Aplomos del Miembro Anterior Equino

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué ángulo deben formar el carpo, el nudo y el casco entre sí, según la vista frontal ideal de los aplomos del miembro anterior en equinos?

  • 60°
  • 90° (correct)
  • 120°
  • 45°

¿Cómo se define la conformación 'estevado' en los aplomos del miembro anterior de un caballo?

  • Conformación de base ancha.
  • Desviación de la pinza del casco hacia medial. (correct)
  • Desviación de la pinza del casco hacia afuera.
  • Conformación sin desviación de la pinza del casco.

¿Qué tipo de arco de desplazamiento describe un caballo al caminar que presenta una conformación 'estevado' en sus miembros anteriores?

  • Arco circular.
  • Arco lateral. (correct)
  • Arco medial.
  • Línea recta.

¿Cómo se define la condición de 'zambo' (izquierdo) en los aplomos del miembro anterior?

<p>Desviación de la pinza del casco hacia lateral. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el término utilizado para describir el arco de desviación medial que realiza un caballo al caminar cuando presenta una conformación de aplomos 'zambo' (izquierdo)?

<p>&quot;Winging&quot;. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la línea de referencia en la vista lateral para evaluar los aplomos del miembro anterior?

<p>Desde la tuberosidad de la espina escapular hasta el nudo terminando por detrás de los talones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la posición del miembro anterior en un caballo que se describe como 'remetido' o 'plantado'?

<p>El miembro se encuentra demasiado atrás con respecto al cuerpo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un 'eje podo-falángico quebrado hacia atrás' en el miembro de un equino?

<p>Una excesiva presión sobre la región navicular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el orden de las fases del paso equino?

<p>Apoyo, carga, estación, despegue, vuelo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores en la reseña del examen clínico equino son especialmente importantes al evaluar problemas de claudicación?

<p>Edad y uso del caballo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se evalúa durante la inspección en movimiento en un examen de claudicación equina?

<p>La presencia, tipo e intensidad de cojera. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué fase del paso es más evidente una claudicación de apoyo?

<p>Estación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el grado 4 en la escala de claudicaciones?

<p>Claudicación obvia con inclinación de cabeza, tropiezo y acortamiento del paso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de realizar el examen del casco de manera ordenada y sistemática (cada 3 cm)?

<p>Para asegurar una evaluación completa y detallada de todas las áreas del casco. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evalúa la prueba de la cuña en el examen clínico del casco?

<p>Los tendones flexores y la porción caudal del hueso navicular. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Cómo se evalúa el aplomo frontal?

Línea desde la articulación del hombro divide el miembro anterior en mitades exactas.

¿Qué es 'estevado' en equinos?

Desviación de la pinza del casco hacia adentro, asociada a base angosta.

¿Qué es 'izquierdo (zambo)' en equinos?

Desviación de la pinza del casco hacia lateral, causando un arco medial al caminar.

¿Cómo se evalúa el aplomo lateral?

Línea desde la tuberosidad de la espina escapular divide el miembro simétricamente hasta detrás de los talones.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el ángulo ideal podo-falángico?

Ángulo entre la cuartilla y el casco debe ser de 180 grados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el 'apoyo' en el paso equino?

Casco toca el suelo e inicia la recepción del impacto del peso corporal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la 'carga' en el paso equino?

Cuerpo se mueve hacia adelante y el centro de gravedad pasa sobre el casco.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la 'estación' en el paso equino?

El nudo se eleva igualando la angulación de reposo; el centro de gravedad se desplaza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el 'despegue' en el paso equino?

El casco deja el suelo comenzando con la elevación de talones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el 'vuelo' en el paso equino?

Miembro se desplaza en el aire y se estira preparando para la fase de apoyo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores son importantes en la reseña?

Evaluar el estado del paciente, considerando edad y uso del caballo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la inspección en reposo?

Inspeccionar en superficie plana desde todas direcciones para determinar el estado del paciente.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo afectan los círculos la evaluación de cojeras?

Movimientos circulares acentúan cojeras del miembro que queda hacia adentro.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de claudicaciones?

De apoyo, elevación, mixtas y compensatorias.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo examinar el casco?

Examinar cada 3cm e incrementar la presión suavemente.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Aplomos del Miembro Anterior - Vista Frontal

  • Una línea desde la articulación del hombro divide el miembro anterior en dos mitades exactas.
  • Las pinzas de los cascos deben apuntar hacia adelante.
  • La separación entre los cascos debe ser igual a la distancia entre los hombros.
  • El carpo, nudo y casco deben ser perpendiculares, formando un ángulo de 90° con el rodete coronario.

Aplomos del Miembro Anterior - Estevado

  • Se caracteriza por la desviación de la pinza del casco hacia adentro.
  • Se asocia comúnmente con una conformación de base angosta, raramente con base ancha.
  • El caballo describe un arco lateral al caminar, conocido como "paddling".

Aplomos del Miembro Anterior - Izquierdo (Zambo)

  • Se identifica por la desviación de la pinza del casco hacia lateral.
  • El caballo describe un arco de desviación medial al caminar, conocido como "winging."
  • Puede asociarse a conformaciones de base ancha o angosta, siendo este último caso más problemático predisponiendo al "roce".

Aplomos del Miembro Anterior - Vista Lateral

  • Una línea recta trazada desde la tuberosidad de la espina escapular debe dividir simétricamente el miembro hasta el nudo.
  • La línea debe finalizar inmediatamente detrás de los talones.

Aplomos del Miembro Anterior - Remetido o Plantado

  • Se refiere a la posición del miembro en relación con una línea vertical ideal.

Aplomos del Miembro Anterior - Corvo o Transcorvo

  • Describe una conformación específica del miembro, desviándose hacia adelante o hacia atrás.

Aplomos del Miembro Anterior - Varus o Valgus

  • Se refiere a la desviación angular de una extremidad en relación con su eje longitudinal.

Aplomos del Miembro Posterior - Vista Lateral

  • Una línea recta trazada desde la tuberosidad isquiática hasta el suelo debe tocar la cabeza y el borde plantar del calcáneo.
  • La línea debe caer inmediatamente por detrás de los talones (5 a 7 cm).

Aplomos del Miembro Posterior - Remetido o Plantado

  • Describe cómo el miembro posterior se posiciona en relación con una línea vertical ideal.

Aplomos del Miembro Posterior - Vista Caudal

  • Una línea recta desde la tuberosidad isquiática divide el miembro posterior en mitades.
  • La separación entre los cascos debe ser igual a la separación entre las tuberosidades isquiáticas.
  • Se debe observar simetría derecha-izquierda en musculatura, tuberosidad coxal e isquiática, y la cola debe tener una posición central.

Aplomos del Miembro Posterior - Desviación Medial del Calcáneo (Tarsos de Vaca)

  • Los miembros son cerrados hasta el tarso y abiertos desde el tarso hasta el casco.
  • Lateralmente puede asociarse con sentado de tarsos o corvas, predisponiendo a esparaván (osteoartritis tarso) y/o problemas de babilla "rodilla" (Enfermedad Degenerativa Articular: EDA).

Aplomos del Miembro Posterior - Sentado de Corvejones

  • Visto lateralmente, el ángulo de la corva es menor a lo normal.

Aplomos del Miembro Posterior - Tarsos Rectos

  • Existe la creencia de que predispone a esparaván o fijación de la patella.

Eje Podo-Falángico

  • El ángulo entre la cuartilla y el casco idealmente debe ser de 180°.
  • El ángulo entre el piso y la pinza del casco anterior es de 54° en promedio, y en el miembro posterior es de 55°.
  • La presentación puede ser quebrado hacia atrás o quebrado hacia adelante.

El Paso - Descomposición

  • Apoyo: El casco toca el suelo; el miembro comienza a recibir el impacto del peso.
  • Carga: El cuerpo avanza, el centro de gravedad pasa sobre el casco, y el nudo generalmente baja hasta su máximo.
  • Estación: El nudo se eleva casi a la angulación de reposo y el centro de gravedad se desplaza hacia adelante.
  • Despegue: El casco deja el suelo, los talones se elevan, y el casco comienza a "pivotar" sobre las pinzas.
  • Vuelo: El miembro se desplaza en el aire y se estira para la fase de apoyo.

Examen Clínico - Reseña y Anamnesis

  • La edad y el uso del caballo son importantes.
  • La anamnesis debe ser detallada considerando la duración, forma de presentación e intensidad de la cojera.
  • Se debe preguntar si ha estado en reposo, si ha tenido algún tratamiento y su resultado.
  • Se debe preguntar cuando fue el ultimo tratamiento y si la cojera se mantiene igual o ha variado.
  • Se debe preguntar cuándo fue herrado.
  • Evitar apreciaciones subjetivas y preguntar varias veces lo mismo con diferentes palabras.

Examen Clínico - Inspección en Reposo

  • Se realiza en una superficie plana observando desde todas las direcciones.
  • Se determina la condición corporal y la forma en que apoya el peso.
  • Se evalúa la conformación, los aplomos, la actitud y la simetría.

Examen Clínico - Inspección en Movimiento

  • Debe realizarse desde todos los ángulos.
  • El objetivo es identificar si existe cojera, su tipo e intensidad.
  • Se debe mover al caballo al paso y al trote en línea recta y en círculos.
  • El caballo debe ser movido por personal calificado dándole suficiente cabestro para mover la cabeza.
  • Los movimientos en círculos acentúan las cojeras, sobre todo en el miembro que queda hacia adentro.

Claudicaciones - Indicador y Clasificación

  • Es un indicador de alteración estructural o funcional evidente en reposo o movimiento.
  • Las claudicaciones se clasifican en 4 tipos:
  • De apoyo: evidentes en la fase de estación.
  • De elevación: evidentes durante la fase de vuelo.
  • Mixtas: evidentes durante el apoyo y el vuelo.
  • Compensatorias: causadas por distribución inadecuada del peso debido al dolor en otra extremidad.

Claudicaciones - Grados

  • 0: Claudicación no perceptible.
  • 1: Claudicación difícil de observar.
  • 2: Claudicación difícil de observar, más aparente al trote.
  • 3: Claudicación bien evidente al trote.
  • 4: Claudicación obvia, inclinación de cabeza, tropiezo y acotamiento del paso.
  • 5: Claudicación obvia, mínimo soporte del peso en movimiento o incapacidad de movimiento.

Examen Clínico - Casco

  • Se examina de forma ordenada y sistemática (cada 3cm).
  • Se realiza presión suave que se aumenta gradualmente.

Examen Clínico - Pinza de Casco

  • Se examina de forma ordenada y sistemática (cada 3cm).
  • Se realiza presión suave que se incrementa gradualmente.

Examen Clínico - Prueba de la Cuña de Casco

  • Evalúa los tendones flexores con inserción en la tercera falange o distal y porción caudal del hueso navicular.

Examen Clínico - Cuartilla

  • Se deben determinar asimetrías o aumentos de volumen, y el aumento de temperatura.
  • Palpación de inserciones ligamentosas y tendinosa, superficies dorsal, palmar/plantar, lateral, y medial de la 1° y 2° falange, rotación y flexión forzada de la articulación Interfalángica distal.

Examen Clínico - Nudo

  • Se debe determinar el aumento de volumen articular o calor y si hay presencia de vejigas
  • Ademas de la evaluación de estructuras ligamentosas periarticulares y tendineas, pruebas de flexión (rango de movimiento y dolor) y pruebas de flexión forzada (30”), se debe realizar palpación de ramas lateral y medial del lig. suspensor del nudo en la zona de inserción en ápice y cara abaxial de sesamoides proximales, y palpación de sesamoides proximales.

Examen Clínico - Caña

  • Se debe determinar aumentos de volumen, calor u asimetrías..
  • Palpación de tendones FDS y FDP, tendón EDC, cara dorsal de III metacarpeano, rudimentarios II y IV, y lig. suspensor del nudo.

Examen Clínico - Carpo

  • Determinar aumento de volumen en cara dorsal o palmar, calor (inspección y palpación).
  • Palpación de epífisis distal del radio, primera fila del carpo, segunda fila del carpo, y carpo accesorio.
  • Pruebas de flexión, flexión forzada, abducción y aducción.

Examen Clínico - Codo

  • Determinar aumentos de volumen, temperatura, zonas de dolor y asimetrías (palpación e inspección).
  • Palpación de estructuras ligamentosas (colaterales).
  • Evaluación de tuberosidad olecraneana (inspección y palpación).
  • Pruebas de extensión y flexión, abducción y aducción.

Examen Clínico - Tarso

  • Determinar distensión articular (tarso-crural).
  • Aumento de volumen en articulaciones intertarsales.
  • Distensión vaina tarsiana del TFP.
  • Descartar luxación TFS, bursitis.
  • Palpación ligamento plantar.
  • Prueba de flexión forzada de tarso (1,5 min).
  • Extensión tarsal.

Examen Clínico - Babilla

  • Determinar aumentos de volumen y/o asimetrías.
  • Palpación del ligamento tibio rotulianos
  • Palpación del saco femoro patelar (gonitis).
  • Pruebas de fijación de la patella, Flexión de rodilla y ligamentos cruzados

Examen Clínico - Cadera

  • Presión sobre la articulación de la cadera.
  • Pruebas de abducción y aducción.
  • Auscultación de la articulación durante el movimiento (fase de vuelo).
  • Prueba de rotación medial de todo el miembro (poco específica).

Examen Clínico - Pelvis

  • Determinar: Simetría de tuberosidad sacra, iliaca e isquiática
  • Palpación rectal para evaluar sínfisis púbica, integridad del acetábulo, músculo iliopsoas y jaula pelviana.
  • Tracción de cola hacia un lado para determinar status neurológico.

Examen Clínico - Dorso

  • Determinar: Desviaciones del alineamiento axial.
  • Palpación de apófisis espinosas evaluando alineamiento, protrusión o depresión.
  • Palpación de musculatura epiaxial.
  • Estimulación de ventroflexión (punción de musculatura toracolumbar).
  • Estimulación de la dorsiflexión (grupa).
  • Estimulación de movimientos de lateralidad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Equine Distal Limb Ultrasound Quiz
30 questions
EQM400 Lameness Evaluation
32 questions

EQM400 Lameness Evaluation

ProtectiveSard9006 avatar
ProtectiveSard9006
3 Equine Limb Splinting and Fracture Stabilization
35 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser