Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un programa de autoentrenamiento?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un programa de autoentrenamiento?
- Un conjunto de ejercicios improvisados sin objetivos ni progresiones definidas.
- Un plan flexible que se adapta a los cambios diarios en la disponibilidad de tiempo.
- Un plan estructurado de ejercicios que una persona realiza de manera autónoma, sin supervisión constante. (correct)
- Una serie de rutinas diseñadas para competiciones específicas.
¿Cuál de las siguientes capacidades condicionales se define como la capacidad del sistema muscular para generar tensión y vencer una resistencia?
¿Cuál de las siguientes capacidades condicionales se define como la capacidad del sistema muscular para generar tensión y vencer una resistencia?
- Flexibilidad
- Fuerza (correct)
- Velocidad
- Resistencia
¿Qué capacidad coordinativa permite mantener o recuperar la estabilidad del cuerpo, ya sea en reposo o en movimiento?
¿Qué capacidad coordinativa permite mantener o recuperar la estabilidad del cuerpo, ya sea en reposo o en movimiento?
- Orientación
- Adaptación
- Diferenciación
- Equilibrio (correct)
¿Cuál de las siguientes opciones representa un factor clave a considerar al practicar la actividad física de ir a pie en el medio natural?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un factor clave a considerar al practicar la actividad física de ir a pie en el medio natural?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la capacidad física requerida al practicar la actividad física en embarcaciones?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la capacidad física requerida al practicar la actividad física en embarcaciones?
¿Qué capacidad física es crucial en el dominio del medio acuático, específicamente en tareas como zafaduras y extracciones?
¿Qué capacidad física es crucial en el dominio del medio acuático, específicamente en tareas como zafaduras y extracciones?
Si un programa de entrenamiento busca mejorar la capacidad de mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado, ¿qué tipo de resistencia se debe priorizar?
Si un programa de entrenamiento busca mejorar la capacidad de mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado, ¿qué tipo de resistencia se debe priorizar?
¿Cuál de los siguientes tipos de fuerza se define como la capacidad para mantener una contracción muscular durante un periodo prolongado sin fatiga excesiva?
¿Cuál de los siguientes tipos de fuerza se define como la capacidad para mantener una contracción muscular durante un periodo prolongado sin fatiga excesiva?
¿En qué situaciones la velocidad de reacción juega un papel crucial en el ámbito deportivo?
¿En qué situaciones la velocidad de reacción juega un papel crucial en el ámbito deportivo?
¿Cuál de los siguientes factores influye directamente en la agilidad de una persona?
¿Cuál de los siguientes factores influye directamente en la agilidad de una persona?
¿Cuál de las siguientes pruebas es utilizada para evaluar la agilidad en un programa de entrenamiento?
¿Cuál de las siguientes pruebas es utilizada para evaluar la agilidad en un programa de entrenamiento?
¿Cuál de las siguientes aptitudes y técnicas es más relevante para un socorrista en el dominio acuático?
¿Cuál de las siguientes aptitudes y técnicas es más relevante para un socorrista en el dominio acuático?
Si una persona tiene una frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) de 190 lpm y está entrenando en la Zona 3 (70-80% de FCmáx), ¿cuál sería el rango aproximado de su frecuencia cardíaca durante el entrenamiento?
Si una persona tiene una frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) de 190 lpm y está entrenando en la Zona 3 (70-80% de FCmáx), ¿cuál sería el rango aproximado de su frecuencia cardíaca durante el entrenamiento?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de los estiramientos dinámicos antes del ejercicio?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de los estiramientos dinámicos antes del ejercicio?
¿Cuál es el principal beneficio del uso de un rodillo o foam roller después del entrenamiento?
¿Cuál es el principal beneficio del uso de un rodillo o foam roller después del entrenamiento?
¿Cuál es el principal propósito del masaje como medida de recuperación tras el ejercicio?
¿Cuál es el principal propósito del masaje como medida de recuperación tras el ejercicio?
¿Cuál es el principal efecto fisiológico de sumergirse en baños de hielo después de una actividad física intensa?
¿Cuál es el principal efecto fisiológico de sumergirse en baños de hielo después de una actividad física intensa?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el efecto de la crioterapia en la recuperación muscular?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el efecto de la crioterapia en la recuperación muscular?
¿Cuál es el principal beneficio de utilizar baños de contraste como técnica de recuperación?
¿Cuál es el principal beneficio de utilizar baños de contraste como técnica de recuperación?
¿Qué efecto tiene el calor en la sauna sobre la tensión muscular y la movilidad?
¿Qué efecto tiene el calor en la sauna sobre la tensión muscular y la movilidad?
¿Cuál es el objetivo principal de la maniobra de masaje llamada Effleurage?
¿Cuál es el objetivo principal de la maniobra de masaje llamada Effleurage?
¿Cuál de los siguientes macronutrientes proporciona la energía necesaria para realizar las funciones diarias en grandes cantidades?
¿Cuál de los siguientes macronutrientes proporciona la energía necesaria para realizar las funciones diarias en grandes cantidades?
¿Qué tipo de carbohidratos se descomponen más lentamente y se encuentran en alimentos como el pan y el arroz?
¿Qué tipo de carbohidratos se descomponen más lentamente y se encuentran en alimentos como el pan y el arroz?
¿Qué tipo de grasas pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y se encuentran en alimentos procesados?
¿Qué tipo de grasas pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y se encuentran en alimentos procesados?
¿Qué función principal desempeñan las proteínas en el organismo?
¿Qué función principal desempeñan las proteínas en el organismo?
¿Qué tipo de vitaminas se disuelven en agua y necesitan ser consumidas regularmente?
¿Qué tipo de vitaminas se disuelven en agua y necesitan ser consumidas regularmente?
¿Cuál de los siguientes minerales es fundamental para transportar oxígeno en la sangre?
¿Cuál de los siguientes minerales es fundamental para transportar oxígeno en la sangre?
¿Qué tipo de fibra ayuda a reducir el colesterol y estabilizar el azúcar en sangre?
¿Qué tipo de fibra ayuda a reducir el colesterol y estabilizar el azúcar en sangre?
¿Cuál es la función principal del agua en el cuerpo?
¿Cuál es la función principal del agua en el cuerpo?
Si una persona consume 80 g de jamón ibérico, 80 g de queso manchego, 100 g de gambas cocidas y 30 g de pan blanco, ¿qué tipo de nutrientes está principalmente ingiriendo?
Si una persona consume 80 g de jamón ibérico, 80 g de queso manchego, 100 g de gambas cocidas y 30 g de pan blanco, ¿qué tipo de nutrientes está principalmente ingiriendo?
Según las necesidades calóricas aproximadas, ¿cuál es la ingesta diaria recomendada para una mujer activa de 17-18 años?
Según las necesidades calóricas aproximadas, ¿cuál es la ingesta diaria recomendada para una mujer activa de 17-18 años?
¿Qué proceso metabólico implica la descomposición de moléculas complejas en moléculas más simples, liberando energía?
¿Qué proceso metabólico implica la descomposición de moléculas complejas en moléculas más simples, liberando energía?
¿Cuál de los siguientes tipos de metabolismo representa la cantidad de energía que el cuerpo necesita para mantener las funciones vitales básicas en reposo?
¿Cuál de los siguientes tipos de metabolismo representa la cantidad de energía que el cuerpo necesita para mantener las funciones vitales básicas en reposo?
Si un hombre de 30 años pesa 70 kg y mide 175 cm, ¿cuál sería el primer paso para calcular su metabolismo basal (MB) utilizando la ecuación de Harris-Benedict?
Si un hombre de 30 años pesa 70 kg y mide 175 cm, ¿cuál sería el primer paso para calcular su metabolismo basal (MB) utilizando la ecuación de Harris-Benedict?
¿Qué componentes se utilizan para determinar el metabolismo total diario (MTD)?
