Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de mantener a la persona alerta al teléfono?
¿Cuál es el objetivo principal de mantener a la persona alerta al teléfono?
- Proporcionar instrucciones
- Realizar una atención especializada
- Obtener conocimiento inmediato de cualquier cambio (correct)
- Evaluar la gravedad de la situación
¿Cuál de los siguientes patologías requiere atención in situ especializada?
¿Cuál de los siguientes patologías requiere atención in situ especializada?
- Fiebre con petequias o convulsiones
- PCR
- Traumatismo craneoencefálico con pérdida de conciencia (correct)
- Disnea aparición brusca
¿Cuál es la prioridad 1 en la clasificación de emergencias?
¿Cuál es la prioridad 1 en la clasificación de emergencias?
- Situaciones que requieren atención rápida y especializada (correct)
- Situaciones que requieren atención en el hogar
- Situaciones que pueden generar complicaciones fatales
- Situaciones que no requieren atención médica
¿Cuál de los siguientes síntomas no es una razón para considerar una prioridad 1?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es una razón para considerar una prioridad 1?
¿Cuál es el propósito del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE)?
¿Cuál es el propósito del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE)?
¿Cuál es la función del personal de atención al cliente en la evaluación de emergencias?
¿Cuál es la función del personal de atención al cliente en la evaluación de emergencias?
¿Cuál es una respuesta sin activación de recursos?
¿Cuál es una respuesta sin activación de recursos?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de prioridad 2?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de prioridad 2?
¿Cuál es el propósito de la telemedicina en la respuesta a emergencias?
¿Cuál es el propósito de la telemedicina en la respuesta a emergencias?
¿Qué factor influye en la prioridad asignada a una demanda?
¿Qué factor influye en la prioridad asignada a una demanda?
¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación de riesgos en la respuesta a emergencias?
¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación de riesgos en la respuesta a emergencias?
¿Cuál es el propósito de una unidad de asistencia domiciliaria?
¿Cuál es el propósito de una unidad de asistencia domiciliaria?
¿Qué tipo de llamada se resuelve telefónicamente?
¿Qué tipo de llamada se resuelve telefónicamente?
¿Qué tipo de respuesta implica el envío de recursos móviles?
¿Qué tipo de respuesta implica el envío de recursos móviles?
¿Cuál es un tipo de demanda que se resuelve en el propio Centro de Coordinación de Emergencias?
¿Cuál es un tipo de demanda que se resuelve en el propio Centro de Coordinación de Emergencias?
¿Qué es lo que se tiene en cuenta al asignar prioridad a una demanda?
¿Qué es lo que se tiene en cuenta al asignar prioridad a una demanda?
¿Cuál es el nivel de prioridad para una persona con dolor torácico con características osteomusculares?
¿Cuál es el nivel de prioridad para una persona con dolor torácico con características osteomusculares?
Una persona con lipotimias y sin antecedentes de interés, ¿qué nivel de prioridad tiene?
Una persona con lipotimias y sin antecedentes de interés, ¿qué nivel de prioridad tiene?
¿Cuál es el nivel de prioridad para una persona con crisis de angustia?
¿Cuál es el nivel de prioridad para una persona con crisis de angustia?
Una persona con jaqueca o migraña con una aura que no dure más de 50 minutos, ¿qué nivel de prioridad tiene?
Una persona con jaqueca o migraña con una aura que no dure más de 50 minutos, ¿qué nivel de prioridad tiene?
¿Qué nivel de prioridad se asigna a una persona con retención urinaria sin sospecha de globo vesical?
¿Qué nivel de prioridad se asigna a una persona con retención urinaria sin sospecha de globo vesical?
Una persona con dolor abdominal agudo, acompañado de síndrome miccional o gastroenteritis aguda, ¿qué nivel de prioridad tiene?
Una persona con dolor abdominal agudo, acompañado de síndrome miccional o gastroenteritis aguda, ¿qué nivel de prioridad tiene?
¿Qué nivel de prioridad se asigna a una persona con una crisis hipertensiva que no corresponde a prioridades 1 o 2?
¿Qué nivel de prioridad se asigna a una persona con una crisis hipertensiva que no corresponde a prioridades 1 o 2?
¿Qué tipo de atención se requiere para una persona con prioridad 3?
¿Qué tipo de atención se requiere para una persona con prioridad 3?
Study Notes
Prioridades y Respuestas en Emergencias
Prioridad 3: Problemas Menos Urgentes
- La persona no está en riesgo vital y no requiere movilizar una ambulancia
- Se brinda consejo sanitario y se indica a la persona que acuda por sus propios medios
- Incluye situaciones como dolor torácico con características osteomusculares, epistaxis leve, lipotimias en personas jóvenes sin antecedentes, etc.
Prioridad 4: Avisos Domiciliarios o Atención Domiciliaria
- Corresponden a situaciones en las que la persona presenta una urgencia, pero precisa de algún acto sanitario a domicilio
- No requiere movilización ni se puede resolver mediante consejo
- Se mantiene a la persona alertante al teléfono, para poder dar instrucciones y tener conocimiento inmediato de cualquier cambio
Prioridad 1: Urgencias Vitales
- Incluyen situaciones como PCR, disnea brusca, ictus, síncope, inconsciencia, coma, EPOC, hemorragia con riesgo vital, shock anafiláctico, etc.
- Se requiere una respuesta inmediata y una atención especializada y coordinada
Respuestas en Emergencias
Respuestas sin Activación de Recursos
- Se pueden resolver telefónicamente en el propio CC
- Incluyen consejos o instrucciones con advertencias para realizar una nueva llamada ante cualquier cambio o persistencia de síntomas
Respuestas con Activación de Recursos
- Son respuestas del CC a demandas que necesitan el envío de recursos móviles al lugar del incidente
- La prioridad asignada a la demanda define el tipo de recurso
- Incluye unidades de asistencia domiciliaria que prestan atención a las urgencias domiciliarias
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Evaluación de situaciones que no requieren atención médica urgente, sino consejo sanitario y atención en el domicilio para personas con discapacidad o edad avanzada.