Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas NO está directamente involucrada en el sistema de excitación-conducción del corazón?
¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas NO está directamente involucrada en el sistema de excitación-conducción del corazón?
- Músculo papilar (correct)
- Fibras de Purkinje
- Haz de His (A-V)
- Nodo sinoauricular (S-A)
Las arterias coronarias son las últimas ramas que se originan de la aorta y proveen nutrición y oxigenación al corazón.
Las arterias coronarias son las últimas ramas que se originan de la aorta y proveen nutrición y oxigenación al corazón.
False (B)
¿Cuál es la función principal del nodo sinoauricular (S-A) en el corazón?
¿Cuál es la función principal del nodo sinoauricular (S-A) en el corazón?
Emitir el estímulo eléctrico que inicia la contracción cardíaca.
La alteración en el cierre de las válvulas cardíacas genera un ______, que implica el regreso de sangre a la aurícula.
La alteración en el cierre de las válvulas cardíacas genera un ______, que implica el regreso de sangre a la aurícula.
Relacione las siguientes válvulas cardíacas con la estructura desde donde se observa su salida:
Relacione las siguientes válvulas cardíacas con la estructura desde donde se observa su salida:
¿Cuál de las siguientes capas del corazón está en contacto directo con la sangre dentro de las cavidades cardíacas?
¿Cuál de las siguientes capas del corazón está en contacto directo con la sangre dentro de las cavidades cardíacas?
El sistema de excitación-conducción del corazón está compuesto principalmente por fibras nerviosas especializadas.
El sistema de excitación-conducción del corazón está compuesto principalmente por fibras nerviosas especializadas.
¿Qué se conoce como la condición en la que todas las células del organismo en reposo son negativas en el interior y positivas en el exterior?
¿Qué se conoce como la condición en la que todas las células del organismo en reposo son negativas en el interior y positivas en el exterior?
El potencial de reposo en el corazón se denomina 'Potencial Transmembrana Sistólico'.
El potencial de reposo en el corazón se denomina 'Potencial Transmembrana Sistólico'.
¿Cuál es la función principal del Haz de His en el sistema de excitación-conducción del corazón, y por qué es necesario?
¿Cuál es la función principal del Haz de His en el sistema de excitación-conducción del corazón, y por qué es necesario?
¿Qué describe el potencial de acción en términos de actividad celular?
¿Qué describe el potencial de acción en términos de actividad celular?
Durante la fase 0 de la despolarización, la célula se vuelve menos negativa hasta alcanzar aproximadamente +30 mV, momento en el que se ______.
Durante la fase 0 de la despolarización, la célula se vuelve menos negativa hasta alcanzar aproximadamente +30 mV, momento en el que se ______.
Relacione el tipo de célula cardíaca con su rango de potencial de reposo (PR) o potencial transmembrana diastólico (PTD):
Relacione el tipo de célula cardíaca con su rango de potencial de reposo (PR) o potencial transmembrana diastólico (PTD):
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye a la repolarización temprana (fase 1)?
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye a la repolarización temprana (fase 1)?
El potencial umbral es el voltaje exacto en el que una célula debe permanecer para mantener su estado de reposo.
El potencial umbral es el voltaje exacto en el que una célula debe permanecer para mantener su estado de reposo.
¿En términos de polaridad, qué cambio ocurre cuando una célula se despolariza?
¿En términos de polaridad, qué cambio ocurre cuando una célula se despolariza?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del calcio en la fase de meseta (fase 2) del potencial de acción en las células del miocardio?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del calcio en la fase de meseta (fase 2) del potencial de acción en las células del miocardio?
El período refractario absoluto en las células cardíacas implica que la célula puede responder a un estímulo si éste es suficientemente grande.
El período refractario absoluto en las células cardíacas implica que la célula puede responder a un estímulo si éste es suficientemente grande.
¿Cuál es el electrolito principal involucrado en la fase de repolarización rápida (fase 3) del potencial de acción cardíaco y en qué dirección se mueve a través de la membrana celular?
¿Cuál es el electrolito principal involucrado en la fase de repolarización rápida (fase 3) del potencial de acción cardíaco y en qué dirección se mueve a través de la membrana celular?
Un estímulo que está por debajo del umbral de excitación se conoce como estímulo _________.
Un estímulo que está por debajo del umbral de excitación se conoce como estímulo _________.
Empareja los siguientes tipos de células cardíacas con su velocidad de respuesta en el potencial de acción:
Empareja los siguientes tipos de células cardíacas con su velocidad de respuesta en el potencial de acción:
¿Qué ocurre con la conductancia del potasio (K) durante la fase de reposo (Vr) del potencial de acción?
¿Qué ocurre con la conductancia del potasio (K) durante la fase de reposo (Vr) del potencial de acción?
En la fase 1 (repolarización lenta) del potencial de acción cardiaco, únicamente el potasio (K) está involucrados
En la fase 1 (repolarización lenta) del potencial de acción cardiaco, únicamente el potasio (K) está involucrados
Si un estímulo no causa una despolarización en la célula, se le conoce como:
Si un estímulo no causa una despolarización en la célula, se le conoce como:
¿Cuál de los siguientes vasos sanguíneos no se conecta directamente a una aurícula del corazón?
¿Cuál de los siguientes vasos sanguíneos no se conecta directamente a una aurícula del corazón?
La aurícula derecha recibe sangre oxigenada directamente de los pulmones a través de las venas pulmonares.
La aurícula derecha recibe sangre oxigenada directamente de los pulmones a través de las venas pulmonares.
¿Qué estructura separa las aurículas de los ventrículos, permitiendo el flujo sanguíneo en una dirección?
¿Qué estructura separa las aurículas de los ventrículos, permitiendo el flujo sanguíneo en una dirección?
El ventrículo ______ bombea sangre a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones.
El ventrículo ______ bombea sangre a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones.
Relacione cada cavidad del corazón con el vaso sanguíneo principal que se conecta a ella:
Relacione cada cavidad del corazón con el vaso sanguíneo principal que se conecta a ella:
¿Cuál es la función principal de la válvula tricúspide?
¿Cuál es la función principal de la válvula tricúspide?
Si una persona tiene un defecto en la válvula mitral, ¿qué problema podría experimentar con la circulación sanguínea?
Si una persona tiene un defecto en la válvula mitral, ¿qué problema podría experimentar con la circulación sanguínea?
La sangre que fluye a través de la arteria pulmonar está altamente oxigenada.
La sangre que fluye a través de la arteria pulmonar está altamente oxigenada.
¿Cuál es la dirección principal del impulso eléctrico en el corazón (vector cardíaco) en humanos?
¿Cuál es la dirección principal del impulso eléctrico en el corazón (vector cardíaco) en humanos?
Un electrocardiógrafo registra la actividad eléctrica del corazón en función de la presión arterial.
Un electrocardiógrafo registra la actividad eléctrica del corazón en función de la presión arterial.
¿Qué representa el segmento PR en un electrocardiograma?
¿Qué representa el segmento PR en un electrocardiograma?
En un electrocardiograma, una elevación o depresión del segmento ST puede indicar una enfermedad coronaria isquémica, como un/a ________.
En un electrocardiograma, una elevación o depresión del segmento ST puede indicar una enfermedad coronaria isquémica, como un/a ________.
Empareja los siguientes componentes del electrocardiograma con su descripción:
Empareja los siguientes componentes del electrocardiograma con su descripción:
¿En qué condiciones fisiológicas o patológicas se puede desviar el eje cardíaco?
¿En qué condiciones fisiológicas o patológicas se puede desviar el eje cardíaco?
El área total de los capilares ramificados es menor que el área del vaso que los origina.
El área total de los capilares ramificados es menor que el área del vaso que los origina.
¿Cuál de los siguientes factores influye principalmente en la resistencia al flujo sanguíneo?
