Podcast
Questions and Answers
¿A qué edad comienza la formación de relaciones recíprocas en los niños?
¿A qué edad comienza la formación de relaciones recíprocas en los niños?
- 24-30 meses
- 6-12 meses
- 18-24 meses (correct)
- 12-18 meses
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el apego seguro?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el apego seguro?
- El niño no busca atención de su cuidador
- El niño ve a su cuidador como una fuente de protección (correct)
- El niño no confía en sus cuidadores
- El niño muestra indiferencia hacia su cuidador
¿Cuál es un tipo de apego que surge cuando las respuestas del adulto son inconsistentes?
¿Cuál es un tipo de apego que surge cuando las respuestas del adulto son inconsistentes?
- Apego seguro
- Apego evitativo
- Apego negativo
- Apego ambivalente (correct)
Según Ainsworth, ¿qué caracteriza al apego inseguro evitativo?
Según Ainsworth, ¿qué caracteriza al apego inseguro evitativo?
¿Qué relación hay entre la explicación de la ausencia y la reacción emocional del niño?
¿Qué relación hay entre la explicación de la ausencia y la reacción emocional del niño?
¿Qué aspectos se considera que facilita el desarrollo del niño durante su infancia?
¿Qué aspectos se considera que facilita el desarrollo del niño durante su infancia?
¿Qué tipo de apego se produce cuando el niño lucha por llamar la atención del cuidador?
¿Qué tipo de apego se produce cuando el niño lucha por llamar la atención del cuidador?
¿Qué se espera que ocurra después de las cuatro fases de apego?
¿Qué se espera que ocurra después de las cuatro fases de apego?
¿Cuál de los siguientes comportamientos es un ejemplo de señalización en los bebés?
¿Cuál de los siguientes comportamientos es un ejemplo de señalización en los bebés?
¿Qué sucede si la respuesta de los cuidadores es consistente y adecuada a las necesidades del bebé?
¿Qué sucede si la respuesta de los cuidadores es consistente y adecuada a las necesidades del bebé?
Según Bowlby, ¿cuál es la consecuencia de una ruptura en el vínculo de apego durante los primeros dos años de vida?
Según Bowlby, ¿cuál es la consecuencia de una ruptura en el vínculo de apego durante los primeros dos años de vida?
¿Cuáles son las tres etapas progresivas de la angustia descritas por Bowlby?
¿Cuáles son las tres etapas progresivas de la angustia descritas por Bowlby?
¿Qué indica el llanto de un bebé en el contexto del sistema de apego?
¿Qué indica el llanto de un bebé en el contexto del sistema de apego?
¿Cuál de las siguientes es una conducta de contención según el sistema de cuidado?
¿Cuál de las siguientes es una conducta de contención según el sistema de cuidado?
¿Qué es un modelo de trabajo interno en el contexto del apego?
¿Qué es un modelo de trabajo interno en el contexto del apego?
En la etapa de protesta, ¿cómo reacciona típicamente un niño ante la desaparición de su figura de apego?
En la etapa de protesta, ¿cómo reacciona típicamente un niño ante la desaparición de su figura de apego?
En la fase de preapego, ¿cuál es la principal conducta del bebé?
En la fase de preapego, ¿cuál es la principal conducta del bebé?
Durante cuál fase del apego el niño comienza a reconocer a su madre sin mostrar ansiedad por la separación?
Durante cuál fase del apego el niño comienza a reconocer a su madre sin mostrar ansiedad por la separación?
¿Cuál es un ejemplo de una señal de estrés que un bebé podría mostrar?
¿Cuál es un ejemplo de una señal de estrés que un bebé podría mostrar?
¿Qué significa que el modelo de otros sea considerado de confianza?
¿Qué significa que el modelo de otros sea considerado de confianza?
En la fase de apego propiamente dicha, ¿qué conducta es común en el niño?
En la fase de apego propiamente dicha, ¿qué conducta es común en el niño?
¿Cuál es el rango de edad en el que ocurre la fase de formación del apego?
¿Cuál es el rango de edad en el que ocurre la fase de formación del apego?
¿Qué ocurre si la separación del cuidador principal continúa?
¿Qué ocurre si la separación del cuidador principal continúa?
¿Qué se puede esperar en un niño que tiene un modelo de 'yo' como valioso?
¿Qué se puede esperar en un niño que tiene un modelo de 'yo' como valioso?
¿Cómo se caracteriza el apego desorganizado/desorientado?
¿Cómo se caracteriza el apego desorganizado/desorientado?
¿Qué transmite el miedo de la madre o el cuidador al infante en el apego desorganizado?
¿Qué transmite el miedo de la madre o el cuidador al infante en el apego desorganizado?
¿Cuál de las siguientes es una función principal del apego según Félix López?
¿Cuál de las siguientes es una función principal del apego según Félix López?
¿Qué fase del periodo de adaptación corresponde a la protesta del niño?
¿Qué fase del periodo de adaptación corresponde a la protesta del niño?
¿Cuál es una posible conducta durante la fase de protesta?
¿Cuál es una posible conducta durante la fase de protesta?
Según la información proporcionada, ¿cómo afectan las figuras de apego al desarrollo social del niño?
Según la información proporcionada, ¿cómo afectan las figuras de apego al desarrollo social del niño?
El apego tiene una función desde un punto de vista subjetivo que se relaciona con:
El apego tiene una función desde un punto de vista subjetivo que se relaciona con:
¿Qué puede originar un apego inseguro en un niño?
¿Qué puede originar un apego inseguro en un niño?
¿Cuál de las siguientes emociones puede experimentar un niño durante la fase de ambivalencia?
¿Cuál de las siguientes emociones puede experimentar un niño durante la fase de ambivalencia?
¿Qué conducta es típica de un lactante a los 7 y 8 meses según el proceso de adaptación?
¿Qué conducta es típica de un lactante a los 7 y 8 meses según el proceso de adaptación?
En la fase de adaptación, ¿qué comportamiento se espera de un niño que ha aceptado su nuevo contexto?
En la fase de adaptación, ¿qué comportamiento se espera de un niño que ha aceptado su nuevo contexto?
¿Cuál es una de las manifestaciones que podría presentar un niño en el período de adaptación?
¿Cuál es una de las manifestaciones que podría presentar un niño en el período de adaptación?
¿Cómo influye la edad del niño en su proceso de adaptación a la escuela?
¿Cómo influye la edad del niño en su proceso de adaptación a la escuela?
¿Qué signo puede indicar que un niño está desarrollando vínculos de apego?
¿Qué signo puede indicar que un niño está desarrollando vínculos de apego?
¿Qué sentimiento puede experimentar un niño ante la separación de una figura de apego?
¿Qué sentimiento puede experimentar un niño ante la separación de una figura de apego?
¿Cuál de las siguientes no es una reacción esperada en niños de dos a cuatro años en el proceso de socialización?
¿Cuál de las siguientes no es una reacción esperada en niños de dos a cuatro años en el proceso de socialización?
Study Notes
Apego y Crianza
- Los bebés muestran señales de estrés, como llorar, estirar los brazos, aferrarse, llamar, buscar o ir hacia otra persona, rigidez corporal, mirada asustada y vocalizaciones de molestia.
- Los cuidadores pueden ofrecer conductas de contención como mirada conectada, vocalizaciones, tacto afectivo, sostén afectivo, proximidad y cercanía.
- La respuesta consistente y adaptada a las necesidades y características específicas de regulación del bebé crea un sentimiento de protección y contención.
- El bebé se sentirá protegido y tranquilo, lo que le permitirá iniciar conductas exploratorias con tranquilidad e interés.
Privación Materna y Modelos de Trabajo Interno
- Un niño debe recibir el cuidado continuo de la figura de apego más importante durante los primeros años de vida.
- La separación de la figura de apego durante dos años puede provocar consecuencias irreversibles a largo plazo.
- La separación a corto plazo de una figura de apego conduce a angustia, que pasa por tres etapas:
- Protesta: el niño llora, grita y protesta con enojo cuando la figura de apego desaparece.
- Desesperación: las protestas del niño se detienen y parece estar más tranquilo, pero muestra desinterés por todo.
- Desapego: si la separación continúa, el niño comenzará a interactuar con otras personas nuevamente, pero rechazará a su madre al regreso y mostrará señales de ira.
- La relación de apego con el cuidador principal conduce al desarrollo de un modelo de trabajo interno.
- El modelo de trabajo interno es un marco cognitivo que comprende representaciones mentales para comprender el mundo, a uno mismo y a los demás.
- El modelo de trabajo interno incluye tres características:
- Un modelo de los demás como de confianza.
- Un modelo del "yo" como valioso.
- Un modelo del "yo" como efectivo al interactuar con los demás.
Fases del Apego
- Preapego (nacemento a 6 semanas): El bebé responde con reflejos innatos.
- Formación del apego (6 semanas a 6 meses): El comportamiento del bebé se dirige hacia su madre o cuidador principal.
- Apego propiamente dicho (6-8 meses a 18-24 meses): El vínculo afectivo es claro y el bebé muestra ansiedad y enojo cuando se separa de su madre.
- Formación de relaciones recíprocas (18-24 meses en adelante): El niño se da cuenta de que la ausencia no es definitiva.
Tipos de Apego
- Apego seguro: el niño confía en sus cuidadores como fuente de protección y apoyo.
- Inseguro Evitativo: el niño no percibe a su madre como fuente de apoyo y protección.
- Inseguro Ambivalente: el niño busca desesperadamente la atención de la persona cuidadora, debido a respuestas parentales erráticas.
- Apego Desorganizado/Desorientado: el niño muestra una combinación de estrategias contradictorias, evidenciando deseo de proximidad seguido de evitación, confusión y desorientación con el cuidador.
Funciones del Apego
- Supervivencia: mantener a las crías y sus progenitores en contacto.
- Seguridad: el sujeto busca a las figuras de apego porque se siente seguro con ellas.
- Estimulación: ofrecer y regular la cantidad y calidad de estimulación que necesita un niño para su desarrollo.
- Salud: las relaciones de apego adecuadas fomentan la salud física y psíquica.
- Desarrollo Social: las figuras de apego tienen una influencia decisiva en el desarrollo social del niño.
Periodo de Adaptación del Niño
- Fase de Protesta: el niño comprende que se encuentra separado de sus referentes de apego.
- Fase de Ambivalencia: el niño muestra emociones tanto de rechazo como de bienestar.
- Fase de Adaptación: el niño acepta el nuevo contexto y empieza a interactuar con el entorno.
Manifestaciones del Niño en el Periodo de Adaptación
- Los lactantes establecen interacción social con los adultos a través del llanto, el sorriso.
- Los bebés imitan conductas de otras personas.
- Alrededor de los 6 meses, el niño muestra una conducta agradable.
- Entre los 7 y 8 meses, el niño muestra miedo a los extraños.
- Entre los 2 y 4 años, el miedo a los extraños y la ansiedad por la separación continúan influyendo en la socialización.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las dinámicas del apego en la crianza de los bebés, destacando la importancia de la conexión emocional y la respuesta del cuidador. Se analizan los efectos de la privación materna y cómo estos influyen en el desarrollo de modelos internos de trabajo. Reflexiona sobre cómo estas interacciones moldean el comportamiento y la seguridad emocional del niño.