Anatomía Palpatoria Cervical y Exámenes Ortopédicos
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿A qué altura se encuentra el hueso hioides en la anatomía palpatoria?

  • C4-C5
  • C3 (correct)
  • C5-C6
  • C7
  • ¿Qué prueba ortopédica se menciona para evaluar cervicogénicos?

  • Test Klein
  • Test Mitchell
  • QUICK SCANNING
  • Prueba de compresión (correct)
  • ¿Dónde se localiza el cartílago tiroides en la palpación cervical?

  • C5-C6
  • C6
  • C4-C5 (correct)
  • C3
  • ¿Qué tipo de dolor podría indicar un síndrome de las carillas articulares?

    <p>Dolor local específico (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el segundo nivel neurológico que se evalúa en el examen ortopédico cervical?

    <p>Metámera (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué posición se encuentra el paciente durante la prueba de compresión?

    <p>Sentado con el cuello en posición neutra (A)</p> Signup and view all the answers

    En la prueba de compresión, ¿qué se evalúa principalmente?

    <p>Protrusión del disco intervertebral (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura se encuentra a la altura del tubérculo carotídeo?

    <p>C6 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función del hueso hioides en la región cervical?

    <p>Servir como punto de anclaje para los músculos de la lengua (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué niveles cervicales se localiza el cartílago tiroides?

    <p>C4-C5 (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura está asociada con el primer anillo cricoideo?

    <p>Tráquea (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tubérculo carotídeo es correcta?

    <p>Es una prominencia en C6 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento anatómico está presente en C3?

    <p>Hueso hioides (A)</p> Signup and view all the answers

    Según la referencia morfológica, el primer anillo cricoideo se encuentra a qué nivel cervical?

    <p>C6 (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes estructuras NO se menciona como parte de las referencias morfológicas a nivel cervical anterior?

    <p>Cartílago cricoides (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la ubicación del hueso hioides en relación con la columna cervical?

    <p>A la altura de C3 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a una vista lateral?

    <p>Vista que presenta el objeto desde un lado. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo de la técnica de relajación miofascial para el plano superficial anterior?

    <p>Relajar la fascia anterior (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de vista se refiere a observar un objeto desde su parte posterior?

    <p>Vista posterior (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué posición debe adoptar el paciente durante la técnica de relajación miofascial para el plano anterior?

    <p>Decúbito supino (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de una vista oblicua en la representación de un objeto?

    <p>Capturar la profundidad y las dimensiones del objeto. (B)</p> Signup and view all the answers

    Durante la técnica de relajación miofascial, ¿qué se utiliza como punto fijo?

    <p>El hueso hioides (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacer el paciente con su respiración durante la técnica de relajación miofascial?

    <p>Realizar diez ciclos respiratorios (B)</p> Signup and view all the answers

    En una vista inferior, ¿qué parte del objeto se destaca?

    <p>La base o el fondo del objeto. (A)</p> Signup and view all the answers

    En términos de representación visual, ¿qué especifica una vista anterior?

    <p>La sección frontal del objeto. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de técnica se aplica para relajar los músculos monoarticulares que fijan la lesión de imbricación?

    <p>Técnica de relajación miofascial (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la posición del osteópata durante la técnica para los músculos monoarticulares?

    <p>Sentado a la cabeza del paciente (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué características se pueden ver en una vista superior?

    <p>Las proporciones y detalles desde arriba del objeto. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica se menciona para el plano posterior?

    <p>Técnica de relajación miofascial plano posterior (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes vistas no describe una perspectiva lateral?

    <p>Vista superior (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué movimientos se combinan durante la técnica para relajar los músculos en lesión?

    <p>Flexión, rotación y lateroflexión (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién es el responsable de los derechos reservados de las imágenes?

    <p>Universidad Europea (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica una mayor amplitud articular al empujar C5 de izquierda a derecha?

    <p>Que hay restricción a la izquierda (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo del test en posición de flexión cervical?

    <p>Certificar la lesión tipo ERS o FRS (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica se puede aplicar para tratar el plano músculo-aponeurótico posterior?

