Arquitectura Griega: El Partenón

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál era una de las características del barroco en la arquitectura?

  • Estructuras totalmente funcionales
  • Uso exclusivo de órdenes clásicos
  • Integración de la iglesia y el paisaje (correct)
  • Simplicidad y claridad en las formas

El pensamiento occidental durante el barroco se centró en la estabilidad y el orden.

False (B)

¿Quién fue el arquitecto de la Biblioteca Laurenciana?

Miguel Ángel

El barroco fue un estilo arquitectónico que surgió en ______ y perduró durante los siglos XVII y XVIII.

<p>Italia</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes elementos con su descripción:

<p>Humanismo = Integración de la fe y la naturaleza Geocentrismo = Modelo de universo donde la Tierra es el centro Heliocentrismo = Modelo de universo donde el Sol es el centro Manierismo = Estilo que enfatiza la distorsión y el desequilibrio</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de planta arquitectónica tenía la Iglesia paleocristiana?

<p>Axial (D)</p> Signup and view all the answers

La arquitectura bizantina y la paleocristiana comparten las mismas características fundamentales en sus diseños.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el arquitecto de la Iglesia de Santa Sabina?

<p>Sacerdote Pedro de Iliria</p> Signup and view all the answers

La __________ es un espacio de transición entre la nave central y el ábside en algunas iglesias.

<p>transepto</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características con el tipo de arquitectura:

<p>Paleocristiana = Basílicas con naves Bizantina = Cúpulas y mosaicos Ambas = Búsqueda de interioridad</p> Signup and view all the answers

¿En qué año se completó la construcción de la Iglesia de Santa Sabina?

<p>432 d.C. (C)</p> Signup and view all the answers

Las naves laterales de la Iglesia de Santa Sabina tienen ventanas que permiten la entrada de luz.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento arquitectónico fue tomado de la arquitectura islámica en la arquitectura bizantina?

<p>La cúpula (A)</p> Signup and view all the answers

Constantinopla fue una de las ciudades más importantes del Imperio Romano.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica definitiva de la arquitectura eclesiástica bizantina?

<p>La centralización.</p> Signup and view all the answers

La nave central de las iglesias bizantinas generalmente tiene forma de un __________.

<p>octógono</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes elementos con su función en la arquitectura bizantina:

<p>Cúpula = Soporta el peso del techo Arcadas = Crea superficie continua Exedras = Contrarresta el empuje de la cúpula Luz = Busca desmaterialización</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se busca lograr a través del tratamiento de la superficie y la función de la luz en la arquitectura bizantina?

<p>Desmaterialización e interioridad (D)</p> Signup and view all the answers

Las primeras basílicas paleocristianas utilizaban arcadas para dividir la nave en zonas distintas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influencias combinó la arquitectura bizantina en su desarrollo?

<p>Arquitectura romana y arquitectura islámica.</p> Signup and view all the answers

El traslado del Imperio Romano a __________ marcó el comienzo de una nueva era.

<p>Constantinopla</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos se convirtió en un enfoque principal de la arquitectura renacentista?

<p>El círculo (D)</p> Signup and view all the answers

La arquitectura medieval priorizaba el pensamiento teórico sobre la práctica en la construcción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién inventó el método de la Perspectiva?

<p>Leonardo da Vinci</p> Signup and view all the answers

La nueva arquitectura renacentista creó un nuevo tema arquitectónico: el ____ urbano.

<p>palacio</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de la arquitectura renacentista con sus descripciones:

<p>Reintroducción de miembros antropomorfos elásticos = Representan un esqueleto ficticio en la arquitectura Relaciones geométricas elementales = Fundamentales para una mayor expresividad en el diseño Centralización espacial = Enfoca la disposición y significado de la construcción</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto fue una ruptura fundamental con la arquitectura medieval?

<p>La reintroducción de órdenes clásicos (C)</p> Signup and view all the answers

La iglesia continuó siendo el tema edilicio más importante durante el Renacimiento.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué misión tenía la arquitectura renacentista en relación al medio urbano?

<p>Dar sentido al ambiente urbano</p> Signup and view all the answers

La arquitectura renacentista fue el producto de una civilización ____.

<p>urbana</p> Signup and view all the answers

¿Qué representación gráfica estuvo determinada de antemano con el método de la Perspectiva?

<p>La estructura del edificio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la catedral en la arquitectura gótica?

<p>Mostrar y explicar el significado de una organización cósmica medieval (C)</p> Signup and view all the answers

La arquitectura románica se considera un estilo que trae a Dios a la tierra.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estilo arquitectónico se desarrolló durante la Baja Edad Media en Europa Occidental?

<p>Gótico</p> Signup and view all the answers

La arquitectura románica combina espacio __________ con maciza solidez.

<p>espiritualizado</p> Signup and view all the answers

Asocia cada edificio con su respectiva localización:

<p>Santiago de Compostela = Galicia, España Notre Dame = París, Francia</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es común en las ciudades medievales?

<p>Tenían murallas que las rodeaban (D)</p> Signup and view all the answers

Los movimientos humanos estaban desconectados del eje longitudinal en la arquitectura románica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto simbólico se destaca del tercer aspecto mencionado sobre la arquitectura románica?

<p>Apertura simbólica</p> Signup and view all the answers

Las ciudades medievales seguían el antiguo principio de división __________ por medio de dos calles principales.

<p>cuadripartita</p> Signup and view all the answers

¿Qué periodo se conoce como la 'Edad de la fe'?

<p>Baja Edad Media (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

La división del Imperio Romano

El momento en que la Iglesia cristiana se separó en dos: la Iglesia de Occidente y la Iglesia de Oriente, dando origen a dos estilos arquitectónicos distintos: la arquitectura paleocristiana y la bizantina.

Basílica

Un edificio público en la Grecia y Roma antigua utilizado como tribunal. Los cristianos lo adaptaron como lugar para celebrar la liturgia, buscando un espacio amplio para la congregación.

Luz y oscuridad en la Iglesia Paleocristiana

La nave central en las iglesias paleocristianas, llena de luz, representa el camino directo a Dios, mientras que las naves laterales oscuras representan el camino del pecado.

Recorrido longitudinal en las iglesias paleocristianas

La arquitectura paleocristiana se caracteriza por una nave central larga que representa el recorrido de la vida como camino de redención. Este recorrido se da en la Iglesia, donde se celebra la liturgia.

Signup and view all the flashcards

Planta axial

Una forma de organización de las iglesias paleocristianas, donde la nave central se extiende hacia adelante, culminando en un ábside. Este diseño enfatiza el sentido de movimiento hacia Dios.

Signup and view all the flashcards

Espacio cristiano como espacio de redención

En la arquitectura paleocristiana, la Iglesia era el espacio donde la comunidad cristiana se reunía para celebrar la liturgia, buscando un espacio para la congregación.

Signup and view all the flashcards

Santa Sabina

La Iglesia de Santa Sabina fue construida en Roma en el siglo V, utilizando la forma tradicional de la basílica romana.

Signup and view all the flashcards

Barroco

El estilo barroco en la arquitectura surgió en Italia en los siglos XVII y XVIII, marcando un período de integración entre la fe cristiana y la comprensión de la naturaleza y el ser humano, heredadas de la antigüedad.

Signup and view all the flashcards

Villa Barbaro

La Villa Barbaro en Maser, Italia, es un ejemplo de arquitectura donde el edificio y el paisaje se conciben como interdependientes y se complementan.

Signup and view all the flashcards

Contexto histórico del Barroco

El Barroco fue impulsado por la búsqueda de un nuevo orden en un mundo donde la vieja estructura medieval había sido desafiada por el humanismo renacentista, la Reforma Protestante y la exploración de nuevas tierras.

Signup and view all the flashcards

Influencias en el Barroco

La arquitectura barroca refleja la tensión entre la fe cristiana y el razonamiento humano, manifestándose en dos grandes sistemas: la Iglesia Católica y la monarquía absoluta.

Signup and view all the flashcards

Características del Barroco

La arquitectura barroca se caracteriza por el uso dramático de la luz y la sombra, creando un ambiente teatral e intenso.

Signup and view all the flashcards

Arquitectura gótica

Un estilo arquitectónico que se desarrolló en Europa Occidental durante la Baja Edad Media, caracterizado por su altura, sus arcos ojivales, sus bóvedas de crucería y sus vidrieras.

Signup and view all the flashcards

Baja Edad Media

El periodo histórico entre la Alta Edad Media y la Edad Moderna, caracterizado por un florecimiento de la cultura, la religión y el arte.

Signup and view all the flashcards

Arquitectura románica

Un estilo arquitectónico caracterizado por su robustez, sus muros gruesos, sus arcos de medio punto y sus bóvedas de cañón.

Signup and view all the flashcards

Edad de la fe

La Iglesia cristiana jugó un papel fundamental en la formación de la sociedad y la cultura durante este periodo.

Signup and view all the flashcards

Asentamiento urbano

El cambio de roles sociales y políticos que tuvo lugar en la Baja Edad Media, donde las ciudades crecieron en importancia y los artesanos y comerciantes adquirieron un mayor poder.

Signup and view all the flashcards

Ciudades medievales

El crecimiento y desarrollo de las ciudades en la Baja Edad Media, debido al aumento de la población y la producción.

Signup and view all the flashcards

Planta ordenada

El diseño de la ciudad medieval, basado en una red de calles que se cruzan en ángulo recto, creando un espacio ordenado y funcional.

Signup and view all the flashcards

Catedral

La Catedral era un edificio que se construía para mostrar y explicar el significado religioso y cósmico del mundo medieval.

Signup and view all the flashcards

Muralla

La muralla era un elemento defensivo de la ciudad medieval, que la protegía de invasiones y ataques.

Signup and view all the flashcards

Iglesia

La Iglesia era el núcleo religioso y espiritual de la ciudad medieval, que representaba la fe cristiana y la conexión con Dios.

Signup and view all the flashcards

Características de la arquitectura bizantina

La arquitectura bizantina se caracterizó por la utilización de arcadas que culminaban en columnas, creando un espacio interiorizado y desmaterializado. Estos elementos se utilizaron para lograr un ambiente espiritualizado en los edificios religiosos.

Signup and view all the flashcards

La cúpula en la arquitectura bizantina

La cúpula es un elemento arquitectónico que se destaca en la arquitectura bizantina. Su función es cubrir un espacio circular o poligonal y se apoya en un sistema de soportes. En las iglesias bizantinas, la cúpula suele estar ubicada sobre la nave central.

Signup and view all the flashcards

Exedras en la arquitectura bizantina

Las exedras son elementos arquitectónicos que se encuentran en las iglesias bizantinas. Se colocan en los laterales de la nave central y cumplen la función estructural de contrarrestar el empuje de la cúpula. Además, borran la diferencia entre la nave y la girola, contribuyendo a la sensación de continuidad espacial.

Signup and view all the flashcards

Desmaterialización en la arquitectura bizantina

La arquitectura bizantina buscaba la desmaterialización e interioridad en sus edificios. Esto se lograba a través de dos factores: el tratamiento de superficies y la función de la luz. La utilización de arcadas en lugar de entablamientos rectos en las columnas, permitió crear una superficie continua y desmaterializar las paredes.

Signup and view all the flashcards

Espacio interiorizado en la arquitectura bizantina

La arquitectura bizantina, a diferencia de la arquitectura romana, buscaba crear un espacio interiorizado y espiritualizado. Se utilizaban elementos como las arcadas, las cúpulas y las exedras para lograr este efecto. Esto se conseguía también a través de la iluminación que se proyectó en los edificios.

Signup and view all the flashcards

Ubicación estratégica de Constantinopla

Constantinopla, capital del Imperio Bizantino, se ubicaba en un punto estratégico que unía a Asia y Europa. Esta posición geográfica la convirtió en un centro importante para el comercio y la cultura.

Signup and view all the flashcards

Influencia de la economía en la arquitectura bizantina

La arquitectura bizantina se desarrolló gracias a la estabilidad económica del imperio, lo que permitió la construcción de grandes edificios religiosos y la innovación en las técnicas constructivas.

Signup and view all the flashcards

Influencias en la arquitectura bizantina

La arquitectura bizantina se basó en la arquitectura romana y la arquitectura islámica. De la romana se tomó el uso del ladrillo y el hormigón, y de la islámica la cúpula. Esta fusión de estilos dio a la arquitectura bizantina una identidad única.

Signup and view all the flashcards

Planta centralizada en la arquitectura bizantina

La arquitectura bizantina caracterizó a las iglesias por su planta centralizada. El uso de la cúpula y la ubicación de la nave central en forma de octógono, hexágono u otras formas, definían las iglesias de este estilo.

Signup and view all the flashcards

Centralización espacial en la arquitectura renacentista

La acentuación de la centralización espacial es un principio fundamental en el orden geométrico, y se considera que la forma más perfecta y divina es el círculo. Esto llevó a que los arquitectos se centraran en el desarrollo de la planta central, utilizando elementos como el centro, el círculo y la cúpula como elementos principales.

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre la arquitectura medieval y el Renacimiento

A diferencia de la arquitectura medieval, que se basaba en soluciones prácticas y evitaba las consideraciones teóricas, el Renacimiento aborda la arquitectura como una disciplina artística con un enfoque en la búsqueda de métodos de diseño.

Signup and view all the flashcards

Método de la perspectiva en el Renacimiento

El método de la perspectiva, inventado por Leonardo da Vinci, es una técnica gráfica para representar objetos tridimensionales en una superficie plana. Este método permite determinar de antemano la particularidad de un edificio.

Signup and view all the flashcards

Rol de la Iglesia en la ciudad renacentista

En la ciudad renacentista, el poder del autócrata desplazó la importancia de la iglesia, aunque seguía siendo un elemento fundamental.

Signup and view all the flashcards

El palacio urbano en el Renacimiento

Con la influencia del señor y la aristocracia, surge un nuevo tipo de arquitectura: el palacio urbano. Este se presenta como una manifestación de la cultura y el poder de la autoridad autocrática.

Signup and view all the flashcards

Características de la arquitectura renacentista

La arquitectura renacentista se caracteriza por tres elementos fundamentales: la reintroducción de miembros antropomorfos elásticos, el uso exclusivo de relaciones geométricas elementales y una enérgica acentuación de la centralización espacial.

Signup and view all the flashcards

Miembros antropomorfos en la arquitectura renacentista

Los miembros antropomórficos, tomados de la cultura clásica, se asemejan a un esqueleto ficticio que representa la estructura de la arquitectura. Esta es una diferencia clave con la arquitectura medieval que se centraba en funciones técnicas.

Signup and view all the flashcards

Órdenes clásicos y la arquitectura manierista

La utilización de los órdenes clásicos en la arquitectura renacentista creó una amplia gama de posibilidades expresivas que influyeron en la arquitectura manierista y el humanismo.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la arquitectura renacentista

La arquitectura renacentista buscaba crear un sentido de orden y armonía en la ciudad, reflejando los valores de la época.

Signup and view all the flashcards

Ruptura con la arquitectura medieval

La arquitectura renacentista representa una ruptura fundamental con la arquitectura medieval, adoptando nuevas ideas y métodos para crear espacios con un sentido de orden y belleza.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Arquitectura Griega: Partenón - Atenas

  • Periodo: Del 900 a.C. al siglo I d.C.
  • Ubicación: Peloponeso, Grecia, costas del mar Egeo, islas de Creta, Asia Menor e Italia.
  • Cosmovisión Griega: La belleza se basaba en la percepción, proporción y armonía, considerando la escala humana como medida perfecta.
  • Arquitectura y Escultura: Aplicaron conceptos de orden arquitectónico y canon de belleza, buscando armonía entre las partes de un edificio o el cuerpo humano.
  • Pensamiento de Sócrates: No dejó sus pensamientos por escrito y creía que el conocimiento se genera a través del razonamiento propio.
  • Pensamiento de Platón: El mundo de los sentimientos no era conocimiento eterno, a diferencia de la razón.

Número de Oro

  • Definición: Representado por la letra griega phi (π), con valor de 1,61803...
  • Uso: Se utiliza para definir proporciones en la arquitectura y el arte.
  • Importancia: Se considera un valor estético.

Cultura y Contexto

  • Sitios Naturales: El paisaje griego se caracterizaba por una gran variedad de sitios naturales, donde no todos los espacios estaban disponibles para asentamiento humano.
  • Localización: La localización de las ciudades griegas dependía de la percepción de los significados del ambiente natural.
  • Individualidad: El espacio en las ciudades griegas se caracterizó por su individualidad.

Arquitectura Griega

  • Templos: Los templos griegos eran la forma de arquitectura más representativa.
  • Materiales: Usaban piedra caliza (mármol) como material de construcción.
  • Ordenes Clásicos: Existían diferentes tipos de ordenes clásicos en la arquitectura por ejemplo: Dórico, Jónico y Corintio cada uno con una identificación visual distintiva.
  • Materiales y proporciones: Los arquitectos griegos buscaban las proporciones perfectas tanto en el edificio como en el entorno.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Apunte Manrique (1) PDF

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser