Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a las sinartrosis?
¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a las sinartrosis?
- Tienen una cavidad que permite cierto movimiento.
- Son articulaciones con una estructura mayormente cartilaginosa.
- Presentan movilidad amplia entre los elementos esqueléticos.
- Son articulaciones sólidas sin cavidad y sin movilidad. (correct)
¿Qué tipo de elevación o depresión se caracteriza por permitir la inserción de músculos?
¿Qué tipo de elevación o depresión se caracteriza por permitir la inserción de músculos?
- Crestas
- Tuberosidades (correct)
- Fosas
- Forámenes
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente a las anfiartrosis?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente a las anfiartrosis?
- Presentan una movilidad restringida y son semimóviles. (correct)
- Son siempre sinoviales y permiten movimiento total.
- Permiten un movimiento amplio entre los huesos.
- Son articulaciones que carecen de movilidad.
En los elementos de elevación, ¿cuál es la función principal de los cóndilos?
En los elementos de elevación, ¿cuál es la función principal de los cóndilos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe una depresión ósea?
¿Cuál de las siguientes opciones describe una depresión ósea?
¿Cuál es la principal característica de los huesos cortos?
¿Cuál es la principal característica de los huesos cortos?
¿Qué tipo de hueso se encuentra principalmente en las vértebras?
¿Qué tipo de hueso se encuentra principalmente en las vértebras?
¿Cuál es la función del canal medular en la diáfisis del hueso?
¿Cuál es la función del canal medular en la diáfisis del hueso?
¿Cuál es la estructura que recubre la epífisis de los huesos largos?
¿Cuál es la estructura que recubre la epífisis de los huesos largos?
¿Qué característica define a los huesos planos?
¿Qué característica define a los huesos planos?
¿Qué tipo de células participan en el proceso de formación y destrucción del hueso?
¿Qué tipo de células participan en el proceso de formación y destrucción del hueso?
¿Cuál es la función principal de las sales inorgánicas en el tejido óseo?
¿Cuál es la función principal de las sales inorgánicas en el tejido óseo?
¿Cuál es la tasa de remodelación del tejido óseo en el cuerpo humano cada año?
¿Cuál es la tasa de remodelación del tejido óseo en el cuerpo humano cada año?
¿Qué proceso ocurre durante la fase de reposo o inversión del ciclo de remodelado óseo?
¿Qué proceso ocurre durante la fase de reposo o inversión del ciclo de remodelado óseo?
¿Cómo se describe el cartílago según la información proporcionada?
¿Cómo se describe el cartílago según la información proporcionada?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las sinartrosis o articulaciones sólidas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las sinartrosis o articulaciones sólidas?
En el contexto de las articulaciones fibrosas, ¿cuál es la descripción más precisa de la gónfosis?
En el contexto de las articulaciones fibrosas, ¿cuál es la descripción más precisa de la gónfosis?
¿Qué tipo de unión describe la sindesmosis en las articulaciones fibrosas?
¿Qué tipo de unión describe la sindesmosis en las articulaciones fibrosas?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una característica de la sínfisis en las articulaciones semisólidas?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una característica de la sínfisis en las articulaciones semisólidas?
¿Qué función esencial tienen las articulaciones cartilaginosas o anfiartrosis en el cuerpo humano?
¿Qué función esencial tienen las articulaciones cartilaginosas o anfiartrosis en el cuerpo humano?
Flashcards
Osteoclastos
Osteoclastos
Células responsables de la destrucción del tejido óseo.
Osteoblastos
Osteoblastos
Células que fabrican el hueso, responsables de su formación.
Remodelación ósea
Remodelación ósea
Proceso continuo en el que los osteoclastos destruyen el hueso viejo y los osteoblastos lo reconstruyen, asegurando la calidad y resistencia del tejido óseo.
Cartílago
Cartílago
Signup and view all the flashcards
Cartílago avascular
Cartílago avascular
Signup and view all the flashcards
Articulación
Articulación
Signup and view all the flashcards
Sinartrosis
Sinartrosis
Signup and view all the flashcards
Diartrosis
Diartrosis
Signup and view all the flashcards
Anfiartrosis
Anfiartrosis
Signup and view all the flashcards
Tejido de unión en sinartrosis
Tejido de unión en sinartrosis
Signup and view all the flashcards
Suturas o Sinfibrosis
Suturas o Sinfibrosis
Signup and view all the flashcards
Gónfosis
Gónfosis
Signup and view all the flashcards
Sindesmosis
Sindesmosis
Signup and view all the flashcards
Sincondrosis
Sincondrosis
Signup and view all the flashcards
Sínfisis
Sínfisis
Signup and view all the flashcards
Huesos largos
Huesos largos
Signup and view all the flashcards
Huesos cortos
Huesos cortos
Signup and view all the flashcards
Huesos irregulares
Huesos irregulares
Signup and view all the flashcards
Huesos planos
Huesos planos
Signup and view all the flashcards
Huesos sesamoideos
Huesos sesamoideos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Anatomía Humana - Lección 2
- El tema de la lección es Huesos, Articulaciones y Músculos, con generalidades del aparato locomotor.
- El curso se imparte en Anatomía Humana (primer año de Odontología).
- El profesor es el Dr. César Cánovas García.
Sistema Esquelético
- El sistema esquelético está compuesto por 206 huesos + cartílago + ligamentos.
- El esqueleto axial incluye huesos del cráneo, columna vertebral (vértebras), costillas y esternón.
- El esqueleto apendicular incluye los huesos de las extremidades (brazos y piernas).
- El esqueleto axial tiene menos movilidad que el apendicular.
Osificación
- Todos los huesos provienen del mesénquima (específicamente del mesodermo).
- Hay dos tipos de osificación:
- Osificación membranosa: modela el mesénquima directamente en hueso, usualmente huesos planos (cráneo, esternón).
- Osificación endocondral: el cartílago sirve como molde y se reemplaza gradualmente por hueso, típicamente en huesos largos. El cartílago es el precursor del hueso.
- El tejido óseo está conformado por la matriz extracelular y células como osteoblastos, osteocitos y osteoclastos.
- Se describe la función de los diferentes tipos de células, como la formación del hueso, la resorción y su mantenimiento.
Remodelación
- Ocurre un ciclo de remodelado, en el que hay una acción sucesiva de osteoclastos y osteoblastos sobre la misma superficie ósea, dando lugar a la resorción e inversión (formacion) del hueso en un proceso contínuo.
- El ciclo de remodelado óseo ocurre alrededor del 8% del tejido óseo al año.
Cartílago
- El cartílago es un tejido avascular del tejido conjuntivo.
- Se encuentra alojado en una matriz que contiene células localizadas en cavidades.
- La composición y la cantidad de colágeno varía dependiendo de la articulación:
- Mayor contenido de colágeno → menor extensibilidad (carga y tracción).
- Menos colágeno → mayor elasticidad (baja carga y baja tensión)
- No tiene vasos sanguíneos, linfáticos ni nervios (avascular).
- Se describen diferentes tipos de cartílago: hialino, elástico y fibrocartílago. Cada uno con diferentes funciones en distintas articulaciones.
Huesos
- Funciones: soporte del cuerpo, protección de órganos vitales, depósito de minerales (calcio y fósforo), palancas para el movimiento muscular y reserva de células formadoras de sangre.
- Forma de los huesos: largos (tubulares), cortos (cuboidales), irregulares (formas variadas), planos (dos placas de hueso compacto separadas por hueso esponjoso), sesamoideos (redondos u ovales en tendones).
- Estructura interna de un hueso:
- Hueso compacto: forma la capa externa y externa de todos los huesos.
- Hueso esponjoso (también llamado trabecular): contiene cavidades con células formadoras de sangre (osteoblastos).
Huesos Largos
- Epífisis: tejido esponjoso en el centro; recubierto de cartílago y periostio que se localiza en los extremos.
- Diáfisis: tejido óseo compacto, internamente con el canal medular donde se encuentra la médula ósea amarilla (adipocitos).
- Metáfisis: capa de tejido cartilaginoso en la infancia y adolescencia; zona de crecimiento de los huesos largos.
Huesos. Vascularización e inervación
- Son irrigados por la arteria nutricia, que irriga la médula ósea, hueso esponjoso y las capas internas del hueso compacto.
- Tienen vasos sanguíneos en el periostio y fibras nerviosas sensitivas.
Crecimiento Óseo
- Se inicia en la vida embrionaria y continúa hasta la pubertad.
- El crecimiento en longitud ocurre por la adición de hueso nuevo en la placa de crecimiento (fisis).
- La placa de crecimiento es una estructura con forma de disco entre la epífisis y la diáfisis.
Huesos. Superficie
- Relieves: elevaciones (cabezas, cóndilos, tuberosidades, tubérculos, espin, crestas que tienen ciertas funciones).
- Depresiones: fosas, fositas, forámenes, surcos, incisuras, escotaduras que tienen ciertas funciones.
Articulaciones
- Son lugares donde dos elementos esqueléticos se contactan.
- Se clasifican en tres tipos principales:
- Sinartrosis: articulaciones sólidas, sin cavidad, con mínima o nula movilidad (ejemplos: suturas, gónfosis, sindesmosis)
- Anfiartrosis: articulaciones semisólidas, con cartílago, con movilidad limitada (ejemplos: sincondrosis, sínfisis).
- Diartrosis: articulaciones sinoviales, con gran movilidad (ejemplos: planas, en bisagra, en pivote, condílea, bicondílea, silla de montar, esferoideas).
Músculos
- El músculo estriado esquelético, cardíaco y liso.
- El músculo liso está formado por fibras alargadas que conforman órganos como el esófago, el estómago y la vejiga.
Piel
- Órgano más extenso del cuerpo, que sirve como barrera mecánica permeable y que participa en la termorregulación y respuestas inmunes.
- Tres capas: epidermis, dermis e hipodermis.
- Las funciones de la piel incluyen la protección, el control de la temperatura, la percepción sensorial y la función inmunitaria.
Fascias
- Tejido conjuntivo que contiene grasa variable, con funciones de separación, soporte e interconexión de órganos y estructuras, haciendo posible el movimiento de distintas regiones del cuerpo.
- Tipos de fascias: superficiales y profundas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.