Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la característica principal de la anfotericina B?
¿Cuál es la característica principal de la anfotericina B?
- Forma poros en la membrana celular (correct)
- Es soluble en agua
- Actúa solo en el tracto gastrointestinal
- Inhibe la síntesis de ergosterol
¿Qué tipo de infecciones es principalmente tratada por la anfotericina B?
¿Qué tipo de infecciones es principalmente tratada por la anfotericina B?
- Infecciones respiratorias
- Infecciones sistémicas (correct)
- Infecciones intestinales
- Infecciones cutáneas
¿Qué efecto tiene la combinación de anfotericina B con formulaciones lipídicas?
¿Qué efecto tiene la combinación de anfotericina B con formulaciones lipídicas?
- Aumenta su toxicidad a las células humanas
- Mejora su absorción gastrointestinal
- Aumenta su vida media en suero
- Reduce la unión a las células humanas (correct)
¿Cuál es la principal desventaja de la anfotericina B en su vía oral?
¿Cuál es la principal desventaja de la anfotericina B en su vía oral?
¿Cuál es la semivida en suero de la anfotericina B?
¿Cuál es la semivida en suero de la anfotericina B?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones suele ser una toxicidad de la anfotericina B?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones suele ser una toxicidad de la anfotericina B?
¿Qué mecanismo de resistencia tienen algunos hongos contra la anfotericina B?
¿Qué mecanismo de resistencia tienen algunos hongos contra la anfotericina B?
¿Cuál es el rango de costo para la combinación de anfotericina B liposomal?
¿Cuál es el rango de costo para la combinación de anfotericina B liposomal?
¿Cuál de los siguientes azoles tiene la menor interacción con las enzimas hepáticas?
¿Cuál de los siguientes azoles tiene la menor interacción con las enzimas hepáticas?
¿Cuál es el uso más común del isavuconazol?
¿Cuál es el uso más común del isavuconazol?
¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes del voriconazol?
¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes del voriconazol?
¿Qué característica es única de las equinocandinas?
¿Qué característica es única de las equinocandinas?
¿Cuál es la vía principal de excreción de los metabolitos de las equinocandinas?
¿Cuál es la vía principal de excreción de los metabolitos de las equinocandinas?
¿Qué azol es considerado la mejor opción para la profilaxis de enfermedades fúngicas en pacientes con trasplante de médula ósea?
¿Qué azol es considerado la mejor opción para la profilaxis de enfermedades fúngicas en pacientes con trasplante de médula ósea?
¿Cuál de los siguientes azoles tiene la biodisponibilidad más alta?
¿Cuál de los siguientes azoles tiene la biodisponibilidad más alta?
¿Qué efecto secundario es común en la administración crónica de voriconazol?
¿Qué efecto secundario es común en la administración crónica de voriconazol?
¿Cuál es el mecanismo de acción de la Nistatina?
¿Cuál es el mecanismo de acción de la Nistatina?
¿Cuál de los siguientes usos es común para los Azoles Tópicos?
¿Cuál de los siguientes usos es común para los Azoles Tópicos?
¿Cuál es una característica importante de la absorción de la Nistatina?
¿Cuál es una característica importante de la absorción de la Nistatina?
¿Qué efecto tienen las Alilaminas Tópicas en el tratamiento de hongos?
¿Qué efecto tienen las Alilaminas Tópicas en el tratamiento de hongos?
¿Cuál es un uso específico del shampoo de ketoconazol?
¿Cuál es un uso específico del shampoo de ketoconazol?
¿Cuál es el uso principal de la caspofungina?
¿Cuál es el uso principal de la caspofungina?
¿Cuál es la semivida de la anidulafungina?
¿Cuál es la semivida de la anidulafungina?
¿Qué efecto adverso comúnmente asociado se podría observar con la griseofulvina?
¿Qué efecto adverso comúnmente asociado se podría observar con la griseofulvina?
¿Cuál de los siguientes medicamentos es un alilamina sintética utilizada para tratar dermatofitosis?
¿Cuál de los siguientes medicamentos es un alilamina sintética utilizada para tratar dermatofitosis?
¿Qué mecanismo de acción tiene la terbinafina en los hongos?
¿Qué mecanismo de acción tiene la terbinafina en los hongos?
¿Cuál es un uso adecuado de la flucitosina en combinación con otro medicamento?
¿Cuál es un uso adecuado de la flucitosina en combinación con otro medicamento?
¿Cuál de las siguientes infecciones es tratada por la micafungina?
¿Cuál de las siguientes infecciones es tratada por la micafungina?
¿Cuál es la duración habitual del tratamiento con griseofulvina para infecciones de piel y cabello?
¿Cuál es la duración habitual del tratamiento con griseofulvina para infecciones de piel y cabello?
¿Qué efecto adverso es más comúnmente asociado con el uso de flucitosina?
¿Qué efecto adverso es más comúnmente asociado con el uso de flucitosina?
¿Qué aspecto se asocia generalmente con el uso de griseofulvina?
¿Qué aspecto se asocia generalmente con el uso de griseofulvina?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los azoles es cierta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los azoles es cierta?
¿Cuál es la principal desventaja del ketoconazol en comparación con otros azoles?
¿Cuál es la principal desventaja del ketoconazol en comparación con otros azoles?
¿Qué medicamento se utiliza principalmente para infecciones por hongos dimórficos como Histoplasma?
¿Qué medicamento se utiliza principalmente para infecciones por hongos dimórficos como Histoplasma?
¿Qué se recomienda para mantener la toxicidad dentro de límites aceptables al usar flucitosina?
¿Qué se recomienda para mantener la toxicidad dentro de límites aceptables al usar flucitosina?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el fluconazol es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el fluconazol es incorrecta?
¿Cuál es el efecto adverso más común de los azoles?
¿Cuál es el efecto adverso más común de los azoles?
Study Notes
Antifúngicos
- Los antifúngicos se clasifican en sistémicos (orales e intravenosos) y tópicos.
- Los antifúngicos sistémicos se utilizan para tratar infecciones fúngicas sistémicas y mucocutáneas.
- Los antifúngicos tópicos se utilizan para tratar infecciones fúngicas de la piel, las uñas y las membranas mucosas.
Antifúngicos Sistémicos
- Anfotericina B:
- Fungicida que se une al ergosterol, un componente de la membrana celular de los hongos,
- Altera la permeabilidad de la membrana celular formando poros.
- Se administra por vía intravenosa debido a su pobre absorción por vía oral.
- Tiene una larga vida media y se excreta lentamente en la orina.
- Puede causar toxicidad ya que también se une a los esteroles de las células humanas.
- Toxicidad: Puede causar daño renal, hemólisis, fiebre, escalofríos y arritmias.
- Se utiliza para tratar infecciones fúngicas graves, como aspergilosis, candidiasis e infecciones por Cryptococcus neoformans.
- Flucitosina:
- Se utiliza en combinación con anfotericina B para tratar infecciones fúngicas, especificamente meningitis por Cryptococcus neoformans.
- Tiene actividad limitada contra ciertas especies de Candida y cromoblastomicosis.
- Se utiliza en combinación con itraconazol para el tratamiento de la cromoblastomicosis.
- Toxicidad: Puede causar anemia, leucopenia, trombocitopenia y alteración de las enzimas hepáticas.
- Azoles:
- Actúan inhibiendo la síntesis de ergosterol al bloquear las enzimas del citocromo P450 en la célula fúngica.
- Clasificación:
- Imidazoles: Ketoconazol, Miconazol (tópico), Clotrimazol (tópico).
- Triazoles: Fluconazol, Itraconazol, Voriconazol, Posaconazol, Isavuconazol.
- Presentación: Disponibles en formulaciones orales e intravenosas.
- Espectro de acción: Eficaz contra Candida, Cryptococcus neoformans, hongos dimórficos, dermatofitos y Aspergillus.
- Toxicidad: Pueden causar molestias gastrointestinales, anomalías en las enzimas hepáticas e interacciones medicamentosas.
- Ejemplos:
- Ketoconazol: El primer azol oral, ampliamente utilizado para dermatofitosis y onicomicosis.
- Itraconazol: Se utiliza para infecciones por hongos dimórficos, dermatofitosis y onicomicosis.
- Fluconazol: Se utiliza para el tratamiento y la profilaxis de la meningitis criptocócica, candidiasis mucocutánea y otras infecciones por Candida.
- Voriconazol: Se utiliza para aspergilosis invasiva y mohos ambientales.
- Posaconazol: Se utiliza para aspergilosis invasiva, mucormicosis y profilaxis de infecciones fúngicas en pacientes con quimioterapia o trasplante de médula ósea.
- Isavuconazol: Se utiliza para aspergilosis invasiva y mucormicosis invasiva, se considera mejor tolerado que el voriconazol.
- Equinocandinas:
- Clase de antifúngicos que actúan inhibiendo la síntesis de beta-1,3-glucano, un componente de la pared celular de los hongos.
- Se administran por vía intravenosa.
- Ejemplos: Caspofungina, Micafungina y Anidulafungina.
- Espectro de acción: Activas contra Candida y Aspergillus. No tienen actividad frente a Cryptococcus neoformans, zigomicosis y mucormicosis.
- Toxicidad: Bien toleradas con efectos gastrointestinales mínimos y enrojecimiento de la piel poco frecuente.
Antifúngicos Sistémicos Orales
- Griseofulvina:
- Se deposita en la queratina en crecimiento y previene la infección por hongos al interferir con la síntesis de los microtúbulos de la célula fúngica.
- Se utiliza para el tratamiento de dermatofitosis (Epidermophyton, Microsporum y Trichophyton).
- Toxicidad: Puede causar reacciones alérgicas, erupciones cutáneas, síndrome similar al lupus y hepatotoxicidad.
- Terbinafina:
- Inhibe la escualeno epoxidasa, una enzima involucrada en la síntesis de ergosterol, lo que lleva a una acumulación tóxica de escualeno en la célula fúngica.
- Se utiliza para el tratamiento de dermatofitosis, especialmente onicomicosis.
- Toxicidad: Puede causar malestar gastrointestinal, cefalea y hepatotoxicidad, aunque esto es raro. No afecta al sistema citocromo P450.
Antifúngicos Tópicos
- Nistatina:
- Altera la permeabilidad de la membrana celular de los hongos al crear poros.
- Se utiliza en forma de cremas, ungüentos o supositorios.
- Tiene una absorción limitada por la piel, mucosa o tracto gastrointestinal.
- Se utiliza para el tratamiento de infecciones por Candida, como candidiasis oral, vaginal e intertriginosa.
- Azoles Tópicos:
- Clotrimazol y Miconazol: Se utilizan para el tratamiento de candidiasis vulvovaginal y micosis de la piel, como tinea corporis, tinea pedis y tinea cruris.
- Alilaminas Tópicas:
- Terbinafina y Naftifina: Se utilizan para el tratamiento de tinea cruris y tinea corporis.
Recuerda que esta información es para fines educativos y no sustituye la consulta con un profesional médico.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre los antifúngicos, incluyendo su clasificación y uso en infecciones fúngicas. Se centra en los antifúngicos sistémicos, como la Anfotericina B, y su impacto en el tratamiento de infecciones graves. Aprende sobre la toxicidad y los mecanismos de acción de los tratamientos antifúngicos.