Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características describe el dolor visceral?
¿Cuál de las siguientes características describe el dolor visceral?
- Es bien definido y siempre intenso.
- Es constante y puede irradiarse a zonas cutáneas. (correct)
- Es agudo y breve.
- Es localizado y punzante.
¿Qué tipo de dolor resulta de la desestructuración del tejido nervioso?
¿Qué tipo de dolor resulta de la desestructuración del tejido nervioso?
- Dolor somático.
- Dolor psicosomático.
- Dolor neuropático. (correct)
- Dolor visceral.
Según la escala analgésica de la OMS, ¿cuál es un ejemplo de opioide débil?
Según la escala analgésica de la OMS, ¿cuál es un ejemplo de opioide débil?
- AAS.
- Ibuprofeno.
- Codeína. (correct)
- Paracetamol.
¿Cuál de los siguientes métodos no se considera subjetivo en la valoración del dolor?
¿Cuál de los siguientes métodos no se considera subjetivo en la valoración del dolor?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el dolor central es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el dolor central es correcta?
¿Cuál de los siguientes no es un fármaco considerado en el primer escalón de la escala analgésica de la OMS?
¿Cuál de los siguientes no es un fármaco considerado en el primer escalón de la escala analgésica de la OMS?
¿Cómo se describe generalmente el dolor somático?
¿Cómo se describe generalmente el dolor somático?
¿En qué consiste la 'distrofia simpático refleja'?
¿En qué consiste la 'distrofia simpático refleja'?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el principio de no maleficencia en el contexto de la atención a pacientes terminales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el principio de no maleficencia en el contexto de la atención a pacientes terminales?
¿Qué intervención no está alineada con el respeto a la intimidad del paciente terminal?
¿Qué intervención no está alineada con el respeto a la intimidad del paciente terminal?
En el manejo del sufrimiento de un paciente en fase terminal, ¿cuál de las siguientes prácticas es considerada contraria a la no maleficencia?
En el manejo del sufrimiento de un paciente en fase terminal, ¿cuál de las siguientes prácticas es considerada contraria a la no maleficencia?
¿Qué medida podría considerarse una forma de obstinación terapéutica?
¿Qué medida podría considerarse una forma de obstinación terapéutica?
Al cuidar la piel del paciente terminal, ¿cuál de las siguientes acciones se considera correcta?
Al cuidar la piel del paciente terminal, ¿cuál de las siguientes acciones se considera correcta?
¿Cuál es una estrategia adecuada para mejorar la alimentación de un paciente terminal?
¿Cuál es una estrategia adecuada para mejorar la alimentación de un paciente terminal?
¿Qué aspecto del cuidado de un paciente terminal se debe priorizar para su bienestar emocional?
¿Qué aspecto del cuidado de un paciente terminal se debe priorizar para su bienestar emocional?
Durante la administración de cuidados paliativos, una de las siguientes prácticas sería considerada inapropiada. ¿Cuál es?
Durante la administración de cuidados paliativos, una de las siguientes prácticas sería considerada inapropiada. ¿Cuál es?
¿Cuál de las siguientes características NO se relaciona con la situación terminal?
¿Cuál de las siguientes características NO se relaciona con la situación terminal?
¿Qué principio de bioética se refiere a la distribución equitativa de los recursos?
¿Qué principio de bioética se refiere a la distribución equitativa de los recursos?
En el contexto de la bioética, ¿qué implica la 'autonomía' del paciente?
En el contexto de la bioética, ¿qué implica la 'autonomía' del paciente?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de beneficencia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de beneficencia?
¿Cuál es un signo precoz de la muerte que podría observarse en un paciente terminal?
¿Cuál es un signo precoz de la muerte que podría observarse en un paciente terminal?
La 'conspiración de silencios' en un entorno médico puede atentar contra cuál de los siguientes principios?
La 'conspiración de silencios' en un entorno médico puede atentar contra cuál de los siguientes principios?
En la atención al enfermo terminal, la escalación del dolor se clasifica en función de qué criterio?
En la atención al enfermo terminal, la escalación del dolor se clasifica en función de qué criterio?
¿Cuál es el pronóstico de vida típico en un paciente en una situación terminal?
¿Cuál es el pronóstico de vida típico en un paciente en una situación terminal?
¿Cuál es un coadyuvante adecuado que se puede añadir en el tratamiento del dolor según la OMS?
¿Cuál es un coadyuvante adecuado que se puede añadir en el tratamiento del dolor según la OMS?
Dentro de las pautas de atención en la agonía, ¿cuál de las siguientes acciones debe evitarse?
Dentro de las pautas de atención en la agonía, ¿cuál de las siguientes acciones debe evitarse?
Qué elemento NO se menciona como signo precoz de la muerte?
Qué elemento NO se menciona como signo precoz de la muerte?
En la comunicación con el paciente terminal, ¿cuál de las siguientes cualidades es fundamental?
En la comunicación con el paciente terminal, ¿cuál de las siguientes cualidades es fundamental?
¿Cuál de las siguientes opciones constituye un error en las pautas de atención en la agonía?
¿Cuál de las siguientes opciones constituye un error en las pautas de atención en la agonía?
¿Qué aspecto es importante para el control del estrés durante la atención al paciente terminal?
¿Qué aspecto es importante para el control del estrés durante la atención al paciente terminal?
El signo que indica la no producción de salida de aire por nariz ni boca se relaciona con:
El signo que indica la no producción de salida de aire por nariz ni boca se relaciona con:
¿Cuál de los siguientes opioides no debe asociarse al segundo escalón en el tratamiento del dolor?
¿Cuál de los siguientes opioides no debe asociarse al segundo escalón en el tratamiento del dolor?
Flashcards
Situación terminal
Situación terminal
Etapa de una enfermedad grave, progresiva e incurable, con pronóstico vital de 6 meses (± 3), marcada por sufrimiento intenso y alta demanda asistencial.
Características situación terminal
Características situación terminal
Enfermedad avanzada, progresiva, sin respuesta al tratamiento; síntomas múltiples, cambiantes, e impacto emocional sobre paciente, familia y equipo médico; pronóstico de meses, y presencia implícita o explícita de la muerte.
Principio de justicia (bioética)
Principio de justicia (bioética)
Igualdad de dignidad y respeto; requiere recursos equitativos en salud y exige dedicar conocimientos y dedicación al paciente.
Principio de beneficencia (bioética)
Principio de beneficencia (bioética)
Signup and view all the flashcards
Principio de autonomía (bioética)
Principio de autonomía (bioética)
Signup and view all the flashcards
Pronóstico vital (6 meses ± 3)
Pronóstico vital (6 meses ± 3)
Signup and view all the flashcards
Síntomas multifactoriales
Síntomas multifactoriales
Signup and view all the flashcards
Impacto emocional
Impacto emocional
Signup and view all the flashcards
No maleficencia
No maleficencia
Signup and view all the flashcards
Obstinación terapéutica
Obstinación terapéutica
Signup and view all the flashcards
Cuidado físico paciente terminal
Cuidado físico paciente terminal
Signup and view all the flashcards
Higiene paciente terminal
Higiene paciente terminal
Signup and view all the flashcards
Actividad física paciente terminal
Actividad física paciente terminal
Signup and view all the flashcards
Reposo y sueño paciente terminal
Reposo y sueño paciente terminal
Signup and view all the flashcards
Alimentación paciente terminal
Alimentación paciente terminal
Signup and view all the flashcards
Cuidados de la piel paciente terminal
Cuidados de la piel paciente terminal
Signup and view all the flashcards
Dolor Somático
Dolor Somático
Signup and view all the flashcards
Dolor Visceral
Dolor Visceral
Signup and view all the flashcards
Dolor Neuropático
Dolor Neuropático
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Dolor Complejo Regional
Síndrome de Dolor Complejo Regional
Signup and view all the flashcards
Escalas Descriptivas Simples (EDS)
Escalas Descriptivas Simples (EDS)
Signup and view all the flashcards
Escalas Numéricas de Valoración (EVN)
Escalas Numéricas de Valoración (EVN)
Signup and view all the flashcards
Escala Visual Analógica (EVA)
Escala Visual Analógica (EVA)
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la escala analgésica de la OMS?
¿Qué es la escala analgésica de la OMS?
Signup and view all the flashcards
Escalón 3 del dolor
Escalón 3 del dolor
Signup and view all the flashcards
Coadyuvantes
Coadyuvantes
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo no se deben usar opioides fuertes?
¿Cuándo no se deben usar opioides fuertes?
Signup and view all the flashcards
Signos precoces de muerte
Signos precoces de muerte
Signup and view all the flashcards
Atención al paciente terminal
Atención al paciente terminal
Signup and view all the flashcards
Comunicación con el paciente terminal
Comunicación con el paciente terminal
Signup and view all the flashcards
Posición más confortable
Posición más confortable
Signup and view all the flashcards
Duelo
Duelo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Atención al Enfermo Terminal
- Características de la Situación Terminal:
- Enfermedad avanzada, progresiva, sin posibilidades de respuesta al tratamiento específico.
- Síntomas multifactoriales, cambiantes y de intensidad variable.
- Gran impacto emocional o sufrimiento en el paciente, familia y personal sanitario.
- Pronóstico de vida limitado a 6 meses (+/- 3).
- Presencia implícita o explícita de la muerte.
Principios Básicos de la Bioética
- Justicia: Igual dignidad y respeto entre todas las personas, con distribución equitativa de recursos. El bien debe ser para todos.
- Beneficiencia: Obligación ética de los profesionales de poner sus conocimientos y dedicación al servicio del paciente. Se incumple si el paciente es abandonado.
- Autonomía: El paciente tiene derecho a decidir, basado en la información correcta. Es importante el criterio del paciente aunque el profesional cree "saber mejor".
- No Maleficencia: Primum non nocere, no hacer daño. No se puede permitir el sufrimiento deliberado, o el encarnizamiento u obstinación terapéutica (tratamientos desproporcionados).
Intervenciones en Paciente Terminal
- Cuidados Físicos (Confort): Respetar la intimidad, uso de ropa y efectos personales, actividad física moderada según tolerancia, ambiente relajante, facilitar comunicación.
- Reposo y Sueño: Buena administración de medicamentos, evitar la soledad.
- Tiempo Libre: Tomar el sol, leer, escribir, conversar.
- Alimentación: Servir comidas en pequeños platos, repetidas veces al día, ofrecer bebidas constantemente, respetar la inapetencia del paciente.
- Cuidados de la Piel: Mantener la piel seca y limpia, cuidados especiales en zonas con descamaciones.
- Cuidados de la Boca: Higiene bucal, solución para posibles infecciones, hidratación.
Métodos de Valoración del Dolor
- Métodos Subjetivos: Escalas descriptivas simples o verbales (EDS/EVV).
- Métodos Objetivos: Escalas numéricas de valoración (ENV), Escala visual analógica (EVA).
- Incluye: Valoración del comportamiento del paciente, cambios fisiológicos y bioquímicos.
Tipos de Dolor y Escala Analgésica de la OMS
- Dolor Nociceptivo: Somático (daños en piel, músculos, articulaciones) o visceral (órganos internos).
- Dolor Neuropático: Daño en el sistema nervioso.
- Describe las escalas: Primer, segundo y tercer escalón, que incluyen fármacos como paracetamol, AINE, codeína, dihidrocodeína, tramadol, morfina, fentanilo, oxicodona, metadona, y otros opioides potentes.
Pautas de Atención en la Agonía y Comunicación
- Preparación: Posición cómoda, evitar medidas agresivas a la falta de ingesta, instrucciones concretas.
- Comunicación: Simplificar el tratamiento, interés por las necesidades espirituales, comunicación continua, información sobre trámites burocráticos, anticipar posibles problemas de duelo, actitud personal ante la muerte.
Signos Precoces de la Muerte
- Ausencia de movimientos respiratorios y ruidos, ausencia de pulso, electrocardiograma y encefalograma plano.
- Midriasis, pérdida de sensibilidad, ausencia de tono muscular.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda las características de la atención al enfermo terminal y los principios básicos de la bioética. Se exploran temas como la justicia, beneficencia, autonomía y no maleficencia en el contexto de pacientes con enfermedades avanzadas. Ideal para estudiantes y profesionales en atención sanitaria y bioética.