Anatomía y Embriología de las Glándulas Mamarias
48 Questions
8 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es un método de diagnóstico recomendado para evaluar el papiloma intraductal?

  • Ultrasonido mamario (correct)
  • Resonancia magnética mamaria
  • Tomografía axial computarizada
  • Radiografía de tórax
  • Qué condición fibrosquística de la mama se presenta de manera benigna y está asociada con la presencia de quistes?

  • Condición fibrosa no proliferativa
  • Amastia
  • Condición fibrosa proliferativa (correct)
  • Microtelia
  • Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la telorragia en el contexto de patologías mamarias?

  • No requiere diagnóstico adicional
  • Es una manifestación común en el papiloma intraductal (correct)
  • Se presenta en todas las mujeres adultas
  • Siempre indica un cáncer de mama
  • Cuál es una opción de tratamiento para los quistes sencillos de la mama?

    <p>Aspiración (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes patologías mamarias congénitas se caracteriza por la ausencia de pezón?

    <p>Atelia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones es un método diagnóstico para la mastitis?

    <p>Biopsia (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué síntoma clínico es común en pacientes con mastitis?

    <p>Fiebre (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tratamiento recomendado para la mastitis aguda puerperal?

    <p>Antibioticoterapia y drenaje de abscesos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes patologías se caracteriza por una trombosis superficial en la mama?

    <p>Enfermedad de Mondor (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una posible causa de mastitis crónica?

    <p>Infección aguda mal tratada (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de microorganismos es comúnmente asociado a la mastitis puerperal?

    <p>Estafilococo aureus (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un signo clínico de la mastitis?

    <p>Induración dolorosa y progresiva (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tratamiento se utiliza para la esteatonecrosis mamaria?

    <p>Drenaje quirúrgico si es necesario (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes patologías se caracteriza por el desarrollo anormal de la glándula mamaria debido a factores hormonales y alteraciones celulares?

    <p>Politelia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tratamiento se considera definitivo para las patologías benignas de las mamas por exceso?

    <p>Cirugía (C)</p> Signup and view all the answers

    La ginecomastía se relaciona principalmente con un desbalance en qué tipo de hormonas?

    <p>Estrógenos y andrógenos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de la hipermastia?

    <p>Hipertrofia del tejido mamario (B)</p> Signup and view all the answers

    La inflamación en las mamas puede manifestarse como...

    <p>Dolor y sensibilidad en la zona (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones se clasifica como patología benigna adquirida?

    <p>Cambios fibroquísticos (B)</p> Signup and view all the answers

    Las mamas aberrantes se caracterizan por...

    <p>La presencia de mamas en diferentes localizaciones en el cuerpo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el problema estético comúnmente asociado con la ginecomastía?

    <p>Proporciones inadecuadas del pecho (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de los lobulillos en las glándulas mamarias?

    <p>Producir leche materna (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura se encuentra en el centro de cada areola?

    <p>Glándulas de Montgomery (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal fuente de irrigación de las glándulas mamarias?

    <p>Arteria axilar (C)</p> Signup and view all the answers

    Durante qué semana de desarrollo embrionario aparece la línea mamaria?

    <p>7ma semana (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tejido que compone el pezón en las glándulas mamarias?

    <p>Tejido eréctil (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una característica de la mastitis aguda puerperal?

    <p>Puede causar invasión retrograda por fisuras de la piel. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el tratamiento para la mastitis crónica?

    <p>Tratamiento quirúrgico de debridamiento. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de inflamación está asociada con la esteatonecrosis mamaria?

    <p>Inflamación no séptica. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué diagnóstico se recomienda para diferenciar la mastitis de otras condiciones?

    <p>Mamografía y punciones. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una causa común de mastitis crónica?

    <p>Absceso mal drenado. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué patología mamaria congénita se refiere al aumento del tejido mamario en los hombres?

    <p>Ginecomastia (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones mamarias congénitas se caracteriza por la presencia de más de dos mamas?

    <p>Polimastias (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tratamiento definitivo para patologías benignas de las mamas por exceso?

    <p>Cirugía (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué patología se relaciona con la hipertrofia del tejido mamario?

    <p>Hipermastia (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de patologías mamarias se presentan debido a factores hormonales y alteraciones celulares en el desarrollo mamario?

    <p>Patologías congénitas (A)</p> Signup and view all the answers

    La ginecomastía se debe a alteraciones en el equilibrio de que tipo de hormonas?

    <p>Estrógenos y andrógenos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de mama se considera aberrante?

    <p>Mamas en un lugar diferente a la línea mamaria (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes patologías benignas de las mamas se relaciona con la ausencia de la glándula mamaria?

    <p>Amastia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de quiste mamario se considera simple, sin complicaciones?

    <p>Quiste simple (A)</p> Signup and view all the answers

    La condición fibrosística de la mama es más frecuente en qué porcentaje de las mujeres adultas?

    <p>50% (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica clínica se asocia raramente con el papiloma intraductal?

    <p>Telorragia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones se caracteriza por la ausencia de pezón?

    <p>Atelia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tratamiento se sugiere comúnmente para los quistes complicados en las mamas?

    <p>Resección quirúrgica (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el riesgo asociado al papiloma intraductal en términos de desarrollo de cáncer mamario?

    <p>1.5 - 2 veces mayor riesgo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de cambios en la mama se presentan como una condición fibrosística no proliferativa?

    <p>Crecimiento de quistes (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué método diagnóstico se utiliza para confirmar la dilatación ductal en patologías mamarias?

    <p>Ultrasonido mamario (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las características del tejido mamario en la condición fibrosa proliferativa?

    <p>Aumento del tejido epitelial (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Politelia

    Presencia de más de un pezón en la mama.

    Polimastia

    Desarrollo de más de dos mamas o tejido mamario en la línea mamaria.

    Mamas aberrantes

    Mamás que se desarrollan fuera de la línea mamaria normal.

    Hipermastia

    Hipertrofia del tejido mamario, crecimiento excesivo.

    Signup and view all the flashcards

    Ginecomastia

    Aumento de la glándula mamaria en hombres por desbalance hormonal.

    Signup and view all the flashcards

    Cambios fibroquísticos

    Alteraciones en la mama, por exceso de tejido fibroso y quístico.

    Signup and view all the flashcards

    Alteraciones congénitas

    Problemas de desarrollo de la mama desde el nacimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento quirúrgico (Politelia, Polimastia, Mamas aberrantes, Hipermastia)

    Intervención quirúrgica para corregir estas anomalías.

    Signup and view all the flashcards

    Mastitis aguda puerperal

    Inflamación de la glándula mamaria tras el parto, usualmente en la 2da-3era semana, asociada a obstrucción de conductos y/o infección.

    Signup and view all the flashcards

    Mastitis aguda no puerperal

    Inflamación de la glándula mamaria no relacionada con el parto, menos frecuente que la puerperal, puede ser hematógena.

    Signup and view all the flashcards

    Mastitis crónica

    Inflamación prolongada de la mama, puede ser resultado de una infección aguda maltratada o traumatismo.

    Signup and view all the flashcards

    Esteatonecrosis mamaria

    Lesión inflamatoria no infecciosa en la mama, causada por trauma y la posterior necrosis de tejido graso.

    Signup and view all the flashcards

    Enfermedad de Mondor

    Trombosis superficial de las venas mamarias.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico mastitis

    Combinación de análisis clínicos, como examen físico y posibles estudios citológicos (PMN, células epiteliales).

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento Mastitis

    Antibióticos, drenaje de abscesos y antiinflamatorios no esteroides (AINES).

    Signup and view all the flashcards

    Etiología Mastitis crónica

    Causas de la mastitis crónica incluyen infecciones agudas no curadas, traumas, respuestas inmunitarias o causas desconocidas (idiopática).

    Signup and view all the flashcards

    Amastia

    Ausencia congénita de glándula mamaria.

    Signup and view all the flashcards

    Atelia

    Ausencia congénita del pezón, con o sin areola alterada.

    Signup and view all the flashcards

    Cond. Fibroquística de la Mama

    Alteración benigna frecuente en mamas adultas con quistes difusos o focales, aumento del tejido conectivo y epitelial.

    Signup and view all the flashcards

    Papiloma Intraductal

    Lesión benigna de conductos mamarios, raramente palpable con telorragia (sangrado por el pezón), mayor riesgo de cáncer de mama.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico Papiloma Intraductal

    Diagnóstico con mamografía y galactografía, tratamiento: cirugía para estudio.

    Signup and view all the flashcards

    Cresta mamaria

    Estructura embrionaria que da origen a las mamas.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué son las glándulas mamarias?

    Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas modificadas que sufren cambios según la edad, el ciclo menstrual y el estado reproductivo de la mujer.

    Signup and view all the flashcards

    Ubicar las glándulas mamarias

    Las glándulas mamarias se encuentran en la pared torácica anterior, delante de la fascia profunda y los músculos pectorales.

    Signup and view all the flashcards

    Irrigación de la mama

    La mama recibe irrigación por la arteria axilar (ramas: torácica superior, toracoacromial, torácica lateral y subescapular), la arteria torácica interna (ramas mamarias mediales) y ramas perforantes de las arterias intercostales 2-4.

    Signup and view all the flashcards

    Drenaje venoso de la mama

    El drenaje venoso de la mama sigue un curso similar al de las arterias, llegando a la vena axilar, vena torácica interna y venas intercostales 2-4.

    Signup and view all the flashcards

    Estructura interna de la mama

    La mama tiene 15-20 lóbulos que se dividen en lobulillos responsables de producir leche. Los túbulos y conductos transportan la leche a los senos lactíferos (15-25). La areola contiene glándulas de Montgomery y el pezón es tejido eréctil.

    Signup and view all the flashcards

    Mastitis

    Inflamación de la glándula mamaria, generalmente causada por una infección bacteriana.

    Signup and view all the flashcards

    Mastitis Puerperal

    Mastitis que se produce en las mujeres después del parto, usualmente entre la segunda y tercera semana.

    Signup and view all the flashcards

    Microtelia

    Pezón anomalmente pequeño.

    Signup and view all the flashcards

    Condición Fibroquística de la Mama

    Alteración benigna frecuente en mamas adultas con quistes difusos o focales, aumento del tejido conectivo y epitelial.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento Papiloma Intraductal

    Resección quirúrgica para su estudio.

    Signup and view all the flashcards

    Telorragia

    Sangrado por el pezón.

    Signup and view all the flashcards

    Quistes Simples

    Quistes pequeños y de contenido líquido, no son preocupantes.

    Signup and view all the flashcards

    Quistes Complejos

    Quistes más grandes, con septos o calcificaciones, requieren seguimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Anatomía de las Glándulas Mamarias

    • Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas apocrinas modificadas.
    • Su anatomía varía según la edad, la fase del ciclo menstrual y el estado reproductivo de la mujer.
    • Se ubican en la pared torácica anterior, delante de la fascia profunda y los músculos pectorales.
    • Hay 15-20 lóbulos que se dividen en lobulillos.
    • Las células secretoras dentro de los lobulillos producen la leche materna.
    • La leche pasa a través de conductos hacia los senos lactíferos (15-25).
    • El pezón, en el centro de la areola, es tejido eréctil que facilita la succión.
    • Las glándulas de Montgomery se hallan en el centro de la areola.

    Embriología de la Glándula Mamaria

    • En la cuarta semana de desarrollo embrionario aparecen las crestas mamarias.
    • En la séptima semana, aparece la línea mamaria en la región pectoral.
    • El pezón aparece después del nacimiento.

    Irrigación de la Glándula Mamaria

    • La arteria axilar proporciona irrigación a la mama.
    • Arterias torácicas superior, toracoacromial, torácica lateral y subescapular también contribuyen.
    • La arteria torácica interna envía ramas mamarias mediales.
    • Ramas perforantes de las arterias intercostales (2º, 3º y 4º) también participan en la irrigación.

    Drenaje Venoso de la Glándula Mamaria

    • Las venas de la mama siguen un patrón similar al de las arterias, drenando hacia las venas axilar, torácica interna y venas intercostales (2º-4º).

    Drenaje Linfático de la Glándula Mamaria

    • Los niveles ganglionares de Berg son importantes para el drenaje linfático.
    • Los niveles I, II y III de ganglios axilares drenan la mama.
    • El nivel I se ubica lateral al borde lateral del pectoral menor.
    • El nivel II se ubica entre los bordes medial y lateral del pectoral menor.
    • El nivel III se ubica medial al borde medial del pectoral menor.

    Patologías Benignas de las Mamas

    • Congénitas (por exceso):

      • Politelia: presencia de más de dos pezones.
      • Polimastia: presencia de más de dos mamas.
      • Mamas aberrantes: mamas fuera de la línea mamaria habitual.
      • Hipermastia/Macromastia: hipertrofia del tejido mamario.
      • Ginecomastia: aumento anormal de la glándula mamaria en hombres.
    • Congénitas (por defecto):

      • Amastia: ausencia de glándula mamaria.
      • Atelia: ausencia de pezón.
      • Microtelia: pezón anomalmente pequeño.
      • Anisotelia: desarrollo desigual de las mamas (unilateral).
    • Adquiridas:

      • Fibroquísticas:

        • Aumento del tejido conectivo, epitelial y presencia de quistes difusos o focales.
        • La condición más frecuente en mamas adultas, presente en el 50% de los casos.
        • Quistes (simples, complejos, complicados): tratamientos farmacológicos y por aspiración.
      • Proliferativas:

        • Papiloma intraductal: lesiona nodular poco frecuente caracterizada por telorragia. Diagnostico: ultrasonido, mamografía y galactografía. Trtamiento: resección quirúrgica para su estudio.
      • Mastítis (inflamaciones):

        • Mastitis puerperal: inflamación común postparto, asociada a bloqueo de conductos galactóforos, invasión retrograda por fisuras de la piel y bacterias como Staphylococcus aureus y Streptococcus.
        • Mastitis NO puerperal: menos frecuente, vinculada a mujeres jóvenes/ fértiles y procesos hematógenos. Anaerobios.
        • Mastitis crónica: infecciones agudas incompletas o abscesos mal drenados, traumatismos, enfermedades sistémicas, causas inmunitarias o idiopáticas.
        • Esteatonecrosis mamaria: lesión inflamatoria no séptica, unilateral, por traumatismo con posterior licueacción de tejido graso; evoluciona a nódulo fibroso.
      • Tumores Benignos:

        • Fibroadenoma: tumor benigno frecuente en mujeres menores de 35 años; nódulo ovoideo, bien delimitado, firme, elástico y móvil. Diagnóstico por imagen y biopsia. Tratamiento quirúrgico (si tamaño mayor a 3cm, estética o imposibilidad de control, por temor a malignidad).
        • Tumor filoides: tumor mixto (tejido epitelial/conectivo y proliferación de elementos del estroma). Tendencia a la recidiva local, infrecuente, incidencia 35-55 años; tratamiento: resección quirúrgica con márgenes libres (tumorectomía/mastectomía simple).
        • Adenoma del pezón: se considera fase de transición entre lesiones displasicas y neoplásicas. Tumor lento en pezón (<1cm), firme. Tratamiento quirúrgico (extirpación).
        • Ectasia ductal: proceso involutivo en conductos galactóforos; perimenopausia (40-60 años); secreción espesa, cremosa, pardo o verdosa ; Tratamiento resección parcial o total de conductos dilatados.

    Historia clínica de la mama

    • La técnica correcta de exploración. (Método de inspección y palpación)

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora la anatomía y embriología de las glándulas mamarias, incluyendo su estructura y desarrollo. Se revisan aspectos clave como la irrigación y el papel de las glándulas en la lactancia. Ideal para estudiantes de biología y medicina que buscan comprender mejor esta parte de la anatomía femenina.

    More Like This

    Mammary Glands and Milk Production Quiz
    5 questions
    Mammary Glands Overview
    40 questions

    Mammary Glands Overview

    CleanlyNobility9545 avatar
    CleanlyNobility9545
    Mammary Glands Overview
    5 questions

    Mammary Glands Overview

    DiligentHonor9386 avatar
    DiligentHonor9386
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser