Podcast
Questions and Answers
¿Cuándo consumó México su independencia?
¿Cuándo consumó México su independencia?
El 27 de septiembre de 1821.
¿Quién fue nombrado Presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa el 14 de noviembre de 1821?
¿Quién fue nombrado Presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa el 14 de noviembre de 1821?
Agustín de Iturbide.
¿Quién es considerado como el primer Almirante de la Marina Nacional?
¿Quién es considerado como el primer Almirante de la Marina Nacional?
Agustín de Iturbide.
¿Cuántos ministerios del Ejecutivo se establecieron el 4 de octubre de 1821?
¿Cuántos ministerios del Ejecutivo se establecieron el 4 de octubre de 1821?
¿Quién fue designado como el primer ministro de Guerra y Marina?
¿Quién fue designado como el primer ministro de Guerra y Marina?
¿Cuál fue el último lugar sometido por la corona española en México?
¿Cuál fue el último lugar sometido por la corona española en México?
¿Quién ordenó el bombardeo sobre Veracruz el 25 de septiembre de 1823?
¿Quién ordenó el bombardeo sobre Veracruz el 25 de septiembre de 1823?
¿El 9 de marzo de 1839, qué tratado se firmó después de la intervención del ministro Richard Pakenham?
¿El 9 de marzo de 1839, qué tratado se firmó después de la intervención del ministro Richard Pakenham?
¿Cómo se le denominó coloquialmente al tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América?
¿Cómo se le denominó coloquialmente al tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América?
El Contralmirante Henrry T. Mayo no realizó una enérgica protesta exigiendo una disculpa pública por liberar de forma inmediata al personal perteneciente a la marina norteamericana.
El Contralmirante Henrry T. Mayo no realizó una enérgica protesta exigiendo una disculpa pública por liberar de forma inmediata al personal perteneciente a la marina norteamericana.
¿Qué buque transportaba un importante cargamento de armamento para el ejército de Huerta, que sería desembarcado en el puerto de Veracruz?
¿Qué buque transportaba un importante cargamento de armamento para el ejército de Huerta, que sería desembarcado en el puerto de Veracruz?
¿Cómo se llamaban las embarcaciones que fueron adquiridas por Mariano Michelena en Inglaterra y Suecia?
¿Cómo se llamaban las embarcaciones que fueron adquiridas por Mariano Michelena en Inglaterra y Suecia?
Flashcards
27 de Septiembre de 1821
27 de Septiembre de 1821
Fecha en que México consolidó su independencia con la entrada del ejército Trigarante a la Ciudad de México.
Soberana Junta Gubernativa y la Regencia
Soberana Junta Gubernativa y la Regencia
Organismos que apoyaron el imperio mexicano mientras se esperaba al monarca europeo.
Almirante de la Marina Nacional
Almirante de la Marina Nacional
Agustín de Iturbide fue nombrado Jefe Supremo de las Armas de Mar y Tierra y se le considera el primer...
Relaciones, Justicia, Hacienda y Guerra y Marina
Relaciones, Justicia, Hacienda y Guerra y Marina
Signup and view all the flashcards
Antonio de Medina
Antonio de Medina
Signup and view all the flashcards
Puerto de Veracruz
Puerto de Veracruz
Signup and view all the flashcards
José María Dávila
José María Dávila
Signup and view all the flashcards
Eugenio Cortés
Eugenio Cortés
Signup and view all the flashcards
Goleta Iguala
Goleta Iguala
Signup and view all the flashcards
Francisco Lemaur
Francisco Lemaur
Signup and view all the flashcards
José Joaquín de Herrera
José Joaquín de Herrera
Signup and view all the flashcards
Libertad, Bravo y Victoria
Libertad, Bravo y Victoria
Signup and view all the flashcards
Pedro Sainz de Baranda
Pedro Sainz de Baranda
Signup and view all the flashcards
José Coppinger
José Coppinger
Signup and view all the flashcards
23 de Noviembre de 1825
23 de Noviembre de 1825
Signup and view all the flashcards
1838
1838
Signup and view all the flashcards
600 mil pesos
600 mil pesos
Signup and view all the flashcards
Blas Godínez Brito
Blas Godínez Brito
Signup and view all the flashcards
Richard Pakenham
Richard Pakenham
Signup and view all the flashcards
1846-1848
1846-1848
Signup and view all the flashcards
Tomás Marín
Tomás Marín
Signup and view all the flashcards
Comodoro Connor
Comodoro Connor
Signup and view all the flashcards
Juan Lainé
Juan Lainé
Signup and view all the flashcards
Tratado de Guadalupe Hidalgo
Tratado de Guadalupe Hidalgo
Signup and view all the flashcards
Benito Juárez
Benito Juárez
Signup and view all the flashcards
Francia, Inglaterra y España
Francia, Inglaterra y España
Signup and view all the flashcards
Juan Prim
Juan Prim
Signup and view all the flashcards
Maximiliano de Habsburgo
Maximiliano de Habsburgo
Signup and view all the flashcards
Aumento de presencia naval, Impulso a la educación naval, Adquisición/construcción de instalaciones.
Aumento de presencia naval, Impulso a la educación naval, Adquisición/construcción de instalaciones.
Signup and view all the flashcards
Articulo 32
Articulo 32
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Antecedentes Históricos de la Armada de México
- El 27 de septiembre de 1821, México consumó su independencia con la entrada del ejército Trigarante a la Ciudad de México.
- El 14 de noviembre del mismo año, Agustín de Iturbide fue nombrado Presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia.
- Estos dos organismos dieron sustento al imperio mexicano mientras se esperaba la llegada de un monarca europeo, conforme a los Tratados de Córdoba.
- La ausencia de un príncipe europeo llevó a la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia a nombrar a Iturbide Jefe Supremo de las Armas de Mar y Tierra con el grado de Almirante Generalísimo, por lo que es considerado el primer Almirante de la Marina Nacional.
- El 4 de octubre de 1821, se establecieron cuatro ministerios del Ejecutivo, incluyendo el de Guerra y Marina. Antonio de Medina fue designado como el primer ministro de Guerra y Marina.
- España no reconoció la independencia de México y mantuvo el puerto de Veracruz como último reducto español.
- El 26 de octubre de 1821, el General José María Dávila tomó la fortaleza de San Juan de Ulúa con 200 soldados para controlar la ciudad y puerto de Veracruz gracias al alcance de los cañones de la fortaleza.
- Durante cuatro años, la fortaleza recibió artillería y su estado de fuerza se incrementó a 2,000 soldados enviados desde España y Cuba.
Primeros Buques de la Armada de México
- En 1822, el gobierno mexicano envió al Capitán Eugenio Cortés a Estados Unidos para adquirir barcos, que formarían la primera escuadrilla naval de México.
- Se adquirieron las goletas Iguala y Anáhuac, y las balandras cañoneras Chalco, Chapala, Texcoco, Orizaba, Campechana, Zumpango, Tampico, Papaloapan y Tlaxcalteca.
- La goleta Iguala fue el primer buque en izar el pabellón nacional de forma oficial, llegando a México el 17 de abril de 1822.
Bloqueo a San Juan de Ulúa
- El 25 de septiembre de 1823, el General Francisco Lemaur ordenó el bombardeo de Veracruz desde San Juan de Ulúa, por el cierre del muelle a sus abastecimientos, lo que llevó a declarar el bloqueo naval a la fortaleza el 8 de octubre del mismo año.
- El 13 de noviembre de 1823, el General José Joaquín de Herrera resaltó la importancia de la Marina para consumar la independencia nacional en su informe sobre Ulúa.
Expansión de la Flota Nacional
- El informe de Herrera convenció al gobierno de adquirir barcos de mayor porte para el bloqueo, comprando en Inglaterra y Suecia la fragata Libertad y los bergantines Bravo y Victoria, que fueron incorporados a la Armada Nacional entre junio y julio de 1824.
- El 27 de julio de 1825, Pedro Sainz de Baranda y Borreyro fue designado Comandante General del Departamento de Marina de Veracruz, reorganizando la escuadra nacional para el bloqueo naval de San Juan de Ulúa e impedir apoyo español.
- José Coppinger negoció la capitulación de San Juan de Ulúa debido al bloqueo naval, sancionada el 17 de noviembre de 1825.
- El 23 de noviembre de 1825, el último reducto español zarpó hacia La Habana y se izó la bandera nacional en el Castillo, consolidando la independencia.
Invasiones Extranjeras y Defensa de la Soberanía
- Tras la independencia, la falta de recursos económicos y la abundancia de riquezas naturales hicieron a México vulnerable ante las ambiciones extranjeras.
- En 1838, las relaciones entre México y Francia se tensaron por la negativa mexicana a ratificar las Declaraciones Provisionales de 1827, que buscaban un trato especial para los intereses económicos europeos.
- Francia exigió el pago de 600 mil pesos al gobierno de México por daños en una pastelería de Tacubaya y otros reclamos.
- Francia rompió relaciones diplomáticas con México e impuso un bloqueo naval al Puerto de Veracruz, el principal del Golfo de México.
- Ante la negativa de ambos lados a ceder, Francia fijó el 27 de noviembre de 1838 como límite para aceptar sus peticiones, iniciando el bombardeo al Puerto de Veracruz.
- El capitán de Fragata Blas Godínez Brito comandó la defensa del baluarte de San Miguel de la fortaleza de San Juan de Ulúa contra el embate francés, perdiendo una mano y la pierna izquierda en la acción.
- El 9 de marzo de 1839, la "Guerra de los Pasteles" finalizó con el Tratado de Paz, mediado por el ministro inglés Richard Pakenham.
- Siete años después, Estados Unidos invadió México (1846-1848), resultando en la pérdida del 55% del territorio nacional.
Guerra México-Estados Unidos
- El Capitán de Navío Tomas Marín encargó a Pedro Díaz Mirón y Juan Lainé fortificar y armar las baterías en el río Papaloapan para defender Alvarado, Veracruz del desembarco estadounidense.
- El 15 de octubre de 1846, el Comodoro Conner ordenó ocupar el puerto de Alvarado, abriendo fuego sobre la costa.
- Dirigidas por Juan Lainé, las baterías mexicanas y los buques Veracruzano Libre, Zempoalteca, y Águila forzaron la retirada de las fuerzas norteamericanas tras una resistencia.
- El comodoro Conner no pudo concretar la misión del desembarco en Alvarado y Washington trasladó su desembarco al puerto de Veracruz.
- El 9 de marzo de 1847, las tropas de desembarco del general Winfield Scott se integraron la flota invasora para desembarcar en Collado durante catorce días.
- El 22 de marzo, el General Scott intimó al General Morales a rendir la plaza de Veracruz, petición que fue denegada, por lo que a las cuatro de la tarde inició el bombardeo estadounidense al puerto, que duró hasta el 27 de ese mismo mes, fecha en que se rindió el Puerto de Veracuz.
- Tomás Marín fue elogiada por Winfield Scott por su patriotismo durante el bombardeo de Veracruz.
- El 2 de febrero de 1848 se firmó el Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, también conocido como Tratado de Guadalupe Hidalgo. El cual establecía la línea fronteriza entre ambos países.
- México perdió los territorios comprendidos en los nuevos límites, que serían pagados a la República por una suma de 15 millones de pesos.
Intervención Tripartita y Segundo Imperio
- México suspendió el pago de la deuda externa por la inestabilidad política, social y económica, lo que llevó a Francia, Inglaterra y España a organizar una fuerza naval y militar para obligar al Gobierno Mexicano a cumplir con los pagos.
- Las tropas tripartitas desembarcaron en el puerto de Veracruz el 9 de enero de 1861, pero el General Juan Prim determinó que la intervención era impropia y se retiró junto con sus tropas para incorporarse a su país, no sin antes convencer a su homólogo inglés de realizar la misma acción.
- Las tropas francesas permanecieron en México declarándole la guerra a México el 16 de abril de 1861, campaña que tuvo como consecuencia que una vez declarada la victoria francesa se coronara como emperador a Maximiliano de Habsburgo iniciando así el Imperio de Maximiliano.
- Maximiliano mostró interés en el desarrollo de una marina de guerra eficiente, se emitieron diversos documentos que incluían estudios estratégicos, creación de puertos, construcción de barcos, alistamiento de tripulaciones organización deseguridad social, relevos, uniformes, entre otros.
Armada Nacional Durante el Porfiriato
- El presidente Porfirio Díaz incrementó la presencia de la Armada en los litorales del Golfo de México y del Océano Pacífico al adquirirse cuatro vapores de guerra, cuatro cañoneros y tres transportes de guerra.
- Se impulsó la educación naval, con la fundación de la Escuela Naval Militar el primero de julio de 1897 para la formación de oficiales de guerra, siendo nombrado como primer director el capitán de Navío Manuel Estanislao Izaguirre
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora los orígenes de la Armada de México desde la consumación de la independencia en 1821. Aprende sobre el papel de Agustín de Iturbide y el establecimiento del Ministerio de Guerra y Marina en la formación de la Marina Nacional.