¿Cuál de los siguientes factores influye principalmente en la resistencia al flujo sanguíneo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las válvulas semilunares durante el ciclo cardíaco?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las válvulas semilunares durante el ciclo cardíaco?
La contracción isovolumétrica se caracteriza por un cambio significativo en el volumen ventricular mientras que la presión permanece constante.
La contracción isovolumétrica se caracteriza por un cambio significativo en el volumen ventricular mientras que la presión permanece constante.
¿Qué diferencia principal existe entre la función de la bomba izquierda y la bomba derecha del corazón en términos de la presión y resistencia que enfrentan?
¿Qué diferencia principal existe entre la función de la bomba izquierda y la bomba derecha del corazón en términos de la presión y resistencia que enfrentan?
La fase del ciclo cardíaco donde los ventrículos se llenan de sangre se denomina ______.
La fase del ciclo cardíaco donde los ventrículos se llenan de sangre se denomina ______.
Relacione el tipo de sangre con la bomba cardíaca correspondiente:
Relacione el tipo de sangre con la bomba cardíaca correspondiente:
¿Cuál es la duración normal aproximada de un ciclo cardíaco en segundos, y cómo se relaciona esto con la frecuencia cardíaca?
¿Cuál es la duración normal aproximada de un ciclo cardíaco en segundos, y cómo se relaciona esto con la frecuencia cardíaca?
Las válvulas del corazón son estructuras musculares que se contraen activamente para regular el flujo sanguíneo.
Las válvulas del corazón son estructuras musculares que se contraen activamente para regular el flujo sanguíneo.
¿Cómo afecta una insuficiencia cardíaca a la entrega de oxígeno al cerebro y cuáles son las consecuencias?
¿Cómo afecta una insuficiencia cardíaca a la entrega de oxígeno al cerebro y cuáles son las consecuencias?
Flashcards
¿Qué son las aurículas?
¿Qué son las aurículas?
Cavidades superiores del corazón.
¿Qué son los ventrículos?
¿Qué son los ventrículos?
Cavidades inferiores del corazón.
¿Qué venas llegan a las aurículas?
¿Qué venas llegan a las aurículas?
Venas cava y pulmonares.
¿Qué arterias salen de los ventrículos?
¿Qué arterias salen de los ventrículos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué recibe la aurícula derecha?
¿Qué recibe la aurícula derecha?
Signup and view all the flashcards
¿Qué recibe la aurícula izquierda?
¿Qué recibe la aurícula izquierda?
Signup and view all the flashcards
¿A dónde envía el ventrículo derecho la sangre?
¿A dónde envía el ventrículo derecho la sangre?
Signup and view all the flashcards
¿A dónde envía el ventrículo izquierdo la sangre?
¿A dónde envía el ventrículo izquierdo la sangre?
Signup and view all the flashcards
Endocardio
Endocardio
Signup and view all the flashcards
Válvulas del corazón
Válvulas del corazón
Signup and view all the flashcards
Venas Pulmonares
Venas Pulmonares
Signup and view all the flashcards
Nodo Sinoauricular (SA)
Nodo Sinoauricular (SA)
Signup and view all the flashcards
Tractos internodales
Tractos internodales
Signup and view all the flashcards
Haz de His
Haz de His
Signup and view all the flashcards
Fibras de Purkinje
Fibras de Purkinje
Signup and view all the flashcards
Arterias Coronarias
Arterias Coronarias
Signup and view all the flashcards
Fase 2 (Meseta)
Fase 2 (Meseta)
Signup and view all the flashcards
Fase 3 (Repolarización)
Fase 3 (Repolarización)
Signup and view all the flashcards
Células de respuesta rápida
Células de respuesta rápida
Signup and view all the flashcards
Células de respuesta lenta
Células de respuesta lenta
Signup and view all the flashcards
↑g (Aumento de Conductancia)
↑g (Aumento de Conductancia)
Signup and view all the flashcards
↓g (Disminución de Conductancia)
↓g (Disminución de Conductancia)
Signup and view all the flashcards
Periodo Refractario Absoluto
Periodo Refractario Absoluto
Signup and view all the flashcards
Periodo Refractario Relativo
Periodo Refractario Relativo
Signup and view all the flashcards
Polaridad de la membrana
Polaridad de la membrana
Signup and view all the flashcards
Potencial umbral
Potencial umbral
Signup and view all the flashcards
Inicio del Potencial de Acción
Inicio del Potencial de Acción
Signup and view all the flashcards
Potencial Transmembrana Diastólico (PTD)
Potencial Transmembrana Diastólico (PTD)
Signup and view all the flashcards
Despolarización (Fase 0)
Despolarización (Fase 0)
Signup and view all the flashcards
Repolarización temprana (Fase 1)
Repolarización temprana (Fase 1)
Signup and view all the flashcards
Potencial de reposo del miocardio contráctil
Potencial de reposo del miocardio contráctil
Signup and view all the flashcards
Entrada de Cloro en la Repolarización Temprana
Entrada de Cloro en la Repolarización Temprana
Signup and view all the flashcards
Contracción Isométrica/Isovolumétrica
Contracción Isométrica/Isovolumétrica
Signup and view all the flashcards
Contracción Isotónica
Contracción Isotónica
Signup and view all the flashcards
Ciclo Cardíaco
Ciclo Cardíaco
Signup and view all the flashcards
Función Primordial del Corazón
Función Primordial del Corazón
Signup and view all the flashcards
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
Signup and view all the flashcards
Función de las Válvulas Cardíacas
Función de las Válvulas Cardíacas
Signup and view all the flashcards
Diferencias entre Ventrículo Izquierdo y Derecho
Diferencias entre Ventrículo Izquierdo y Derecho
Signup and view all the flashcards
Eje Eléctrico Cardíaco
Eje Eléctrico Cardíaco
Signup and view all the flashcards
Electrocardiograma (ECG)
Electrocardiograma (ECG)
Signup and view all the flashcards
Holters
Holters
Signup and view all the flashcards
Segmento PR
Segmento PR
Signup and view all the flashcards
Segmento ST
Segmento ST
Signup and view all the flashcards
Eje Cardíaco
Eje Cardíaco
Signup and view all the flashcards
Hipertrofia Cardiaca
Hipertrofia Cardiaca
Signup and view all the flashcards
Infarto al Miocardio
Infarto al Miocardio
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Fisiología Cardíaca
- El sistema cardiovascular tiene como órgano impulsor el corazón que realiza la función de mantener la sangre en movimiento.
- Las arterias actúan como sistema de distribución.
- Los capilares son el sistema de intercambio.
- Las venas y los vasos linfáticos son el sistema de recolección.
Función del Corazón
- El corazón mantiene la sangre en movimiento para que llegue a cada célula.
- La sangre transporta nutrientes (glucosa, ácidos grasos, oxígeno, aminoácidos) para el metabolismo celular.
- Remueve productos de desecho como CO2, ácidos y cetoácidos.
Arterias
- Son vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón hacia los tejidos.
- Tienen paredes gruesas sin intercambio de nutrientes.
- Se ramifican y se hacen más pequeñas a medida que se alejan del corazón.
Capilares
- Son los vasos más pequeños y derivan de las arterias.
- Tienen una sola capa histológica con poros para el intercambio de gases y nutrientes.
Sistema Recolector
- Recoge la sangre después del intercambio celular.
- Los vasos linfáticos son similares a las venas y conducen linfa.
- La sangre venosa y la linfa recolectada se llevan de vuelta al corazón.
Sangre como Soporte Vital
- La función principal de la sangre es el transporte de oxígeno y la recolección de desechos.
- La sangre tiene una parte celular y una parte líquida que representa el 8% de los líquidos del cuerpo.
- Aporta nutrientes esenciales para la vida.
- Transporta los desechos a los riñones e hígado.
- Participa en la homeostasis regulando el pH y la temperatura.
- Transporta hormonas.
- Transporta células de defensa a los lugares requeridos.
- Tiene mecanismos de coagulación.
- Es el soporte vital del organismo.
Plasma
- Es el líquido resultante de la centrifugación de la sangre sin coagular.
- Todos los componentes proteicos se mantienen en el plasma.
Suero Sanguíneo
- Es el líquido resultante después de que la sangre se coagula.
- No contiene proteínas, ya que estas quedan en el coágulo.
Sangre: Elementos Formes
- Los eritrocitos transportan gases y contribuyen a la viscosidad.
- Los leucocitos (granulocitos) realizan fagocitosis e inmunidad.
- Las plaquetas participan en la hemostasia (evitando fugas de vasos).
Hematocrito
- Es la relación porcentual entre los elementos formes (células) y el total de la muestra de sangre.
- Varía entre caninos (37-55%), felinos (24-25%), bovinos (24-46%) equinos (32-53%) y ovinos (27-45%).
- La volemia es la cantidad de sangre en un individuo.
- La anemia implica un volumen plasmático o volemia normal con un volumen celular bajo.
- La hemorragia implica un volumen plasmático o volemia bajo con un volumen celular normal.
- La policitemia implica un volumen plasmático normal con un volumen celular elevado.
Composición del Plasma
- Principalmente agua (90%).
- Electrolitos (1%).
- Componentes orgánicos (9%), incluyendo proteínas (7-8%), glucosa y urea.
- El suero tiene una composición de 90% agua y 5% proteínas.
Composición química de los compartimentos líquidos
- El plasma sanguíneo alimenta las células a través del intersticio.
- El líquido intersticial y el plasma sanguíneo son similares, con alto contenido de sodio.
- La principal diferencia es que el plasma contiene proteínas, mientras que el líquido intersticial no.
Proteínas Plasmáticas
- Seroalbúmina (60%): se sintetiza en el hígado y mantiene la presión oncótica (80%). Su vida media es de 19 días.
- Globulina (40%): proteínas inmunológicas con una vida media de 5 días (α1, α2, β Plasma, y Anticuerpos).
- Fibrinógeno: participa en la coagulación.
Funciones de las Proteínas Plasmáticas
- Viscosidad del plasma (90%).
- Presión coloidosmótica.
- Transporte de sustancias.
- Hemostasia.
- Aporte nutritivo.
- Inmunidad.
- La presión coloidosmótica es ejercida por sustancias grandes (proteínas).
Sangre como Fluido
- La viscosidad es la propiedad de un líquido para deformarse y fluir.
- El plasma es menos viscoso que la sangre entera.
- La viscosidad depende principalmente de la parte celular, pero las proteínas también intervienen.
- Densidad: 1,055.
Factores que Modifican la Viscosidad
- Hematocrito
- Concentración de proteínas plasmáticas.
- Calibre del vaso (disminuye).
- Tipo de circulación (arterial o venosa).
- Velocidad de la sangre (si aumenta, disminuye).
- Carga eléctrica del eritrocito.
- Deformabilidad del eritrocito (si disminuye, aumenta la viscosidad).
Movimiento de la Sangre
- La sangre debe estar en movimiento a través de los vasos sanguíneos.
- Los vasos están diseñados para mantener la sangre en movimiento, transportando oxígeno y nutrientes.
- Los productos de desecho (CO2 y creatinina) son transportados de vuelta al corazón.
Tipos de Movimientos
- Anterógrado: las arterias son vasos anterógrados impulsados por el corazón.
- La presión ejercida por el corazón sobre la sangre se transmite a las paredes del vaso, dependiendo de la elasticidad de las arterias.
- Retrógrado: las venas son vasos retrógrados.
- El movimiento retrógrado se da por la acción del músculo esquelético que comprime las venas.
- La presión negativa del tórax facilita el movimiento hacia el corazón.
Circuito
- El corazón actúa bombeando la sangre para producir el movimiento anterógrado.
- La sangre va al sistema de distribución (arterial), luego a los capilares, donde ocurre el intercambio.
- El plasma que sale de los capilares nutre las células y se devuelve a través del sistema de recolección linfático.
Anatomía Funcional del Corazón
- El corazón se divide en 4 cavidades: 2 superiores (aurículas) y 2 inferiores (ventrículos).
- Se encuentra desde el tercer espacio intercostal hasta el diafragma y la séptima costilla.
Dicotomía
- Aurícula (Proyección) y Atrio (Cavidad superior).
- Aurícula (Cavidad superior) y Orejuela (proyección).
Grandes Vasos Sanguíneos
- A las aurículas llegan las venas cava y pulmonares.
- De los ventrículos salen las arterias aorta y el tronco pulmonar.
- A la aurícula derecha llegan las venas cavas, a la aurícula izquierda las venas pulmonares.
- Del ventrículo derecho sale el tronco pulmonar, del ventrículo izquierdo la arteria aorta.
Circulación
- Del ventrículo izquierdo sale sangre oxigenada hacia la parte superior e inferior del cuerpo.
- La sangre venosa retorna a la aurícula derecha, pasa al ventrículo derecho y luego a la arteria pulmonar.
- En los pulmones se oxigena y regresa a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares.
Separación Interna: Válvulas
- Tricúspide (lado derecho).
- Mitral o bicúspide (lado izquierdo).
- Semilunares (en los vasos).
Circuito del Corazón
- Circulación Menor (derecho): solo pulmones.
- Circulación Mayor (izquierdo): cerebro, cabeza-brazos, vísceras abdominales-hígado, riñón, tronco-piernas.
Nivel de Oxígeno
- En la circulación mayor las arterias llevan sangre oxigenada a los órganos y tejidos, mientras que las venas llevan sangre no oxigenada a la aurícula derecha.
- La musculatura del corazón • Otros tejidos. • Estructura
Anatomía del Corazón
- El miocardio contiene fibras cardíacas con sarcómeras y discos intercalares.
- Los discos intercalares unen las fibras y facilitan el paso de corrientes eléctricas.
- El sincitio es un grupo de células interconectadas que funcionan como una sola.
- El esqueleto fibroso (colágeno) da forma al corazón y se ubica en los anillos de las válvulas auriculoventriculares y en la aorta y pulmonar.
- Estos anillos soportan el corazón y anclan las válvulas.
- El epicardio (P. visceral) forma el epicardio externamente.
- El endocardio recubre las partes internas del corazón.
- Las válvulas (aórtica, pulmonar, mitral, tricúspide) abren y cierran el paso.
- Las alteraciones en las válvulas generan soplos cardíacos.
- Los grandes vasos incluyen la aorta y la pulmonar con sus venas cavas y pulmonares.
Sistema de Excito-Conducción
- Fibras musculares modificadas.
- Sin contracción.
- Nodos: Seno-Auricular (S-A) y Aurículo-Ventricular (A-V).
- El nodo S-A (aurícula derecha) emite el estímulo para la contracción auricular.
- Los tractos internodales unen los dos nodos.
- El Haz de His permite que el impulso llegue del ventrículo, aislado por el anillo fibroso.
- Luego se divide en dos ramas y fibras de Purkinje que van al espesor del corazón.
Circulación Coronaria
- Las primeras ramas de la aorta son las coronarias, que alimentan el corazón.
- El pericardio recubre la parte exterior y deja un espacio pericárdico lubricado.
- El epicardio recubre al corazón en la parte externa.
- El endocardio recubre las cavidades y es de donde salen las válvulas.
- El corazón recibe nervios del sistema nervioso autónomo.
El Pericardio
- Es seroso y tiene dos capas (visceral o epicardio, y parietal).
- Hay un espacio entre las capas con líquido pericárdico que lubrica y evita choques.
Inervación Cardíaca
- Automático o Solo Autónomo,
- Simpático: acelera.
- Parasimpática: enlentece.
- Simpático: ganglios, Miocardio.
- Parasimpático: nervio Vago, Nodos
- El corazón es automático y está controlado por el sistema nervioso autónomo.
Propiedades (Funciones) del Corazón
- Batmotropismo (excitabilidad).
- Automatismo: siempre está latiendo, Cronotropismo.
- Dromotropismo (Conductibilidad): conduce estímulos.
- Inotropismo (Contractibilidad).
- Electroproudcción (ECG): produce impulso eléctrico por el corazón.
- Barmotropismo: Referido a generar un potencial de acción, las células cardíacas (Automáticas y contráctiles).
- Las Excitables pueden estar en estado: Reposo o Activada. La respuesta eléctrica un Potencial de Acción La respuesta mecánica Sístole
- La selectividad de la membrana permite una distribución desigual de iones.
- La selectividad de la membrana y la bomba sodio-potasio mantienen una carga negativa en el interior y positiva en el exterior de la célula en reposo.
Potencial de Membrana en Reposo
- Resulta de una alta conductancia al potasio y la presencia de la bomba sodio-potasio.
- El potencial de acción se genera cuando un estímulo cambia la apertura de canales y las cargas positivas entran a la célula.
- El potencial de reposo en el corazón se llama Potencial Transmembrana diastólico.
Teñido
- Las células del miocardio contráctil: -85 a -90 mV
- Fibras De Purkinje:: -90 a -100mV
- Células nodales: -65 a -60 mV
- Lo anterior en - Potencial umbral Las fases del potencial de acción en células contráctiles y fibras.
Tejido Exitable Cardíaco Tipo de Células
- De repsuesta rápida - Miocardio
- DeTráctos Interndonales
- Haz de His Fribras de Prukinje
- De reouesta lenta EStructuras Nodales
Potencial de Acción Cardíaco (Miocardio) (Decio)
-
Contuctancia Electrolitos
-
FaseVr (rposo) K
-
Phase 0 (Desporalización) ky NA
-
Phase (Repolarización lenta) K NayCl
-
Phase 2Ca
-
Phase 3k
-
En reposo, una célula dentro el mitocardio estimulada, haciendo despilarizando la célula Sodio
-
La cual se encuentra en el Potasio lo cual ayuda a la celula a ser negativa la cual no es por completo ya que entra el Calcio
Tejido excitable Cardíaco
_ De repuesta Lenta
- La función que va ser la clave Es NodoSinusialar
Mecanismos de Enlentecimiento de la Conducción
- Las células trasnsitonales que unen auricuado Nodo AV ofrecen alta resitencia
- Las células tienen repuesta lenta al ser céluolas
El corazón como Músculo
- Con carastericas Musculos liso (Estriado)
- 2.5 Es Un Scitio
- No de tetanlza periodorefractario
- En cambio en el corzsn usa energia para contraente pero también cuando está relaiado ia aure tiene que sacat munch is rapicd urequirer de la aydua dé las bombes de calio.
- *Puentes de escasa resistencia
- *Dismine el electro contriat
Distole La fuerza que alatero en es porqur calazon
Efectos de sustancias inotrópicas positivas y negativas en la contracción cardiaca Casi toda sangre va a salir por el cuerpo Cuervas Frank Starling
Enimas - transamisna En el corzsndy dos fuerzos
la uqe el ejercela sangre en 100 es fibras elasticasen 45.
- Se encuentra el pre carga y post carga
Presiones voluemen
_Es funciob priomordial contarera
El punto Ď terminan la sístola y 101 aurículas se vuelsron y a llenar de volúmenes. El ciclo empieza anol, col Lenado de lon
Resumen del Cliclo Cardíaco
- Resultados del Corazón como Bomba
- Evento Mechanicos durante su actividad
- De Mide el final contruencion
- Depende del potencional de acción
Función Distolica
- Requiere de Eneria
- Se estudiar
Reacciones del gastos cardiaco
_Resonde las nesicidades metabólicas Si corazón later máis es, el casto cardiacos
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.