Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la forma y tamaño característico del Vibrio cholerae?
¿Cuál es la forma y tamaño característico del Vibrio cholerae?
- Bacilo recto de 1 a 2 μm
- Bacilo curvo de 2 a 4 μm (correct)
- Espiroqueta de 5 a 7 μm
- Cocobacilo de 3 a 5 μm
¿Qué grupo de cepas de Vibrio cholerae produce el cólera característico?
¿Qué grupo de cepas de Vibrio cholerae produce el cólera característico?
- Cepas con cápsula de polisacárido
- Cepas del grupo O1 y O139 (correct)
- Cepas no O1 y no O139
- Cepas del grupo O2 y O3
¿Cuál es el medio en el que V.cholerae se multiplica más eficientemente?
¿Cuál es el medio en el que V.cholerae se multiplica más eficientemente?
- En un pH neutro
- En un medio ácido
- En un pH muy alto (correct)
- En un medio rico en grasas
La enterotoxina de Vibrio cholerae se libera en qué parte del cuerpo humano?
La enterotoxina de Vibrio cholerae se libera en qué parte del cuerpo humano?
¿Qué capacidad le da el alimento a Vibrio cholerae para sobrevivir?
¿Qué capacidad le da el alimento a Vibrio cholerae para sobrevivir?
¿Qué efecto tiene la acidez gástrica normal en la infección por V.cholerae?
¿Qué efecto tiene la acidez gástrica normal en la infección por V.cholerae?
¿Qué tipo de bacterias son los vibriones en términos de metabolismo?
¿Qué tipo de bacterias son los vibriones en términos de metabolismo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las cepas de V.cholerae O139?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las cepas de V.cholerae O139?
¿Cuál fue el año en que se produjo la primera pandemia de cólera?
¿Cuál fue el año en que se produjo la primera pandemia de cólera?
¿Qué cantidad de casos de cólera se reportaron en América Latina durante la pandemia de 1991?
¿Qué cantidad de casos de cólera se reportaron en América Latina durante la pandemia de 1991?
¿Cuál es la característica principal de la bacteria Campylobacter jejuni?
¿Cuál es la característica principal de la bacteria Campylobacter jejuni?
¿Cómo adquiere el ser humano la infección de C. jejuni?
¿Cómo adquiere el ser humano la infección de C. jejuni?
¿Cuánto tiempo puede sobrevivir el cólera en el agua de mar?
¿Cuánto tiempo puede sobrevivir el cólera en el agua de mar?
¿Cuál es la principal causa de diarrea entre las bacterias mencionadas?
¿Cuál es la principal causa de diarrea entre las bacterias mencionadas?
¿Qué cantidad de C. jejuni se necesita ingerir generalmente para causar infección?
¿Qué cantidad de C. jejuni se necesita ingerir generalmente para causar infección?
¿Qué tipo de toxinas han sido detectadas en Campylobacter jejuni?
¿Qué tipo de toxinas han sido detectadas en Campylobacter jejuni?
¿Cuál es la función principal de la subunidad B de la enterotoxina termolabil producida por cholerae?
¿Cuál es la función principal de la subunidad B de la enterotoxina termolabil producida por cholerae?
¿Qué característica clínica NO es típica de la infección por V. cholerae?
¿Qué característica clínica NO es típica de la infección por V. cholerae?
Cuál de las siguientes es una manifestación clínica común asociada con la infección por Campylobacter?
Cuál de las siguientes es una manifestación clínica común asociada con la infección por Campylobacter?
Qué porcentaje de los pacientes puede experimentar la reaparición de síntomas después de una infección por Campylobacter?
Qué porcentaje de los pacientes puede experimentar la reaparición de síntomas después de una infección por Campylobacter?
¿Cuál es un análisis laboratoral específico usado para diagnosticar infecciones por V. cholerae?
¿Cuál es un análisis laboratoral específico usado para diagnosticar infecciones por V. cholerae?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inmunidad después de la infección por cólera es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inmunidad después de la infección por cólera es correcta?
Cuál es la muestra de elección para el diagnóstico de infección por Campylobacter?
Cuál es la muestra de elección para el diagnóstico de infección por Campylobacter?
¿Qué efecto ocurre a nivel de microvellosidades durante la infección por V. cholerae?
¿Qué efecto ocurre a nivel de microvellosidades durante la infección por V. cholerae?
Cuál de los siguientes métodos de cultivo es el más utilizado para el aislamiento de Campylobacter?
Cuál de los siguientes métodos de cultivo es el más utilizado para el aislamiento de Campylobacter?
Qué complicación neurológica se ha vinculado con algunos serotipos del C. jejuni?
Qué complicación neurológica se ha vinculado con algunos serotipos del C. jejuni?
En la epidemiología del cólera, ¿qué es incorrecto sobre las pandemias de V. cholerae?
En la epidemiología del cólera, ¿qué es incorrecto sobre las pandemias de V. cholerae?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el riesgo de mortalidad sin tratamiento por cólera?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el riesgo de mortalidad sin tratamiento por cólera?
Qué tipo de artritis se manifiesta como respuesta a una infección en otra parte del organismo?
Qué tipo de artritis se manifiesta como respuesta a una infección en otra parte del organismo?
Qué condiciones son necesarias para el cultivo de Campylobacter?
Qué condiciones son necesarias para el cultivo de Campylobacter?
¿Qué tipo de tratamiento es recomendado para niños y embarazadas infectados por cólera?
¿Qué tipo de tratamiento es recomendado para niños y embarazadas infectados por cólera?
Cuál de las siguientes es una fuente común de infección por Campylobacter?
Cuál de las siguientes es una fuente común de infección por Campylobacter?
¿Cuál es el mecanismo por el cual H. pylori facilita su colonización inicial en el estómago?
