Podcast
Questions and Answers
Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el estado de asfixia?
Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el estado de asfixia?
- Es siempre fatal independientemente del tiempo de duración.
- Es una falta de aire resultado de un ejercicio intenso.
- Es un estado patológico con disminución o falta de O2. (correct)
- Es un problema exclusivamente relacionado con la obstrucción de las vías aéreas.
Cuál es la primera fase de los síndromes asfícticos?
Cuál es la primera fase de los síndromes asfícticos?
- Fase de excitación cortical.
- Fase de avance respiratorio.
- Fase anestésica o cerebral. (correct)
- Fase de recuperación.
Qué factor puede afectar la capacidad de la sangre para transportar oxígeno durante un estado de asfixia?
Qué factor puede afectar la capacidad de la sangre para transportar oxígeno durante un estado de asfixia?
- Un aumento en el volumen plasmático.
- La cantidad insuficiente de aire en la habitación.
- La presencia de hemoglobina anormal. (correct)
- La hipoxia cerebral.
Cuál de los siguientes procesos se alteraría en el intercambio gaseoso a nivel alveolar en casos de asfixia?
Cuál de los siguientes procesos se alteraría en el intercambio gaseoso a nivel alveolar en casos de asfixia?
Qué puede causar que la vía aérea esté permeable?
Qué puede causar que la vía aérea esté permeable?
Cuál de las siguientes situaciones puede provocar movimientos respiratorios inadecuados?
Cuál de las siguientes situaciones puede provocar movimientos respiratorios inadecuados?
Durante la fase de excitación cortical de la asfixia, qué síntoma se presenta comúnmente?
Durante la fase de excitación cortical de la asfixia, qué síntoma se presenta comúnmente?
Qué impacto tiene la intoxicación por anhidrido carbónico en las células?
Qué impacto tiene la intoxicación por anhidrido carbónico en las células?
¿Cuál es la principal diferencia entre la ahorcadura completa y la incompleta?
¿Cuál es la principal diferencia entre la ahorcadura completa y la incompleta?
Durante el diagnóstico de asfixia, ¿cuál de los siguientes signos es indicativo del mecanismo que lo produjo?
Durante el diagnóstico de asfixia, ¿cuál de los siguientes signos es indicativo del mecanismo que lo produjo?
¿Qué tipo de asfixia se establece cuando una persona es sumergida en agua?
¿Qué tipo de asfixia se establece cuando una persona es sumergida en agua?
¿Cuál de los siguientes síntomas NO corresponde a los signos generales de asfixia?
¿Cuál de los siguientes síntomas NO corresponde a los signos generales de asfixia?
¿Cuál es la fase en la que se produce el agotamiento de la reserva de O2 y es considerada irreversible?
¿Cuál es la fase en la que se produce el agotamiento de la reserva de O2 y es considerada irreversible?
¿Cómo se define la sofocación en el contexto de asfixias mecánicas?
¿Cómo se define la sofocación en el contexto de asfixias mecánicas?
¿Qué tipo de fascies se presenta comúnmente en casos de asfixia?
¿Qué tipo de fascies se presenta comúnmente en casos de asfixia?
¿Cuál de los siguientes factores afecta la tracción del cuello durante una ahorcadura?
¿Cuál de los siguientes factores afecta la tracción del cuello durante una ahorcadura?
¿Cuál es la característica de la sangre observada durante las autopsias en casos de síndrome asfíctico?
¿Cuál es la característica de la sangre observada durante las autopsias en casos de síndrome asfíctico?
En el contexto de la asfixia, ¿qué señal podría indicar un intento previo de suicidio?
En el contexto de la asfixia, ¿qué señal podría indicar un intento previo de suicidio?
¿Qué fenómenos pueden ocurrir durante la fase inicial de la asfixia?
¿Qué fenómenos pueden ocurrir durante la fase inicial de la asfixia?
¿Qué característica identifica a la asfixia por ahorcadura en un contexto forense?
¿Qué característica identifica a la asfixia por ahorcadura en un contexto forense?
¿Qué tipo de equimosis se observa comúnmente en el cuero cabelludo y mucosas como resultante de asfixia?
¿Qué tipo de equimosis se observa comúnmente en el cuero cabelludo y mucosas como resultante de asfixia?
La estasis venosa visceral se asocia con:
La estasis venosa visceral se asocia con:
En qué fase se pueden utilizar maniobras de reanimación para salvar a la persona si se elimina el estímulo causante de la asfixia.
En qué fase se pueden utilizar maniobras de reanimación para salvar a la persona si se elimina el estímulo causante de la asfixia.
¿Qué mancha se asocia predominantemente en las piernas en casos de asfixia por ahorcamiento?
¿Qué mancha se asocia predominantemente en las piernas en casos de asfixia por ahorcamiento?
Flashcards
Asfixia
Asfixia
Estado patológico por disminución o falta de oxígeno (O2) en el cuerpo. No se considera falta de aire, ya que la persona aún respira.
Fases de asfixia
Fases de asfixia
Cuatro etapas que ocurren en cualquier síndrome asfíctico, todas siguen el mismo patrón.
Fase 1 de asfixia
Fase 1 de asfixia
Fase anestésica o cerebral, caracterizada por zumbidos en los oídos y pérdida del conocimiento.
Fase 2 de asfixia
Fase 2 de asfixia
Signup and view all the flashcards
Anoxia/Hipoxia
Anoxia/Hipoxia
Signup and view all the flashcards
Intercambio gaseoso (hematosis)
Intercambio gaseoso (hematosis)
Signup and view all the flashcards
Vía aérea permeable
Vía aérea permeable
Signup and view all the flashcards
Suficiencia de células para utilizar el O2
Suficiencia de células para utilizar el O2
Signup and view all the flashcards
Fase 3 de la Asfixia
Fase 3 de la Asfixia
Signup and view all the flashcards
Fase 4 de la Asfixia
Fase 4 de la Asfixia
Signup and view all the flashcards
Fascies cianótica
Fascies cianótica
Signup and view all the flashcards
Fascies pálida
Fascies pálida
Signup and view all the flashcards
Petequias
Petequias
Signup and view all the flashcards
Manchas de Tardieu
Manchas de Tardieu
Signup and view all the flashcards
Sangre en la asfixia
Sangre en la asfixia
Signup and view all the flashcards
Estasis venosa visceral
Estasis venosa visceral
Signup and view all the flashcards
Livideces cadavéricas en asfixia
Livideces cadavéricas en asfixia
Signup and view all the flashcards
Rigidez cadavérica en asfixia
Rigidez cadavérica en asfixia
Signup and view all the flashcards
Putrefacción en sumersiones
Putrefacción en sumersiones
Signup and view all the flashcards
Signos generales de asfixia
Signos generales de asfixia
Signup and view all the flashcards
Signos del mecanismo de asfixia
Signos del mecanismo de asfixia
Signup and view all the flashcards
Signos del período convulsivo
Signos del período convulsivo
Signup and view all the flashcards
Ahorcadura: Suspensión Completa
Ahorcadura: Suspensión Completa
Signup and view all the flashcards
Ahorcadura: Suspensión Incompleta
Ahorcadura: Suspensión Incompleta
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Asfixias
- Estado patológico con disminución o falta de oxígeno (O2).
- Difiere de la falta de aire, ya que la persona respira, pero se afecta la utilización de oxígeno por las células.
- Generalmente puede causar la muerte.
- Lo importante es la utilización de O2 atmosférico, su transporte a las células y su uso en ellas.
- La función respiratoria se ve afectada en las asfixias.
- Producto residual: anhídrido carbónico.
- Signos de intoxicación/asfixia: resultado de la alteración de la función respiratoria y la acumulación de CO2.
- 6 fases relevantes de la función respiratoria que pueden causar asfixia:
- Aire con suficiente O2 a determinada presión.
- Vía aérea permeable (sin obstrucciones).
- Intercambio gaseoso adecuado (hematosis) en los alveolos.
- Sangre suficiente para transportar el oxígeno.
- Células capaces de utilizar el oxígeno.
- Movimientos respiratorios efectivos para captar oxígeno.
- 4 tipos de anoxia/hipoxia.
- Fases de asfixia (4 fases comunes en todos los síndromes asfícticos):
- Fase 1 (anestésica o cerebral): Zumbido de oídos, pérdida de consciencia.
- Fase 2 (convulsiones o excitación cortical): Movimientos convulsivos (1-2 minutos), aumento de reflejos, secreción salival, excreción.
- Fase 3 (asfíctica propiamente tal): Agotamiento de reserva de O2, cianosis intensa, insuficiencia ventricular derecha. Es irreversible.
- Fase 4 (muerte): Irreversible.
Anatomía patológica de la asfixia
- Fascies:
- Cianosis (coloración azul-violácea): síntoma común causado por la falta de oxígeno.
- Palidez: asociada a mecanismos de inhibición antes de la muerte.
- Equimosis (moretones) en la piel, en mucosas, conjuntivas y cuero cabelludo: Petequias, manchas de Tardieu.
- Mecanismo hidrostático en extremidades inferiores: Manchas de Tardieu
- Equimosis visceral: petequias en órganos, como los pulmones.
- Sangre: más fluida con color rojo oscuro o negruzco (excepto intoxicación por CO (roja muy roja))
Asfixias mecánicas
- Ahorcadura: Suspensión pasiva del cuerpo.
- Estrangulación: Compresión activa del cuello.
- Sofocación: Obstrucción de las vías aéreas.
- Sumersión: Introducción en un medio líquido (p. ej., agua).
Otros signos de asfixia
- Daños en vasos sanguíneos (p. ej., disección de carótida).
- Signo de Amussat (desgarros superficiales en la carótida).
- Fracturas del hioides
- Infiltraciones sanguíneas profundas.
Asfixias químicas/tóxicas (Intoxicación por monóxido de carbono)
-
Gas incoloro e inodoro.
-
Se une a la hemoglobina (Hb) 220-300 veces más que el oxígeno.
-
Tres mecanismos:
- Formación de carboxihemoglobina
- Desplazamiento de la curva de disociación de la hemoglobina
- Combinación con la mioglobina.
-
Síntomas varían con la concentración de CO en sangre
-
Niveles peligrosos de CO pueden causar la muerte.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el estado patológico de la asfixia, en el cual hay una disminución o falta de oxígeno en el cuerpo. Se abordan las fases relevantes de la función respiratoria, tipos de anoxia y la importancia del transporte y uso del oxígeno a nivel celular. A través de preguntas, se evaluará tu comprensión sobre este tema crítico para la salud.