Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de movimiento permite la articulación temporomandibular (ATM) al deslizar el cóndilo sobre la fosa articular glenoidea?
¿Qué tipo de movimiento permite la articulación temporomandibular (ATM) al deslizar el cóndilo sobre la fosa articular glenoidea?
- Cierre
- Traslación (correct)
- Rotación
- Apertura
¿Cuál de los siguientes movimientos mandibulares es considerado un movimiento combinado?
¿Cuál de los siguientes movimientos mandibulares es considerado un movimiento combinado?
- Cierre
- Rotación
- Masticación (correct)
- Apertura
En el plano sagital, ¿cuáles son los movimientos que se pueden realizar?
En el plano sagital, ¿cuáles son los movimientos que se pueden realizar?
- Apertura y lateralidad
- Apertura y cierre
- Protusiva y retrusiva (correct)
- Lateralidades
¿Cuál es la función del sistema cóndilo discal en la ATM?
¿Cuál es la función del sistema cóndilo discal en la ATM?
¿Qué caracteriza a la rotación dentro del sistema masticatorio?
¿Qué caracteriza a la rotación dentro del sistema masticatorio?
Los movimientos de apertura y cierre de la mandíbula se consideran bajo qué tipo de movimiento?
Los movimientos de apertura y cierre de la mandíbula se consideran bajo qué tipo de movimiento?
¿Qué estructura es responsable de la retracción del disco durante la apertura de la boca?
¿Qué estructura es responsable de la retracción del disco durante la apertura de la boca?
¿Qué factores controlan los movimientos de la mandíbula?
¿Qué factores controlan los movimientos de la mandíbula?
Durante la apertura inicial de la mandíbula, ¿qué tipo de movimiento se produce?
Durante la apertura inicial de la mandíbula, ¿qué tipo de movimiento se produce?
¿Qué tipo de articulación es la ATM?
¿Qué tipo de articulación es la ATM?
¿Qué ocurre con el cóndilo durante la apertura máxima de la boca?
¿Qué ocurre con el cóndilo durante la apertura máxima de la boca?
¿Cuál es la separación máxima del maxilar durante la apertura de la boca?
¿Cuál es la separación máxima del maxilar durante la apertura de la boca?
¿Qué músculo es responsable de la tracción del disco durante el cierre de la boca?
¿Qué músculo es responsable de la tracción del disco durante el cierre de la boca?
¿Qué determina la transición del eje de rotación de la mandíbula de los cóndilos a las ramas mandibulares durante la apertura?
¿Qué determina la transición del eje de rotación de la mandíbula de los cóndilos a las ramas mandibulares durante la apertura?
¿Qué ocurre con la lámina retrodiscal durante la apertura de la boca?
¿Qué ocurre con la lámina retrodiscal durante la apertura de la boca?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la apertura de la boca?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la apertura de la boca?
¿Qué fenómeno se produce cuando los bordes de los incisivos inferiores se desplazan a través de la cara palatina de los incisivos superiores?
¿Qué fenómeno se produce cuando los bordes de los incisivos inferiores se desplazan a través de la cara palatina de los incisivos superiores?
¿Cuál es el movimiento inverso a la propulsión desde la posición máxima de protrusión?
¿Cuál es el movimiento inverso a la propulsión desde la posición máxima de protrusión?
¿Qué músculos están involucrados en la retrusiva de la mandíbula?
¿Qué músculos están involucrados en la retrusiva de la mandíbula?
¿Qué tipo de movimiento mandibular se realiza llevando la mandíbula hacia un lado?
¿Qué tipo de movimiento mandibular se realiza llevando la mandíbula hacia un lado?
¿Cuál de las siguientes estructuras se contrae durante la lateralidad mandibular?
¿Cuál de las siguientes estructuras se contrae durante la lateralidad mandibular?
¿Qué limitación existe en la retrusiva mandibular desde la posición máxima de incisión?
¿Qué limitación existe en la retrusiva mandibular desde la posición máxima de incisión?
¿Cuál es el resultado de la contracción combinada de varios músculos durante la retrusiva?
¿Cuál es el resultado de la contracción combinada de varios músculos durante la retrusiva?
La lateralidad en la mandíbula ocurre principalmente durante:
La lateralidad en la mandíbula ocurre principalmente durante:
¿Cuál de las siguientes estructuras está involucrada en la contracción durante el desplazamiento mandibular?
¿Cuál de las siguientes estructuras está involucrada en la contracción durante el desplazamiento mandibular?
En el movimiento de lateralidad, ¿qué ocurre con las piezas posteriores?
En el movimiento de lateralidad, ¿qué ocurre con las piezas posteriores?
¿Cuál es el ángulo formado por la protusiva y el cóndilo de no trabajo en el plano horizontal?
¿Cuál es el ángulo formado por la protusiva y el cóndilo de no trabajo en el plano horizontal?
¿Qué describe el movimiento de Bennet?
¿Qué describe el movimiento de Bennet?
En el lado de trabajo durante la lateralidad, ¿qué tipo de movimiento se realiza principalmente?
En el lado de trabajo durante la lateralidad, ¿qué tipo de movimiento se realiza principalmente?
¿Qué es el ángulo de Fisher?
¿Qué es el ángulo de Fisher?
¿Qué se produce en el lado de no trabajo durante el movimiento de lateralidad?
¿Qué se produce en el lado de no trabajo durante el movimiento de lateralidad?
¿Qué ocurre con los dientes durante el movimiento lateral a derecha o a izquierda?
¿Qué ocurre con los dientes durante el movimiento lateral a derecha o a izquierda?
¿Qué controla inicialmente los movimientos mandibulares?
¿Qué controla inicialmente los movimientos mandibulares?
¿Cuál es la función de la guía incisiva?
¿Cuál es la función de la guía incisiva?
¿Qué es la guía canina?
¿Qué es la guía canina?
¿Qué permiten los contactos dentarios en la guía anterior?
¿Qué permiten los contactos dentarios en la guía anterior?
¿Cuál es la importancia de la guía incisiva en la dentición?
¿Cuál es la importancia de la guía incisiva en la dentición?
¿Qué describe la función de grupo en la oclusión?
¿Qué describe la función de grupo en la oclusión?
¿Qué es la oclusión dinámica?
¿Qué es la oclusión dinámica?
¿Qué sistema guía los movimientos condilares durante la función?
¿Qué sistema guía los movimientos condilares durante la función?
¿Cuál es un resultado de un contacto deficiente en la guía canina?
¿Cuál es un resultado de un contacto deficiente en la guía canina?
¿Qué sistema influye en la limitación de movilidad mandibular?
¿Qué sistema influye en la limitación de movilidad mandibular?
¿Cuál es la posición final de la mandíbula durante el movimiento funcional?
¿Cuál es la posición final de la mandíbula durante el movimiento funcional?
¿Qué ocurre durante la contracción del músculo pterigoideo externo inferior derecho?
¿Qué ocurre durante la contracción del músculo pterigoideo externo inferior derecho?
¿Qué sucede cuando el músculo pterigoideo externo inferior izquierdo permanece relajado?
¿Qué sucede cuando el músculo pterigoideo externo inferior izquierdo permanece relajado?
¿Cuál de los siguientes componentes se considera parte del movimiento en el plano horizontal?
¿Cuál de los siguientes componentes se considera parte del movimiento en el plano horizontal?
¿Qué se logra al desplazar el cóndilo izquierdo hacia la derecha durante el bordeante lateral izquierdo con protusiva?
¿Qué se logra al desplazar el cóndilo izquierdo hacia la derecha durante el bordeante lateral izquierdo con protusiva?
Durante el bordeante lateral derecho con protusiva, ¿qué causa la contracción del músculo pterigoideo interno inferior derecho?
Durante el bordeante lateral derecho con protusiva, ¿qué causa la contracción del músculo pterigoideo interno inferior derecho?
¿Qué tipo de cóndilo está en rotación cuando el músculo pterigoideo externo inferior derecho está activo?
¿Qué tipo de cóndilo está en rotación cuando el músculo pterigoideo externo inferior derecho está activo?
¿Qué caracteriza a los cóndilos durante el bordeante lateral izquierdo?
¿Qué caracteriza a los cóndilos durante el bordeante lateral izquierdo?
Flashcards
ATM: Tipos de Movimiento
ATM: Tipos de Movimiento
La ATM es una articulación que permite dos tipos de movimiento: rotación (bisagra) y traslación (deslizamiento). Si bien ambas articulaciones trabajan juntas, sus movimientos no siempre son idénticos.
Rotación en la ATM
Rotación en la ATM
El movimiento de rotación ocurre dentro del complejo cóndilo-disco, permitiendo la apertura y el cierre de la boca. El cóndilo permanece fijo, mientras los dientes se acercan o se separan.
Traslación en la ATM
Traslación en la ATM
El movimiento de traslación sucede cuando el cóndilo se desliza sobre la fosa articular glenoidea, permitiendo movimientos hacia adelante, atrás y lateralmente.
Movimientos Combinados de la Mandíbula
Movimientos Combinados de la Mandíbula
Signup and view all the flashcards
Apertura y Cierre en el Plano Frontal
Apertura y Cierre en el Plano Frontal
Signup and view all the flashcards
Lateralidad en el Plano Frontal
Lateralidad en el Plano Frontal
Signup and view all the flashcards
Protrusión y Retrusión en el Plano Horizontal
Protrusión y Retrusión en el Plano Horizontal
Signup and view all the flashcards
Movimientos Complejos de la Mandíbula
Movimientos Complejos de la Mandíbula
Signup and view all the flashcards
Apertura Inicial (Movimiento de Bisagra)
Apertura Inicial (Movimiento de Bisagra)
Signup and view all the flashcards
Desplazamiento del Disco en la Apertura Oral
Desplazamiento del Disco en la Apertura Oral
Signup and view all the flashcards
Apertura Máxima
Apertura Máxima
Signup and view all the flashcards
Cierre Mandibular
Cierre Mandibular
Signup and view all the flashcards
Rango de Movimiento de Apertura Inicial
Rango de Movimiento de Apertura Inicial
Signup and view all the flashcards
Rango de Movimiento de Apertura Máxima
Rango de Movimiento de Apertura Máxima
Signup and view all the flashcards
Protrusión
Protrusión
Signup and view all the flashcards
Retrusión
Retrusión
Signup and view all the flashcards
Lateralidad
Lateralidad
Signup and view all the flashcards
Movimiento de la mandíbula en el plano frontal
Movimiento de la mandíbula en el plano frontal
Signup and view all the flashcards
Movimiento de la mandíbula en el plano horizontal
Movimiento de la mandíbula en el plano horizontal
Signup and view all the flashcards
Músculos involucrados en la lateralidad
Músculos involucrados en la lateralidad
Signup and view all the flashcards
Fenómeno de Christensen
Fenómeno de Christensen
Signup and view all the flashcards
Guía anterior
Guía anterior
Signup and view all the flashcards
Laterotrusión
Laterotrusión
Signup and view all the flashcards
Mediotrusión
Mediotrusión
Signup and view all the flashcards
Ángulo de Bennet
Ángulo de Bennet
Signup and view all the flashcards
Movimiento de Bennet
Movimiento de Bennet
Signup and view all the flashcards
Ángulo de Fisher
Ángulo de Fisher
Signup and view all the flashcards
Lateralidad dental
Lateralidad dental
Signup and view all the flashcards
Movimiento funcional
Movimiento funcional
Signup and view all the flashcards
Bordeante lateral
Bordeante lateral
Signup and view all the flashcards
Bordeante lateral con protusiva
Bordeante lateral con protusiva
Signup and view all the flashcards
Trayectoria del cóndilo
Trayectoria del cóndilo
Signup and view all the flashcards
Movimientos funcionales de la mandíbula
Movimientos funcionales de la mandíbula
Signup and view all the flashcards
Guía Incisal
Guía Incisal
Signup and view all the flashcards
Guía Canina
Guía Canina
Signup and view all the flashcards
Función de Grupo
Función de Grupo
Signup and view all the flashcards
Guías Funcionales
Guías Funcionales
Signup and view all the flashcards
Control de Movimientos Mandibulares
Control de Movimientos Mandibulares
Signup and view all the flashcards
Guía Posterior
Guía Posterior
Signup and view all the flashcards
Oclusión Dinámica
Oclusión Dinámica
Signup and view all the flashcards
Articulación Temporomandibular (ATM)
Articulación Temporomandibular (ATM)
Signup and view all the flashcards
Oclusión Estática
Oclusión Estática
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Dinámica Mandibular
- La articulación temporomandibular (ATM) es una articulación ginglimoartrodial que permite movimientos de rotación (bisagra) y traslación.
- Los movimientos de la ATM no son independientes, aunque sus movimientos no son idénticos.
- La ATM funciona como articulaciones compuestas con tres partes:
- El sistema cóndilo-disco que permite un movimiento de rotación.
- El sistema cóndilo-disco-fosa que permite el movimiento de traslación.
- La mandíbula presenta movimientos elementales (rotación y traslación), combinados (combinación de los anteriores) y complejos (masticación, deglución, fonación).
- Los movimientos de la mandíbula se pueden analizar según sus tres planos:
- Plano frontal (movimiento de apertura y cierre, y lateralidad).
- Plano horizontal (protrusión y lateralidad).
- Plano sagital (protrusión y movimiento de apertura y cierre).
- Los movimientos de la mandíbula son controlados por el sistema neuromuscular (músculos masticatorios) y por las relaciones de los dientes.
- El movimiento mandibular se lleva a cabo a través de una combinación de movimientos interrelacionados de rotación y traslación (aunque los movimientos no son iguales en una articulación).
- Para comprender estos movimientos, es necesario aislar el movimiento de una ATM y dividirlo en tres planos espaciales.
- En reposo, con la boca cerrada, el cóndilo está en contacto con las zonas intermedia y posterior del disco, sometido a una mínima retracción elástica posterior.
- Durante la apertura bucal, el disco se desplaza hacia adelante; mientras que durante el cierre, se desplaza de nuevo al cóndilo.
- Los movimientos funcionales ocurren dentro de los movimientos bordeantes.
- La amplitud de los movimientos bordeantes está limitada por los ligamentos y la morfología de la ATM.
- Las superficies oclusales y las incisales de los dientes determinan los movimientos bordeantes de contacto superior.
- Los movimientos funcionales se determinan a través del sistema neuromuscular.
- La ATM funciona en los tres planos del espacio: sagital, horizontal y frontal, incluyendo movimientos bordeantes y funcionales.
Tipos de Movimientos Mandibulares
- Rotación: Movimiento alrededor de un eje. Se produce en el movimiento de apertura y cierre de la ATM.
- Traslación: Movimiento a lo largo de un eje. La mandíbula se desplaza de adelante hacia atrás. Este movimento es indispensable para la protrusión y retrusi.on.
Movimietos Bordeantes en un Solo Plano
- El movimiento mandibular está limitado por los ligamentos y superficies articulares de las ATM y por la morfología y alineación de los dientes.
- Los movimientos bordeantes se producen cuando la mandíbula se desplaza por la parte más externa de su margen de movimiento.
Guías Funcionales de la Oclusión
- Los movimientos mandibulares están controlados por los músculos masticatorios, pero están guiados por dos sistemas rígidos:
- Las piezas dentarias y sus contactos.
- La articulación temporomandibular (ATM).
Tipos de Movimiento
- Apertura
- Cierre
- Protrusión
- Retrusión
- Lateralidad
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los movimientos de la articulación temporomandibular (ATM), incluyendo los tipos de movimientos y la función de las estructuras asociadas. A través de preguntas específicas, se examinan conceptos como la rotación, apertura y cierre mandibular, así como el control de estos movimientos. Ideal para estudiantes de anatomía y fisiología.