¿Cuál es el mecanismo por el cual H. pylori facilita su colonización inicial en el estómago?
¿Qué porcentaje de los pacientes con úlceras duodenales presenta infección por H. pylori?
¿Qué porcentaje de los pacientes con úlceras duodenales presenta infección por H. pylori?
Entre los siguientes síntomas, ¿cuál es considerado un signo de alarma que sugiere posible infección por H. pylori?
Entre los siguientes síntomas, ¿cuál es considerado un signo de alarma que sugiere posible infección por H. pylori?
¿Cuál de las siguientes características acerca de H. pylori es cierta?
¿Cuál de las siguientes características acerca de H. pylori es cierta?
¿Cuál es el principal reservorio de H. pylori?
¿Cuál es el principal reservorio de H. pylori?
Los pacientes infectados por H. pylori desarrollan anticuerpos IgM inicialmente. ¿Qué tipo de anticuerpos se producen posteriormente?
Los pacientes infectados por H. pylori desarrollan anticuerpos IgM inicialmente. ¿Qué tipo de anticuerpos se producen posteriormente?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es característica de la infección aguda por H. pylori?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es característica de la infección aguda por H. pylori?
¿Qué factor de riesgo adicional está asociado con la infección por H. pylori?
¿Qué factor de riesgo adicional está asociado con la infección por H. pylori?
Study Notes
Género Vibrio
- Bacilos curvos, aeróbicos y móviles, con flagelo polar.
- V. cholerae O1 y O139 causan cólera en humanos; otros vibriones pueden causar infecciones en tejidos blandos, septicemia y enteritis.
V. cholerae Características
- Bacilo curvo de 2 a 4 μm de longitud.
- Fermentan glucosa, son oxidasa positivos, halotolerantes.
- Multiplicación efectiva en pH alto, destruidos rápidamente por ácido.
Clasificación V. cholerae
- Grupo O1 y O139 producen cólera; cepas no O1/no O139 causan enfermedad similar.
- Se han definido biotipos: "El clásico" y "El Tor"; O139 posee cápsula de polisacárido.
Patogenia
- Patógeno exclusivo para humanos; requerimiento alto de microorganismos para infección (10 millones en agua, 100-1000 en alimentos).
- Infección no invasiva, microorganismos permanecen en el tubo digestivo.
- Se adhiere a microvellosidades intestinales, multiplica y libera toxina del cólera.
Enterotoxina de V. cholerae
- Compuesta por subunidades A y B; GM1 actúa como receptor mucoso.
- Aumenta concentraciones de cAMP, provocando hipersecreción de agua y electrolitos.
- Provoca diarrea abundante (20-30 L/día).
Clínica
- Hasta 50% de infecciones son asintomáticas; inicio brusco de náuseas, vómitos y diarrea.
- Heces blanquecinas con aspecto de “agua de arroz”; riesgo de deshidratación grave.
- Tasa de mortalidad sin tratamiento de 25-50%.
Inmunidad
- Genera inmunidad contra reinfección, aunque duración y grado desconocidos.
- Anticuerpos IgA en intestino tras infección; en suero, estos anticuerpos tienen corta duración.
Diagnóstico Laboratorial
- Muestras de heces son esenciales; cultivo en Agar TCBS.
- Métodos de aglutinación y pruebas inmunocromatográficas son útiles.
Epidemiología
- Ocho pandemias registradas, la primera en 1817.
- Epidemia en América Latina en 1991, causando casi 400,000 casos.
- Cepa O139 identificada en octava pandemia, comenzando en subcontinente indio.
Campylobacter jejuni
- Patógeno frecuente, causa enteritis y ocasionalmente infección sistemática.
- Bacilos gramnegativos, con formas de coma, móviles, oxidasa y catalasa positivos.
Estructura Antigénica y Toxinas
- Poseen lipopolisacáridos con actividad endotóxica; se han identificado toxinas extracelulares.
Patogenia de C. jejuni
- Infección vía oral, comúnmente a través de alimentos o contacto con aves infectadas.
- Necesidad de alta carga de microorganismos para causar infección.
Manifestaciones Clínicas
- Inicio agudo de dolor abdominal, diarrea abundante (posiblemente sanguinolenta), cefaleas y fiebre.
- Resolución generalmente espontánea, pero en ocasiones los síntomas pueden reaparecer.
Diagnóstico
- Muestras fecales, a veces hemocultivos en individuos inmunocomprometidos.
- Cultivo se realiza en medio selectivo de Skirrow, incubando en condiciones específicas (O2 y CO2).
Epidemiología y Control
- Fuente de infección comúnmente alimento (leche, pollo mal cocido) o contacto con animales infectados.
- Brotes por fuente común requieren acciones de salud pública.
Morfología de Helicobacter pylori
- Bacilos gramnegativos curvos, móviles, catalasa y oxidasa positivos.
Manifestaciones Clínicas de H. pylori
- Infección puede provocar síntomas agudos de tubo digestivo, persistiendo incluso años.
- Asociado con úlceras duodenales y gástricas; factor de riesgo para cáncer gástrico.
Inmunidad
- Respuesta de anticuerpos IgM inicialmente, seguidos por IgG e IgA en infecciones crónicas.
- Tratamiento antimicrobiano puede reducir la respuesta de anticuerpos, riesgo de recidiva alta.
Epidemiología
- Reservo principal humano; transmisión fecal-oral posible.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en los bacilos gramnegativos curvos, específicamente los géneros Vibrio, Campylobacter y Helicobacter. Aprenderás sobre sus características, hábitats y relevancia clínica, incluyendo el impacto del Vibrio cholerae en la salud humana. Prueba tus conocimientos sobre estas bacterias y su importancia en microbiología.