Anatomía y Fisiología del Esófago

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué característica histológica distingue al epitelio esofágico del resto del tracto digestivo?

  • Presencia de epitelio plano estratificado no queratinizado. (correct)
  • Riqueza en células caliciformes.
  • Presencia de epitelio cilíndrico simple.
  • Ausencia de epitelio queratinizado.

¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas NO está directamente relacionada con la inervación del esófago?

  • Nervio frénico. (correct)
  • Nervio laríngeo recurrente.
  • Nervio vago.
  • Tronco simpático.

En relación con el peristaltismo esofágico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?

  • El peristaltismo primario es iniciado por la deglución.
  • El peristaltismo terciario es patológico y causa una correcta función. (correct)
  • El esfínter esofágico inferior se relaja tras el peristaltismo primario.
  • El peristaltismo secundario es desencadenado por el reflujo gástrico.

Un paciente describe una sensación de ardor que asciende desde el epigastrio hasta el cuello. ¿Qué término médico describe mejor este síntoma?

<p>Pirosis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de disfagia se caracteriza por afectar la primera parte de la deglución, al tragar?

<p>Disfagia orofaríngea. (D)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con disfagia esofágica obstructiva, ¿cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es MENOS probable?

<p>Dificultad intermitente para sólidos y líquidos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prueba diagnóstica se utiliza principalmente para valorar la motilidad esofágica?

<p>Manometría. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un divertículo de pulsión?

<p>Divertículo por tracción. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa principal del anillo de Schatzki?

<p>Reflujo crónico. (B)</p> Signup and view all the answers

En la acalasia, ¿qué mecanismo fisiopatológico NO contribuye a la disfagia?

<p>Aumento de la producción de ácido gástrico. (A)</p> Signup and view all the answers

Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el esófago?

Órgano tubular que conecta la boca con el estómago, ubicado en el mediastino posterior.

¿Qué es la deglución?

Proceso de transporte del bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago, una concatenación de sucesos controlados e involuntarios.

¿Qué son las ondas peristálticas?

Ondas de contracciones que transportan los alimentos al estómago.

¿Qué es la disfagia?

Sensación de dificultad para que la comida pase de la boca al estómago.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la disfagia orofaríngea?

Afecta la primera parte de la deglución, al tragar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la disfagia esofágica?

Afección que se da una vez que los alimentos han pasado al esófago.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la videodeglución?

Se utilizan para valorar una disfagia orofaríngea.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el esofagograma?

Se utiliza para valorar una disfagia esofágica. Se administra una papilla y podremos ver el resto del esófago en cuanto a morfología y movimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la gastroscopia?

Es el método diagnóstico principal para valorar problemas estructurales en el esófago. Se introduce el endoscopio por la boca y se llega hasta el esófago para observar las paredes. Se insufla con dióxido de carbono para ver mejor las estructuras.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los divertículos?

Sacos o dilataciones secundarias a una descoordinación faringo-esofágica.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción al Esófago

  • El esófago es un órgano tubular que conecta la boca con el estómago, siendo la primera parte del tubo digestivo.
  • Se ubica en el mediastino posterior, anterior a las vértebras, posterior a la tráquea y lateral a la aorta.
  • Se divide en tres partes: el esfínter esofágico superior, el cuerpo del esófago y el esfínter esofágico inferior.
  • Está inervado por el nervio vago, el tronco simpático, y los nervios laríngeos recurrentes, a través de los plexos de Auerbach y Meissner.
  • Estructuralmente, el esófago está formado por tres capas, similar al resto del tubo digestivo.
  • La mucosa, la capa más interna, está conformada por un epitelio plano estratificado no queratinizado que lubrica.
  • La submucosa es la segunda capa
  • La muscular propia se compone de dos capas: una circular y otra longitudinal.
  • El esófago carece de serosa, teniendo en su lugar una adventicia, lo cual favorece la diseminación tumoral al mediastino.

Fisiología de la Deglución

  • La deglución es el transporte del bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago, una concatenación de sucesos que, una vez iniciada, se convierte en un reflejo.
  • El bolo alimenticio pasa de la boca a la orofaringe.
  • Las contracciones de la orofaringe impulsan el bolo hacia el esófago.
  • El bolo alimenticio cierra la epiglotis para que el bolo no pase al aparato respiratorio.
  • El proceso de deglución requiere integridad anatómica, fisiológica y neuromuscular central y periférica.
  • Fallos en estos niveles pueden causar degluciones inseguras, o "mal trago".
  • Las neumonías aspirativas son la segunda causa de muerte en ACV.

Peristalsis Esofágica

  • El esfínter esofágico superior normalmente está cerrado con una presión entre 40-100 mmHg.
  • Durante la deglución, este esfínter se relaja para permitir el paso de los alimentos al esófago.
  • Los alimentos son transportados al estómago por ondas peristálticas, independientemente de la gravedad.
  • Existen tres tipos de ondas peristálticas:
  • Primarias: asociadas a la deglución y seguidas de la relajación del esfínter esofágico inferior donde la presión es de 10 a 45 mmHg.
  • Secundarias: espontáneas que aclaran el contenido gástrico refluido en el esófago y no son disparadas por la deglución.
  • Terciarias: patológicas, no peristálticas, simultáneas, no concatenadas, que impiden el transporte.

Síntomas de Origen Esofágico

  • Disfagia: Sensación de dificultad al pasar la comida desde la boca al estómago.
  • En casos de disfagia se puede usar líquidos espesantes.
  • Orígenes de la disfagia:
  • Problemas motores: en la intensidad y coordinación de la contracción motora.
  • Problemas estructurales: obstrucción física al paso del bolo alimenticio.
  • Odinofagia: Dolor al deglutir debido a inflamación de la mucosa esofágica.
  • Sensación de globo: Exceso de presión en el esfínter esofágico superior causando sensación de "estorbo" o asfixia. Puede asociarse a ansiedad.
  • Pirosis: Sensación de quemazón o ardor que asciende desde el epigastrio hasta el cuello, por irritación de terminaciones nerviosas por ácido clorhídrico.
  • Regurgitación: Contenido que accede al exterior a través de la boca, como al cambiar de postura; si es ácido proviene del estómago.
  • Vómito: Opuesto a regurgitación, el vômito va acompañado de náuseas.
  • Dolor torácico: Puede irradiarse a la mandíbula.

Tipos de Disfagia

  • Disfagia orofaríngea: Afecta la primera parte de la deglución.
  • Disfagia esofágica: La disfunción empieza una vez la comida ha pasado al esófago.
  • En problemas estructurales, los pacientes suelen localizar el punto exacto donde sienten que la comida se "atasca".

Disfagia Orofaríngea Mecánica Vs. Motora

Disfagia Orofaríngea Mecánica

  • Los pacientes se quejan de "tener algo en la garganta".
  • Causas:
    • Defectos parietales:
      • Congénitos: labio leporino, hendiduras laríngeas.
      • Estado postquirúrgico.
    • Estenosis intrínseca:
      • Inflamatoria: vírica (herpes simple), bacteriana (absceso), micótica (Candida), enfermedades mucocutáneas.
      • Membranas: Síndrome de Plummer-Vinson.
      • Estrecheces: micrognatia congénita, ingesta de cáusticos.
    • Compresión extrínseca:
      • Absceso, divertículo de Zenker, tiroidopatías, osteofitos vertebrales.

Disfagia Orofaríngea Motora

  • Causas:
    • Enfermedades de la corteza encefálica y del tallo cerebral:
      • Demencias, Alzheimer, encefalopatía metabólica.
      • Con función cognitiva normal: parálisis cerebral, rabia, enfermedad cerebrovascular, esclerosis lateral amiotrófica, poliomielitis.
    • Enfermedades de pares craneales (V, VII, IX, X, XII).
      • Meningitis basilar, lesión, neuropatías.
    • Neuromusculares:
      • Miastenia gravis, síndrome de Eaton-Lambert, toxina botulínica.
    • Trastornos musculares:
      • Miositis, miopatía metabólica y distrofia oculofaríngea.

Disfagia Esofágica

  • Disfagia mecánica (obstructiva): Reducción del diámetro del esófago que impide el paso adecuado de los alimentos.
  • Causas:
    • Defectos parietales: fístula traqueoesofágica.
    • Estenosis intrínseca:
      • Esofagitis inflamatoria: vírica, bacteriana, micótica, por cáusticos, eosinofílica.
      • Membranas: esofágico congénito, anillo de Schatzki, esofagitis eosinofílica.
    • Compresión extrínseca:
      • Vascular (arteria subclavia aberrante), masas en mediastino posterior.

Diferenciación entre Disfagia Esofágica Obstructiva y Motora

  • Obstructiva o Mecánica:
    • Continua y progresiva, como en tumores que comprimen el esófago.
    • Inicialmente dificulta el paso de sólidos, luego de líquidos.
  • Motora:
    • Intermitente
    • A la vez para sólidos y líquidos.
    • A veces paradójica.

Signos de Disfagia Esofágica frente a Orofaríngea

  • Disfagia Orofaríngea:
    • Regurgitación nasal o bucal.
    • Aspiración traqueal causa tos y crisis.
    • Babeo continuo.
    • Deglución fraccionada repetidos intentos fallidos.
  • Disfagia Esofágica:
    • Dilatación esofágica proximal a la estenosis.
    • Estasis, fermentación y halitosis.
    • Estasis conduce a irritación crónica.

Métodos de Estudio del Esófago

  • Historia clínica: Obtener información para el diagnóstico diferencial entre disfagia orofaríngea y esofágica.
  • Exploración física: Signos de desnutrición, candidiasis, ganglios.
  • Videodeglución: Evaluar disfagia orofaríngea administrando papilla y midiendo la mecánica de la deglución.
  • Esofagograma: Evaluar disfagia esofágica buscando tumores y estenosis.
  • Gastroscopia (Endoscopia): Principal para valorar problemas estructurales.
  • Manometría: Valorar motilidad esofágica con sensores de presión.
  • pH-metría: Valorar el reflujo patológico mediante un catéter.
  • TAC/RMN: Valorar masas que comprimen el esófago.
  • Ecoendoscopia: Estadiaje precoz de tumores esofágicos.

Trastornos Estructurales Esofágicos

  • Patologías causadas por estructuras anormales (membranas, anillos y divertículos).

Divertículos

  • Sacos o dilataciones secundarias de una descoordinación faringo-esofágica.
  • Divertículos verdaderos tienen todas las capas.
  • Pseudodivertículos carecen de alguna capa.
  • Tipos:
  • De pulsión: de Zenker (pseudodivertículo, encima del cricofaríngeo), de Killian-Jamieson (debajo del cricofaríngeo), epifrénico.
  • De tracción: causados por ganglios inflamados, son verdaderos.

Anillos

  • Anillo de Schatzki: En el límite esofago-gástrico, causado por fibrosis de la línea Z debido a reflujo crónico.
  • Anillos esofágicos: Por beber lejía o radioterapia, daño en la submucosa.

Hernia de Hiatio

  • No es del esófago.
  • El estómago asciende un poco formando así una hernia.
  • Puede dar a problemas y reflujo gastroesofágico.

Trastornos Motores del Esófago

  • Trastornos del esfínter esofágico superior y la motilidad de la región cervical.
  • Acalasia:
    • Daño a los nervios del esófago.
    • Produce dilatación.
    • Causa disfagia progresiva y regurgitación.
    • Tratamientos con nitritos.
  • Trastornos de hipermotilidad del esófago.
    • Espasmo esofágico difuso.
    • Esófago en cascanueces.
    • EEI hipercontractil.
    • EEI hipertensivo.

Patología Inflamatoria

Esofagitis por Reflujo

  • Jugos gástricos del estómago al esófago, causan quemaduras.
  • Se observa un epitelio protector diferente y fibrosis.

Esofagitis Eosinofílica

  • Una reacción alérgica.
  • Se observan estrías y grumos blancos producto de los eosinofílicos.

Esofagitis

  • Por ejemplo, tomar lejía.
  • Daño mucoso.

Esofagitis Infecciosa

  • Causadas por hongos (candidiasis) o virus.

Tumores Esofágicos

  • Benignos o malignos, causa disfagia.
  • Si el epitelio es de aspecto normal: el crecimiento será submucoso.
  • Si el epitelio está dañado es un tumor epidermoide.

Otros Trastornos Esofágicos

  • Traumatismos o iatrógena causan vómitos que pueden provocar desgarros o roturas.
  • Cuerpos extraños: trozos de alimentos, monedas, espinas de pescado, pastillas...

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Anatomie Digestive: Œsophage
34 questions
Human Anatomy Quiz: Esophagus and Intestines
49 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser