Podcast
Questions and Answers
¿Cuáles son las ramas que da la arteria braquial en la fosa cubital?
¿Cuáles son las ramas que da la arteria braquial en la fosa cubital?
- Arteria tibial
- Arteria radial (correct)
- Arteria femoral
- Arteria cubital (correct)
¿Qué vena es más medial y se asocia con el cúbito?
¿Qué vena es más medial y se asocia con el cúbito?
- Vena cefálica
- Vena basílica (correct)
- Vena braquial
- Vena radial
¿Cuál es el principal nervio que inerva la zona del hombro?
¿Cuál es el principal nervio que inerva la zona del hombro?
- Nervio axilar (correct)
- Nervio mediano
- Nervio radial
- Nervio musculocutáneo
¿Qué nervio pasa a través del túnel del carpo?
¿Qué nervio pasa a través del túnel del carpo?
¿Cuál de las siguientes venas no tiene válvulas?
¿Cuál de las siguientes venas no tiene válvulas?
El síndrome del túnel del carpo se produce por la compresión de cuál nervio?
El síndrome del túnel del carpo se produce por la compresión de cuál nervio?
¿Cuál de los siguientes huesos no forma parte de la cintura escapular?
¿Cuál de los siguientes huesos no forma parte de la cintura escapular?
¿Qué tipo de movimiento permite la articulación del codo?
¿Qué tipo de movimiento permite la articulación del codo?
¿Cuál es una característica de la movilidad básica de la muñeca?
¿Cuál es una característica de la movilidad básica de la muñeca?
¿Qué movimiento se realiza cuando el pulgar se coloca a un ángulo recto respecto a los dedos índice y medio?
¿Qué movimiento se realiza cuando el pulgar se coloca a un ángulo recto respecto a los dedos índice y medio?
¿Cuál de las siguientes articulaciones proporciona la mayor variedad de movimientos a la extremidad superior?
¿Cuál de las siguientes articulaciones proporciona la mayor variedad de movimientos a la extremidad superior?
¿Qué estructura une la extremidad superior al tronco?
¿Qué estructura une la extremidad superior al tronco?
La movilidad de la escápula permite:
La movilidad de la escápula permite:
¿Cómo se describe el movimiento del radio sobre el cúbito?
¿Cómo se describe el movimiento del radio sobre el cúbito?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la movilidad básica del húmero es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la movilidad básica del húmero es correcta?
¿Qué permite la articulación radiocubital proximal?
¿Qué permite la articulación radiocubital proximal?
¿Cuál es el grupo de músculos más implicados en la supinación?
¿Cuál es el grupo de músculos más implicados en la supinación?
¿Qué tipo de articulación es la radiocubital distal?
¿Qué tipo de articulación es la radiocubital distal?
¿Qué estructura articula en la articulación del codo?
¿Qué estructura articula en la articulación del codo?
¿Qué pasa durante la pronación?
¿Qué pasa durante la pronación?
¿Cuál es la función de la membrana interósea en el antebrazo?
¿Cuál es la función de la membrana interósea en el antebrazo?
El antebrazo se extiende desde qué articulación hasta cuál?
El antebrazo se extiende desde qué articulación hasta cuál?
¿Qué movimiento realiza el cúbito en relación al radio durante la abducción?
¿Qué movimiento realiza el cúbito en relación al radio durante la abducción?
¿Qué caracteriza a las articulaciones del antebrazo en comparación con otras articulaciones?
¿Qué caracteriza a las articulaciones del antebrazo en comparación con otras articulaciones?
¿Cuál de las siguientes no es una de las funciones de la articulación del codo?
¿Cuál de las siguientes no es una de las funciones de la articulación del codo?
¿Cuál es el tipo de articulación de la articulación esternoclavicular?
¿Cuál es el tipo de articulación de la articulación esternoclavicular?
¿Qué función principal tiene la articulación acromioclavicular?
¿Qué función principal tiene la articulación acromioclavicular?
¿Qué aumenta la profundidad y superficie de la cavidad glenohumeral?
¿Qué aumenta la profundidad y superficie de la cavidad glenohumeral?
¿Cuál de los siguientes músculos no refuerza la articulación glenohumeral?
¿Cuál de los siguientes músculos no refuerza la articulación glenohumeral?
¿Qué tipo de luxación es la más común en la articulación glenohumeral?
¿Qué tipo de luxación es la más común en la articulación glenohumeral?
¿Qué parte del manguito de los rotadores se desgasta más frecuentemente?
¿Qué parte del manguito de los rotadores se desgasta más frecuentemente?
¿Qué estructura se interpone entre los tendones de los músculos circundantes y la membrana fibrosa en la articulación glenohumeral?
¿Qué estructura se interpone entre los tendones de los músculos circundantes y la membrana fibrosa en la articulación glenohumeral?
¿Cuál es la característica de la articulación acromioclavicular?
¿Cuál es la característica de la articulación acromioclavicular?
¿Qué tipo de articulación es la glenohumeral?
¿Qué tipo de articulación es la glenohumeral?
¿Qué tipo de ligamento no se menciona como parte de la articulación esternoclavicular?
¿Qué tipo de ligamento no se menciona como parte de la articulación esternoclavicular?
¿Cuál es el tipo de articulación entre los huesos del carpo que comparten una cavidad articular común?
¿Cuál es el tipo de articulación entre los huesos del carpo que comparten una cavidad articular común?
¿Qué tipo de movimiento permite la articulación carpometacarpiana del primer metacarpiano y el trapecio?
¿Qué tipo de movimiento permite la articulación carpometacarpiana del primer metacarpiano y el trapecio?
¿Qué tipo de articulación son las interfalángicas y qué movimiento permiten?
¿Qué tipo de articulación son las interfalángicas y qué movimiento permiten?
¿Cuál es la función principal del bíceps braquial?
¿Cuál es la función principal del bíceps braquial?
¿Cuál de los siguientes músculos actúa sobre el antebrazo?
¿Cuál de los siguientes músculos actúa sobre el antebrazo?
Los músculos intrínsecos de la mano se originan en:
Los músculos intrínsecos de la mano se originan en:
La articulación radiocarpiana permite movimientos en:
La articulación radiocarpiana permite movimientos en:
¿Cuál de las siguientes articulaciones es de tipo condílea?
¿Cuál de las siguientes articulaciones es de tipo condílea?
¿Qué huesos forman la primera fila del carpo?
¿Qué huesos forman la primera fila del carpo?
Los músculos que permiten el movimiento de la mano y los dedos se clasifican en:
Los músculos que permiten el movimiento de la mano y los dedos se clasifican en:
Study Notes
Articulación del Hombro
- La articulación del hombro es una articulación compleja que une la extremidad superior al tronco.
- Está compuesta por la clavícula, la escápula y el extremo proximal del húmero.
- Se caracteriza por un amplio rango de movimiento, permitiendo que la mano alcance posiciones distantes.
- Se compone de tres articulaciones:
-
Articulación Esternoclavicular
- Tipo: Sinovial en silla de montar (diartrosis)
- Permite: Movimientos propios del hombro y de la clavícula en planos anteroposterior y vertical, y un poco de rotación.
- Refuerzo: 4 ligamentos.
-
Articulación Acromioclavicular
- Tipo: Sinovial plana (artrodia)
- Permite: Movimientos en los planos anteroposterior y vertical, con cierto grado de rotación axial.
- Función: Fija la clavícula al omóplato (escápula).
- Refuerzo: Ligamentos.
-
Articulación Glenohumeral
- Tipo: Sinovial esferoidea (enartrosis)
- Permite: Amplio rango de movimientos (multiaxial).
- Refuerzo: Rodete glenoideo (fibrocartílago), tendón de la porción larga del músculo bíceps braquial, cápsula articular y bolsas sinoviales.
- La estabilidad se logra gracias a los tendones de los músculos: bíceps, tríceps, deltoides, redondo menor y mayor, subescapular, pectoral mayor y los músculos del manguito rotador (supraespinoso, infraespinoso, redondo mayor/menor y subescapular).
-
Brazo y Antebrazo
-
Articulación del Codo
- Está formada por el húmero, el cúbito y el radio.
- Se compone de dos articulaciones: la humerocubital y la humerorradial.
- Permite movimientos de flexión y extensión.
- Refuerzo: Ligamentos del radio y del colateral del cúbito.
-
Articulación Radiocubital Proximal
- Permite movimientos de pronación y supinación.
- El cúbito tiene una superficie que se superpone sobre el radio.
- Tipo: Sinovial.
Articulaciones del Antebrazo
-
Articulación Radiocubital Distal
- Tipo: Sinovial (sinartrosis)
- Permite: Movimiento radio cúbito anteromedial (rotación por encima del cúbito), unión de los huesos.
- Refuerzo: Membrana interósea, disco articular.
Mano
-
Partes:
- Muñeca (carpo)
- Metacarpo
- Dedos (falanges)
-
Articulaciones:
-
Articulación Radiocarpiana
- Tipo: Sinovial
- Permite: Movimientos en dos ejes (abducción-aducción y flexión-extensión).
- Refuerzo: Ligamentos.
-
Articulaciones del Carpo
- Tipo: Sinovial
- Se comparten una cavidad articular común.
- Refuerzo: Numerosos ligamentos.
- Movimientos: Limitados; abducción-aducción y flexión-extensión.
-
Articulaciones Carpometacarpianas
- Tipo: Silla de montar (entre el primer metacarpiano y el trapecio).
- Permite: Movimientos en dos ejes (flexión-extensión, abducción-aducción, rotación y circunducción).
- Tipo: Plana (entre el segundo al quinto metacarpiano y los huesos del carpo).
- Permite: Movimientos limitados de deslizamiento.
-
Articulaciones Metacarpofalángicas
- Tipo: Condílea
- Permite: Flexión-extensión, abducción-aducción, circunducción y rotación limitada.
- Refuerzo: Ligamentos.
-
Articulaciones Interfalángicas
- Tipo: Bisagra (trócleas)
- Permite: Flexión-extensión en un solo eje.
- Refuerzo: Ligamentos.
-
Vascularización del Miembro Superior
- La arteria subclavia se ramifica en arteria axilar, que a su vez se ramifica en arteria braquial.
- La arteria braquial da lugar a la arteria cubital y la arteria radial.
- La arteria cubital y la arteria radial se anastomosan y forman el arco palmar.
- Las venas profundas (con válvulas):
- Vena radial y vena cubital se anastomosan formando la vena braquial.
- Vena braquial -> vena axilar -> vena subclavia -> vena braquiocefálica -> vena cava superior.
- Las venas superficiales (sin válvulas):
- Vena basílica (medial)
- Vena cefálica (lateral)
- Vena cefálica accesoria (posterior)
- Vena mediana del antebrazo (anterior).
Inervación del Miembro Superior
- El plexo braquial (anastomosis de nervios) se forma por los nervios espinales desde las vértebras cervicales C4 o C5 a T1.
- Los nervios principales son:
- Nervio axilar o circunflejo (inerva la zona del hombro).
- Nervio musculocutáneo (inerva el bíceps).
- Nervio mediano (inerva la parte medial del antebrazo).
- Nervio radial.
- Nervio cubital.
Túnel del Carpo
- El túnel del carpo se encuentra en la parte anterior de la muñeca.
- Está formado por los huesos del carpo y el retináculo flexor.
- A través del túnel del carpo pasan el nervio mediano y los tendones flexores de la mano.
- La compresión del nervio mediano en el túnel del carpo causa síndrome del túnel del carpo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora los detalles de la articulación del hombro, que conecta el miembro superior con el tronco y su compleja estructura. Aprende sobre las distintas articulaciones que la componen, sus tipos y funciones específicas. Este cuestionario profundiza en aspectos clave de la anatomía del hombro.