustancia polisacárida que permite la fijación a superficies.
- Inhibe la quimiotaxis y la fagocitosis.
Estructuras Internas
- Esporas:
- Formas de resistencia y conservación.
- Se forman en ciertas bacterias para sobrevivir a condiciones adversas (calor, radiación, desecación).
- Resistencia a condiciones desfavorables.
- Región nuclear (nucleoide):
- Zona que contiene el ADN de la bacteria.
- Ribosomas:
- Organelos responsables de la síntesis de proteínas.
Otros
- Algunas bacterias presentan características especiales en su pared celular, y no pueden ser clasificadas como grampositivas o gramnegativas (ej., micobacterias).
- Se describen las características de las paredes celulares ácido-alcohol resistentes.
- Se mencionan los quistes como otro tipo de estructura de protección en ciertas bacterias.
- Se describen las estructuras de la célula eucariota, como cloroplastos, vacuolas, retículo endoplasmático, lisosomas, mitocondrias, etc y sus funciones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las características y funciones de la pared celular en bacterias Gram positivas y Gram negativas. Se abordan temas como los ácidos teicoicos, el peptidoglicano y las proteínas porinas, esenciales para entender la microbiología. Perfecto para estudiantes que desean profundizar en el estudio bacteriano.