¿Qué componentes se utilizan para determinar el metabolismo total diario (MTD)?
Flashcards
¿Qué es un programa de autoentrenamiento?
¿Qué es un programa de autoentrenamiento?
Un plan de entrenamiento diseñado para ser realizado de forma independiente, sin supervisión constante.
¿Qué es la fuerza?
¿Qué es la fuerza?
Capacidad del sistema muscular para generar tensión y vencer una resistencia.
¿Qué es la resistencia?
¿Qué es la resistencia?
Capacidad de mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado.
¿Qué es la velocidad?
¿Qué es la velocidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la flexibilidad?
¿Qué es la flexibilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el equilibrio?
¿Qué es el equilibrio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la orientación?
¿Qué es la orientación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la reacción?
¿Qué es la reacción?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la adaptación?
¿Qué es la adaptación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el acoplamiento?
¿Qué es el acoplamiento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la diferenciación?
¿Qué es la diferenciación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la resistencia?
¿Qué es la resistencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fuerza?
¿Qué es la fuerza?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la agilidad?
¿Qué es la agilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los hidratos de carbono?
¿Qué son los hidratos de carbono?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las grasas o lípidos?
¿Qué son las grasas o lípidos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las proteínas?
¿Qué son las proteínas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las vitaminas?
¿Qué son las vitaminas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los minerales?
¿Qué son los minerales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fibra?
¿Qué es la fibra?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el agua?
¿Qué es el agua?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el metabolismo?
¿Qué es el metabolismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Metabolismo Basal (MB)?
¿Qué es el Metabolismo Basal (MB)?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Desarrollo de programas de autoentrenamiento para el socorrismo en el medio natural, dirigido a estudiantes de 2.º Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
Programa de Autoentrenamiento
- Se trata de un plan estructurado de ejercicio donde la persona puede realizarlo de manera autónoma y sin la supervisión constante de un instructor.
- Suele incluir instrucciones claras sobre los ejercicios, objetivos, duración, frecuencia, intensidad y progresiones.
- Se adapta a las necesidades, capacidades y metas individuales del practicante.
Capacidades Condicionales
- Fuerza: Capacidad del sistema muscular para generar tensión y vencer una resistencia o cargar peso.
- Resistencia: Capacidad de mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado, retrasando la aparición de la fatiga.
- Velocidad: Capacidad de realizar movimientos o desplazamientos en el menor tiempo posible.
- Flexibilidad: Capacidad de realizar movimientos con la máxima amplitud en una o varias articulaciones.
Capacidades Coordinativas
- Equilibrio: Capacidad de mantener o recuperar la estabilidad del cuerpo, en reposo o en movimiento.
- Orientación: Habilidad para determinar y ajustar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio, en relación con elementos del entorno.
- Reacción: Capacidad para responder rápidamente y de manera adecuada a estímulos externos.
- Adaptación: Habilidad para modificar movimientos y estrategias según las exigencias del entorno, del equipo utilizado o de las condiciones cambiantes en el momento.
- Acoplamiento: Capacidad de coordinar diferentes movimientos del cuerpo de manera sincronizada y eficiente.
- Diferenciación: Capacidad de realizar movimientos precisos y controlados, ajustando intensidad, dirección o ritmo según las necesidades.
Posibles Recorridos
- A pie: Implica el movimiento de la marcha y controlar los desplazamientos del centro de gravedad corporal. Se requiere equilibrio, calzado adecuado, buena colocación de la mochila y el uso de bastones.
- A caballo: Requiere propiocepción, agilidad y velocidad de reacción.
- En embarcaciones: Exige equilibrio y el uso del core. Las embarcaciones que requieren paleo necesitan fuerza, flexibilidad y coordinación de los miembros superiores.
Capacidades Requeridas
- Dominio Medio Acuático: Incluye entrada al medio acuático, nado, flotación, apnea, zafaduras y extracciones.
- Dominio Medio Terrestre: Abarca la técnica de carrera, escalada, monta y transporte de accidentados.
- Buena Aptitud Física: Implica un determinado grado de fuerza, adecuada velocidad de ejecución, nivel de coordinación elevado y buena resistencia.
Resistencia
- Es la capacidad de mantener un esfuerzo físico de forma continua y sostenida durante un período largo de tiempo, sin experimentar una fatiga excesiva.
- Aeróbica: Actividades de baja a moderada intensidad durante un largo período de tiempo, utilizando oxígeno como fuente principal de energía.
- Anaeróbica: Actividades de alta intensidad durante un corto período de tiempo, utilizando energía almacenada (ATP y fosfocreatina).
- Funciones: Mantener la intensidad óptima el mayor tiempo posible, minimizar las pérdidas de intensidad, aumentar la capacidad de soportar cargas y acelerar la recuperación.
Fuerza
- Es la capacidad de superar o vencer una resistencia mediante la contracción muscular.
- Fuerza máxima: La mayor cantidad de fuerza que un músculo o grupo muscular puede generar en un solo esfuerzo.
- Fuerza explosiva: La capacidad para generar fuerza de manera rápida y con alta velocidad.
- Fuerza resistente: La capacidad para mantener una contracción muscular durante un periodo prolongado sin fatiga excesiva.
- Es fundamental en casi todas las actividades físicas, desde el levantamiento de objetos hasta la realización de actividades deportivas.
Velocidad
- Es la capacidad de moverse rápidamente de un lugar a otro en el menor tiempo posible.
- Se refiere a la rapidez con que se realiza un desplazamiento y se mide en términos de la distancia recorrida en un tiempo determinado.
- Velocidad máxima: La mayor velocidad que una persona puede alcanzar en un corto periodo.
- Velocidad de reacción: El tiempo que se tarda en responder a un estímulo.
- Velocidad de resistencia: La capacidad de mantener una velocidad alta durante un período prolongado.
Agilidad
- Es la capacidad de cambiar de dirección o moverse rápidamente con control y precisión, manteniendo el equilibrio y la coordinación.
- Implica la habilidad para realizar movimientos rápidos, eficientes y controlados, adaptándose a las demandas del entorno o de la actividad deportiva.
- Velocidad: La rapidez en la ejecución de movimientos.
- Coordinación: La capacidad para controlar y coordinar los movimientos del cuerpo de manera efectiva.
- Equilibrio: La habilidad para mantener el cuerpo estable mientras se realizan cambios rápidos de dirección.
Posibles Tests
- Fuerza: Test de flexiones de brazo y test de sentadillas.
- Resistencia: Test de Cooper (12 minutos) y Course Navette (Shuttle Run Test).
- Velocidad: Test de 30 metros, Flying Sprint Test (Velocidad lanzada) y Test de Repetición de Sprints (RAST).
- Agilidad: Test de Agilidad 5-10-5 (Pro Agility Test), Test del T de Agilidad (T-Agility Test) e Illinois Agility Test.
Aptitudes y Técnicas del Socorrista
- Aptitudes físicas: Resistencia, velocidad, fuerza y agilidad.
- Aptitudes psicológicas: Capacidad de adaptación, capacidad de toma de decisiones, responsabilidad, seguridad en sí mismo y aceptación de las propias limitaciones.
- Técnicas acuáticas: Entradas al agua, nado, flotación, buceo, zafaduras y extracciones.
- Técnicas terrestres: Técnicas y métodos del socorrismo y primeros auxilios.
Parámetros de Entrenamiento
- Se tiene en cuenta el parámetro de la frecuencia cardiaca (FC) para la realización de programas específicos.
- La frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) se calcula con la fórmula general: FCmáx = 220 - edad.
- Zona 1 (50-60% de FCmáx): Recuperación y calentamiento.
- Zona 2 (60-70% de FCmáx): Resistencia aeróbica básica, ideal para mejorar la capacidad cardiovascular general.
- Zona 3 (70-80% de FCmáx): Resistencia aeróbica avanzada, mejora la capacidad para mantener esfuerzos prolongados.
- Zona 4 (80-90% de FCmáx): Entrenamiento anaeróbico, mejora la velocidad y resistencia a esfuerzos intensos.
- Zona 5 (90-100% de FCmáx): Esfuerzo máximo, utilizado para intervalos cortos.
Medidas de Recuperación
- Son estrategias y prácticas diseñadas para ayudar al cuerpo a recuperarse después del ejercicio o actividad física.
- Previenen lesiones, mejoran el rendimiento y facilitan la adaptación del cuerpo al entrenamiento.
Estiramientos
-
Son ejercicios diseñados para alargar y flexibilizar los músculos y los tejidos conectivos.
-
Mejoran el rango de movimiento de las articulaciones y promueven la flexibilidad general del cuerpo.
-
Estático: Mantener posición fija (20-30 segundos).
-
Dinámico: Movimientos controlados y repetitivos.
-
Activo: Contracción muscular sin ayuda externa.
-
Pasivo: Con ayuda externa (banda o compañero).
-
Mejora el rango de movimiento, previene lesiones, corrige la postura, reduce el dolor muscular, relaja y reduce el estrés.
-
Antes del ejercicio: Estiramientos dinámicos para calentar.
-
Después del ejercicio: Estiramientos estáticos para relajación.
Rodillo o Foam Roller
- Es una herramienta cilíndrica hecha de espuma firme, utilizada para aplicar una técnica de auto-liberación miofascial.
- Implica el uso del propio peso corporal para masajear y aliviar las tensiones en los músculos y el tejido conectivo.
- Duración: 20 a 30 segundos por zona muscular.
- Pre-entrenamiento: Se utiliza para preparar los músculos y mejorar el rango de movimiento antes del ejercicio.
- Post-entrenamiento: Ayuda a la recuperación muscular, aliviando la tensión y reduciendo la rigidez después de la actividad física.
- Efectos: Mejora la flexibilidad y el rango de movimiento, alivia el dolor muscular y aumenta la circulación.
Masaje
- Técnica manual que manipula los tejidos blandos (músculos, piel, tendones) para mejorar la recuperación tras el ejercicio.
- Uso: Post-entrenamiento o competición, para aliviar la tensión muscular y prevenir lesiones.
- Efectos/Beneficios: Mejora la circulación y elimina toxinas, reduce el dolor muscular y la rigidez, relaja los músculos y mejora la flexibilidad, disminuye el estrés y promueve la relajación.
- Duración: Sesión completa (30-60 minutos) o sesión rápida (10-15 minutos en áreas específicas).
Baños de Hielo
- Consisten en sumergir el cuerpo, o parte de él, en agua fría con hielo, generalmente a temperaturas entre 10°C y 15°C.
- Suelen durar entre 10 y 20 minutos.
- Se utilizan principalmente para reducir la inflamación, aliviar el dolor muscular y acelerar la recuperación después de actividades físicas intensas.
- Son fáciles de realizar y no requieren equipos sofisticados, solo agua fría y hielo.
- El frío del agua causa vasoconstricción, lo que reduce la inflamación y el flujo sanguíneo temporalmente. Al salir del baño, la vasodilatación mejora la circulación, ayudando en la recuperación.
Crioterapia
- Tratamientos que exponen al cuerpo a temperaturas extremadamente bajas, generalmente entre -100°C y -140°C, durante un corto período, normalmente de 2 a 4 minutos.
- Crioterapia de cuerpo entero (WBC): Se realiza en cámaras especializadas donde se expone el cuerpo completo.
- Crioterapia localizada: Aplicación de frío intenso en áreas específicas usando dispositivos especiales.
- Se utiliza para reducir la inflamación, aliviar el dolor crónico, mejorar la circulación, y acelerar la recuperación.
- Requiere equipos especializados y personal capacitado.
- El frío extremo provoca una respuesta más intensa y rápida del cuerpo. Además de la vasoconstricción, también puede liberar endorfinas, reducir el dolor más rápidamente y ofrecer una recuperación más completa.
Baños de Contraste
-
Técnica de recuperación que alterna entre la inmersión en agua caliente y agua fría.
-
Duración: Sesión típica de 15 a 20 minutos.
-
Ciclos: Se realizan de 3 a 5 ciclos de inmersión, con tiempos de 1 a 3 minutos en cada temperatura.
-
El cambio de temperatura provoca vasodilatación y vasoconstricción, mejorando el flujo sanguíneo y la oxigenación.
-
Reduce la inflamación, acelera la recuperación, y alivia el dolor.
Sauna
-
Método de recuperación que implica la exposición al calor en un espacio cerrado para promover la sudoración y la relajación.
-
Duración: De 10 a 20 minutos por sesión, de 2 a 3 sesiones por semana.
-
Sauna Seca: temperatura entre 70°C y 100°C y humedad baja.
-
Sauna Húmeda: temperatura entre 40°C y 60°C y humedad alta, cercana al 100%.
-
Infrarroja: temperatura entre 50°C y 70°C y humedad baja.
-
El calor ayuda a reducir la tensión muscular, aliviando el dolor y mejorando la movilidad. Aumenta el flujo sanguíneo y elimina toxinas.
Maniobras Básicas de Masaje
- Effleurage (Deslizamiento): Movimientos suaves y largos con las palmas, aplicados al inicio y final del masaje.
- Petrissage (Amasamiento): Amasado profundo de los músculos con las manos, aplicado en zonas de tensión (espalda, cuello).
- Fricción: Movimientos circulares con presión en puntos específicos, aplicado en zonas con contracturas o nudos musculares.
- Vibración: Movimiento tembloroso suave con manos o dedos, para inducir relajación al final de la sesión.
- Tapotement (Golpeteo): Movimientos rítmicos con los puños o las palmas, aplicado al final del masaje para revitalizar.
Nutrientes
- Son sustancias químicas que el cuerpo necesita para funcionar correctamente, esenciales para el crecimiento, reparación de tejidos, obtención de energía y mantenimiento de la salud.
- Macronutrientes: Necesarios en grandes cantidades; incluyen carbohidratos, grasas y proteínas.
- Micronutrientes: Necesarios en menores cantidades; incluyen vitaminas y minerales.
- Agua: Nutriente esencial que no proporciona energía.
- Fibra: No proporciona energía pero es funcional para la salud.
Hidratos de Carbono
- Conocidos como carbohidratos, son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno.
- Principal fuente de energía, especialmente para el cerebro y los músculos durante la actividad física.
- Aportan 4 kcal/g, proporcionan energía inmediata o almacenada y son esenciales para el funcionamiento del cerebro y el rendimiento físico.
- Simples: Contienen uno o dos azúcares y tienen rápida absorción.
- Complejos: Formados por cadenas más largas y tienen absorción lenta.
- Dónde se encuentran: En alimentos como frutas, verduras, cereales, legumbres y productos lácteos.
Grasas
- Son compuestos esenciales que proporcionan energía, ayudan en la absorción de vitaminas liposolubles y son fundamentales para la estructura de las membranas celulares.
- Pueden ser sólidas o líquidas.
- Aportan 8 kcal/g, proporciona energía y protegen órganos
- Saturadas: Pueden aumentar el colesterol LDL ("malo").
- Insaturadas: Pueden reducir el colesterol LDL y aumentar el HDL ("bueno").
- Trans: Pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Dónde se encuentran: En aceites, frutos secos, pescados grasos, productos lácteos y alimentos procesados.
Proteínas
- Son moléculas grandes formadas por aminoácidos, esenciales para la construcción y reparación de tejidos, producción de enzimas y hormonas.
- Aportan 4 kcal/g y son fundamentales para el crecimiento y reparación de tejidos.
- Aminoácidos esenciales: Deben ser obtenidos a través de la dieta.
- Aminoácidos no esenciales: El cuerpo puede sintetizarlos.
- Dónde se encuentran: En carne, pescado, huevos, lácteos, legumbres y frutos secos.
Vitaminas
- Moléculas orgánicas imprescindibles en forma de micronutrientes, promueven el correcto funcionamiento fisiológico y del metabolismo.
- Hidrosolubles: Se disuelven en agua (complejo B y vitamina C).
- Liposolubles: Se almacenan en las grasas (vitaminas A, D, E, K).
- Dónde se encuentran: En frutas, verduras, lácteos, carnes y cereales integrales.
- Son importantes para la visión, refuerzan el sistema inmunológico, ayudan en el metabolismo energético y son cruciales para la salud ósea.
Minerales
- Elementos inorgánicos que desempeñan múltiples funciones en el cuerpo, desde la formación de huesos hasta la regulación del ritmo cardíaco.
- Macrominerales: Se requieren en mayores cantidades (calcio, fósforo y magnesio).
- Microminerales: Se necesitan en menores cantidades (hierro, zinc y yodo).
- Dónde se encuentran: En productos lácteos, carnes, pescados, frutas y verduras.
- Son necesarios para huesos y dientes fuertes, transportan oxígeno en la sangre y son importantes para la función muscular y nerviosa.
Fibra
- Tipo de carbohidrato no digerible que ayuda a regular el uso de azúcares en el cuerpo y a mantener bajos los niveles de hambre y azúcar en sangre.
- Soluble: Ayuda a reducir el colesterol y estabilizar el azúcar en sangre.
- Insoluble: Ayuda a prevenir el estreñimiento.
- Dónde se encuentra: En frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.
- Mejora la salud digestiva, ayuda a controlar los niveles de colesterol y azúcar en sangre, y puede ayudar en el control del peso.
Agua
- Nutriente esencial que compone la mayoría del peso corporal y es fundamental para todas las funciones vitales.
- Se recomienda consumir 2 litros al día, aumentando según la pérdida de líquidos.
- Agua potable: Segura para beber.
- Agua en alimentos: Contenido de agua en frutas y verduras.
- Es crucial para la hidratación, regula la temperatura corporal, ayuda en la digestión, elimina toxinas y transporta nutrientes a las células.
Necesidades Calóricas
- Las necesidades calóricas varían según la edad, sexo, peso, altura, nivel de actividad física y objetivos personales.
- Hombres (17-18 años):
- Sedentarios: 2,400-2,600 kcal/día
- Moderadamente activos: 2,800-3,000 kcal/día
- Activos: 3,000-3,200 kcal/día
- Mujeres (17-18 años):
- Sedentarias: 1,800-2,000 kcal/día
- Moderadamente activas: 2,000-2,200 kcal/día
- Activas: 2,400 kcal/día
Metabolismo
- Conjunto de procesos químicos que ocurren en las células para mantener la vida, convirtiendo nutrientes en energía para crecimiento, reparación y mantenimiento del cuerpo.
- Catabolismo: Descomposición de moléculas complejas en moléculas más simples, liberando energía.
- Anabolismo: Construcción de moléculas complejas a partir de moléculas más simples, utilizando energía.
Tipos de Metabolismo
- Metabolismo Basal (MB): Energía necesaria para mantener funciones vitales en reposo (60-70% del gasto calórico diario).
- Metabolismo Activo: Gasto energético durante actividades físicas.
- Metabolismo Postprandial (ETA): Gasto energético asociado a la digestión (aproximadamente el 10% del MB).
- Metabolismo Total: Suma del metabolismo basal, activo y el efecto térmico de los alimentos.
Cálculo del Metabolismo Basal
- Ecuación de Harris-Benedict para hombres: MB=88.36+(13.4×peso en kg)+(4.8×altura en cm)-(5.7xedad en años).
- Ecuación de Harris-Benedict para mujeres: MB=447.6+(9.2×peso en kg)+(3.1×altura en cm)-(4.3xedad en años).
- Proporciona una estimación del número de calorías necesarias para realizar funciones básicas en reposo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.