Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la articulación más frecuentemente afectada por artritis séptica?
¿Cuál es la articulación más frecuentemente afectada por artritis séptica?
- Tobillo
- Rodilla (correct)
- Codo
- Cadera
¿Cuál de las siguientes es una bacteria grampositiva comúnmente asociada con artritis séptica?
¿Cuál de las siguientes es una bacteria grampositiva comúnmente asociada con artritis séptica?
- Staphylococcus epidermidis
- Staphylococcus aureus (correct)
- Streptococcus pneumoniae
- Escherichia coli
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo está asociado con un mayor riesgo de artritis séptica?
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo está asociado con un mayor riesgo de artritis séptica?
- Ejercicio intenso
- Consumo de alcohol
- Vida sedentaria
- Inmunosupresión (correct)
¿Qué porcentaje de los casos de artritis séptica son monoarticulares?
¿Qué porcentaje de los casos de artritis séptica son monoarticulares?
¿Qué tipo de diseminación es la más común en la patogenia de la artritis séptica?
¿Qué tipo de diseminación es la más común en la patogenia de la artritis séptica?
¿Cuál de los siguientes es un signo de que la artritis séptica puede estar ocurriendo?
¿Cuál de los siguientes es un signo de que la artritis séptica puede estar ocurriendo?
¿Qué bacteria gramnegativa se asocia comúnmente con la infección gonocócica diseminada?
¿Qué bacteria gramnegativa se asocia comúnmente con la infección gonocócica diseminada?
La resistencia a la meticilina en Staphylococcus aureus puede oscilar entre qué porcentaje en pacientes con artritis séptica?
La resistencia a la meticilina en Staphylococcus aureus puede oscilar entre qué porcentaje en pacientes con artritis séptica?
¿Cuál es la articulación más comúnmente afectada en casos de artritis séptica?
¿Cuál es la articulación más comúnmente afectada en casos de artritis séptica?
¿Cuál de las siguientes bacterias es comúnmente asociada con infecciones que provocan bacteriemia en atención médica?
¿Cuál de las siguientes bacterias es comúnmente asociada con infecciones que provocan bacteriemia en atención médica?
En el caso de la artritis de Lyme, ¿cuál es la característica principal de su manifestación clínica?
En el caso de la artritis de Lyme, ¿cuál es la característica principal de su manifestación clínica?
¿Cuál es un signo común en la exploración física de un paciente con artritis séptica?
¿Cuál es un signo común en la exploración física de un paciente con artritis séptica?
¿Cuáles son las manifestaciones genitourinarias en individuos afectados por artritis séptica asociadas a Escherichia coli?
¿Cuáles son las manifestaciones genitourinarias en individuos afectados por artritis séptica asociadas a Escherichia coli?
¿Cuál es característica del inicio de artritis por hongos o micobacterias?
¿Cuál es característica del inicio de artritis por hongos o micobacterias?
En un paciente con enfermedades articulares subyacentes, ¿cuándo se debe mantener un alto índice de sospecha de artritis séptica?
En un paciente con enfermedades articulares subyacentes, ¿cuándo se debe mantener un alto índice de sospecha de artritis séptica?
¿Cuál es un síntoma clásico de la artritis séptica además del dolor articular?
¿Cuál es un síntoma clásico de la artritis séptica además del dolor articular?
Cuál de las siguientes características indica una inflamación intraarticular?
Cuál de las siguientes características indica una inflamación intraarticular?
Qué tipo de infección es más común en los primeros tres meses después de la colocación de una prótesis articular?
Qué tipo de infección es más común en los primeros tres meses después de la colocación de una prótesis articular?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la artrocentesis es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la artrocentesis es correcta?
En el diagnóstico de artritis séptica, cuál de las siguientes opciones es la acción a seguir?
En el diagnóstico de artritis séptica, cuál de las siguientes opciones es la acción a seguir?
Cuál de las siguientes es una característica de la infección periarticular?
Cuál de las siguientes es una característica de la infección periarticular?
Cuál es el enfoque recomendado al encontrar una articulación dolorosa y eritematosa?
Cuál es el enfoque recomendado al encontrar una articulación dolorosa y eritematosa?
Qué microorganismo es más frecuente en las infecciones tardías de prótesis articular, más de 12 meses después de la colocación?
Qué microorganismo es más frecuente en las infecciones tardías de prótesis articular, más de 12 meses después de la colocación?
Cuál es el objetivo principal de la técnica de asepsia y antisepsia en procedimientos articulares?
Cuál es el objetivo principal de la técnica de asepsia y antisepsia en procedimientos articulares?
¿Cuál es la apariencia del líquido sinovial en casos de artritis séptica?
¿Cuál es la apariencia del líquido sinovial en casos de artritis séptica?
¿Qué porcentaje de neutrófilos se observa usualmente en el conteo de leucocitos en líquido sinovial para artritis séptica?
¿Qué porcentaje de neutrófilos se observa usualmente en el conteo de leucocitos en líquido sinovial para artritis séptica?
¿Cuál es el nivel de glucosa en el líquido sinovial en comparación con la glucosa sérica en artritis séptica?
¿Cuál es el nivel de glucosa en el líquido sinovial en comparación con la glucosa sérica en artritis séptica?
¿Qué tipo de organismos se pueden identificar mediante la tinción de Gram en líquido sinovial?
¿Qué tipo de organismos se pueden identificar mediante la tinción de Gram en líquido sinovial?
¿Cuál de las siguientes pruebas se realiza para detectar N.gonorrhoeae en casos sospechosos de artritis gonocócica?
¿Cuál de las siguientes pruebas se realiza para detectar N.gonorrhoeae en casos sospechosos de artritis gonocócica?
¿Qué porcentaje de hemocultivos resulta positivo en pacientes con artritis séptica?
¿Qué porcentaje de hemocultivos resulta positivo en pacientes con artritis séptica?
¿Qué procedimiento se indica en todos los pacientes con artritis séptica?
¿Qué procedimiento se indica en todos los pacientes con artritis séptica?
¿Qué indicador inflamatorio puede observarse elevado en análisis de líquido sinovial?
¿Qué indicador inflamatorio puede observarse elevado en análisis de líquido sinovial?
¿Cuál es un signo de mejoría en un paciente con artritis séptica?
¿Cuál es un signo de mejoría en un paciente con artritis séptica?
¿Qué tratamiento se requiere para las articulaciones protésicas afectadas por artritis séptica?
¿Qué tratamiento se requiere para las articulaciones protésicas afectadas por artritis séptica?
¿Cuál es la cobertura antibiótica empírica para cocos grampositivos en artritis séptica?
¿Cuál es la cobertura antibiótica empírica para cocos grampositivos en artritis séptica?
Para el tratamiento empírico de la artritis séptica de articulaciones nativas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Para el tratamiento empírico de la artritis séptica de articulaciones nativas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
¿Qué antibiótico se sugiere para tratar diplococos gramnegativos en artritis séptica?
¿Qué antibiótico se sugiere para tratar diplococos gramnegativos en artritis séptica?
Si no se ha excluido Chlamydia, ¿qué combinación antibiótica es sugerida?
Si no se ha excluido Chlamydia, ¿qué combinación antibiótica es sugerida?
¿Qué antibiótico se debe esperar hasta obtener los resultados del cultivo en articulaciones protésicas?
¿Qué antibiótico se debe esperar hasta obtener los resultados del cultivo en articulaciones protésicas?
Para los pacientes con tinción de Gram negativa y sin factores de riesgo de artritis gonocócica, ¿cuál es la combinación antibiótica recomendada?
Para los pacientes con tinción de Gram negativa y sin factores de riesgo de artritis gonocócica, ¿cuál es la combinación antibiótica recomendada?
Flashcards
Artritis Séptica
Artritis Séptica
Infección articular que causa artritis aguda, generalmente monoarticular. Puede ser oligoarticular en el 10% de los casos.
Bacterias Grampositivas
Bacterias Grampositivas
Tipo de bacteria que es una causa frecuente de artritis séptica.
Sitio más afectado en artritis séptica
Sitio más afectado en artritis séptica
Rodilla, cadera, hombro, tobillo y codo; son las articulaciones más comúnmente comprometidas.
Retraso en tratamiento de artritis séptica
Retraso en tratamiento de artritis séptica
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo (artritis séptica)
Factores de riesgo (artritis séptica)
Signup and view all the flashcards
Patogenia (Diseminación hematógena)
Patogenia (Diseminación hematógena)
Signup and view all the flashcards
Bacterias Gramnegativas (Artritis séptica)
Bacterias Gramnegativas (Artritis séptica)
Signup and view all the flashcards
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureus
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la artritis séptica?
¿Qué es la artritis séptica?
Signup and view all the flashcards
Causas de artritis séptica bacteriana
Causas de artritis séptica bacteriana
Signup and view all the flashcards
Características clínicas de la artritis séptica
Características clínicas de la artritis séptica
Signup and view all the flashcards
Síntomas comunes de artritis séptica
Síntomas comunes de artritis séptica
Signup and view all the flashcards
Artritis de Lyme
Artritis de Lyme
Signup and view all the flashcards
Etiología poco frecuente de artritis séptica
Etiología poco frecuente de artritis séptica
Signup and view all the flashcards
Articulaciones comúnmente afectadas
Articulaciones comúnmente afectadas
Signup and view all the flashcards
Evaluación física de la artritis séptica
Evaluación física de la artritis séptica
Signup and view all the flashcards
Artrosis intraarticular
Artrosis intraarticular
Signup and view all the flashcards
Infección periarticular
Infección periarticular
Signup and view all the flashcards
Infecciones tempranas de prótesis
Infecciones tempranas de prótesis
Signup and view all the flashcards
Infecciones tardías de prótesis
Infecciones tardías de prótesis
Signup and view all the flashcards
Artrocentesis
Artrocentesis
Signup and view all the flashcards
Análisis de líquido sinovial
Análisis de líquido sinovial
Signup and view all the flashcards
Técnica asepsia y antisepsia
Técnica asepsia y antisepsia
Signup and view all the flashcards
Líquido sinovial turbio
Líquido sinovial turbio
Signup and view all the flashcards
Conteo alto de leucocitos
Conteo alto de leucocitos
Signup and view all the flashcards
Neutrófilos > 80%
Neutrófilos > 80%
Signup and view all the flashcards
Glucosa baja en líquido sinovial
Glucosa baja en líquido sinovial
Signup and view all the flashcards
Tinción de Gram
Tinción de Gram
Signup and view all the flashcards
Hemocultivos
Hemocultivos
Signup and view all the flashcards
Signos de mejoría en artritis séptica?
Signos de mejoría en artritis séptica?
Signup and view all the flashcards
Tratamiento artritis séptica en prótesis?
Tratamiento artritis séptica en prótesis?
Signup and view all the flashcards
Tratamiento empírico para artritis séptica nativa?
Tratamiento empírico para artritis séptica nativa?
Signup and view all the flashcards
Cobertura antibiótica artritis séptica nativa?
Cobertura antibiótica artritis séptica nativa?
Signup and view all the flashcards
Tratamiento artritis séptica en prótesis (paciente estable)?
Tratamiento artritis séptica en prótesis (paciente estable)?
Signup and view all the flashcards
Patógeno grampositivo (artritis séptica)?
Patógeno grampositivo (artritis séptica)?
Signup and view all the flashcards
Patógeno gramnegativo (artritis séptica)?
Patógeno gramnegativo (artritis séptica)?
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo para artritis gonocócica ?
Factores de riesgo para artritis gonocócica ?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Artritis Séptica
- Definición: Infección articular que causa artritis aguda.
- Características: Monoarticular (90%) u oligoarticular (10%).
- Causada principalmente por: Bacterias grampositivas.
- Articulaciones más afectadas: Rodilla, cadera, hombro, tobillo, codo.
- Retraso en el tratamiento (>48 horas): Mayor riesgo de destrucción del cartílago y disfunción articular.
Factores de Riesgo
- Prótesis articulares o procedimientos intraarticulares recientes.
- Artropatías subyacentes (ej. osteoartritis, gota, pseudogota).
- Inmunosupresión (ej. VIH, inmunosupresores).
- Diabetes mellitus descontrolada.
- Infecciones de piel y tejidos blandos.
- Uso de drogas intravenosas.
- Endocarditis infecciosa.
- Edad avanzada (>80 años).
Patogenia
- Diseminación hematógena (más común): De un sitio distante (p. ej., abscesos, infecciones de heridas, bacteriemia, endocarditis). Infección diseminada (p. ej., gonorrea).
- Contaminación directa: Inyecciones intraarticulares, artrocentesis, artroscopia.
- Traumatismo: Heridas abiertas cerca de la articulación o traumatismo penetrante.
- Diseminación por contigüidad: Ej. bursitis séptica, celulitis, osteomielitis.
Etiología
- Bacterias grampositivas (organismos causantes más comunes):
- Staphylococcus aureus: Causa más común (50%). Agente causal en el 60-75% de los pacientes con artritis reumatoide. Asociado a procedimientos articulares invasivos, celulitis y uso de drogas IV.
- Resistencia a la meticilina (MRSA) oscila entre el 5% y el 50%
- Bacterias gramnegativas (20%):
- Neisseria gonorrhoeae: Manifestación de infección gonocócica diseminada, común en jóvenes sexualmente activos. Inflamación abrupta de varias articulaciones (rodillas, tobillos, muñecas). Manifestaciones genitourinarias en solo el 25% de los casos.
- Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli y otras enterobacterias.
Otras causas poco frecuentes
- Borrelia burgdorferi (Artritis de Lyme): Oligoartritis migratoria, afecta generalmente la rodilla u otras articulaciones grandes.
- Infecciones fúngicas: Coccidioidomicosis, histoplasmosis, candidiasis. Poco común, se presenta como artritis crónica, predominantemente en rodilla y cadera.
- Mycobacterium tuberculosis: Generalmente afecta caderas, rodillas y columna vertebral. Se presenta como artritis crónica.
Características Clínicas
- Inicio agudo (bacterias): o insidioso (hongos/micobacterias).
- Duración de síntomas de 1-2 semanas.
- Tríada clásica: Fiebre, dolor articular, limitación del rango de movimiento.
- Monoarticular (90%): Rodilla (seguidas de cadera, muñecas, hombros, tobillos). Signos como eritema, aumento de volumen, calor y dolor con la movilización.
Exploración Física
- Fiebre (34% de los pacientes).
- Celulitis/abscesos, fuentes de siembras hematógenas.
- Eritema migratorio
- Exudado uretral, endocarditis infecciosa, buscar signos.
- Evaluación de la inflamación en extremidades (edema, eritema, calor).
- Determina si la inflamación es intra o periarticular.
Infección de Prótesis Articular
- Inicio temprano (<3 meses): S. aureus más frecuente.
- Inicio tardío (>12 meses): S. aureus más frecuente.
- Inicio intermedio (3-12 meses): Bacterias coagulasa negativas (Staphylococcus epidermidis).
- Curso prolongado, inicio insidioso, dolor leve, fiebre baja, inflamación mínima (con o sin drenaje purulento).
Diagnóstico
- Artrocentesis: Análisis y cultivo del líquido sinovial.
- Hemocultivos: Pacientes con fiebre o síntomas agudos.
- Radiografías: Descartar fracturas o desplazamiento de prótesis articulares.
- PCR, cultivos: Sospecha de artritis gonocócica (muestras de uretra, faringe, cuello uterino y recto).
- Análisis del líquido sinovial: apariencia (amarillo verdoso/turbio), conteo de células (predominio de neutrófilos), niveles de glucosa.
- Estudios adicionales: cultivos y prueba PCR para N. gonorrhoeae en casos sospechosos, procalcitonina sérica.
Tratamiento
- Articulaciones nativas: Artrocentesis terapéutica (drenaje). Repetir tantas veces como sea necesario. Análisis de líquido sinovial repetidos para evaluar la respuesta al tratamiento.
- Articulaciones protésicas: Cirugía para eliminar exudado purulento, desbridamiento de tejido periarticular infectado (con retención de prótesis). Artroplastía de intercambio en casos graves.
Terapia Antibiótica
- Empírica: Guiada por la tinción de Gram y características del líquido sinovial.
- Dirigida: Utilizando cultivos y antibiogramas.
- Desescalar o modificar antibióticos en casos de articulaciones nativas cuando se dispone de resultados de cultivos.
- Utilizar resultados de cultivos para ajustar la cobertura antibiótica en casos de prótesis.
- Regímenes específicos basados en patógeno causal según la tinción de Gram (ej. Vancomicina para cocos grampositivos, Ceftriaxona o Cefepime/Meropenem para N. gonorrhoeae).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina la artritis séptica, una grave infección articular que puede resultar en artritis aguda. Se abordarán sus características principales, factores de riesgo asociados y la patogenia de la enfermedad. Ideal para estudiantes de medicina o profesionales de la salud que deseen profundizar en este tema crítico.