Artritis Reumatoide: Características y Diagnóstico
47 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características NO es típica de un líquido sinovial inflamatorio en pacientes con Artritis Reumatoide?

  • Aspecto turbio
  • Presencia de leucocitos polimorfonucleares
  • Cultivo negativo
  • Viscosidad incrementada (correct)

La lesión fundamental de la artritis reumatoide es la condritis, que afecta principalmente al cartílago articular.

False (B)

¿Qué estructura anatómica, en el contexto de la Artritis Reumatoide, se caracteriza por erosionar la superficie del cartílago y penetrar en el hueso subcondral?

Pannus articular

Radiológicamente, en la artritis reumatoide, la pérdida de espacio articular se traduce en un/una ______ de la interlínea articular.

<p>pinzamiento</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes signos radiológicos con su descripción en el contexto de la Artritis Reumatoide (AR):

<p>Tumefacción = Edema de la membrana sinovial que se traduce por aumento de calor local Osteoporosis = Disminución de la densidad ósea en el hueso subyacente Pinzamiento = Estrechamiento del espacio articular debido a la pérdida de cartílago Erosión = Pérdida de la superficie ósea en las articulaciones</p> Signup and view all the answers

¿En qué áreas anatómicas es más común observar las alteraciones radiológicas de la Artritis Reumatoide en fases tempranas?

<p>Pequeñas articulaciones de muñecas, manos y pies (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características radiológicas es más indicativa de afectación de cadera?

<p>Pinzamiento de la interlínea articular, erosiones y migración de la cabeza femoral hacia arriba y adentro. (B)</p> Signup and view all the answers

La presencia de un quiste de Baker se diagnostica únicamente mediante la palpación del hueco poplíteo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las erosiones precoces en la muñeca, en pacientes con artritis reumatoide, suelen aparecer primero en los cóndilos proximales de las falanges.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alteración articular en tobillos y pies tiene un mal pronóstico?

<p>Articulación tibio-peroneo-astragalina</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la localización más común de las lesiones preerosivas y erosivas en la mano en pacientes con artritis reumatoide?

<p>Borde radial de las cabezas metacarpianas (D)</p> Signup and view all the answers

La sinovitis persistente en las rodillas puede llevar a inestabilidad ___________, predisponiendo al hundimiento de las plataformas tibiales.

<p>ligamentosa</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes manifestaciones en pies y tobillos con su descripción:

<p>Articulación subastragalina = Dolor a la marcha, tumefacción en el seno del tarso y limitación de la pronosupinación. Articulación astrágalo-escafoidea = Desviación de la cabeza del astrágalo adentro y abajo, agravando el valgo del talón. Sinovitis de MTF = Afectación que tiende a ensanchar el antepié y deformar los dedos en martillo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa del quiste de Baker?

<p>Acumulación de líquido sinovial en las bolsas serosas de los músculos semimembranoso y gastrocnemio, con un mecanismo valvular que impide su retorno a la articulación. (B)</p> Signup and view all the answers

La afectación de las articulaciones metatarsofalángicas (MTF) tiende a estrechar el antepié.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Además de la ecografía, ¿qué otra técnica de imagen se utiliza para diagnosticar un quiste de Baker?

<p>Resonancia magnética (RM)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO se asocia comúnmente con la artritis psoriásica, especialmente en el contexto de su diagnóstico diferencial?

<p>Afectación exclusiva de grandes articulaciones con simetría bilateral (B)</p> Signup and view all the answers

La presencia de uveítis en pacientes con artritis psoriásica suele manifestarse de forma aguda, unilateral y afectando principalmente el polo anterior del ojo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo ungueal específico, caracterizado por pequeñas depresiones en la lámina ungueal, se asocia fuertemente con la psoriasis y la artritis psoriásica?

<p>Pitting ungueal</p> Signup and view all the answers

Además de los factores de riesgo vascular tradicionales, en pacientes con artritis psoriásica sin evidencia clínica de enfermedad cardiovascular, se ha detectado la presencia de ______ subclínica.

<p>arterioesclerosis</p> Signup and view all the answers

Asocia cada característica radiológica con su descripción correspondiente en el contexto de la artritis psoriásica:

<p>Escasa porosidad ósea = Menor grado de desmineralización ósea en comparación con otras artritis. Imagen en copa y punta de lápiz = Erosión ósea que crea una forma similar a una copa que contiene un hueso puntiagudo. Anquilosis = Fusión ósea que resulta en la pérdida de movilidad de la articulación. Aplanamiento articular = Pérdida de la concavidad normal de las superficies articulares.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la dosis inicial recomendada de sulfasalazina y cómo se ajusta según la respuesta del paciente?

<p>1 g/día, aumentando cada semana hasta llegar a 2 g/día, con posibles ajustes según la respuesta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un control biológico que debe incluirse en la exploración sistemática inicial de un paciente con sospecha de artritis reumatoide?

<p>Biopsia de médula ósea (D)</p> Signup and view all the answers

La sulfasalazina está contraindicada durante el embarazo y la lactancia debido a sus efectos teratogénicos conocidos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Una mujer posmenopáusica en tratamiento con corticoides debe someterse a una densitometría ósea cada 5 años para monitorizar la densidad mineral ósea.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué monitorización se recomienda para pacientes que toman sulfasalazina y con qué frecuencia debe realizarse inicialmente?

<p>Se recomienda monitorización clínica y biológica cada 2 semanas durante los primeros 3 meses.</p> Signup and view all the answers

¿Qué cuestionario se utiliza para realizar una valoración de la capacidad funcional en pacientes con artritis reumatoide, que agrupa 20 preguntas en 8 categorías?

<p>Health Assessment Questionnaire (HAQ)</p> Signup and view all the answers

El metotrexato bloquea la enzima dehidrofolato reductasa, inhibiendo la síntesis de ______.

<p>ADN</p> Signup and view all the answers

El índice de mortalidad en pacientes con artritis reumatoide es el doble en comparación con la población general, resultando en un acortamiento de la esperanza de vida comprendido entre _ y 10 años.

<p>5</p> Signup and view all the answers

Empareja el ajuste de dosis de metotrexato con la respuesta clínica del paciente:

<p>Persiste artritis después de un mes con 7.5 mg semanales = Aumentar a 15 mg semanales Artritis continua después de un mes con 15 mg semanales = Incrementar a 20 mg semanales No hay respuesta tras 2 meses con 20 mg semanales = Sustituir el tratamiento</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la recomendación sobre el momento de la toma de metotrexato y por qué?

<p>Antes de la cena, para evitar síntomas como astenia o cefalea que aparecen al día siguiente. (A)</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de artritis reumatoide en el anciano con sus características asociadas:

<p>AR Seropositiva = Presencia de anticuerpos específicos en sangre. AR con síndrome de Sjögren = Afectación de glándulas exocrinas, causando sequedad en ojos y boca. AR seronegativo de inicio similar a la polimialgia reumática = Ausencia de anticuerpos específicos, con síntomas similares a la polimialgia reumática.</p> Signup and view all the answers

Es necesario evitar el consumo de alcohol por completo mientras se está en tratamiento con metotrexato.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento recomendado para una mujer embarazada con artritis reumatoide que experimenta síntomas durante el primer trimestre?

<p>Suspender la medicación tóxica para el feto y tratar los síntomas con AINEs e hidroxicloroquina. (C)</p> Signup and view all the answers

Después del parto, es recomendable suspender la lactancia materna si se requiere el uso de corticoides para tratar un rebrote de la artritis reumatoide.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Al día siguiente de la toma de metotrexato, el paciente debe tomar 5-10 mg de ______ por vía oral para minimizar sus efectos secundarios.

<p>ácido fólico</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el enfoque general del tratamiento de la artritis reumatoide?

<p>Un tratamiento crónico y continuo para controlar la inflamación y prevenir el daño articular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes citocinas se ve incrementada por la estimulación de linfocitos T CD4 en el contexto de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII)?

<p>Interleucina 6 (B)</p> Signup and view all the answers

La colitis ulcerosa afecta típicamente el íleon de manera segmentaria, similar a la enfermedad de Crohn.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la manifestación clínica más común de las manifestaciones raquídeas asociadas a la enfermedad inflamatoria intestinal?

<p>Lumbalgia nocturna de ritmo inflamatorio (B)</p> Signup and view all the answers

En las manifestaciones periféricas de la EII, el patrón de oligoartritis asimétrica aguda se caracteriza por ser migratoria y predominar en extremidades ______, afectando comúnmente el tobillo y las rodillas.

<p>inferiores</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una causa común de osteoporosis en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal?

<p>Hipervitaminosis A (C)</p> Signup and view all the answers

En el laboratorio, la presencia de Factor Reumatoide (FR) y anticuerpos antinucleares positivos es común en pacientes con manifestaciones reumatológicas de la enfermedad inflamatoria intestinal.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo radiológico en la pelvis podría sugerir la presencia de sacroileítis en un paciente con sospecha de enfermedad inflamatoria intestinal?

<p>sacroileitis</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntoma adicional, además del dolor abdominal y la diarrea nocturna con enterorragias, debería despertar la sospecha de enfermedad inflamatoria intestinal en la evaluación inicial?

<p>Astenia y aftas orales (B)</p> Signup and view all the answers

Relacione el fármaco con el efecto secundario que puede llegar a exacerbar en el paciente con enfermedad inflamatoría intestinal:

<p>Indometacina = Agrava lo intestinal y provoca anemia microcítica hipocrómica Prednisona = Osteoporosis Azatioprina = Aumento en el riesgo de infecciones</p> Signup and view all the answers

La Artritis Idiopática Juvenil se define como artritis de etiología desconocida presente un mínimo de ______ semanas en un paciente menor a 16 años.

<p>6</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Limitación en cadera por AR

Limitación dolorosa de la abducción y rotación interna en la cadera.

Hallazgos radiológicos de AR en cadera

Pinzamiento articular, erosiones y migración de la cabeza femoral hacia arriba y adentro.

Sinovitis persistente en rodilla (AR)

Inestabilidad ligamentosa que predispone al hundimiento de las plataformas tibiales.

Deformidades en rodilla (AR)

Deformidad en flexo, valgo o varo.

Signup and view all the flashcards

Quiste de Baker

Tumefacción en el lado medial del hueco poplíteo debido a la comunicación con la articulación de la rodilla.

Signup and view all the flashcards

Afectación de tobillo en AR

Dolor y tumefacción en toda la interlínea y regiones maleolares.

Signup and view all the flashcards

Afectación subastragalina en AR

Dolor al caminar, tumefacción en el seno del tarso y limitación de la pronosupinación.

Signup and view all the flashcards

Deformidades en antepié (AR)

Ensanchamiento del antepié, desviación medial del primer metatarsiano, deformidad en martillo de los dedos y luxación de las cabezas metatarsianas.

Signup and view all the flashcards

Anticuerpos Antinucleares

Anticuerpos presentes en el 12% de los pacientes, especialmente en aquellos con síndrome de Sjögren secundario.

Signup and view all the flashcards

Líquido Sinovial Inflamatorio

Líquido sinovial turbio con viscosidad disminuida, celularidad entre 5000-50,000 células/ml (predominio de leucocitos polimorfonucleares) y cultivo negativo.

Signup and view all the flashcards

Sinovitis (Lesión Fundamental en AR)

Inflamación de la membrana sinovial en articulaciones, vainas tendinosas o bolsas serosas. Se manifiesta con calor local, tumefacción, engrosamiento de partes blandas y osteoporosis subyacente.

Signup and view all the flashcards

Pannus Articular

Tejido inflamatorio que erosiona la superficie del cartílago, rompe la cortical ósea y penetra en el hueso subcondral, destruyendo la articulación.

Signup and view all the flashcards

Pinzamiento de la Interlínea Articular

Disminución del espacio entre los huesos de la articulación, indicando daño del cartílago.

Signup and view all the flashcards

Signos Radiológicos de AR (TOPE)

Tumefacción, Osteoporosis, Pinzamiento, Erosiones. Signos radiológicos clave en la AR.

Signup and view all the flashcards

Afectación de la Muñeca en AR

Afectadas en fases tempranas de la AR. Las erosiones aparecen en la estiloides cubital, escafoides, semilunar y articulación trapecio-metacarpiana.

Signup and view all the flashcards

Afectación de la Mano en AR

Afectadas frecuentemente y en fases tempranas. Lesiones preerosivas y erosivas comunes en el borde radial de las cabezas metacarpianas y cóndilos proximales de las falanges.

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluye el control biológico en AR?

Hemograma completo, VSG, PCR, función renal y hepática, sedimento de orina con proteinuria.

Signup and view all the flashcards

¿Qué radiografías se realizan anualmente en AR?

Radiografía de tórax, radiografías de manos y pies (palma-placa, planta-placa), y articulaciones con limitación de movilidad.

Signup and view all the flashcards

¿Con qué frecuencia se realiza una densitometría ósea en AR?

Cada 2 años en mujeres posmenopáusicas en tratamiento con corticoides.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se valora la capacidad funcional?

Cuestionario Health Assessment Questionnaire (HAQ) con 20 preguntas en 8 categorías.

Signup and view all the flashcards

¿En quién es mejor el pronóstico de AR?

Hombres.

Signup and view all the flashcards

¿Con qué se relaciona el aumento de la mortalidad en AR?

Factores de riesgo cardiovascular, amiloidosis, mayor número de infecciones y el uso de corticoides por más de 10 años.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los 3 tipos de AR en ancianos?

Seropositiva, AR con síndrome de Sjögren, AR seronegativo similar a polimialgia reumática o síndrome RS3PE.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo afecta el embarazo a la AR y cómo se maneja?

Mejora. Tratar con AINEs e hidroxicloroquina. Usar corticoides (12-20 mg/día de prednisolona) después del parto ante posibles agudizaciones.

Signup and view all the flashcards

Piqueteado ungueal (Pitting)

Depresiones cupuliformes en la lámina ungueal, parecidas a un dedal. Más de 40 elementos en uñas de manos y pies.

Signup and view all the flashcards

Onicopatía psoriásica

Separación de la lámina ungueal del lecho ungueal con depósito de escamas hiperqueratósicas en el borde libre.

Signup and view all the flashcards

AP sine psoriasis

Antecedente familiar de psoriasis, dactilitis, afectación de articulaciones interfalángicas distales y positividad del HLA-Cw6.

Signup and view all the flashcards

Uveítis en AP

Inflamación ocular que puede ser subaguda, bilateral y afectar principalmente el polo posterior del ojo.

Signup and view all the flashcards

Hallazgos radiológicos en AP

Imagen radiográfica que muestra escasa porosidad, asimetría de las lesiones, imagen en copa y punta de lápiz, y anquilosis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Sulfasalazina?

Un fármaco utilizado para tratar la artritis reumatoide y otras condiciones inflamatorias.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los efectos adversos comunes de la Sulfasalazina?

Náuseas, vómitos y dolor abdominal.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo actúa el Metotrexato (MTX)?

Bloquea la enzima dihidrofolato reductasa, inhibiendo la síntesis de ADN.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se administra el Metotrexato?

Oral o subcutánea, fuera del área periumbilical.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la dosis inicial de Metotrexato?

Inicialmente 7,5 mg semanales, aumentando gradualmente si es necesario.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se debe tomar con el Metotrexato?

Ácido fólico para minimizar los efectos secundarios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué medicamentos interactúan con el Metotrexato?

Penicilinas, trimetoprim, retinoides, probenecid y salicilatos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué vacunaciónes se recomiendan al usar Metotrexato?

Vacunación antigripal y antineumocócica.

Signup and view all the flashcards

Efectos inmunológicos

Estimulan linfocitos T CD4, incrementando citoquinas como interleucinas 6, 12, 15 y 18.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad de Crohn

Afecta al íleon y al colon de forma segmentaria, con inflamación transmural.

Signup and view all the flashcards

Colitis Ulcerosa

Afecta predominantemente el recto y puede extenderse al colon; inflamación de la mucosa.

Signup and view all the flashcards

Manifestaciones raquídeas en EII

Sacroileítis asimétrica con o sin espondiloartrosis; lumbalgia nocturna inflamatoria.

Signup and view all the flashcards

Patrón 1 de artritis periférica en EII

Oligoartritis asimétrica aguda migratoria, predominio en extremidades inferiores.

Signup and view all the flashcards

Patrón 2 de artritis periférica en EII

Poliartritis simétrica crónica NO erosiva, afecta metacarpofalángicas.

Signup and view all the flashcards

Hallazgos de laboratorio en EII

Aumento de VSG y PCR, anemia (macro o micro), leucocitosis, trombocitosis.

Signup and view all the flashcards

Radiografía de pelvis en EII

Sacroileítis.

Signup and view all the flashcards

Sospecha de EII

Dolor abdominal con diarrea nocturna y enterorragias, fiebre, síntomas constitucionales.

Signup and view all the flashcards

Artritis Idiopática Juvenil (AIJ)

Artritis de etiología desconocida por más de 6 semanas en menores de 16 años.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Artritis Reumatoide

  • La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune sistémica crónica.
  • Causa inflamación de las articulaciones y otros tejidos del cuerpo.

Características Clínicas

  • Se distingue por síntomas constitucionales, articulares y extraarticulares.
  • Los síntomas constitucionales incluyen astenia, inapetencia, pérdida de peso y febrícula.
  • El síndrome articular se presenta como poliartritis crónica simétrica.
  • Afecta principalmente las pequeñas articulaciones de manos y pies.

Epidemiología

  • La mayor incidencia se da entre los 30 y 50 años.
  • Es más común en mujeres, afectándolas tres veces más que a los hombres.
  • Existe predisposición genética, incrementando el riesgo de padecer la enfermedad de 5 a 10 veces.
  • Hay una relación inversa con el consumo de alcohol y directa con el tabaquismo.
  • El inicio de la enfermedad puede ocurrir en invierno o dentro de los seis meses posteriores al parto.

Etiopatogenia

  • La etiología es desconocida, pero involucra factores desencadenantes como infecciones (Micoplasma, Epstein-Barr, citomegalovirus, parvovirus).
  • Estos factores inician una reacción inmunológica en individuos genéticamente predispuestos, relacionada con la susceptibilidad genética por agregación familiar.
  • Existe elevada concordancia entre gemelos monocigotos.
  • Se ha identificado la presencia de distintos subtipos del antígeno de histocompatibilidad HLA-DR4.
  • Una secuencia o epítopo compartido en el brazo largo del cromosoma 2 sería responsable de la susceptibilidad a la enfermedad.
  • La activación de fibroblastos, macrófagos y linfocitos T CD4+ en la membrana sinovial genera citocinas proinflamatorias.
  • Estas citocinas, como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) e interleucinas (1,6,15,18), controlan la secreción de metaloproteasas, prostaglandinas y óxido nítrico.
  • Lo anterior conduce a la destrucción del cartílago articular.

Anatomía Patológica

  • Los nódulos reumatoides son hallazgos característicos, pero no exclusivos, con un patrón histológico similar al granuloma anular.

Histología

  • El área central presenta necrosis fibríoide.
  • Los fibroblastos se organizan radialmente, rodeando el área central.
  • Se presenta infiltrado celular periférico.

Sinovitis

  • Es la principal alteración presente en la artritis reumatoide.
  • Es causada por el crecimiento de vasos sanguíneos debido a un desequilibrio entre factores activadores e inhibidores de la angiogénesis.
  • La membrana sinovial inflamada se vuelve hipóxica, induciendo aún más la angiogénesis.
  • Los nuevos vasos sanguíneos permiten la llegada de leucocitos, que segregan citocinas y estimulan la hipertrofia e hiperplasia de las células de la membrana sinovial.

Cambios Macroscópicos

  • Aumento de tamaño de la articulación.
  • Congestión y edema.
  • La membrana sinovial adquiere un aspecto aterciopelado.
  • Presencia de abundantes pliegues y vellosidades.
  • Proliferación sobre el cartílago, formando el pannus, que rompe la cortical y erosiona el hueso subcondral.
  • Aumento de erosiones y formación de quistes debido a la acción de bombeo del líquido articular.

Cambios Microscópicos

  • Fase inicial vascularizada, destacando la hiperplasia de la sinovitis con hasta 3 capas celulares.
  • Infiltración de macrófagos, células plasmáticas y linfocitos T y B, agrupados alrededor de los vasos con aspecto de folículo linfoide.
  • Los linfocitos T (50%) son principalmente T CD4+.
  • Las células plasmáticas y linfocitos B (5%) participan en la formación del factor reumatoide.
  • Los macrófagos sinoviales (20%) producen un exceso de citocinas TNF-alfa e IL-1.
  • Estas citocinas contribuyen a la degradación de la matriz extracelular y a la destrucción cartilaginosa.
  • Provocan resorción ósea mediante la producción de prostaglandinas y metaloproteasas.
  • Activan los osteoclastos e inhiben la síntesis de proteoglicanos y colágeno tipo II por los condrocitos.

Clínica - Inicio

  • Puede estar precedido por febrícula, astenia, inapetencia y discreta pérdida de peso.
  • La fiebre está presente en los casos de inicio agudo y ante complicaciones sistémicas como vasculitis o serositis.
  • Momentos cercanos a la eclosión pueden estar precedidos por estrés físico o psíquico.

Clínica - Inicio gradual

  • Los síntomas aparecen semanas o meses antes de las manifestaciones articulares.
  • Afectación articular: dolor, tumefacción y rigidez, con dolor a la palpación y movilidad.
  • La inflamación intensa persiste en reposo, y la piel sobre la articulación se siente caliente.
  • La atrofia muscular periarticular es precoz y puede ser intensa.

Síntoma característico

  • Rigidez dolorosa matutina de más de 30 minutos, que disminuye con la actividad.

Otros hallazgos

  • Extravasación de plasma en el espacio intersticial por vasodilatación causada por citocinas proinflamatorias.
  • La tumefacción es resultado de la extravasación de plasma en el espacio intravascular hacia la cavidad articular.

Articulaciones Comunes Afectadas

  • Metacarpofalángicas (MCF), particularmente la segunda y tercera.
  • Interfalángicas proximales (IF).
  • Las últimas cuatro metatarsofalángicas (MTF).
  • También muñeca, rodilla, tarso, codos, cadera, hombros, columna cervical y articulaciones temporomaxilares.
  • La afectación es simétrica y empeora con la humedad.

Patrón de afectación Inicial

  • Puede ser monoarticular, evolucionando a poliarticular.
  • Se caracteriza por añadir progresivamente nuevas articulaciones afectadas sin mejorar las ya inflamadas.

Reumatismo Palindrómico

  • Comienza como artritis episódica de corta duración, mono u oligoarticular.
  • Presenta periodos de remisión completa.
  • Cursa con tumefacciones de tejidos blandos periarticulares, lesiones eritematosas no pruriginosas y dolorosas.

Arthritis Robustus

  • Se presenta en hombres que realizan trabajos pesados.
  • Presencia de escaso dolor, gran tumefacción articular y nódulos subcutáneos.
  • Afectación temprana de muñeca o articulaciones interfalángicas.
  • Factor reumatoide y anticuerpos anticitrulina predicen AR.

Artritis de inicio (+ de 6 semanas de evolución <1 año)

  • Requiere historia clínica completa y exploración física exhaustiva.
  • Solicitar: VSG, proteína C reactiva, factor reumatoide, anticuerpos anti-citrulina, anticuerpos antinucleares, HLA B27 y serología del parvovirus B.
  • Solicitar: radiografías de manos (palma-placa), pies (planta-placa), sacroilíacas y articulaciones afectadas.

Manifestaciones articulares temporomaxilares

  • Presente en el 50% de los pacientes.
  • Causa dolor con los movimientos de la mandíbula.
  • Se objetiva dolor a la presión sobre la articulación.

Columna Cervical

  • Es el único segmento vertebral afectado en la artritis reumatoide.
  • Afecta a más del 25% de los pacientes con más de 5 años de evolución de la enfermedad.
  • Afectación raramente a daño a la medula espinal.

Alteraciones en la columna cervical

  • Afección de la articulación atloido-axoidea y/o de las articulaciones bajo C2.
  • La sinovitis erosiona el ligamento transverso del atlas, pudiendo luxar C1 y C2 hacia adelante cuando el paciente flexiona la cabeza.
  • Prevalencia del 40%.

Debajo de C2

  • Se manifiesta por dolor de características mecánicas, con limitación de la movilidad cervical.
  • La sinovitis se localiza en articulaciones uncovertebrales e interapofisiarias posteriores.
  • Radiografía muestra pinzamientos discales múltiples sin osteofitos, con subluxaciones y potencial compresión medular.

Clínica

  • Dolor suboccipital irradiado al vertex que se incrementa al mover la cabeza.

Exploración

  • Limitación importante de las rotaciones cervicales, inflexiones laterales alteradas.
  • Menos afectadas la flexión y la extensión.
  • Radiografía de perfil con flexión máxima: normal < 4 mm. Radiografía transbucal. RM.

Alteraciones neurológicas

  • Mielocompresivas o radiculares: dolor irradiado a región occipital, hombros y brazos con parestesias que empeoran con movimientos cervicales.
  • Insuficiencia vertebrobasilar con nistagmo, vértigo y ataxia.
  • Tetraparesia espástica progresiva con hipoestesia en manos y trastorno de esfínteres.
  • Compresión medular en hombres seropositivos.

Cricoaaritenoidea

  • Los erosiones articulares periféricas buen predictor de luxación atloido-axoidea.

Características

  • Es una diartrosis que se afecta en ocasiones.
  • Causa sensación de plenitud en garganta, ronquera y disnea.

Examen laringoscópico

  • Edema e inflamación en los pliegues aritenoides.
  • Estridor laríngeo y pérdida de la abducción de las cuerdas vocales.
  • Anquilosis bilateral causa disnea y muerte por obstrucción laríngea, requiriendo traqueotomía de urgencia.

Hombros

  • Afectación frecuente tras 15 años de evolución.
  • Dolor y limitación de la movilidad, resultando en debilidad y atrofia del deltoides.
  • Afectación incluye sinovitis gleno-humeral y bursitis subacromial, rotura de manguito rotador y del bíceps, artritis esternoclavicular y acromioclavicular.
  • Aproximadamente el 60% presenta afectación acromioclavicular con erosiones en el margen inferior de la articulación.
  • El pronóstico funcional es malo por limitación de movilidad.
  • Bursitis o tendinitis se tratan con infiltración local de esteroides depósito y analgésico.

Codos

  • La sinovitis del codo se inicia en los surcos olecranianos tras 15 años de evolución.
  • Conduce a tumefacción entre la cabeza del cúbito y el olécranon.
  • Adopta una actitud en flexión, limitando progresivamente tanto la flexión como la extensión.
  • El 50% presenta afectación del codo con erosiones en la cabeza del radio, epicóndilo y olécranon.

Muñecas y Manos

  • Las alteraciones en estas áreas son secundarias a la artritis.
  • La sinovitis de los tendones extensores de la muñeca es fácil de diagnosticar por su localización subcutánea y es relativamente bien tolerada.

Limitaciones de tendones extensores

  • Requieren menor recorrido y fuerza para la extensión de los dedos.
  • Los extensores solo realizan la extensión de las MCF.
  • Lo mas grave es la rotura tendinosa por causas inflamatorias o mecánicas.
  • Es más frecuente del 4to y 5to dedo.

Rotura de tendones

  • La rotura del extensor del meñique es más común.
  • La del extensor largo del pulgar se explora pidiendo al paciente levantar el pulgar de la mesa con la palma apoyada.

Sinovitis de los tendones flexores

  • La Rotura es menos frecuente.
  • Puede ocurrir en el flexor propio del pulgar y del índice.
  • La hipertrofia sinovial dentro del túnel carpiano causa compresión del nervio mediano.
  • Es mas frecuente la sinovitis de los tendones flexores de los dedos y tiene mayor repercusión clínica.

Diagnostico de sinovitis de los dedos

  • Engrosamiento en toda la longitud de la cara anterior del dedo (proximal).
  • Dolor y dificulta para flexionar.
  • Hallazgos incluyen deformidades en cuello de cisne, que involucran hiperextensión en IFP e hiperflexión en IFD debido a tracción del tendón profundo.
  • En los dedos, las roturas tendinosas se producen por sinovitis.
  • EL flexor superficial se rompe mas frecuente.
  • Al examinar, indicar al paciente flexionar los dedos para valorar falanges distales.

Artritis

  • Afecta casi 30 articulaciones, principalmente muñeca y MCF.
  • La sinovitis causa dolor, pérdida de fuerza, atrofia y osteoporosis por desuso.
  • Destruye el cartílago, estructuras capsulo-ligamentosas y tendones extensores con el tiempo.

Artritis de la muñeca

  • Frecuente en la articulación radiocubital inferior, causando dolor al realizar supinación e hinchazón dolorosa en el borde cubital.
  • Característica es la hipertrofia sinovial dorsal o palmar.
  • La afectación de muñeca sumada a metacarpianos resulta en desviación cubital.
  • Se presenta en posición antiálgica.

Artritis de articulaciones metacarpofalángicas

  • Tumefacción dorsal esponjosa y dolor a la palpación.
  • Dolor al comprimir anteroposteriormente las MCF.
  • Orden de afectación: 2,3,1,4,5 (lado derecho).

Artritis de articulaciones interfalángicas proximales

  • Estabilizadas lateralmente por ligamentos colaterales, con flexión por flexores superficiales y profundos y extensión por la bandeleta central y laterales.
  • La sinovitis de las IFP se expande dorsalmente causando hiperextensión de la articulación IFD y flexión de la IFP (en ojal).
  • Preferencia de afectación: 3,2,4,5,1 (lado derecho).

Artritis de las articulaciones interfalángicas distales

  • Afecta el tendón extensor distal, perdiendo la extensión articular y causando la deformidad en flexión de la articulación IFD (dedo en martillo).

Alteraciones del pulgar

  • Se puede deformar por artritis o roturas tendinosas.
  • Articulaciones: trapecio-metacarpiana, MCF e IFP.
  • La sinovitis trapecio-metacarpiana destruye los tendones provocando subluxación radial.
  • La MCF pierde progresivamente extensión.
  • La IFP raramente afectada, pero presenta inestabilidad de los laterales.
Aspecto de las manos
  • Dedos acortados.
  • Falanges con postura caprichosas con abundantes pliegues.
  • Articulaciones con movilidad anormal
  • Los dedos se alargan cuando se estiran por su punta simulando un telescopio.

Caderas

  • Menos frecuente e incapacitante, agravando el pronóstico en un 5% hasta el 50%.
  • Más común en casos seropositivos y con nódulos.

Clínica

  • Dolor inguinal referido a la región pertrocantérea, muslo y cara interna de la rodilla, con cojera bilateral.

Exploración física

  • Limitación dolorosa a la abducción y de rodamiento interno.

Actitud

  • Flexión y rotación externa desfavorable.

Rodillas

  • Afectadas con más frecuencia.

Cambios

  • En los primeros estadios la sinovitis persistente produce inestabilidad ligamentosa e hipersensibilidad.
  • En las fases más avanzadas, afecta 30% de las individuos.
  • Puede acompañarse de genu flexo, valgo o varo.
  • Se asocia a quiste poplíteo o de Baker (30%) por complicaciones a la sinovitis.
  • Conlleva cuadro pseudotromboflebítico con dolor, eritema, edema distal y fiebre.

Diagnostic

  • Ecografía o RM. Diagnóstico diferencial: tromboflebitis.

Tobillos y Pies

  • Afecta la articulación tibioperoneo astragalina causado dolor y tumefacción con mal pronóstico.
  • La afectación de la subtastragalina causa dolor a la marcha.
  • La Astrágalo-escafoidea puede causar desviación a con desviación de la cabeza.
  • El dolor y la limitación funcional se deben a la astragalina y mediatarsiana.
  • De los inicios del padecimiento, la sinovitis es del 20%.

Afección de las MTF

  • Tiende a ensanchar el pie y a desviarlo hacia medial.
  • Causa deformación de los 4 últimos dedos, luxando las cabezas de los metatarsianos y formando callosidades dolorosas.
  • Causa dolor a la deambulación.

Manifestaciones extraarticulares

Síndrome constitucional

  • Astenia (aparece o aumenta en el día).
  • Inapetencia.
  • Discreta pérdida de peso.
  • Fiebre.
  • La amiotrofia y se generaliza con debilidad muscular (reumathoid cachexia).

Nódulos

  • Masas ovales indoloras en zonas de presión o fricción.
  • Pueden aparecer en pleura, pericardio, válvulas cardiacas, cuerdas vocales, esclerótica, duramadre y parénquima pulmonar.
  • Ocurren tras meses o años, en px graves y FR positivo
  • Área central de necrosis fibrinoide, fibroblastos radiales y infiltrado celular periférico (células plasmáticas y linfocitos).
  • Su localización depende del área afectada.

Vasculitis

  • Afecta arterias de pequeño y mediano calibre.
  • Puede afectar arterias cerebrales, coronarias y mesentéricas.
  • Más frecuente hombres con enfermedad, y px con >10 años de evolución.
  • Se relaciona con positividad del HLA-DRB1, valores bajos de CD4, presencia de nódulos subcutáneos y tabaquismo.
  • Se relaciona a afecciones cardiovasculares graves indicando intervención hospitalaria y antibióticos IV.
  • Empíricamente se trata con dosis altas de esteroides y ciclofosfamida.
  • Signo clínico: microinfartos en los pulpejos de los dedos o bordes periungueales.
  • Arteritis necrosante causa púrpura palpable en las extremidades inferiores.
  • Presenta fenómeno de Raynaud y, neuropatía periférica.

Afección neurológica

  • Considerar parestesias y déficits neurológicos como "caída de mano o pie".
  • Neuropatía sensitiva distal en extremidades inferiores o mononeuritis múltiple.
  • Neuropatía por atrapamiento del nervio mediano en el túnel carpiano (+ común), cubital en canal de Guyon, o rama interósea posterior del radial.

Afección ósea

  • Disminución de masa ósea tanto en hueso cortical como trabecular y osteoporosis localizada.
  • Fractura vertebral es muy frecuente con dolor agudo y se diagnostica con gammagrafía ósea.
  • Realizar Valorar la existencia de una densitometría cada 2 años.

Otros padecimientos

  • Hipotiroidismo.
  • Amiloidosis.
  • Glomerulonefritis.
  • Xerostomía.
  • Síndrome de Sjögren.
  • Existe riesgo de cancer.
  • Periodontitis.

Sindrome de Felty

  • Asociación: AR seropositiva + Esplenomegalia + Granulocitopenia inferior a 2000 ml
  • Puede manifestarse con solo 2 componentes, pero puede presentarse hasta que aparezca el tecero, esto por un período de tiempo
  • Diagnostico tras 10 años de Artritis.
  • Se distingue por su diferencia al linfoma y tuberculosis.

Prevalencia

  • < 1%, y ocurre entre los 50 y 70 años.
  • Afecta el sexo femenino en un 70%.

Complicaciones

  • Amiloidosis se presenta un la prevaleciade 14. y y asintomáticos en > 25% de las personas con este padecimiento.
  • Por consiente, se manifiesta por proteinuria.
  • Se diagnostica mediante biopsia.

Artritis infecciosa

  • Especialmente con terapia a largo plazo.
  • Se obtiene mediante un análisis.

Laboratorio

  • Se realizan pruebas.
  • Se debe obtener resultados.

Alteraciones hematológicas

  • Los individuos presentar anemia.
  • Sindemería y transferrina baja.

Factor reumatoide

  • Esta presente en el 75% de los casos y está presente en el 5%
  • Tiene correlación.

Anticuerpos Anti Peptidos Citrulinaos Cíclicos

  • Espécificidad es de del 7%.
  • Negatividad es de 79%.
  • Anti PCC+ FR+PCR.

Anticuerpos Antinucelaes

  • 12% de los pacientes y es especial en Sjorgen Secundario.

Liquido Sinovial

  • Caracteríaticas liquido inflamatorios, turbios En articulaciones, vainas tendinosas.
  • el edema se traduce radiológicamente por un aumento.

Radiológiamente se traduce en

  • Pinzamiento de la interlinea articular.
  • la predilección es para articulaciones pequeñas de las muñecas.

Muñeca

  • Las erosiones aparece en la estiloides cubitales.
  • Y la articulación radiocarpiana. y.

Mano

  • Se ven afectadas con frecuencia.
  • Lesiones preerocivas es el borde radial de las cabezas.

Antepíe

  • Aparecen cartílago del metatarsiano.

Rodilla

  • Afecciones frecuencia.
  • Puede haber quister popitleos.

Tobillos y pies

  • Afección tibiio-.fibroperoneoa astragana.
  • La articulada extragalatina.

Rodilla

  • Pinzamiento de la interlinea articular.
  • Radiologimente.

Rodillas

  • Afeccionadas con mas frecuencia.
  • Sinuvitis persistente produce.

Manifestaciones extraarticulares cardiovasculares

  • Pericarditis.
  • Nódulos reumatoides.

Afectación ocular

  • Epiescleritis causa molestia ocular • Malestar muscular. • Afecta a los linfocitos T. • Es eficaz en los casos de vasculitis y nódulos cutáneos.

Afectación ósea

Osteoporosis de origen multifactorial. Mujeres posmenopáusicas.

Endocrinología renal

  • Hipotiroidismo prevalente.
  • Tratamiento con AINE.

Digestiva

Xerostomía Manifestación que es común Periodontitis.

Reumatoide y Cáncer

  • Hayriesgo de cáncer de pulmón.
  • Neoplasia hemotopoyéticas.

Síndrome de Felty

Ar seriopositiva es plenomegalia.

Artritis infecciosa

Especialmente sometido acorticotereapia prolongándola.

Laboratorio y fase aguda

Dos pruebas básicas para que seguimiento VSG.

Alterciones hematológicas

Habitual en procesos infecciosos. Y por secuestro del hierro.

Factor rumatoide

Está presente el 5% de los individuos sanos.

Terapia

  • Extravasación.
  • En articulaciones Y venas.

Imágen

• Lesión Fundamental. • En articulaciones.

Radio gráficamente se traduce en qué

Erupciones.

Rodillas y caderas

  • Afeccionadas con más frecuente

Tratamiento de la artritis reumatoide

  • Suprimir la inflamación articular.
  • Reposo dieta y ejercicio.

Tratamiento medico

  • Adn
  • Sistemicos.

Fármacos biológicos

Atacan citocinas que van a la etiopatogenia de la AR.

  • Hay varios fármacos antirremáticos modificadores de la enfermedad (FARME) así como FARME biológicos.

Hidroxcloroquina

Puede administrarse contra el reuma.

  • Se monitorea con analítica

D penicilinamina

Se da cuando está la vasculitis presente.

Sulfazalacina

  • Clínicay biológia que puede ser administrado en semanas.

Las lesiones deben utilizarse en

  • Corticoides
  • AINE

Fármaco modificadores de la Enfermedad

  • Estos están constituidos por organismos vivientes.
  • Y son antagonistas.y

Tratamientos combinados

  • Son un tipo de tratamientos combinados para atenuar la artritis.

Artritis psóricas

  • Es la seronegativa.
  • Afecta al 2% de la población.

Etiopatogenia

  • Agregación familiar.
  • Presencia de locus importante relacionado.

Clínica

  • Afectación dominante a IFD.
  • Dedo en catalejo.

Tratamiento

  • Antibióticos.
  • Corticoides.

Ar reactiva

1 y 4 semanas después.

Células que atacan

  • Las lipopolisacaridos.

Espondiloartritis anquilosante • Es una enfermedad reumática

Características

Esquelética-axial

  • Articulares sacrioliticas constantes

Epidomiologia

Hombres 3.1 Media de 26 Años En el primer década En la columna cervical

Genética

HLA-B27

  • 95% son positives a la raza blanca

Manifestaciones

Los esqueléticos entesis

Entesitis

Inflamación con infiltración de colulas.

Clínica

Manifestaciones articulares

Pródromos

  • Síndromes vertebra ——dolor del cuadrante interno hacia muslo —-bilateral con frecuencia

SINDROME TORACICO

  • Con dolor en la plantilla con dolor

Fases del dolor

  • Aumento de la cadera
  • Columna cervical
  • Alteraciones articulares
  • Dolor

Laboratorios

  • Con alteracione hematologica

Espondilitis

  • Criterios utilizados son NY modifica la
  • 80% de la población.
  • . Diagnóstico difícil

Evolución y pronóstico

  • Posee un curso prolongado con alteración de las articulaciones

Tratamiento

  • Se basa sobre todo en controlar la sinovitis. -Es un problema oseo.
  • Puede alterar varios organos importantes.

Farmes y tratamientos

Disminuye evolución y controla.

Artristis

  • El reumatismo palindrómico.
  • La edad y el sexo es importante

Cadera

Alteraciones cervicales

  • Afección de la articulacion
  • Dolores subcapital.

Diagnóstico y signos

  • Edad, sexo, afectación de la muñeca
  • Radiografía en flexión Máxima

Osteoporis

  • Corticoides
  • Déficit de vitamina d/calcium
  • Dolor

La artrosis

  • Desequilibrio Mecanico
  • Aumenta riesgos cardíacos

Matriz intercelular

  • Fibrosis tipo2

Clínicamente

  • El dolor va y viene
  • Puede haber o no deformacion

AINES

  • Inyectar
  • Esquivar con corticoides

Artrosis del miembro

  • Es más común
  • Mujeres obesas

Artrosis del codo

  • Reduccion fisica
  • Poco frecuentes
  • Caderas se unen

Cadera

  • Raro encontrar alteraciones radiológicas.
  • Si hay limitación de la movilidad y eso ya un signo
  • La RM es importante

Artrosis

Es un desequilibrio articular mecanismo- biológico.

En términos de patología

  • hay una división cartílago articular desequilibrio la piedra angular es de tipo hialino el cual debe estar anclado al hueso.

Diagnóstico

  • Afecta cartílago articulaciones .
  • En los tejidos.
  • Limitación de la movilidad del diafragma
  • Hay que consultar especialistas

Diagnóstico, clínica

Dolor articular.

Radiografia

Es específica.

Tratamiento

Aliviar el dolor mantener la alimentación.

Esclerodermia

El daño microvascular extenso y excesivo.

  • Afecta el tracto gastrointestinal.

Esclerodermia Systemica

  • Mecanismo de afectación Raynaud
  • Alteran en el cutano.

En Grosse miento hay casos y formas

  • Puede haber afección pulmonar con un fenómeno de Reynoud Lesiones desprendimiento de colágeno.

Raynaud

  • Puede ser precipitado.
  • Afecta a tejidos duros

Las manifestaciones cutáneas

  • Edema difuso en la piel.
  • engrosamiento de la dermis
  • Engrosamiento dérmico.
  • Signo de cuello.

Manifestaciones reumatológicas

Artritis es Simetrica puede afectar:

  • Manu y muñeca.

Osteoporosis

  • Uso de corticoides D: déficit de absorción

Laboratorio en la afección

  • Anemia macroitica hipocrómica
  • Trobocitosis.

Radiología y Imagen

  • Erociones

Alteraciones extraarticulares

  • Fenómeno de raynaud
  • Complicacion Mayor: Ulceras digitales
  • VSG alta /Anti-sel70 ==
  • Miopatía

Laboratorios

  • Ck elevada LDH

Diagnostico

  • Criterios de Dakalas =RM

Las neoplasias

Tumores solidos

Lesiones

  • 1mg/kg/dia luego reducción progresión
  • Immunoglobulinas IV
  • TSR

Polimialgia Reumatica

vasculitis

  • Dolor muy fuerte.
  • Mayor incidencia en piel blanca
  • TCD4

Clinicamente

  • Los hombros presentan limitaciones
  • Cadera presenta lesiones

==End

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario abarca las características del líquido sinovial inflamatorio, lesiones y estructuras anatómicas afectadas en la artritis reumatoide. También explora los signos radiológicos, áreas comunes de afectación y métodos de diagnóstico, incluyendo la evaluación del quiste de Baker.

More Like This

Rheumatoid Arthritis Drug Treatment Quiz
46 questions
Rheumatoid Arthritis Overview
36 questions

Rheumatoid Arthritis Overview

EntertainingChrysoprase8583 avatar
EntertainingChrysoprase8583
Use Quizgecko on...
Browser
Browser