    <p>Técnica de relajación miofascial (B)</p> Signup and view all the answers

    Al evaluar la restricción en posición neutra, ¿qué se busca notar?

    <p>La cantidad de desplazamiento posible (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa que la evaluación en extensión muestra menos restricción que en posición neutra?

    <p>Que hay una lesión tipo ERS (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes tests no está mencionado como parte de la evaluación?

    <p>Test de Smith (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las técnicas recomendadas para estirar los músculos escaleno y ECOM?

    <p>Stretching de los espinales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica una evaluación que muestra mayor restricción en flexión al empujar de derecha a izquierda?

    <p>Una lesión a la izquierda (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes articulaciones forma parte del segmento cervical superior?

    <p>Articulación occipito-atloidea (A), Articulación atloido-axoidea (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se clasifica la articulación entre el hueso occipital y C1?

    <p>Articulación occipito-atloidea (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué segmento está formado por las uniones articulares vertebrales interapofisarias desde C2-C3 hasta C6-C7?

    <p>Segmento cervical inferior (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el segmento cervical es correcta?

    <p>Incluye articulaciones que permiten la rotación de la cabeza (A)</p> Signup and view all the answers

    Las articulaciones atloido-axoidea y atloido-odontoidea son parte de qué segmento cervical?

    <p>Segmento cervical inferior (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura se considera una disfunción somática asociada al raquis cervical?

    <p>Hernia de disco (B), Hipermovilidad articular (C), Spondilosis (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el nombre de la primera vértebra cervical?

    <p>C1 (B), Atlas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de articulación está representada por la unión C1-C2?

    <p>Articulación sinovial (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Vista lateral

    Una imagen de un objeto que se ve desde el lado.

    Vista superior

    Una imagen de un objeto que se ve desde arriba.

    Vista inferior

    Una imagen de un objeto que se ve desde abajo.

    Vista anterior

    Una imagen de un objeto que se ve desde el frente.

    Signup and view all the flashcards

    Vista posterior

    Una imagen de un objeto que se ve desde la parte posterior.

    Signup and view all the flashcards

    Vista oblicua

    Una imagen de un objeto que se ve desde un ángulo diagonal.

    Signup and view all the flashcards

    Articulación occipito-atloidea

    Las articulaciones que unen el hueso occipital con la primera vértebra cervical (C1).

    Signup and view all the flashcards

    Articulaciones atloido-axoidea y atloido-odontoidea

    Las articulaciones que unen la primera vértebra cervical (C1) con la segunda (C2).

    Signup and view all the flashcards

    Segmento cervical superior

    La parte superior de la columna cervical, formada por la articulación occipito-atloidea y las articulaciones atloido-axoidea y atloido-odontoidea.

    Signup and view all the flashcards

    Segmento cervical inferior

    La parte inferior de la columna cervical, formada por las articulaciones entre las vértebras desde C2-C3 hasta C6-C7.

    Signup and view all the flashcards

    Articulaciones interapofisarias

    Las articulaciones que permiten el movimiento entre las vértebras de la columna vertebral.

    Signup and view all the flashcards

    Disfunciones somáticas

    Problemas o alteraciones en el funcionamiento de las articulaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Hueso Hioides

    Estructura ósea en forma de U que se encuentra en el cuello, por encima de la laringe, en el nivel de la tercera vértebra cervical (C3).

    Signup and view all the flashcards

    Cartílago Tiroides

    Cartílago más grande de la laringe, situado en la parte anterior del cuello, a nivel de las vértebras cervicales 4 y 5 (C4-C5).

    Signup and view all the flashcards

    Anillo Cricoideo

    Primer anillo de la tráquea, situado en el nivel de la vértebra cervical 6 (C6).

    Signup and view all the flashcards

    Relajación Miofascial Plano Anterior

    Técnica para relajar la fascia anterior del cuello. Se realiza con el paciente en decúbito supino y el terapeuta aplicando presión sobre el hueso hioides y el esternón.

    Signup and view all the flashcards

    Técnica Músculo-Energía

    Técnica que utiliza la fuerza del paciente para relajar un músculo. Se utiliza para los músculos que fijan una lesión de imbricación.

    Signup and view all the flashcards

    Ciclos Respiratorios en Relajación Miofascial

    Se realizan diez ciclos respiratorios, aumentando la tensión durante la espiración y manteniendo la tensión durante la inspiración.

    Signup and view all the flashcards

    Contactos en Relajación Miofascial Plano Anterior

    Las manos del terapeuta se colocan en el hueso hioides y el esternón.

    Signup and view all the flashcards

    Técnica de Separación de Manos

    El terapeuta mantiene el contacto sobre el hioides como punto fijo y separa las manos para tensar la fascia del cuello.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo de la Técnica Músculo-Energía para C3

    Se busca relajar los músculos monoarticulares que fijan la lesión.

    Signup and view all the flashcards

    Contacto con la Carilla Articular de C3

    El terapeuta coloca el dedo en la carilla articular imbricada de C3.

    Signup and view all the flashcards

    Movimientos en la Técnica Músculo-Energía para C3

    El terapeuta realiza flexión, rotación izquierda y lateroflexión izquierda hasta el nivel de la lesión.

    Signup and view all the flashcards

    Atlas (C1)

    El Atlas, también conocido como C1, es la primera vértebra cervical. Se localiza debajo de la oreja, entre la rama ascendente de la mandíbula y la mastoides. Sirve como soporte para el cráneo.

    Signup and view all the flashcards

    Axis (C2)

    El Axis, o C2, es la segunda vértebra cervical. Se ubica a la altura de la mastoides.

    Signup and view all the flashcards

    C3 y C4

    C3 y C4 se palpan a nivel del ángulo de la mandíbula.

    Signup and view all the flashcards

    C5 y C6

    C5 y C6 se encuentran a la altura del mentón.

    Signup and view all the flashcards

    C7

    C7 posee la espina más prominente que desaparece en la extensión cervical.

    Signup and view all the flashcards

    Primer anillo cricoideo

    El primer anillo cricoideo es un anillo cartilaginoso que se encuentra en la parte anterior del cuello, a la altura de C6.

    Signup and view all the flashcards

    Test de Jackson

    Una técnica de evaluación musculoesquelética utilizada para identificar restricciones en las apófisis transversas de las vértebras cervicales.

    Signup and view all the flashcards

    Movimiento lateral en el Test de Jackson

    Se realiza moviendo la cabeza del paciente hacia la izquierda y derecha, y se observa la amplitud del movimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Restricción en el Test de Jackson

    Cuando la amplitud de movimiento es mayor en una dirección que en la otra, indica una restricción en la dirección con menor movimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Posiciones de flexión y extensión en el Test de Jackson

    Se utiliza para determinar si la restricción se encuentra en extensión o flexión.

    Signup and view all the flashcards

    Restricción en extensión en el Test de Jackson

    Si la restricción es mayor en extensión, la lesión es ERS.

    Signup and view all the flashcards

    Restricción en flexión en el Test de Jackson

    Si la restricción es mayor en flexión, la lesión es FRS.

    Signup and view all the flashcards

    Articulatoria en Lateroflexión

    Técnica manual que busca restablecer el movimiento articular.

    Signup and view all the flashcards

    Stretching de los Espináculos, Escalenos y Ecom

    Técnica que busca mejorar el rango de movimiento y la flexibilidad de los músculos que rodean el cuello.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Información General del Curso

    • El curso es de Fisioterapia Osteopática.
    • El curso está programado para el año 2024-2025.

    Anatomía, Fisiología Articular y Disfunciones Somáticas del Raquis Cervical

    • El tema del curso cubre la anatomía, fisiología y disfunciones del raquis cervical.

    Estructura de las Vértebras Cervicales

    • Muestra, gráficamente, la ubicación de las vértebras cervicales.
    • Detalla la estructura de las vértebras cervicales.
    • Incluye una vista posterior y se identifica las diferentes vértebras (Atlas, Axis, cervical típica; C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7).
    • Muestra las características clave y detalles anatómicos de cada vértebra.

    Articulación Occipito-Atloidea, Atlanto-Axoides y Atlanto-Odontoidea

    • La articulación occipito-atloidea está integrada por 3 articulaciones, la unión del hueso occipital con C1 (articulación occipito-atloidea) y la unión de C1-C2 (articulaciones atloido-axoidea y atloido-odontoidea).
    • Las articulaciones atlanto-axoídea y atlanto-odontoidea (articulación C1-C2) forman parte del segmento cervical superior.

    Características de Vértebras Cervicales

    • Se describe el segmento cervical superior e inferior y sus características.
    • El segmento cervical inferior está formado por las uniones interapofisarias desde C2-C3 hasta C6-C7, incluyendo discos intervertebrales.
    • Indica la presencia de apófisis unciformes.

    Referencias Morfológicas a Nivel Cervical (Lateral y Posterior)

    • Proporciona referencias para localizar las vértebras cervicales, con respecto a la mandíbula y otras estructuras anatómicas (oreja, mastoides, ángulo de la mandíbula, mentón).
    • Indica las localizaciones de C1, C2, C3/C4 y C5/C6 con respecto a referencias anatómicas.
    • Indica la posición de C7, destacando su prominente apófisis espinosa que desaparece en extensión cervical.

    Referencias Morfológicas a Nivel Cervical (Anterior)

    • Describe referencias morfológicas para localizar el hueso hioides (C3), el cartílago tiroides (C4-C5), el primer anillo cricoideo (C6), y el tubérculo carotídeo (C6).
    • Menciona los detalles anatómicos y relaciones de cada estructura.

    Sistema Vertebral Cervical - Práctica de Palpación

    • Describe la palpación de estructuras óseas y cartilaginosas del cuello, como el Atlas, Axis, las vértebras cervicales C3 a C7.
    • Proporciona las referencias para localizar las estructuras.

    Diagnóstico Osteopático Cervical - Examen Neurológico y Ortopédico

    • Describe pruebas ortopédicas (Jackson), de vértigos (Klein), niveles neurológicos (metámera), reflejos, y pruebas de movilidad (QUICK SCANNING/test Mitchell).

    Tests Ortopédicos (Jackson)

    • Describe la prueba de compresión usada en el examen ortopédico.
    • Se describe cómo se realiza la prueba, identificando los puntos claves y las sensaciones que indican posibles problemas (protrusión de discos, dolor local o irradiado).

    Test de Klein (Supino)

    • Explica la prueba de Klein en decúbito supino y nota que existe una variante en sedestación.
    • Detalla las consideraciones para llevar a cabo la prueba.
    • Se específica cómo llevar a cabo la manipulación.

    Realización del Test en el cuello

    • Proporciona una descripción detallada de cómo ejecutar el test.

    Test de Rancuriel

    • Explica la prueba de Rancuriel en sedestación y se relacionan con problemas hemodinámicas.
    • Revela la parte anatómica del test y los pasos.

    Niveles neurológicos: metámera

    • El procedimiento de examen neurológico de las áreas C5, C6, C7, y C8, con respecto a los reflejos, la sensibilidad y los movimientos musculares.
    • Se muestra que se tienen en cuenta los niveles neurológicos: C5, C6, C7 y C8.

    Test de movilidad (Quick Scanning Torácico y Cervical), y (Mitchell)

    • Se describen los tests de movilidad para la columna torácica y cervical (Quick Scanning) y (Mitchell) con detalle sobre la técnica.
    • Proporciona la información de cómo ejecutar las pruebas y explicar los puntos clave.

    Técnicas de Tratamiento

    • Se detallan: articulaciones en lateroflexión y rotación, stretching para los espinales, escalenos y ECOM, técnica de relajación miofascial para el plano músculo-aponeurótico posterior, y muscular-energía.

    Técnicas Articulatoria en Lateroflexión (Derecha) y Rotatoria

    • Describen la técnica, los contactos y el objetivo de realizar la lateroflexión y rotación a lado derecho e izquierdo.

    Práctica de Técnicas

    • Listado de técnicas específicas tratamientos (técnica stretching, técnica de relajación miofascial).

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora aspectos clave de la anatomía palpatoria en la región cervical y las pruebas ortopédicas relacionadas. Abarca temas como el hueso hioides, el cartílago tiroides y pruebas específicas para evaluar condiciones cervicogénicas. Ideal para estudiantes de anatomía y fisioterapia que deseen profundizar en este ámbito.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser