Aprendizaje Preasociativo
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal diferencia entre un programa múltiple y uno tándem?

  • La presencia de un E discriminativo en el múltiple (correct)
  • La ausencia de señalamiento en el tándem
  • La necesidad de completar el primer programa para iniciar el segundo en el tándem
  • La disposición simultánea de dos programas básicos de reforzamiento en el múltiple

¿Cuál es el nombre del experimento que demostró la conducta supersticiosa en palomas?

  • Experimento de Pavlov
  • Experimento de Skinner (correct)
  • Experimento de Watson
  • Experimento de Thorndike

¿Cuál es el resultado del reforzamiento accidental o adventicio?

  • Extinción de la respuesta
  • Aumento de la frecuencia de la respuesta
  • Disminución de la frecuencia de la respuesta
  • Reforzamiento de la respuesta que ocurre en ese momento (correct)

¿Cuál es la técnica de terapia de conducta que implica reforzar pequeños pasos hacia una conducta final?

<p>Moldeamiento (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de un contrato conductual?

<p>Especificar las conductas que una persona está de acuerdo en realizar y las consecuencias que obtendrá por realizarlas o no (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nombre del programa de reforzamiento que implica la disposición simultánea de dos programas básicos de reforzamiento?

<p>Programa simultáneo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado del contraste conductual positivo?

<p>Aumento de la eficacia del reforzador (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las fichas en la economía de fichas?

<p>Intercambiar reforzadores generalizados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nombre de la técnica de terapia de conducta que implica descomponer conductas complejas en otras más sencillas?

<p>Encadenamiento (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de un programa encadenado?

<p>La presencia de un E discriminativo en cada componente (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Aprendizaje Preasociativo

  • El aprendizaje preasociativo ocurre cuando se produce una modificación relativamente permanente en el comportamiento debido a la exposición repetida a un estímulo aislado.
  • La habituación y la sensibilización son dos formas básicas de aprendizaje preasociativo.
  • La habituación se refiere a la disminución de la respuesta a un estímulo monótono y repetido que inicialmente provocaba una respuesta.
  • La sensibilización se refiere al incremento de la respuesta a un estímulo intenso que se presenta repetidamente.

Condicionamiento Clásico

  • El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje asociativo que se produce cuando un organismo aprende a responder de una forma particular a un estímulo que no producía esa respuesta anteriormente.
  • El condicionamiento clásico se basa en la asociación entre un estímulo neutro y un estímulo incondicionado.
  • El programa experimental de Pavlov comprende tres fases: establecimiento de la respuesta condicionada, verificación de la existencia de transferencia y análisis del efecto del tiempo sobre la respuesta condicionada.
  • El condicionamiento clásico se utiliza para explicar la adquisición de comportamientos "normales", síntomas de enfermedades mentales, psicoterapia y emociones.

Procesos del Condicionamiento Clásico

  • Adquisición experimental: proceso de aprendizaje que se produce cuando se asocia un estímulo neutro con un estímulo incondicionado.
  • Extinción experimental: proceso de pérdida de la respuesta condicionada cuando se presenta el estímulo neutro sin el estímulo incondicionado.
  • Recuperación espontánea: reaparición de la respuesta condicionada después de un período de extinción.
  • Generalización: tendencia a responder con la misma respuesta condicionada ante estímulos similares.
  • Discriminación: capacidad de distinguir entre estímulos diferentes y responder de manera diferente.

Tipos de Condicionamiento Clásico

  • Condicionamiento apetitivo: se produce cuando el estímulo incondicionado es positivo para el organismo.
  • Condicionamiento aversivo: se produce cuando el estímulo incondicionado es negativo para el organismo.
  • Condicionamiento interoceptivo: se produce cuando los estímulos se encuentran dentro del organismo.
  • Condicionamiento exteroceptivo: se produce cuando los estímulos se encuentran fuera del organismo.

Condicionamiento Operante

  • El condicionamiento operante es un proceso de aprendizaje asociativo que se produce cuando se asocia una respuesta con sus consecuencias.
  • El condicionamiento operante se basa en la manipulación de las consecuencias de la respuesta para influir en la probabilidad de que se produzca.
  • El condicionamiento operante se utiliza para explicar la adquisición de comportamientos complejos y la modificación de comportamientos.

Componentes del Condicionamiento Operante

  • Reforzamiento: proceso por el cual un evento (reforzador) incrementa la probabilidad de que se produzca una respuesta.
  • Castigo: proceso por el cual un evento (castigador) disminuye la probabilidad de que se produzca una respuesta.
  • Extinción: proceso de pérdida de la respuesta condicionada cuando se presenta el estímulo sin el reforzador.
  • Contingencia: relación entre la respuesta y su consecuencia.

Programa de Reforzamiento

  • Regla que determina las condiciones en las que una respuesta puede ser reforzada.
  • Tipos de reforzamiento: continuo, intermitente, de razón.

Principios del Condicionamiento Operante

  • El refuerzo es el elemento clave para explicar la adquisición, mantenimiento y modificación de comportamientos.
  • El control aversivo no es una forma fiable de que disminuyan las conductas indeseadas.
  • La contingencia positiva se produce cuando la respuesta es seguida de una consecuencia apetitiva.
  • La contingencia negativa se produce cuando la respuesta elimina o previene la aparición de una consecuencia aversiva.### Programas de Reforzamiento
  • Debe pasar un tiempo determinado desde la consecución del reforzador anterior antes de que la respuesta (R) sea de nuevo reforzada.

Razón Fija (RF)

  • El número de R requerido para que se administre el reforzador es siempre el mismo.
  • Facilita la adquisición de nuevas conductas.
  • Se refuerza tras la emisión de cada respuesta, todas las veces que se produce.

Razón Variable (RV)

  • Se dirigen más al fortalecimiento.
  • No todas las respuestas reciben refuerzo, solo algunas de una secuencia se refuerzan.
  • Generalmente conductas más difíciles de extinguir, suscitan "expectativas".

Intervalo Fijo (IF)

  • El intervalo de tiempo requerido para que se administre el reforzador es siempre el mismo.

Intervalo Variable (IV)

  • El intervalo de tiempo requerido para que se administre el reforzador varía alrededor de un promedio.
  • Tasa de respuesta más alta.

Programas de Reforzamiento Compuestos

  • Consisten en la aplicación de 2 o más programas básicos de reforzamiento.
  • Tipos: programas alternantes y secuenciales, mixto, múltiple, tándem y encadenado.

La Conducta Supersticiosa

  • Conducta seguida de forma azarosa por un reforzador puede ser reforzada accidentalmente.
  • Ejemplo: experimento de superstición de Skinner, donde las palomas desarrollaron un comportamiento supersticioso al asociar movimientos con la entrega de comida.

Reforzamiento Accidental o Adventicio

  • Si una respuesta ocurre cuando se entrega el reforzador, esa respuesta es reforzada.

Cambios en la Cantidad y Calidad de la Recompensa

  • Contraste conductual: efectividad de un reforzador para controlar una conducta puede verse modificada por la experiencia previa con el mismo reforzador cuando éste es de una magnitud o calidad diferente.
  • Contraste conductual positivo y negativo.

Terapia de Conducta

  • Moldeamiento: reforzamiento de pequeños pasos o aproximaciones sucesivas hacia una conducta final.
  • Encadenamiento o eslabonamiento: conductas complejas se descomponen en otras más sencillas que pueden trabajarse por separado.
  • Economía de fichas: identificar conductas deseadas (a reforzar) y utilizar fichas (reforzadores generalizados) que se intercambian por reforzadores de apoyo.
  • Contratos conductuales o de contingencias: documento escrito que especifica las conductas que una persona está de acuerdo en realizar y las consecuencias que obtendrá por realizarlas o no.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

El aprendizaje preasociativo se refiere a la modificación relativamente permanente en el comportamiento a causa de la exposición repetida a un estímulo aislado. Los cambios conductuales se deben a la simple repetición de un estímulo.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser